miércoles, 29 de julio de 2020

Vida saludable

VIDA SALUDABLE


Seguramente te habrás preguntado: ¿una nueva asignatura?, ¿Vida Saludable?, ¿qué temas veré?, ¿qué trabajaré con mis alumnas y alumnos?, entre otras cuestiones. Efectivamente el ciclo escolar está por comenzar y contempla cambios; sin embargo, no partes de cero; tienes una amplia y sólida experiencia como docente que te permitirán conducir a las y los alumnos de forma exitosa. La incorporación de esta nueva asignatura responde a que en México se ha experimentado una transición demográfica, epidemiológica y nutricional sumamente importante en los últimos 40 años. 



En la actualidad, las principales causas de mortalidad son las enfermedades crónicas asociadas con la obesidad, diabetes, cáncer, cardiovasculares, entre otras, derivadas de la mala alimentación y los diferentes estilos de vida. Lo cual, se ha reflejado con cierto dramatismo al mostrar a las poblaciones con estas enfermedades, como altamente vulnerables frente a la reciente pandemia mundial de COVID-19. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta articulada para afrontar esta problemática desde la primera infancia. Ante este escenario, la Secretaría de Educación Pública en coordinación con la Secretaría de Salud, plantean el desarrollo de una asignatura que ayude a desarrollar hábitos orientados al cuidado de la salud desde temprana edad y con esto impulsar el cuidado de la salud desde la prevención. 

Para ello se consideran, de manera integral, las dimensiones social, física, emocional y mental de las personas, al reconocer su influencia en el bienestar de las mismas. La asignatura tendrá un tratamiento reflexivo, dialógico y vivencial. 

Tendrá contenidos nuevos relacionados con la pandemia del COVID-19 y profundizará en aprendizajes presentes en los actuales programas de estudio (por ejemplo, la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud, necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta, componentes químicos importantes que intervienen en el funcionamiento del cuerpo humano). 

"Vida saludable"tiene como objetivo propiciar un cambio en el estilo de vida y cultura de los estudiantes mexicanos, invitándolos a modificar sus patrones de consumo en aras de una vida saludable. Esto como campaña de prevención ante numerosos casos de pacientes con enfermedades como diabetes e hipertensión, producto de la falta de actividad física y mala alimentación. 

Como parte del desarrollo de la campaña se incluyen diversos ámbitos para la vida saludable con estrategias que buscan: 
Fomentar la cultura del cuidado individual y colectivo.
Promover relaciones seguras y cálidas
Partir del principio "Yo te cuido, tú me cuidas, todos nos cuidamos". 

Además de las medidas para prevenir el coronavirus, la campaña busca motivar a los docentes y alumnos a reflexionar sobre la salud en atención a los siguientes puntos (líneas curriculares)

1. Alimentación y nutrición
2. Comportamiento del movimiento (actividad física, tiempo sedentario, sueño)
3. Higiene y limpieza
4. Prevención de enfermedades (Transmisibles y no transmisibles) e inmunizaciones
5. Salud mental
6. Prevención de adicciones

Da clic en la imagen, te va a redirigir ala Página Climss, allí busca regístrate y busca este curso. Realízalo. Ese es tu primer reto, mañana nos compartes tu Constancia de que lo has concluido satisfactoriamente. 





FUENTES DE CONSULTA:
Grupo SIPSE. Información en todo momento, (30 de julio de 2020) Inicia capacitación de "Vida Saludable", la nueva materia que impartirá la SEP. En [https://sipse.com/mexico/inicia-capacitacion-de-vida-saludable-la-nueva-materia-que-impartira-la-sep-373230.html].

SEP (2020) Taller intensivo de capacitación: horizontes colaboración y autonomía para aprender mejor. Guía para la facilitación. Secretaría de Educación Pública: México. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...