miércoles, 25 de marzo de 2020

Francisca y la Muerte, del cuento al teatro


FRANCISCA Y LA MUERTE


Autor: Onelio Jorge Cardoso

-Santos y buenos días- dijo la Muerte, y ninguno la pudo reconocer porque venía con su trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo.

-Quisiera saber donde vive la señora Francisca.

-Allá arriba- le respondieron, señalándole el camino.

Andando, la Muerte vio que eran las siete de la mañana. “Para la una y cuarto está anotada Francisca: menos mal, poco trabajo, un sólo caso”, se dijo satisfecha de no fatigarse. Y llegó a casa de Francisca:

– Por favor con Panchita- dijo adulona la Muerte.

-Abuela salió temprano- contestó una nieta.-¿Y a qué hora regresa?- preguntó.

-¡Quién lo sabe!- dijo la madre de la niña-. Depende de los quehaceres que tenga en el campo. 

-Hace mucho sol. ¿Puedo esperarla aquí?

-Si, pero puede que regrese hasta el anochecer.“¡Chin! -pensó la Muerte-, se me irá el tren de las cinco. Mejor voy a buscarla”. Y preguntó: 

– ¿ Dónde, de fijo, puedo encontrarla ahora?

-De madrugada salió a ordeñar. Seguramente ahora estará sembrando.– Gracias- dijo secamente la Muerte y echó a andar de nuevo. Pero miró todo el extenso campo y no había un alma en él. Entonces rabió:

-Vieja andariega, ¿dónde te habrás metido?. Escupió y continuó su sendero sin tino hasta que se topó con caminante y le preguntó por Francisca.

-Lleva media hora en casa de los Noriega -le contestó-. Está enfermo el niño y ella fue a sobarlo.La Muerte apretó el paso aunque ahora el camino era más duro y fatigoso. Así que llegó hecha una lástima a casa de los Noriega:

-Con Francisca, si me hace el favor.

-Ya se fue -dijo la madre.

-¡Cómo! ¿Tan pronto? ¿No hizo la sobremesa?

-Sólo vino a ayudarnos con el niño. Se ve que usted no conoce a Francisca.

-Tengo sus señas.

-A ver,dígalas -esperó la madre. Y la Muerte dijo:

-Pues… con arrugas, desde luego, ya son setenta años…

-¿Y qué más?-Verá… el pelo blanco… casi ningún diente propio… la nariz afilada.

-Pero usted no ha hablado de sus ojos.-Bien; nublados… si, nublados han de ser… ahumados por los años.

-No, no la conoce -dijo la mujer-. Todo lo dicho está bien, pero no los ojos. Tiene menos tiempo en la mirada. Esa que usted busca no es Francisca. Y salió la Muerte indignada y anduvo y anduvo. Alguien le dijo que Francisca estaba cortando pastura para la vaca. Pero  fue y sólo vio la pastura. Entonces, con los pies hinchados y la camisa negra más que sudada, sacó su reloj y consultó la hora: “¡Las cuatro y media! ¡Imposible! ¡Se me va el tren!” Y regresó maldiciendo. Mientras, a dos kilómetros de ahí, Francisca arreglaba un jardincito. Un conocido la saludó, bromeando:

-Francisca ¿cuándo te vas a morir? Ella se incorporó asomando medio cuerpo sobre las rosas y le devolvió el saludo alegre: 

-Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer.

Aquí puedes ver la adaptación de
FRANCISCA Y LA MUERTE
por Ramsés Parral Hernández



106 comentarios:

  1. PARRAL, RAMSÉS:
    Así debes colocar su comentario. Puede ser una serie de preguntas, crítica, afirmaciones, comentarios, evaluación, retos, etcétera. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PEREZ,NIEVES:
      ¡Oh! wuao, considero que la adaptación es excelente. Puesto que la inclusión de la comedia, los narradores, el resaltar otros temas de la sociedad como fue el trato de la madre hacia su hijo, los adultos tomando y la expresión corporal de los actores, hacen que el espectáculo se vea real, por ende estas características le dan un plus a la obra, y se cumple con el objetivo de alegrar al espectador. Por otro lado me pareció muy importante el que hayan utilizado un lenguaje propio del contexto, eso hace que la comprensión del tema sea más rápida. Para finalizar, me gusto más la obra que el cuento; aunque este también está muy bien estructurado y fácil de leer y entender.
      Los factores que influyen en la educación básica, para que este tipo de espectáculos sean casi nulos, seria, la economía, ya que se realizan gastos para el vestuario y escenario; un factor más seria la apatía de los docentes, ya que saben que este tipo de actividad conlleva, responsabilidad, tiempo y organización. Por ende optan por hacer cosas donde no implique un trabajo arduo. Y por ultimo considero, que es la falta de interés hacia el arte, en el ámbito educativo.

      GRACIAS.

      Eliminar
    2. TELLEZ,SARAI

      En el cuento solo se utiliza la voz de un solo narrador y de pende mucho de la forma en que se cuenta, si se logra captar la atención de los receptores, mientras que en la obra de arte puesta en escena se pueden hacer uso de los personajes ya estipulados en el cuento o agregar mas y con eso hacer un poco mas amplia la historia, ademas de que los personajes son llevados a la realidad y con una escenografía que permite a los espectadores el disfrute de este relato mediante la personificación de los personajes que en la historia se cuentan se cuenta.

      El motivo por el cual estos espectáculos no son tan recurrentes en las escuelas, es el gasto que implica llevarlos a cabo ya que muchas veces se requiere de comprar vestuario, realizar una escenografía y eso requiere de dinero que muchas veces los padres de familia no quieren aportar, eso ocurre mucho mas veces en la zona rural que en la urbana, no es imposible llevarlo al aula pero si es un trabajo arduo entre docente y padres para darle la importancia a las artes en la educacion.

      Eliminar
  2. Así coloquen su texto: primero su primer apellido, una coma y posteriormente su nombre o sus nombres en caso de tener dos. Todo eso con mayúsculas. El resto, es decir, sus comentarios, con mayúsculas y minúsculas; siguiendo el ejemplo tal y como lo están leyendo en este instante. Observen y sigan indicaciones, por favor. Así también, revisen su publicación y lean que quede perfectamente escrita.

    Redacten con coherencia y noten que en muchos casos, de nada ha servido tanta corrección. Espero sirva de algo este ejercicio ¡Háganlo bien, por favor! Recuerden tomar captura de pantalla de su publicación en este blog y adjuntarlo como imagen en Googleclassrom. Saludos, muchachos. Seguimos en contacto, Dios nos cuide.

    ResponderEliminar
  3. FERNANDEZ, YESENIA lo que pude observar que se cambiaron diálogos de algunos personajes, y personas en vez de que nieto en este cuento es una nieta, en la obra salieron personajes como un señor con su esposa, que se acerco la muerte a preguntarle, la muerte en la obra salia cantando y al ultimo en vez de salir un conocido, salieron dos campesinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MARTÍNEZ,VÍCTOR EDUARDO:
      A la hora de leer el cuento me percate que a veces nos imaginamos otras escenografías, sin embargo, al momento de seguir leyendo vas haciendo conciencia de lo que estas haciendo. Por otro lado pude darme cuenta que mediante el baile, representación, podemos desarrollar la creatividad, siendo de ella una estrategia que podemos ocupar dentro de nuestra practica docente.
      En otro punto, me gusto la adaptación, puesto que, tenía más interacción, baile, música, canto,vestimenta, aunque algunos diálogos cambiaron, pero esa era la finalidad, poder adaptar el cuento a algo mejor.

      Eliminar
  4. REYES, LUZ DEL CARMEN:
    Diferencias.- Algunas de las diferencias encontradas fueron: la existencia de un narrador, una entrada y/o presentación de la obra, escenografía, el darle sentido a los diálogos (el hecho de expresar emociones o sentimientos mientras hablan, ejemplo, cuando los niños simulan estar alcoholizados), el agregar diálogos para que me imagino, todos los niños pudieran participar; y el vestuario/ maquillaje que muchos de ellos usaron.
    La obra me pareció muy buena, actualizada para la época en la que se presentó, había diálogos que los niños usaron para hacer al público partícipe de la actividad, se notaba que los alumnos se divertían realizando sus actuaciones y que hubo un esfuerzo para alcanzar los objetivos.
    Preguntas: ¿todas las obras teatrales necesitan un narrador? ¿Los tipos de obras son similares a los géneros de películas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. NO todas necesitan un narrador, en este caso fue porque deseaba explicar al público el contexto y sobre todo llamar su atención. Los géneros sí son iguales.

      Eliminar
  5. RUGERIO,DIANA PATRICIA
    lo que me pude dar cuenta ,en ambas partes que se representa son fragmentos de dicha historia ,en donde se puede observar mas la interpretación es en la adaptación que se realizo en la primaria donde todos los alumnos que dicho salón debieron de representar un papel de la obra ,aunque fue en un bailable,se pudieron notar esos personajes icónicos de la historia.

    ResponderEliminar
  6. RODRÍGUEZ, ALEJANDRA. Un cuento es una narración literaria, puede ser ficticio o basado en la realidad, tiene una estructura desarrollada a partir de una secuencia que lleva un inicio, un desarrollo o clímax y un final, en el inicio se presentan los personajes principales y se plantea la situación, en el desarrollo surge la problemática, llegando al punto climático, este es el punto de mayor emoción en la historia, y finalmente el final que es la resolución de la problemática creada.

    Por lo contrario una obra de teatro es un texto dramático, basado principalmente en la dialogación de textos que deben ser expresados por un actores, quienes son los que interpretarán los personaje, realmente la obra de teatro no es un libro para ser leído, en el sentido de que en realidad es un guión, y el mismo debe ser representado, si no fuese así sería un cuento, el texto siempre debe ir acompañado de la acción que realice el actor que interpreta determinado personaje, incluso las partes de la obra que no son diálogos son realmente indicaciones de actuación, es decir, estas no crean una situación ni explican un hecho, sino que dan indicaciones de actuación y de escenografía necesaria en escena.

