Un concepto de educación
En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importante hablar del concepto. Éste está integrado por tres cuestionamientos: el qué, qué hace y para qué. Saber esto, permite elaborar las propias ideas y, a partir de esas ideas, se toman las decisiones en todos los ámbitos de la vida (incluye el proyecto de vida). Así, es preciso saber que el concepto se encuentra determinado por el contexto del individuo, su convivencia con otros y por el propósito que tiene.
Aclarado esto, la educación, debe dar al hombre y mujer una acción que favorezca su crecimiento personal en torno a los aspectos sociales y personales, ya que la Educación en sí misma, implica la
trascendencia hacia el bien personal, común y, por tanto, LA FELICIDAD. Según mi concepto, debería ser la meta de toda educación: ser feliz. Pero es, desde luego una palabra difícil, ya que la felicidad es relativa.
Aunque veo en la educación infantil una gran ventaja: los niños son transparentes en sus emociones y sentimientos. Son sinceros y dicen lo que no les gusta. Ahí está un valioso indicador que se va transformando en una brújula-regulador de las acciones en el aula. Para ser felices, entonces, ¿qué necesitamos? a veces todo, a veces creemos que poca cosa. La observación y el análisis de las acciones y de las vivencias van de la mano en cómo se planea una sesión de clase; pero también debe haber en el profesor una profunda preocupación por buscar la trascendencia de lo que realizan él y sus alumnos. Por eso la educación debe ser integral.
Los contenidos y aprendizajes esperados sí son importantes; pero qué mejor si van de la mano con el interés del niño. Crear en ellos el interés por lo que DEBIERAN aprender y así encauzar su curiosidad innata, hacia la experiencia y las emociones. Resultará inolvidable y algunas veces ni se darán cuenta de que han aprendido; situación que no debiera dejarse de lado, ya que por eso la guia del docente es importante. Su intervención debe provocar conciencia de qué y cómo lo aprendí; porque debe dar la educación las herramientas para aprender a aprender.
Te invito a que observes estos dos videos que hablan de algunas implicaciones de la educación.
Zombies en la escuela
https://www.youtube.com/watch?v=g6zBmBUOMhY&t=125s
Importancia del vínculo Familia-Escuela
https://www.youtube.com/watch?v=pq2SqC7MdLo
Debajo de la imagen, algunas de las actividades que he llevado a cabo con mis alumnos.
Aunque veo en la educación infantil una gran ventaja: los niños son transparentes en sus emociones y sentimientos. Son sinceros y dicen lo que no les gusta. Ahí está un valioso indicador que se va transformando en una brújula-regulador de las acciones en el aula. Para ser felices, entonces, ¿qué necesitamos? a veces todo, a veces creemos que poca cosa. La observación y el análisis de las acciones y de las vivencias van de la mano en cómo se planea una sesión de clase; pero también debe haber en el profesor una profunda preocupación por buscar la trascendencia de lo que realizan él y sus alumnos. Por eso la educación debe ser integral.
Los contenidos y aprendizajes esperados sí son importantes; pero qué mejor si van de la mano con el interés del niño. Crear en ellos el interés por lo que DEBIERAN aprender y así encauzar su curiosidad innata, hacia la experiencia y las emociones. Resultará inolvidable y algunas veces ni se darán cuenta de que han aprendido; situación que no debiera dejarse de lado, ya que por eso la guia del docente es importante. Su intervención debe provocar conciencia de qué y cómo lo aprendí; porque debe dar la educación las herramientas para aprender a aprender.
Te invito a que observes estos dos videos que hablan de algunas implicaciones de la educación.
Zombies en la escuela
https://www.youtube.com/watch?v=g6zBmBUOMhY&t=125s
Importancia del vínculo Familia-Escuela
https://www.youtube.com/watch?v=pq2SqC7MdLo
Debajo de la imagen, algunas de las actividades que he llevado a cabo con mis alumnos.
Ramsés Parral Hernández
ACTIVIDADES DE HISTORIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES, ESPAÑOL Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ACTIVIDADES DE ESPAÑOL Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA