viernes, 9 de octubre de 2020

10 Nuevas competencias para enseñar

SOCIALIZACIÓN DE 
10 NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Observa los videos que te asignó el mediador pedagógico. Determina: 

¿Qué perspectiva muestra cada equipo?
¿De qué manera relacionan las lecturas con su planeación? 
¿Qué competencias se requieren para que el docente diseñe actividades congruentes con los enfoques disciplinares actuales?  

EQUIPO A
EQUIPO B
EQUIPO C
EQUIPO D
EQUIPO E
EQUIPO F
EQUIPO G

EQUIPO H


Analiza los videos de tus compañeros y redacta un párrafo que responda a las siguientes preguntas aquí, en el el Blog en forma de comentarios. 


35 comentarios:

  1. RAMSÉS PARRAL HERNÁNDEZ:

    Así como este comentario debes escribir la respuesta a la preguntas. Antes que nada, pon tu nombre con mayúsculas y dos puntos. Lo demás lo escribes con mayúsculas y minúsculas. Al finalizar tu texto, debes dar clic en "Publicar".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ALONDRA:
      En cuanto a la perspectiva del equipo E y F, en lo personal equipo E tiene buen diseño, buena estructura, y muy sintetizada la información, en cuanto al equipo F el diseño fue el que no estuvo a favor pero en cuanto a la información la dieron muy estructurada.
      Ambos equipos tienen dominio del tema,y al tener dominio pueden estructurar una buena planeación ya que irán desarrollando las competencias correspondientes y enfocadas al tema. Muchas felicidades a los dos equipos es un trabajo que tiene muy buen materia ya que le mostraron mucho interés 👌♥️

      Eliminar
    2. ABIGAIL DE LA LUZ HUERTA:

      La perspectiva que muestra el equipo C es centrada ya que se enfocan en la importancia que tienen las 10 competencias para enseñar y la relacionan adecuadamente con su planeación.
      En cuanto al equipo D, se enfocan principalmente en explicar lo que son las competencias para aprender y de igual manera utilizan dichas competencias para desarrollar la planeación que les tocó. Por ultimo lo que requiere el docente en ambos casos para desarrollar actividades congruentes con los enfoques disciplinares actuales es integrar toda una serie de conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas, actitudes y técnicas para brindar una mejor educación.

      Eliminar
  2. ENRIQUE GONZÁLEZ JUÁREZ: La perspectiva de cada equipo es unica, son videos totalmente distintos pero comparten un mismo fin, hay que tomar en cuenta que estamos hablando de las competencias que hay para poder enseñar y creo que las recalcan muy bien. Ambos equipos relacionan de manera precisa las competencias con su planeación; hay competencias que nos ayudan un poco mas para desarrollar actividades como: El gestionar la progresión de los aprendizajes, organizar y animar situaciones de aprendizaje, implicar a los alumnos en su trabajo, Trabajo en equipo y utilizar nuevas tecnologías. Estas son la competencias que considero son relevantes para el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Cada equipo demostró la importancia de una planeación en clase. toman en cuenta cada detalle que se encuentra en las lecturas, también hablan de los enfoques actuales que nos ayudan a generar y evolucionar con nuestra planeación. Una de las competencias para enseñar seria, organizar y animar situaciones de aprendizaje y Utilizar las nuevas tecnologías. La planeación es una herramienta de trabajo importante que muestra el papel como docente.

    ResponderEliminar
  4. Monserrath Tiburcio Limón:
    Cada equipo relaciona de manera diferente la planeación con las lecturas, sin embargo, ambos llegaron a comprender cada una. Por ejemplo, un equipo busco rescatar las competencias que consideraron ellos que les servirían más de ayuda en su planeación y que les ayudara a que se cumplan sus aprendizajes esperados y así cumplir con los criterios de su enfoque, el otro equipo relaciono todas las competencias ya que ellos consideraron que las diez son de gran ayuda, y de igual manera analizaron las criterios e identificaron cada enfoque. Por lo cual se considera que todas las competencias nos ayudan a cumplir cada enfoque, ya que cada uno tiene un criterio diferente pero que ayuda a una mejor comprensión y así cumplir con los objetivos.