    Respecto al cuento "Francisca y la muerte", inicia de lleno a lo que se va a tratar, se ve que se habla en tercera persona, indica claramente cuando cada personaje desempeña su papel, además es muy corto para imaginarse los lugares, lo contrario de la obra de teatro, la escenografía cumple un papel muy importante ya que ayuda a tematizar el momento, lo que me agrada de la obra de teatro es que no pueden ser tan lineales los diálogos, si en su momento se olvida algo se puede improvisar de alguna forma.

    ResponderEliminar
  7. GINEZ, ALEJANDRA. Al hacer una comparación entre ambas manifestaciones artísticas se logran identificar las grandes diferencias que hay en cada uno de los relatos y sobre todo las características específicas de cada una.
    en el cuento es necesario un narrador, en este caso el lector. Mientras que en la obra de teatro se encuentra escenificada cada una de las situaciones centrales para darle coherencia a la obra.
    Me gustó que se hayan elegido a dos personajes que cumplían el papel de narradores y del mismo modo no quitaban la escencia de la representación. Muy adecuados los recursos sonoros para ambientar el lugar. La obra cumplió con el objetivo del mensaje que se dio al final.
    preguntas ¿los alumnos ayudaron a realizar la adaptación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí ayudaron. Era la intención de todo esto, que aprendieran a transformar un cuento a guion teatral.

      Eliminar
  8. MARTÍNEZ,VÍCTOR EDUARDO:
    A la hora de leer el cuento me percate que a veces nos imaginamos otras escenografías, sin embargo, al momento de seguir leyendo vas haciendo conciencia de lo que estas haciendo. Por otro lado pude darme cuenta que mediante el baile, representación, podemos desarrollar la creatividad, siendo de ella una estrategia que podemos ocupar dentro de nuestra practica docente.
    En otro punto, me gusto la adaptación, puesto que, tenía más interacción, baile, música, canto,vestimenta, aunque algunos diálogos cambiaron, pero esa era la finalidad, poder adaptar el cuento a algo mejor.

    ResponderEliminar
  9. CASTILLO, ABIGAIL:
    considero que la redacción es buena puesto que permite la imaginación de la obra aun siendo una redacción muy corta , algo que si se puede mejorar es la descripción de las escenas así como las acotaciones de los diálogos puesto que permite una mejor interpretación de la historia., algo que también favorecería seria poner el nombre de cada personaje antes de cada diálogo y ahí surgiría otra modificación de los diálogos en primera persona. Pero en general la redacción me agrado mucho.

    ResponderEliminar
  10. GONZALEZ, JOSE ANTONIO:
    Al leer y analizar el cuento, me fui imaginando las mismas escenas que los alumnos realizaron, es así como debemos darle importancia las artes, en este caso, la representación de una cuento es como podemos abrir nuestra imaginación, por otra parte, el diálogo fue mucho mas digerible para mi, más entretenido y llama la atención la participación de los alumnos, el apoyo de los recursos es adecuado y pertinente. Me agradó mucho la obra de teatro.

    ResponderEliminar
  11. VAZQUEZ, DANIA CRISTAL, Me gusto mucho la adaptación que se le dio al cuento "Francisca y la muerte", ya que en ella se pudo ampliar el panorama de la historia y al ser de carácter más "libre" generó más atracción en los espectadores, también se logró que los actores aportaran su esencia a la obra desarrollando el personaje a su manera, brindándole un estilo más propio. En cuanto al cuento, es una obra muy fácil de comprender y debido a que su estructura no es muy compleja permite la adaptación acorde a las necesidades de los lectores, siempre y cuando esta no pierda su origen.

    ResponderEliminar
  12. RUIZ, DIANA
    En ocasiones al adaptar un cuento a una presentación teatral se llegan hacer modificaciones para a cortarla o todo lo contrario extendiendo la y haciendo que el mismo cuento pueda perder su esencia, sin embargo en la que fue presentada por los alumnos considero que esta muy bien adaptada, desde los diálogos, haciendo que los alumnos tengan una buena interpretación de la misma.
    También se refleja el trabajo previo que se tuvo pues como consecuencia la seguridad que tuvieron al presentarla al público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy buen punto! esta idea es punto de partida para una serie de opiniones. El trabajo previo.

      Eliminar
  13. CORONA, ALDO ALEXIS.
    Considero que a la hora de realizar una obra de teatro, teniendo un guión como base, es necesario mantener o llevar el orden que se tiene en un principio, algo que se logra apreciar en el vídeo, a la hora de leer tratas de imaginar que va pasando, por lo cual la representación teatral nos muestra una mejor manera de comprender la lectura, de igual modo, el cuento "Francicas y la muerte" se ve muy bien reflejado por los alumnos, los cuales mostraron el empeño y la dedicación a la hora de interpretar los diálogos y el bailable

    ResponderEliminar
  14. ALEJO, FLOR:
    Entre las principales diferencias que pude observar es que en la interpretación agregaron música, más diálogos y personajes. También la entrada y presentación, lo cual despierta el interés del publico. De igual forma las canciones que se agregaron y la actuación de los niños hace que se disfrute la obra.

    ResponderEliminar
  15. MORALES, MARLENE
    algo que en lo personal pude observar es que dentro del cuento se necesita de un narrador y en la obra metieron un lector. En el cuento se imaginan y se observa una misma imagen en la obra se tienen que escenificar cada una de las situaciones para darle sentido a la obra.

    ResponderEliminar
  16. RAMIREZ, JUAN ANTONIO : Considero que existe una gran diferencia entre un cuento y una obra teatral, ya que uno aporta al otro una historia, y el otro la toma y la hace propia de un estilo teatral. Tuve la oportunidad de ver ésta obra en representación teatral hace 2 años aproximademente, me dí cuenta en esa representación que el narrador se podía dividir en 2 personas, como tal el propio narrador y el personaje principal o uno dentro de la historia. Esta versión me permite conocer una perspectiva diferente de la obra, y me interesó que contempla esa técnica de narradores muy marcado, y como espectador me gustaría ver ese cambio o uso de los multinarradores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, qué bueno que fue fructífero este ejercicio, entonces.

      Eliminar
  17. HERNÁNDEZ ANGÉLICA
    Una de las principales diferencias que me quedaron muy remarcadas y que por lo regular son las que más resaltan en los cuentos de cualquier genero literario es que son narradas por una sola persona es decir es aquella que lleva el hilo de la historia, no siempre el narrador debe ser extra al cuento en ocasiones es el mismo personaje principal o secundario el cual narra esto, por otro lado en las obras de teatro la persona encargada de llevar el hilo de la historia casi siempre aparece al principio y solo muestra la intruccion, posterior a ello solo va leyendo muy cortas partes en donde no existe un personaje, otra de las diferencias que podemos encontrar es que los cuentos aveces son de personajes ficticios y en las obras de teatro son personas reales que transmiten un mensaje.
    Considero que el implentar obras de teatro es de gran ayuda para los niños pues los transforma y quiza son capaces de expresar lo que sienten, por otro lado los cuentos sirven de apoyo para emitir un mensaje positivo a sus vida

    ResponderEliminar
  18. SÁNCHEZ,CARLOS DANIEL.
    Consideo que las adecuaciones que se realizaron para adaptar el cuento a una obra de teatro complementaron la intención del mensaje que se transmite. Los alumnos se notan muy preparadas y animados para cumplir su papel. Cada alumno pudo interpretar a su personaje dando énfasis con los movimientos y gestos.
    Todos los recursos utilizados hicieron que la representación cumpliera con las características de una obra de teatro. Dichas características son personajes, escenografía, utensilios etc.

    ResponderEliminar
  19. VÁSQUEZ, GEMA:
    Al igual que cuando de una novela hacen una película, muchos aspectos se modifican. En este caso , ir de un cuento al teatro, podemos notar cómo también se muestran modificaciones y el contexto puede cambiar. El agregar música a la obra de teatro hace que se genere un distinto ambiente. En general, la obra está muy bien adaptada. Esa es una buena técnica para usarla en el aula.

    ResponderEliminar
  20. JUÁREZ, CRISTINA:
    Considero que la adaptación que se realizó sobre el cuento de "Francisca y la muerte", es bastante creativa y original. Ya que, se anexaron personajes secundarios, además de los narradores, para que cada uno de los integrantes del aula tuviese una participación. Me encantó, la escenografía que se requirió, los vestuarios, y la actuación de los niños; ya que todo fluye de manera perfecta, las voces en la grabación van de acuerdo a los movimientos gestuales y corporales. De igual manera, me gustó el cambio que se genera en la historia y la adaptación de la música, pues es atractivo visualizar canto y baile, dentro del teatro.

    Los retos a los que se enfrenta la docencia, para la realización de un proyecto de este tipo, es principalmente, el interés y el amor al arte. De igual manera, alimentar la curiosidad en los aprendientes por conocer, aprender y realizar teatro. Aunado a esto, el crear un ambiente de aprendizaje propicio, para que los alumnos tengan confianza y seguridad al expresarse de manera corporal, gestual y oral. Y el aprovechar los recursos disponibles al máximo, pues la escenografía consta de creatividad, detalles e imaginación; y puede realizarse con lo que se encuentra a nuestro alrededor.

    ResponderEliminar
  21. MIXTECO, FRANCISCO :
    El cuento y la adaptación narran una misma historia, dentro del cuento la interacción es de pocos personajes y la comprensión de este dependerá del énfasis que exista en la lectura. La adaptación tuvo una integración de distintos personajes que desde perspectiva propia surgen por el contexto y la escenografía que se utilizaron. Hubo gran éxito en cuanto a la retención de atención de los espectadores por el uso de vestuario adecuado y se usaron los recursos tecnológicos para un mejor acto. No imagine la cantidad de cosas que se le podían agregar a la adaptación para que esta fuese comprendida en su totalidad y obtener un deleite teatral ofrecido por alumnos de primaria.

    En la implementación de estas actividades artísticas muchas de las veces se encuentran diversas dificultades, que son determinadas por diversos factores. Las limitaciones no deberían existir en el campo formativo de expresión artística debido a que este es el encargado de estimular la creatividad, la cual implica la resolución de distintas problemáticas. Dentro de estas surge la participación de los padres, debido a que en ocasiones no están dispuestos a realizar o comprar un vestuario, de esta manera generan en el alumno el desinterés por ser participe de los proyectos planteados, también surgen los problemas por pánico escénico y la apertura de los alumnos. Para tener éxito en la ejecución de actividades como estas, el docente debe adecuarse al contexto y hacer uso de la creatividad, para motivar a padres y alumnos, que se comprometan con las artes y que estén consientes de los beneficios cognitivos, sociales que estas generan, se puede recurrir a la tecnología y el uso de material favorable para el medio ambiente para creación de vestuario y escenografía, lo cual podría afrontar las problemáticas mencionadas.

    ResponderEliminar
  22. CUEYACTLE, MARÍA CLARITA

    En esta obra de teatro se muestra el compromiso y esfuerzo que realizan los alumnos. sobre todo hay francisca nunca fue encontrada por la muerte porque su vida no ha sido estática ni sedentaria, siempre se mantenía en contante movimiento, en un ir y devenir por alcanzar resultados propios o en beneficios de otros, son tantas sus ocupaciones que no ha dado tiempo para pensar ni siquiera en al muerte.
    esto hace que uno como persona debe estar siempre activo es una forma de mantener tu cuerpo y tu mente en un buen estado y muy posiblemente te puede alejar un poco de la muerte repentina, la vida sedentaria y sin objetivos te puede llevar a ella más rápidamente.

    ResponderEliminar
  23. TEHUINTLE, LUCERO:
    Ciertamente al leer un cuento y visualizarlo son cosas muy distintas. A veces se le da un sentido diferente al leer un cuento ya que uno puede tener diferente visualización, pero ya representado en una obra es un poco más divertida y dinámica. Puesto que se atrae la atención del público y considero que es más comprensible el mensaje. Dentro de una obra entra la dramatización y en el cuento no, así mismo se añaden más personas, como los narradores y los objetos para que la representación sea más llamativa.

    Cabe mencionar que representa un reto grande hacerle adecuaciones a un texto para representarlo en una obra. Ya que se tienen que realizar los materiales a utilizar para que la representación sea llamativa y se logre captar el mensaje de lo transmitido. Así mismo inducir la creatividad a los niños para que se motiven y puedan llevar una buena presentación. No me imaginaba que la historia fuera así, ya que al leerlo si no se le da sentido no se adquiere el mensaje, resulta importante trabajar en este aspecto para favorecer el aprendizaje y que leer no sea aburrido para los estudiantes.

    ResponderEliminar
  24. MONTALVO, GAUDENCIA:
    La lectura es un medio que permite adquirir más conocimientos, hay diversos tipos de texto, el que notamos aquí es un cuento. Anteriormente ya había leído dicho cuento y me parece divertido e interesante. Cada vez que leemos, cada uno de nosotros se va imaginado los hechos y de acuerdo a la obra del mismo cuento, algunas de las cosas cambiaron. La representación fue algo diferente, pero de igual forma más divertida porque estamos presenciando la actuación de los personajes.
    No es el único cuento que se ha representado en teatro, hay otros cuentos, fábulas o leyendas que también las personas les han dado vida. Es interesante y divertido llevar a cabo estás actividades porque cambian los panoramas, aún más cuando se modifican o integran otros aspectos. Cómo sucedió en este cuento, la obra fue diferente porque se agrego la música, otros personajes y los diálogos, esto le dió más sentido al cuento. En las escuelas, al menos de lo que he visto, raramente realizan obras de teatro, cuando los docentes deberían fomentar más estás actividades porque a los niños les permite identificar y expresar sus emociones o sentimientos.

    ResponderEliminar
  25. CUEYACTLE, MARÍA CLARITA

    De igual manera, uno como alumno realmente se nos dificulta mucho presentar este tipo de obras, sobre todo uno presenta mucha dificultad al presentarla. Los alumnos realmente hay se muestran el desempeño que hacen, para lograr un buen trabajo. Ellos hacen todo lo posible para real izarla, hay veces que los alumnos no participan por el motivo de que los padres no quieren que participen, aveces por lo económico por el motivo de que deben de comprar el vestuario, y uno como alumno se pone triste al no participar y ver que sus demás compañeros si participan.Uno como padre debe de apoyar al alumno seguir sus logros y hacer realidad.

    ResponderEliminar
  26. LOPEZ MELANI :
    Dar lectura a un abra literaria e interpretarla son aspectos diferentes. Se caracterizan por el sentido que se le da a la historia y la dramatización la cual debe de ser precisa para que se logre captar la atención del público. Al leer un cuento se pone en práctica las habilidades de expresión oral , la tonalidad de voz (creando las voces de los personajes) y dentro de la adaptación , funge el papel importante la personalidad , la escenificación y de igual manera la expresión oral y el drama es decir que el sujeto se apropie de su personaje desenvolviéndose de manera segura y creativa.
    Dentro de la obra y el teatro de “francisca y la muerte “, se pueden identificar las diferencias y como se mencionaba en el párrafo anterior, el sentido de cada una de estas que las hace ser diferentes. Se puede percibir que dentro de la obra hay un narrador, el cual nos introduce a la historia, y cada personaje es diferente, de igual manera emplean material para escenificar su obra adoptando un vestuario que se relaciona con el contexto donde se desarrolla la historia. Algo también importante es la dedicación, creatividad, esfuerzo y tiempo para lograr un trabajo muy bien presentable. El solo dar lectura a la obra significa ser al mismo tiempo el narrador y los personajes si es el caso, y se puede decir que es el camino más fácil para dar a conocer una obra literaria.
    Pedagógicamente hablando, el maestro debe de llevar la literatura de estas dos maneras para desarrollar el potencial artístico en los alumnos y no optar por algo sencillo que solo se quedara en una reflexión sino en algo significativo que es la práctica.

    ResponderEliminar
  27. MALDONADO, MARTHA ESTEFANIA:
    En cuanto al cuento de "Francisca y la muerte" cabe mencionar que es una buena narración debido a que hay diferentes contextos en los que se va desarrollando la historia. Pero me agradó la adaptación en la obra teatral ya que se le dio vida a la historia, ya que cada personaje que participó le puso cierta creatividad a su papel que desempeñó. Los diálogos se adaptaron muy bien, hubo modificaciones que le provocaron interés y curiosidad para que disfrutará el ver la obra.El vestuario y personificación fue muy acorde, más en el caso de Francisca ya que en el cuento se menciona que ya era una mujer de edad adulta y en la obra se presenta con su cabello simulando canas ese fue un toque que me agrado mucho.

    Este tipo de actividades artísticas son muy agradables para realizar con nuestros alumnos, aunque requieren de mucho trabajo tanto del docente como de los estudiantes. Lamentablemente no siempre hay motivación del profesor para la materia de artística, aunque hay niños que son muy talentosos en esta área, y que sin embargo se desconoce ese talento.Una situación mas a la que los maestros se enfrentan es que en ocasiones los padres de familia prohíben a sus hijos a participar en actividades para no gastar dinero, pero es importante adaptar materiales de modo que el niño participe y que no se le quite esa ilusión.

    ResponderEliminar
  28. Excelente representación del cuento transformado en obra de teatro. Se ve claramente la riqueza encada uno de los géneros literarios, ambos elocuentes y que dejan una enseñanza, en este caso con la alegoría de la muerte. Hay que agregar la importancia del plus que se le da a la representación teatral, y que es interactivo ya que permite el disfrute de público. Entra en juego sin duda la creatividad tanto del que adapta el cuento,agregando elementos sustanciales y que lo hacen más significativo tanto la de quienes lo interpretan de manera excelsa.
    se visualiza la gran cantidad de desafíos que hay que afrontar. Si bien el resultado final es lo que el público tiene la oportunidad de deleitar, también se considera todo el trabajo previo que hay que llevar a cabo. Agregando a esto la capacidad de actuación de los personajes, quienes ponen su personalidad para enriquecer la representación. Es así que se conjugan las posibilidades de creación, desde la adaptación del cuento al guión teatral, la selección del vestuario y la ambientación, el ensayo hasta lograr un excelente representación, pero sobre todo el disfrute de esta manifestación del arte.

    ResponderEliminar
  29. ROSAS,ERIKA:
    Una de las diferencias más visibles entre ambos ,es la escenificación; los elementos agregados dieron realce a la obra, hay diálogos que provocan interés por la capacidad de actuación de los niños. También agregaron más personajes y en algunos los cambiaron, al principio aparecieron dos borrachos y música de fondo que simulaba un ambiente real. Se muestra la expresión corporal de los niños que actúan, aparece una mujer con sus dos hijos y en los últimos diálogos se realizan cambios. En la última escena Francisca no le devuelve un saludo al niño que lo molesta, sino que le responde el porque la muerte no la encontró.Y al final la muerte asusta a dos personajes más. En general la obra representada contiene más personajes, elementos cómo la música y la escenografía y espacios ilustrativos.