    ResponderEliminar
  5. TEPOLE FLORES JOSE ALBERTO:
    Cada equipo tiene una perspectiva diferente, mientras que el equipo a solo muestra texto de su presentación, el equipo, en el equipo b solo hablan dos personas, ambos tienen claro el objetivo mas sin en cambio la información es escasa, en ambos equipos se muestra y las competencias, cada uno se enfoca en lo que piensa que esta correcto para su evaluación, relacionan correctamente las lecturas con su planeación, las competencias para que se requieren que el docente de a conocer a sus alumnos el material con el que se puede trabajar, esto para que sus alumnos sepan mas de el trabajo que se va a realizar.

    ResponderEliminar
  6. MONSERRAT PÁEZ ISLAS:
    Ambos equipos (A y H) muestran lo que es la planeación y la evaluación y cómo se ven implicadas las 10 competencias para la enseñanza, aunque ninguno explica brevemente cómo se ven relacionadas con la materia que les fue asignada, cada uno se enfoca en una diferente y por ende el docente debe hacer que los alumnos conozcan un poco de la materia y así se pueda contextualizar con las diferentes actividades que tenga en su planeación para que le permita realizar su evaluación exitosamente.
    A mi parecer me hubiese gustado escuchar la voz de todos los compañeros, para adquirir un poco de conocimiento de cada uno.
    Fueron bastante creativos en dichos vídeos.

    ResponderEliminar
  7. YESENIA ISAMAR CASTILLO BALDERAS
    ¿Qué perspectiva muestra cada equipo?
    Están coloridos sus proyectos, pero en uno de los trabajos solo es texto, me hubiese agradado más escuchar sus voces.
    ¿De qué manera relacionan las lecturas con su planeación?
    Explican los puntos importantes para una planeación, los criterios y competencias, mas no especifican o relacionan a su materia asignada.
    ¿Qué competencias se requieren para que el docente diseñe actividades congruentes con los enfoques disciplinares actuales?
    1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
    2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
    3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
    4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo.
    5. Trabajar en equipo.
    6. Participar en la gestión de la escuela.
    7. Informar e implicar a los padres.
    8. Utilizar las nuevas tecnologías.
    9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
    10. Organizar la propia formación continua.

    ResponderEliminar
  8. ESTEFANY YARELI GARCÍA FLORES: los dos vídeos que observé son totalmente diferentes, en cuanto al diseño y la forma que trabajaron, sin embargo los dos son muy creativos y llaman la atención. De igual manera contienen información muy importante acerca de lo que abarca las competencias y el plan de clase. En uno de ellos mencionaron cada competencia con una pequeña definición de lo que se trata y en lo personal considero importante esto ya que nos será muy útil cuando realizemos una planeación ya que así tendremos más claro sobre los diversos criterios que está requiere.

    ResponderEliminar
  9. YOSELIN ESTRADA SANDOVAL: Cada equipo tiene distintas maneras de analizar y comprender las cosas al igual que cada personan tiene una perspectiva diferente de las cosas, en este caso ambos equipos realizaron un buen trabajo ya que lograron captar los temas más importantes de las 10 nuevas competencias para enseñar, y así, cada uno las adecuará tanto a su planeación como a su práctica docente, pero sin embargo, solo uno logro relacionar más el tema de las lecturas con su bosquejo y su planeación. Considero que todas la competencias nos pueden ser muy útiles, sin embargo, unas más que otras, por dar un ejemplo, el uso de nuevas tecnologías nos favorecerá mucho ya que será una manera de innovar en nuestras clases al igual que será de gran ayuda en ocasiones especiales, por ejemplo la situación actual.

    ResponderEliminar
  10. BRENDA JOHANA PEREZ GONZALEZ:
    Al poder visualizar los dos videos me doy cuenta que la perspectiva es muy distintas ya que cada quien lo planteo de diferente manera, pero sin desviarse del tema principal que son las diez competencias para enseñar. En los videos que observe un equipo solamente lo relaciono con su planeación de manera correcta para guiar y planear correctamente su tema. Las competencias que considero que se requieren para que el docente diseñe actividades congruentes con lo enfoque son: Organizar y animar situaciones de aprendizaje, Gestionar la progresión de los aprendizajes, Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo y Utilizar las nuevas tecnologías considero que serán de ayuda para planear actividades ��. Felicidades a los equipos por su esfuerzo y trabajo.

    ResponderEliminar
  11. JUAREZ RAMIREZ MARCELA LIZETH:
    El equipo "D" comenta cada integrante desde su perspectiva las 10 competencias, toman en cuenta cada detalle de las lecturas, en cuanto al equipo "E" también, considero que toman en cuenta cada punto de las lecturas, sin embargo me hubiese gustado que explicarán de manera verbal cada punto, pero algo muy importante es que toman en cuenta criterios para cada enfoque pedagogíco, en general cada equipo logró identificar y dar a conocer lo que se pretendía.