    Los retos que debemos afrontar como docentes implican primeramente adquirir el compromiso personal en la realización de actividades. Considerar los elementos que constituyen las obras y adaptarlas en función de las necesidades de nuestros alumnos e identificar las áreas de oportunidad de cada uno. Es importante planificar y preveer las posibles dificultades, motivar a los estudiantes y guiarlos en el proceso de elaboración de la escenografía, así como en los ensayos. Otro aspecto relevante es poner el ejemplo frente a los alumnos, para mostrarles todos los recursos que pueden utilizar en una determinada obra. Asimismo realizar todos los ajuste necesarios para generar en los estudiantes el interés, la motivación y el disfruté por la actuación.

    ResponderEliminar
  30. Beatriz Tezoco Merino

    Considero que las adecuaciones son que al representarla los estudiantes le dan entonación y gracia para llamar la atención del público, es decir se prepararon para que esta sea atractiva por lo tanto dan énfasis a las acciones de los personajes. Hay diferencia en el cuento porque al leerla únicamente imaginamos los personajes pero al ver el video, vemos otras perspectivas con las cuales se pueden aplicar en los cuentos al convertirlos en obras de teatro. Fueron añadidos como 12 personajes, los recursos fueron aplicados de acuerdo a las adecuaciones de la obra por lo tanto tenían relación, es mucho más divertida que solo leer el cuento.
    Los retos por parte del docente para llevarlas a cabo en Educación Básica es que debe ser creativo, con gran imaginación para poder apoyar a los estudiantes, aunque muchos de ellos la tienen, pero podemos encontrar grupos que tengan dificultades de expresión, emoción para representar obras de teatro es por ello que es importante que como docente se desarrollen estas habilidades para lograrlo, tanto la creatividad como la elaboración de materiales de apoyo para poder representar las obras.

    ResponderEliminar
  31. Varillas,Sandra:
    Considero que el cuento es muy bueno,por qué por qué a través de la le lectura se va imaginando los acontecimientos,sin embargo en la obra de teatro le da un plus cuando se le hace una adaptación ya que se puede incluir a más personajes, y esto fue lo que pasó con la obra de teatro ya que permite que todos participen, que desarrollen habilidades comunicativas, corporales y gestuales que se puedan desenvolver mejor.
    Un reto muy grande para el docente es la disposición e interés de los alumnos,p así como el de los padres de familia para desarrollar eatás actividades es por ello que el maestro debe de motivarlos para que participen y pongan en juego su creatividad, espontáneidad,carisma y la forma de expresar sus sentimientos.

    ResponderEliminar
  32. Blanca Estela Rivera Perez

    Me encanto como fue la adaptacion del cuento, ya que desde el primer momento que inicia nos adentra a la historia robando la atencion total y logrando que imajinemos las esenografias, asi como tambien la descripcion de cada personaje.

    En la labor docente. Es una excelente estrategia ya que los niños desarrollan imaginación, atención total descripción y sobre todo aprender a distinguir un cuento de una obra de teatro pero desgraciadamente no en todas las escuelas se cuenta con el material y el apoyo de los padres de familia por otro lado el docente Puede crear estrategias ideales para poder llevar a cabo este excelente proyecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de acuerdo con usted compañera, fue una obra que deja mucho que enseñar cada uno de nosotros como futuros docentes, dar entrega mutua, por que enseñar la materia de artísticas es divertida siempre y cuando se le busque buenas estrategias e innovadoras que sorprendan a los niños.

      Eliminar

  33. A eso se debe, de que la historia se cuente de esta manera en una obra de teatro, donde los niños puedan ser partícipes de cada personaje, y de ser quienes creen su propio estilo en cuanto a la vestimenta, lenguaje, comportamiento hacer que la escena sea creíble. En este caso es muy importante mencionar que una obra de teatro desarrolla habilidades y destrezas en cada uno de los alumnos, a imaginar, crear, innovar entre otros, deja una enseñanza más clara y precisa, además de que desarrolla los aprendizajes que el docente desea que su alumno alcance.


    En cuanto a la adaptación del cuento, representada en obra. Muestra demasiada creatividad e innovación, es un reto que se enfrenta cada día un docente, un docente quien busca en sus alumnos una enseñanza de aprendizaje significativo, que deje huella en cada uno de sus aprendientes, la obra enseña que no hay obstáculo alguno de realizar, si no de mucho esmero, tiempo y eficacia.

    ResponderEliminar
  34. Xilohua, David:

    El texto leído de "Francisca y la Muerte" tiene ciertas modificaciones, pero éstas nos contacta a la historia de manera pacifica y creativa sin la necesidad de aburrirse a leer, porque la mayoría de nosotros es lo que aveces nos aburre, contrasta el cuento dando un inicio desarrollo y cierre dando al lector esa sencillez por apreciar la lectura e ir imaginando todos los sucesos.

    2-El vídeo realizado por los alumnos "Francisca y la Muerte", da muestra a una perspectiva distinta de apreciar la historia, de una manera mas chusca. los retos que se pretende alcanzar, es que el publico pueda apreciar y empapar de la historia, que comprenda de lo que se quiere dar a conocer y de divierta. Muestra la diferencia de leer un cuento a apreciar un acto teatral, ya que en un cuento solo se lee de manera corrida, se trata de hablar por los personajes. Lo que hace que la obra sea más atractiva e interesante, es que el actor pueda apropiarse de la historia haciendo las modificaciones necesarios pero sin dejar a un lado el propósito "la historia ". En el vídeo observado se puede apreciar las participación de varios actores o personajes que el cuento no menciona, los recursos utilizados fueron excelentes, ya que estos permitieron comprender mejor la historia y fueron a partir de los alcance que cada uno de ellos tuvieron. La apropiación que se hizo fue satisfactoria,haciendo que cada espectador fuera imaginado y riéndose del cuento.
    Excelente texto del cuento, pero aún más del vídeo, que creatividad.

    ResponderEliminar
  35. HERNANDEZ, ELIUT

    Considero que la adaptación no va del todo ligada ya que existen algunas modificaciones en los diálogos de los personajes. Además el uso de música y escenografía hacen que la historia tome un giro distinto a la hora de leerla como cuento. Por lo tanto me pude percatar que un cuento llevado a obra de teatro es más interesante y divertido para los alumnos ya que atrae mayor su atención. Ya que muchos de los alumnos adquieren un mejor aprendizaje de manera visual.

    Considero que uno de los principales retos que se enfrenta el docente al llevar un cuento a obra de teatro, es la poca participación de los alumnos, ya que algunos les da pena participar, por lo tanto existen errores en los diálogos. Aunado a esto podemos decir que no se cuentan con suficientes recursos o materiales para realizar las escenografías como se requiere. Por ende los docentes deben buscar alternativas o estrategias especificas para poder llevar a cabo de manera exitosa una obra de teatro. Ya que se deben considerar todos aquellos recursos o materiales con los que cuenta de acuerdo a su contexto.

    ResponderEliminar
  36. AGUILAR RAMOS LEONIDES
    Este cuento ya lo conocía y es interesante ver como realizaron la adaptación hobra teatral, en lo personal me gusto la adaptación y considero es una buena forma de hacer que los estudiantes se interesen, ya que no es lo mismo analizar el cuento, que llevarla a esena, de esta manera fortalecemos sus aprendizajes, ya que reconocen las deferencias que existe entre cuento y obra te atral, asi como lo que necesitan tomar en cuenta para realizar un adaptacion.
    Hacer este tipo de trabajos es un gran reto para los docentes, ya que implica la participación de todos los estudiantes, así como una adecuada organización, donde se tiene que ver los tiempos, las actividades y las asignaciones, en general implica mucho trabajo, pero lograrlo conlleva una gran satisfacción tanto para el docente como los alumnos.
    Como docentes debemos poner enpeño en actividades como esta, ya que tiene muchos beneficios para los aprendizajes

    ResponderEliminar
  37. AGUILAR RAMOS LEONIDES
    Este cuento ya lo conocía y es interesante ver como realizaron la adaptación hobra teatral, en lo personal me gusto la adaptación y considero es una buena forma de hacer que los estudiantes se interesen, ya que no es lo mismo analizar el cuento, que llevarla a esena, de esta manera fortalecemos sus aprendizajes, ya que reconocen las deferencias que existe entre cuento y obra te atral, asi como lo que necesitan tomar en cuenta para realizar un adaptacion.
    Hacer este tipo de trabajos es un gran reto para los docentes, ya que implica la participación de todos los estudiantes, así como una adecuada organización, donde se tiene que ver los tiempos, las actividades y las asignaciones, en general implica mucho trabajo, pero lograrlo conlleva una gran satisfacción tanto para el docente como los alumnos.
    Como docentes debemos poner enpeño en actividades como esta, ya que tiene muchos beneficios para los aprendizajes

    ResponderEliminar
  38. TEZOCO TEQUIHUATLE ANDRES:
    Después de haber leído el cuento, me pareció agradable ya que en lo particular solo lo había leído en obra de teatro. Pero al ver primero el cuento se me hizo más interesante ver el vídeo ya que sabía de los sucesos.Esto benéfica al receptor ya que no se le hace tedioso realizar estás actividades.

    Cómo docente tenemos el reto de guiar al estudiante por qué se interese al realizar estás actividades. Ser innovadores es uno de los objetivos de los docentes del siglo XXI . Está estrategia es muy interesante iniciar primero con el cuento para después trasladarlo a una obra de teatro. Esto ayudará a que el alumno tenga una mejor participación.

    ResponderEliminar
  39. ITEHUA,NORMA

    la narración que se redacta en esta escenografía es idónea,solo que el docente debe adecuarla,según las necesidades que el grupo presente,sobre todo contarlo de una manera llamativa e interesante,donde los alumnos adquieran un aprendizaje significativo, es decir que los alumnos muestre el interés por querer escuchar y entender.
    En lo personal al dar a conocer una escenografía,es importante tomar en cuenta el ambiente y materiales idóneos,la cual esto nos permitirá tener mejores resultados de lo que se desea transmitir.Desde este punto podemos visualizar que las artes están en todo momento de la vida del ser humano.
    por lo tanto en esta obra,nos deja una reflexión de como influye las artes en nuestras vidas,sobre todo el beneficio que genera al estar activo constantemente en las acciones que realizamos.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Yopihua, Elizabeth.
    Fue un excelente trabajo que hicieron los niños, le dieron un buen escenario y coherencia a los diálogos. El haber cambiado y aumentado personajes enriquecieron la obra, le dieron una identificación a la muerte, todos los niños lo sentían y les daba miedo. Al haberse involucrado el narrador, le dió un gran sentido de naturalidad a la obra que fue fundamental en las acciones de la muerte. Tanto la lectura como la obra transmiten la misma razón "Francisca no ha muerto porque tiene aún muchas cosas por hacer".
    Llevar la obra de teatro con los niños es un gran reto para el docente, ya que implica no solo el saber leer, sino el de aprender a buscar nuevas estrategias para que los niños aprendan. No solo es pedirles a los niños que hagan una representación teatral, sino que hay que involucrarse para dar el ejemplo y así ellos tomen iniciativa. La representación requiere de tiempo y material, en muchos casos es el material para el escenario lo que más cuesta conseguir, pero hay formas de adecuarse, como es haciendo dibujos, recogiendo las cosas en la naturaleza, siempre habrá que buscar opciones. Dependerá del interés que tenga el docente por ayudar a los niños como dará uso a la obra de teatro.

    ResponderEliminar
  42. TEPOLE, BEYRA CARELI
    La adaptación del cuento a obra de teatro es una estrategia bastante interesante. En la obra de teatro se observó la creatividad para llamar la atención del espectador y hacer mas emocionante la historia. En la representación, se pudieron añadir mas personajes como los barrachitos, que contaron la historia de francisca y la muerte. Durante la lectura del cuento,
    no imaginé la historia a como la presentaron en la obra de teatro, ya que hasta me hicieron reír algunas actuaciones de los personajes, por que lo hicieron de manera divertida.
    los retos con los que nos podemos encontrar como docentes para realizar actividades como estas son varios, en primer lugar debemos tener dedicación y compromiso en nuestra labor. Debemos de fomentar a los alumnos el gusto y sobre brindarle seguridad, para que puedan participar en actividades como lo son las obras de teatro. Otro reto mas seria la falta de participación delos padres de familia, puesto que en ocasiones no dejan participar a sus niños por la falte de recursos económicos, pero aquí es donde, nosotros como docentes debemos de saber superar esta dificultad, encontrando maneras de apoyar a los padres y alumnos, que permitan favorecer la motivación y responsabilidad, para lograr favorecer y desarrollar actividades como estas en los alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo compañera la adaptacionque se le hiso al cuento fue realmente interesante por que como tu dices se observo la creatividad y se logro la atención de los espectadores .
      y como docentes nos encontraremos con varios retos pero depende del compromiso de cada uno y como quiere generar un impacto en ellos adecuando las actividades.

      Eliminar
  43. CUEYACTLE JESSICA
    Puedo decir que en el desarrollo de este cuento de “francisca y la muerte” fue bastante la creatividad y muy original en la adaptación delos personajes secundarios y de mas, ya que los la obra de teatro fue ajustada a un grupo de alumnos numeroso y con base a ellos todos pudieran participar llevando acabo la inclusión del grupo y la organización constante así como también la intervención de los narradores. La manera en que se desarrolló la escenografía fue original ya que se hicieron uso te trajes típicos o materiales de campesinos. Se logra ver la participación de los alumnos ya que sus voces van de acuerdo con la actuación y los tiempos de la historia haciendo uso de gestos y movimientos corporales haciendo uso de canto y música a la vez.
    Para poder llevar a cabo un proyecto de este tipo se necesita tener la iniciativa así como también la responsabilidad de poder llevarla a cabo y promover la participación de los alumnos así como también a los padres de familia y fomentar el arte en las escuelas como lo es la actuación ya que alimenta a la curiosidad del alumno y el crear un ambiente de aprendizaje propicio, para que los alumnos tengan confianza y seguridad al expresarse de manera corporal, gestual y oral. Y el aprovechar los recursos disponibles al máximo, pues la escenografía consta de creatividad, detalles e imaginación; y puede realizarse con lo que se encuentra a nuestro alrededor.

    ResponderEliminar
  44. Esta historia de francisca y la muerte se puede llevar con alumnos de una manera representativa,que con base a la adaptación a lo teatral facilita la forma de enseñanza a los alumnos de acuerdo al nivel que curse.considero que es una manera creativa del como dar conocer una cuento o una historia.

    ResponderEliminar
  45. MOTA SELENE
    me encanto como fue la adaptación de la historia por que al leerla uno se imagina como seria el escenario de la historia y nos abre un mundo de imaginación y si eso pasa con nosotros imaginemos como seria la imaginación del niño un.
    la mente del niño vuela y esta historia adaptado al teatro puede impactar la atención de una manera muy sorprendente como futuros docentes este tipo de adaptaciones para darle a conocer al alumno generara impacto en ellos pero al mismo tiempo aprendizaje y se lograra toda su atención.

    ResponderEliminar
  46. AREDIS JUAREZ XOCUA
    E
    Es interesante como se adapto el cuento francisca y la muerte para llevarlo acabo en una obra de teatro con los alumnos ya que se le adaptaron varios aspectos que llaman la atención de que son espectadores desde la escenografía, vestuario, diálogos en donde la creatividad es muy importante lo cual hace que los estudiantes tenga un aprendizaje mas significativo y les interese estos generos literarios.
    muchas veces los docentes no adaptan este tipo de contenidos para llamar la atención e interés de sus alumnos , dejando a un lado su creatividad ,sin darles la oportunidad de que se desenvuelven en lo que les gusta, debe haber una gran disponibilidad y una buena actitud por parte del docente para que esto se logre y de esta manera sus clases sean de mayor provecho para sus alumnos

    ResponderEliminar
  47. CANIZALEZ ,JANET:

    Al leer "Francisca y la muerte" me pareció interesante, porque me envolvió durante la trama,ya que cada uno de los personajes son relevantes en el que toman vida, se desarrolla en diferentes contextos el cual expresan un sin fin de emociones, esto permite que de alguna manera se capte la atención de quienes lo leen.
    Con relación a la adaptación del vídeo, no imagine que al personificar a los personajes fueran de esa manera, por lo que me gusto mucho , ya que pude darme cuenta que al llevar a la vida real a dichos personajes implica esfuerzo y dedicación, en cual no es una tarea fácil,asimismo es una herramienta que puede servir para desarrollar la expresión artística.

    ResponderEliminar
  48. GABRIELA GARCIA PEINADO
    Es un cuento en obra de teatro que se puede llevar acabo con los alumnos de una manera representativa,con base a la adaptación teatral para trasmitir sentimiento o emoción. Considero Que es una manera de como dar a conocer una historia o una obra durante una lectura de manera creativa.

    ResponderEliminar
  49. GIL, OLIVIA.
    La forma literaria permite que los alumnos tomen el papel de actor y se acerquen a la literatura de una manera lúdica de modo que puedan presenciar como la historia cobra vida esto permitirá en los alumnos la sensibilización y el gusto estético. Es una realidad que la mayoría de las veces no se implementan este tipo de actividades por lo tanto en algunos casos los alumnos muestran timidez en representar una obra.

    ResponderEliminar
  50. GABRIELA GARCIA
    Este cuento sobre Francisca y la muerte se puede llevar acabo de manera creativa para identificar sus pasos de la trama de cada personaje y captar la atención de quienes lo leen.De esa podemos trasmitir un sentimiento a los espectadores.

    ResponderEliminar
  51. Cruz Garcia Carlos Asael

    Me parece una maravillosa representación convertida en una obra teatral. Donde admiramos los distintos géneros literarios, donde los dos son muy expresivos y llamativos, en donde nos dejan aprendizajes, en el cual la representación de la muerte tiene un significado simbólico. Sin dejar a un lado el esfuerzo y la creatividad de la representación teatral, es muy llamativo y hace que el espectador enfatice y disfrute de la obra. Se observa la muy buena creatividad y pasión del el que adecúa las escenografías del cuento, destacando lo fundamental y tanto los que lo representan de manera excelente.

    Considero que para poder representar una obra teatral se debe hacer una labor de ajuste del propio enfatizando exhaustivamente, esto con argumentación de que el cuento no contiene particularidades o rasgos donde una escenografía teatral es fundamental para darle sentido a las escenas. Puntualizando que para la realización de tales magnitudes se debe relacionar tanto el profesor como el alumnado y llevarlo a cabo de manera colaborativa es de manera que las asignaciones de personajes cumplan con las características de cada integrante, donde no todos ponen el compromiso adecuado para llevar acabo la representación de una obra y hace que esto sea más complicado para el que adapta el cuento. Algo muy importante y esenciales en las escenografías teatrales son los materiales y recurso que se necesitaran para ello, puesto que esto es muy relevante ya que esto dará sentido y creatividad para la historia contada y presentada dando una idea muy específica del cuento. Recalcando que como docentes debemos de aportar y tener disposición con una excelente actitud positiva para que el alumnado adquiera ese interés por realizar estos tipos de actividades de la mejor manera posible.

    ResponderEliminar
  52. Choloctle Juárez,Cirilo:
    La adaptación que se observó sobre la historia de francisca y la muerte, me parece una estrategia muy interesante, ya que hoy en día es necesario las propuestas como la que se analizó para crear mayor curiosidad y generar la construcción de aprendizajes. La representación teatral de diversas historias han tenido un papel importante en varias escuelas para alcanzar objetivos planteados.

    Por otra, al igual como se encuentran docentes con mayor interés de cambiar la forma de aprender, la educación de nuestro país enfrenta docentes que no actúan de manera responsable, por lo que generalmente, los desafíos en la que nos encontramos presentes es ser más lúdicos en la práctica docente.

    ResponderEliminar
  53. La forma literaria y la adaptaciòn en el video son muy diferentes, si embargo esa es la escencia del teatro llevar a la realidad situaciones literaria en este caso Francisca y la muerte. El arte teatral es representar realidades subjetivas, en diferentes momentos. Es importante crear en la audiencia, ya sea de manera literal o artìstica esa sensibilidad y ambos procesos lo logran

    ResponderEliminar
  54. Jiménez Zepahua Crispina
    La obra de teatro presentada por los alumnos es uno de los cuentos más conocidos y leídos, haberla adaptada la obra de teatro me pareció un excelente trabajo, además los alumnos mostraban una muy buena expresión durante los diálogos y los movimientos. Todos los materiales elaborados fueron muy llamativos e interesantes, además, a pesar de que no requerían de mucho tiempo llamaron la atención de todas las personas, los diálogos y la manera de narrar fueron excelententes.

    El trabajar una obra de teatro con los estudiantes muchas veces puede ser una labor muy compleja principalmente para los estudiantes. El docente debe de generar desde un principio seguridad en los estudiantes para que a partir de ello cada día vallan mejorando su expresión,además esto también requiere de tiempo, dedicación y principalmente interés por parte del docente para trabajar este tipo de actividades con los estudiantes. Realizar una obra de teatro requiere de muchos recursos, es ahí donde el docente debe de buscar estrategias y utilizar lo que este a su alcance sin perder la finalidad de la obra.

    ResponderEliminar
  55. NAVARRO, MARICARMEN:
    Considero que es muy divertida la obra, ya que posee algunas adaptaciones y/o modificaciones que no alteran gravemente el relato original pero si la hace mas atractiva, sobre todo con aquellos personajes agregados como los narradores que aparecen en todo momento de la obra para mencionar los hechos ocurridos, aquellos y compadres ebrios que hacen divertida la obra. Asì mismo los recursos materiales de manera desmontable no distorsionan en ningún momento la obra por que se nota el espero de cada participante como lo hacen también los extras que hacen que la obra en todo momento atraiga al público.

    La educación básica es la ideal para este tipo de actividades ya que propician en los alumnos el trabajo en equipo y es por ello que una obra de teatro es una buena opción para llevarlo a la practica. Din embargo existen muchas limitantes para llevar a cabo este tipo de actividades; la falta de apoyo por parte de los padres de familia, la organización de actividades de este tipo en la institución, el interés escaso en directivos y maestros, entre otros. Es por tal motivo que el docente debe enfrentar distintos retos para poder llevar a cabo este tipo de actividades que son de mucho beneficio para los alumnos.

    ResponderEliminar
  56. CUAHUA, MARÍA GUADALUPE
    Un cuento es una narración literaria. Los cuentos pueden ser ficticio o realy en algunos pueden terminar con alguna fábula.De la misma manera lleva una estructura ordenada, es decir, que cuenta con un inicio, desarrollo y un final. En cada una de las estructuras cuenta con los personajes. En el inicio se presentan los personajes principales, presentandola situacion, en el desarrollo va surgiendo la problemática y por último la solución y puede se acompañada de una fábula.
    Una obra de teatro es todo lo contrario, es decir, que consta de un texto más dramático en donde puede se habla de terceras personas y la presentación se encuentra encenificada.
    Dentro de ella adaptación, me pareció muy interesante, puesto que muestra más interacción y se logra apreciar lo que se quiere transmitir, así también los personajes llevan un orden en la cuestión de la participación.

    ResponderEliminar
  57. HERNANDEZ, MARÍA FERNANDA

    En el texto "Francisca y la muerte" cuenta la historia de manera creativa, permitiendo que los usurarios que la lean utilicen su imaginación en este tipo de lecturas, el utilizar la imaginación es algo muy asombroso que los seres humanos podemos interpretar y que mejor forma de utilizarla en personas adultas, ya que a veces no la llevan a cabo o esta un poco abandonada.

    Durante el vídeo representado por los alumnos "francisca y la muerte", muestra totalmente una perspectiva diferente ya que el ser narrado por alguien y que mejor verlo representando llama mucho mas la atención de los espectadores, en este caso puede funcionar mas esta técnica para implementarla con niños pequeños.

    ResponderEliminar
  58. Amador,Juana.
    Me ha encantado leer el cuento" Francisca y la muerte", pero, me ha dejado muy sorprendida la manera en que se adecuó el cuento en una obra de teatro. Considero que es una gran estrategia, para ayudar a los alumnos a comprender mejor un cuento y pueden desarrollar habilidades de expresión y creatividad. De esta manera, los estudiantes pueden centrar su atención en actividades divertidas para ellos. Es importante saber, que es muy bueno que dentro de la obra de teatro se hayan agregado más personajes, ya que se logra desarrollar mejor la imaginación y en caso de algún otro cuento, ellos tendrán curiosidad de imaginar que pasaría si agregan o quitan personajes, o que sucedería si cambian de contexto. Así como también, pienso que hay una gran diferencia entre la obra de teatro y el cuento de Francisca y la muerte, ya que en la obra de teatro se visualiza y se hace uso de diversos materiales que hacen que el cuento sea más dinámico,considero que la imaginación y los materiles, el vestuario y la adecuación que realizarón fue la adecuada para llamar la atención del público.
    Aunque, lamentablemente en muchas instituciones, no se realizan este tipo de adecuaciones generando en el aprendiz algo tedioso y aburrido durante su aprendizaje, esto puede suceder por diversos factores, como por ejemplo, la poca disponibilidad de los maestros para deseñar y poner en práctica las actividades lúdicas, por las necesidades con las que cuenta la escuela o por la poca participación y apoyo de la familia.

    ResponderEliminar
  59. MOTA, EVER

    Me parece una adaptación esplendida la cual funge como factor para el desarrollo de la expresión oral y corporal en los estudiantes de educación básica, por otro lado es aceptable la adecuación en cuanto a los diálogos por parte de los niños debido a que no es fácil subirse a un escenario, memorizando los guiones exactos por lo que es comprensible la improvisación por parte de los mismos!!

    En paralelo, el profesorado tiene la responsabilidad de mejorar aptitudes y actitudes que favorezcan el desarrollo integral del infante, el reto del profesorado es realizar las adecuaciónes pertinentes para realizar este tipo de actividades con base a su contexto y recursos al alcance de la institución.

    ResponderEliminar
  60. TEQUIHUATLE LIZBETH
    Entre el cuento y la obra de teatro son muy diferentes, en el cuento leyendo uno puede ir imaginando los personajes y como van pasando los sucesos, en este caso los personajes solo se mencionan los personajes sin mencionar las características de cada uno. En el caso de las obras de teatro se describen a los personajes además podemos ver cómo va pasando la historia, en ella los personajes actúan y podemos ver como cada uno se expresa de manera diferente. En las obras de teatro se debe contar con un escenario y los personajes contar con un guion, me parece más importante ver las obras de teatro porque siento que su comprensión es más fácil porque se van notando los hechos. En la obra que representan los niños se ve muy interesante porque los alumnos participan de manera activa y cada uno realiza lo que le corresponde.

    ResponderEliminar
  61. VELASCO, ZENIA MONTSERRAT
    Me parece que la adaptación es mucho más clara ya que al distinguir a los personajes hace que sea más fácil llevar la hilación de la narración, porque a diferencia del cuento, donde uno mismo tiene que ir leyendo, difícilmente se distingue la intervención de cada uno de los personajes. Por tanto me agrada más así aparte de que la ambientación le da un toque especial y los personajes le ponen un poco de su carisma y personalidad.
    La historia me la imaginaba entre penumbras, con una muerte fea, de algún modo al leerla me parece aburrida, a diferencia de que visualizarla representada me parece muy completa, se aprecia la participación de los alumnos. Se observó el gran reto, ya que hubo de todo, adaptaciones, baile, canto,actores, escenario, etc.Lo que refleja el trabajo en conjunto donde se aprecia el interés por despertar el amor al arte y hacer que los alumnos se sientan satisfechos y seguros de si mismos a través de su trabajo.

    ResponderEliminar
  62. Perla Alarcón Morales:

    Considero que la adaptación del cuento a la obra es muy diferente. Algunas veces al leer un cuento nos imaginamos como son los personajes, como hablan , como visten así como los diferentes escenarios. Pero al hacer la adaptación a una obra de teatro. la creatividad fluye y lo adaptamos ademas que le ponemos poner mas creatividad y atraer mas al público.

    Algunos retos que existen en esta labor con adaptaciones es luchar con la pena que existe en los alumnos. Así como la del docente que sin duda algunas veces motivan a sus alumnos pero también deben de participar con ellos. Ademas en la parte de ser creativo no solo viene en como sera la obra sino en los vestuarios . Se habla de los vestuarios porque en algunas comunidades donde las situaciones económicas no están bien el docente debe de economizar poniendo en acción su creatividad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. concuerdo contigo, nos pasa cuando leemos una libro de una novela y posteriormente se adapta o es adapatada a una pelicula, en ocasiones vemos cosas que a lo mejor no era como lo imaginabamos y llegamos a caer que no es asi como se imagina uno.

      Eliminar
  63. Fitta, Saray:
    Considero que la adaptación de "Francisca y la muerte"fue buen buena porque nos hace ir mas allá. Debido a que se involucran mas personajes, escenografía, música y diálogos que la hacen mas interesante. El cuento es una narración que te permite imaginar y la obra te hace sentir, observar y generar habilidades como la expresión corporal. Se hicieron cambios en cuanto a los diálogos y se agregaron personajes, dándole mas gracia para llamar toda la atención. Me agrado mucho.
    Los retos como docente al realizar este tipo de actividades es muy bueno e implica una responsabilidad. Es una forma de poder expresarse y hacer que los alumnos se interesen por las actividades. Un trabajo en colaboración que implica participación, ensayos y motivación. Es una gran manera de trabajar la cual se debe implementar porque es muy buena y permite que los estudiantes desarrollen habilidades de una manera favorable.

    ResponderEliminar
  64. SALAZAR, SHARON
    Me parece que tanto el cuento, como la representacion, son una exelente obra. Cabe mencionatque a traves de la literatura,
    se permite que el lector imagine y cree escenas de lo que ocurre en la historia, sin embargo cuando esta se representa en mediante una obra, el receptor puede palpar y sentir mas los hechos ocurridos, ya que esa es la finalidad de la obra de teatro, llevar a la realidad la imaginacion de la lectura. Y efectivamente hubieron muchos cambios de la literatura a la obra, los cuales se consideran que enriquecieron demansiado la presentacion, donde se agregaron y adaptaron personajes, diálogos y otros elemntos como la canción "Amoricito corazon"

    En cuanto a los retos que llevan al docente crear este tipo de situaciones, se considera que no es trabajo fácil, ya que es un proceso largo de ensayo y error, memorizacion, actitud e iniciativa de los participantes, en los cuales dichos criterios deben ser impulsados por los docentes. Es cuestion dr paciencia y creatividad que debe generar el mismo maestro

    ResponderEliminar
  65. Hernandez, leonel:
    Me pareció muy bueno y me gusto mas la obra que el cuento, ya que se tiene mas libertad de expresión e improvisar la actuación, puede agregar chistes, gestos, música, coreografía de algún baile y vestuario, sobre todo ambientación. En el cuento solo te imaginas como es la ambientación en donde se esta llevando el cuento o la historia.
    Como docente uno de los retos para llevar a cabo una obra es la motivación que le puede dar al grupo para que la participación, el ingenio para cambiar un cuento a una obra. La historia me lo imaginaba un poco diferente pero me gusto esta adaptación por la creatividad que lleva.

    ResponderEliminar
  66. TEQUIHUATLE LIZBETH
    Como docentes es importante llevar a cabo este tipo de actividades de teatro con los alumnos para desarrollar en ellos las habilidades comunicativas para que a la vez expresen sus emociones a través del teatro y pierdan el miedo de expresarse ante el público, hoy en día son pocos los maestros que realizan este tipo de actividades porque piensan que implica un doble trabajo pero sin embargo nosotros no debemos dejar de fomentar el teatro con ellos.

    ResponderEliminar
  67. IXMATLAHUA, ISABEL:
    La adaptación que acabo de observar me gusto muchísimo ya que tiene muchas características que permiten mantener en todo momento el interés del publico. Desde la música que le da un sentido importante a la obra, los materiales de la escenografía y el narrador que también forma parte del cuerpo teatral. De igual manera la integración de algunos fragmentos como la parte final, en donde la muerte regresa a buscar al señor Noriega. Ese final es muy interesante ya que la interpretación de los niños le da un toque humorístico a la obra.
    Este tipo de actividades son muy favorables para los niños ya que aumenta el nivel de concentración, la memoria, la expresión corporal y sobre todo el trabajo colaborativo. Sin embargo, también existe retos que obstaculizan la puesta en practica de este tipo de actividades como; la falta de interés por parte de los alumnos, o la realización de una escenografía. Así mismo la poca participación de los padres de familia y en ocasiones la falta de interés de los docentes para fomentar actividades de este tipo.

    ResponderEliminar
  68. DÍAZ, AREMI:
    Excelente representación del cuento ahora transformado en una obra de teatro " Francisca y la muerte". Me gusto mucho la escenografía, bastante creativa y original, se pudo notad que anexaron personajes secundarios cada uno de los alumnos y los narradores tuvieron un muy buena presentación, se mostraron muy seguro en la interpretación, pero sobre todo disfrutaron la obra. En la escenografía se requiero de vestuario, así como la actuación de los niños, la grabación ayudo mucho de guía para que conocieran los tiempos en que debían participar. los movimientos de sus manos y las expresiones fáciles ayudaron bastante, el cambio de música se volvió atractivo y tuvo interés por el público, al incluir el baile, hace que nos transportemos y mantengan nuestra atención.


    la implementación de estas actividades artísticas permiten al niño una mejor interacción social, así como la expresión de sentimientos y emociones. Estos son uno de los retos que enfrenta la docencia, en dedicar tiempo, pero sobre todo darle el reconocimiento a la materia de artes, para permitir realizar este tipo de proyecto. Que generan en el niño interés pero sobre todo permite una comunicación oral con sus demás compañeros y saber aprovechar los recurso, con los que cuenta la escuela o los que se pueden llegar adquirir en nuestro entorno. Claramente el uso de la tecnología es importante ya que nos da beneficios para hacer de nuestras actividades mas interesantes y podemos fomentarle a los niños a utilizarlas, con este tipo de actividades motivamos a los infantes y a sus papas a comprometerse mas con ellos.

    ResponderEliminar
  69. VILLANUEVA,EULALIA
    Respecto a la lectura de Francisca y la muerte podemos notar que es una historia interesante porque vas imaginado la trama, pero al ver el video representado en obra de teatro, capta un más tu atención porque los actuaciones de los personales son muy reales que te sientes parte de la historia, además los escenarios y los personajes de la historia generan en ti emociones de intriga, curiosidad y miedo que permite poner atención de los hechos que están pasando, trasmitiendo en ti un mayor aprendizaje de la historia. La organización y adaptación de los personajes, el vestuario encaja a la obra además se fue dando de manera organizada lo que permitieron una adaptación adecuada donde el narrador fue pieza clave porque fue desarrollando la historia lo que permitió que se entendiera mejor.
    Considero que los retos del educador en las artes es poder llevarlas a la práctica con sus alumnos. Este tipo de actividades (obra de teatro) son los que permitan que los niños puedan escenificarlos y poder ir viviendo la experiencia de ponerlo en práctica porque las generaciones de ahora requieren otras estrategias para aprender. Sentirse parte de las actividades a desarrollar como lo es la danza, música teatro etc, que permitan llevar acabo su creatividad y describan por si solos sus habilidades, ya que la mayor parte de los docentes por flojera o por los tiempos no lo llevan a cabo y eso hace que los alumnos no desarrollen sus aptitudes.

    ResponderEliminar
  70. IXMATLAHUA, ISABEL:
    La adaptación que acabo de observar me gustó muchísimo ya que tiene muchas características que permiten mantener en todo momento el interés del público. Desde la música que le da un sentido importante a la obra, los materiales de la escenografía y el narrador que también forma parte del cuerpo teatral. De igual manera la integración de algunos fragmentos como la parte final, en donde la muerte regresa a buscar al señor Noriega. Ese final es muy interesante ya que la interpretación de los niños le da un toque humorístico a la obra.
    Este tipo de actividades son muy favorables para los niños ya que aumenta el nivel de concentración, la memoria, la expresión corporal y sobre todo el trabajo colaborativo. Sin embargo, también existen retos que obstaculizan la puesta en práctica de este tipo de actividades como. Algunas de ellas son; la falta de interés por parte de los alumnos, o la realización de una escenografía. Así mismo la poca participación de los padres de familia. En ocasiones la falta de interés de los docentes para fomentar actividades de este tipo.

    ResponderEliminar
  71. ARELLANO,VALERIA
    Al leer el cuento, me imagine una historia diferente a como la visualice en el video, sin embargo no pierde el mensaje. La creación de la escenografía y los diálogos, son acordes para la representación de los niños en primaria y se toman en cuenta las tradiciones sin perder de vista la literatura y el teatro. Es importante inculcar al amor por al arte a nuestros alumnos, puesto que, de esta manera sabrán desenvolverse de mejor manera.

    Dentro de este tipo de narraciones dentro de la institución escolar, podemos toparnos con muchos factores que no aporten para llevarlo a cabo, un ejemplo de ello es la falta de participación por parte de los padres de familia. Aunque son pocos personajes(15, contando con personajes secundarios) es fundamental el apoyo de padres, docentes y directivos para poder realizarlo. Es una historia muy bonita, real y significativa porque nos muestra parte de nuestra cultura que quizá hemos dejado en el olvido. El rescatar estas historias con los niños y representarlas permite que obtengan un aprendizaje significativo y creen conciencia de lo que es el arte.

    ResponderEliminar
  72. Esta historia ya la había analizado, pero en lo personal, puedo decir que es muy bonita e interesante en la que al observar la adaptación que los jóvenes realizaron por medio de la caracterización fue muy buena, en donde se añadieron personajes, que lograron dar un realce a la historia. Por lo que creo que está actividad es una estrategia muy buena, para inducir a los alumnos a que se interesen en la trama, ya que no es lo mismo leer que interpretar, por lo que la interpretación logra una motivación en la actuación y en el esmero por crear un vestuario que caracterise a los personajes.

    Por lo que hacer este tipo de actividades es un gran reto para los maestros, en el que debe lograr la participación y compromiso de todos los alumnos.Enfrentandose a que algunos de ellos tienen pena o temor y se muestran apaticos en esta actividad. Por lo que debe de haber una motivación, para que el alumno se sienta apoyado y motivado para una participación significativa en la que el alumno sienta apoyo y mejore su participaciones.




    ResponderEliminar
  73. LARA IRMA
    El cuento de francisca y la muerte es una narración literaria en donde los hechos se van desarrollando de manera secuencial. Al inicio se presentan los personajes principales, estos nos ayudan a despertar el interés y emoción por saber de qué trata la historia. Sin embargo, la obra adaptada se basa más en lo dramático y el dialogo. En este sentido cambia los diálogos, la escenografía y en ocasiones se aumentan mas personajes con el fin de que sea más entendible y corta sin salirse de la originalidad del cuento.
    Hoy en día la tarea de los docentes es precisamente adaptar los contenidos a trabajar para que los alumnos comprendan y aprendan de manera mas fácil. Estas acciones representan un gran reto para la labor docente, ya que en algunos casos no se cuenta con los materiales necesarios o la participación e integración de alumnos, padres es muy escasa. También uno de los principales factores que limitan estas actividades es principalmente el amor e interés por enseñar artes. Sin embargo, se deben reconocer la importancia de crear diferentes ambientes de aprendizaje en donde el alumno tenga un espacio de confianza y seguridad para expresarse.

    ResponderEliminar
  74. MARCELINO, JONATHAN

    La obra es muy interesante de ver, pues toda la escenografía es muy vistosa. Si bien se basa en la obra original tiene ligeros cambios para adecuarlo en este caso a la cantidad de alumnos. Mi experiencia en este tipo de representaciones me hace reflexionar acerca del trabajo que implica la creación de recursos. Al poner el empeño de los estudiantes y el maestro estando de motivador, es posible conseguir representar una obra integrando a todos en ella.

    Una representación teatral conlleva mucha dedicación, pues para lograr su mejor representación hay que realizar muchos ensayos. Ademas de ello implica la adecuación de la historia para que sea comprensible para el público, como en este caso, se cambiaron varias palabras. Así como también se hizo participe a todos los alumnos en una obra con pocos personajes. Entonces la adecuación es muy importante para transmitir el mensaje de la obra sin perder su esencia. Del mismo modo, existen otros factores para llevar a cabo una obra con éxito, como ya lo mencionaba, la escenografía, los materiales, y la dedicación, mismas que son causa de gastos económicos, los cuales son llevados a cabo por los docentes, alumnos y padres de familia.

    ResponderEliminar
  75. NUÑEZ, DESIRE:

    Me gusto mucho el cuento ''Francisca y la muerte'', considero que ademas de ser un relato muy entretenido para los niños, nos deja un profundo mensaje sobre la vida. La adaptación de la obra de teatro es esplendida, porque integra momentos que no se apreciaron en el cuento, así como personajes nuevos que narran la historia, brindando a los espectadores una escena muy divertida y alegre y la música integrada juega un papel muy importante, porque transmite diversas emociones que atrapan al espectador. Sin duda alguna en conjunto es un excelente trabajo.

    Considero que como docentes debemos fomentar mas este tipo de actividades que permiten desarrollar en los alumnos diversas habilidades sociales y emocionales. Ademas, es una actividad fuera de lo común, que genera en los niños motivación y creatividad, ocasionando así, que las clases puedan ser mas provechosas y los alumnos puedan tener aprendizajes significativos a través de este tipo de actividades innovadoras.

    ResponderEliminar
  76. MARTINEZ, ISIMAR
    Un cuento es un relato que se basa en la realidad o ficticio y una obra de teatro se hace con acciones de los personajes. En el cuento imaginamos los sucesos y creamos escenarios y en la obra vivimos esos momentos, los cuales nos trasmiten emociones al verlos y escucharlos. Ambos son divertidos, entretenidos, y los personajes caracterizan algún momento que hemos vivido con familiares o conocidos. Los cuentos son muy contados por los papás a niños pequeños y las obras de teatro son de gran ayuda para los niños pues los transforma y quizá son capaces de expresar lo que sienten.

    En cuanto el cuento y obra “Francisca y la muerte” son estrategias interesantes, creativas y con aprendizajes para los alumnos. En el cuento pude disfrutar imaginando el relato, lo que se vivía y como se vivía. Y en la obra de teatro la disfrute mucho y me quedo claro la vocación y responsabilidad que se debe tener como docente, la paciencia y dedicación con la que se debe enseñar. Ambos fueron grandes aportaciones para entender el significado de cuento y obra de teatro.

    ResponderEliminar
  77. García Mario
    Comparando la lectura del cuento “Francisca y la muerte”, con su adaptación a obra se puede observar que intervienen distintas variables del original, lo que lo hace llamativo, despertando el interés del público. Una de las características que más se identificó en la obra fue la buena representación de cada uno de los personajes, logrando mejor el entendimiento del cuento, ya que se logra distinguir bien a los personajes. Así mismo fue interesante el plus que se dio a la obra donde se pudo observar la integración de escenas extras al original, así como la escenificación y ambientación de la misma, que, a diferencia del cuento, el recurso que se utiliza es la imaginación. En importante señalar que la lectura también es indispensable en el desarrollo de los niños, ya que a través de ella despierta su imaginación.
    Hay muchos retos que presenta el docente para llevar a cabo este tipo de actividades, en primer lugar, se puede hacer mención que es un trabajo arduo que se tiene que llevar, así como la participación e interés de los alumnos. Otro que podemos mencionar es el compromiso que se debe de haber también de los padres de familia, pues es necesario la elaboración de escenografía y de vestuario, donde aun siendo una obra sencilla es indispensable, para llamar la atención del público. De igual forma, en muchas ocasiones no hay interés por parte de los maestros y de la escuela para la elaboración de estos proyectos, pues implica más trabajo. Sin embargo, estas actividades son importantes que se realicen, pues desarrollan diversas cualidades en los alumnos.

    ResponderEliminar
  78. SOLANO, YANAHI

    Pude observar que el guión escrito elaborado, tiene algunas variantes tanto en lo escrito como en los personajes, sin embargo es evidente que al ser interpretado por alumnos es de dificultad para ellos aprenderlo o más bien interpretarlo tal cual por lo que es lógico el uso de la improvisación en el caso de actividades similares.

    Cabe destacar que el docente del siglo XXI tiene la obligación de incluir actividades que favorezcan el desarrollo integral del alumno mediante este tipo de actividades inclusivas favoreciendo y estimulando la expresión oral y corporal de los mismos, y es de gran reto para el profesorado incluirlas en su planificación del día a día adecuandolas al contexto en el que se desenvuelve.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cuento es una narración fantástica que se logra la atención de los receptores en la cual participan personajes como animales, personas, etc. Se caracteriza por un sentido que se le da a la historia y quien la dramatiza. Al leer un cuento se desarrollan habilidades como la información, expresión oral y la compresión.
      En el cuento " Francisca y la Muerte" es una narración con diversos contextos en dónde se desarrolla la historia, la escenografía es variado, algo muy importante en el cuento es la creatividad y dedicación.
      Hoy últimamente en las aulas no se incluye actividades que sean lúdicas de acuerdo a este tema. Cuales no llaman el interés d los estudiantes.

      Eliminar
  79. Limón,Ivette
    Al realizar la lectura del cuento es muy diferente la interpretación ya que al ir leyendo uno se va imaginando lo que va sucediendo una cosa muy distinta es ir la visualizando tal como fue la adaptación. Dos cosas muy distintas en las que tiene mucho que ver la manera en la que le ponemos sentido al contarlo o actuarlo ya que se tiene una gran responsabilidad de atraer la atención del receptor.

    Es así como los docentes tienen una gran tarea con los alumnos ya que existe una gran diferencia entre lo que se cuenta en como enseñar a los niños y de como llevarlo en práctica. Por eso se tiene la se tiene la tarea de crear un buen escenario para tener la atención de los alumnos y lograr un buen aprendizaje.

    ResponderEliminar
  80. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  81. Por lo regular, una lectura para que resulte interesante en los alumnos,debe ser de su agrado, sin embargo en algunas ocasiones no necesitan de un lector, si no que la misma lectura va a atrapandonos en la misma historia redactada.el cuento suele ser uno de los textos favoritos para los niños, sin embargo si no está relacionado con su entorno social le puede resultar en algunos ocasiones aburrido, o podría llegar a tener un efecto contrario, si suele tener contenido que el estudiante nunca había visto, escuchado o hasta imaginarlo puede llamarle la atención, permitiendo adentrarse a ella y lograr un efecto favorecedor hacia la lectura.

    En los textos , los contextos y las tramas varían y dentro de la docencia suele ser un reto el lograr que el alumno logre ser atrapado por la misma, sin embargo es ahí donde uno como lector entra de manera directa e interpreta los personajes de manera que logra captar la atención de los niños, y que ellos puedan imaginar todo aquello que se les esta leyendo. es la mayor satisfacción de un docente poder tener ese logro con los alumnos

    ResponderEliminar
  82. El cuento es una narración fantástica que se logra la atención de los receptores por medio de los personajes estos pueden ser animales, personas, etc. Se caracteriza por un sentido que se le da a la historia y por quien es dramatizada. Al leer un cuento se pone en práctica la imaginación, la expresión oral y la compresión. En el "Francisca y la Muerte" es una narración con diversos contextos, asi mismo en el cuento hay creatividad y dedicación. Hoy en dia el tema del cuento no se integran actividades lúdicas para llamar el interés de los estudiantes, asi mismo para cumplir los objetivos que se deben lograr

    ResponderEliminar
  83. TZITZIHUA, NATALI:
    La obra me parece entretenida y divertida. Se realizaron adaptaciones que favorece para que el publico pueda prestar más atencion. Igual, la escenografia y el vestuario son interesante, y hacen que la historia tenga mas sentido. Lo que más me gustó fue el final, donde se la da inicio a otra historia.
    Considero, que en la educación básica, no le dan mucha importancia a este tipo de actividades. Muchos maestros las consideran inecesarias, y una perdida de tiempo, sin darse cuenta, lo mucho que puede beneficiarles a manera futura. Tambien lo que esta en el contexto de los alumnos podria utilizarse para elaborar escenografia, y la ropa que tengan en casa adaptarla para el vestuario, y de esta forma, hasta niños de escasos recursos, podrian participar.

    ResponderEliminar

Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...