    ResponderEliminar
  12. ANGÉLICA GUADALUPE LÓPEZ DE LA CRUZ
    Los dos equipos(C y D) mostraron interés al realizar su video, su información fue concreta y clara; cada equipo muestra una perspectiva diferente ya que el equipo C se grabo interactuando con los televidentes y el equipo D solo fue mediante un audio, cabe mencionar que de las dos maneras disfrute los videos por que me dieron a conocer más de su tema.
    Y me hicieron dar cuenta la importancia de la relación que tienen las competencias y la planeación y como debemos utilizarlo en un aula de clases.
    En los dos equipos mencionaron las 10 competencias para enseñar, ya que es un punto muy importante para realizar nuestra planeación y más que nada una guía.

    ResponderEliminar
  13. DOMNGO ANTONIO URBANO:
    De acuerdo a los videos que analice, tienen una buena relacion con con lo que quieren explicar de acuerdo al tema que les toco realizar a cerca de las 10 competencias para enseñar, cada integrante de cada equipo, se expreso de manera clara los objetivos de como aprendientes debemos de la forma hacer una planeación, evaluación de acuerdo a los enfoques pedagógicos, para obtener los aprendizajes esperados que nos propusimos al principio de enseñar.

    ResponderEliminar
  14. NAYELI MARIN CUATRA:
    En el primer video que es el del equipo E, ellos tienen desde un principio bien en claro lo que son las competencias y lo importante que son en una planeaciòn, asi mismo logran relacionar a 8 competencias con su planeacion, las competencias que se requieren para diseñar actividades congruentes seria la competencia de; organizar y animar situaciones de aprendizaje,gestionar la progresiòn de los aprendizajes,elaborar y hacer y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciaciòn,implicar a los alumnos en sus aprendizaje y en su trabajo,trabajar en equipo,utilizar las nuevas tecnologias,afrontar los deberes y los dilemas èticos de la profesiòn y organizar la propia formaciòn continua. En el siguiente equipo que es el equipo F, demuestra que si identifca los criterios y competencias, de igual forma identica a lo que se refiere cada uno.Respecto a su planeaciòn no se logra notar con que competencias las pueden relacionar, porque solo hacen referencia a todas las competencias, desde mi punto de vista, no les queda aùn bien en claro como pueden relacionar las competencias con su planeacion y cuales serian las competencias màs congruentes que pueden aplicar.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. HERNÁNDEZ HIGUERA EDUARDO:

    El equipo b muestra una perspectiva muy buena respecto a que muestra la organización de su planeación y como se relaciona.
    En el equipo e la perspectiva es más directa a explicar lo que venían en las lecturas aunque tienes una conclusión.
    En el equipo b la forma en que van a organizar sus contenidos y objetivos respecto a cómo indica en las lecturas.
    El equipo e da una conclusión en la cual nos explica cómo se relacionan las lecturas con su planeación.
    En lo que respecta a las competencias que utilizaremos pues creo yo cada una de importante ya que si no utilizas una puedes utilizar otra y así no nos quedamos sin opciones.

    ResponderEliminar
  17. MAZAHUA OJEDA DULCE NAOMI:
    Se retoman los aspectos que son importantes para llevar a cabo una situación didáctica favorable, reflejando las 10 competencias de Philippe Perrenoud como guía en el desarrollo de actividades dentro de una planeación didáctica y como referente a lo que un docente necesita para brindar lo necesario a sus alumnos, tomando en cuenta las necesidades de cada uno para favorecer su buen desempeño y evaluar objetivamente los resultados obtenidos.

    ResponderEliminar
  18. ABURTO REYES DAFNE:
    Organizar y animar el contexto de aprendizaje es fundamental ya que en el creamos de alguna manera una intriga en el alumno para motivarlos y puedan aprender de mejor manera o se les muestre de alguna manera una muestra de inclinación sobre el tema; Es muy importante la evaluación principal o inicial ya que desde este pequeño concepto podremos darnos cuenta si la planeación adquiere todo lo que queremos ya que lo principal es llamar la atención del alumno para que el pueda mediante el interés incorporarse mas o empaparse mas del conocimiento enseñado; Es importante la unión entre docentes y alumnos así como de docente y docente y alumno y alumno, ya que esto amplificara de manera considerable el incrementó de su conocimiento y hacer un vinculo donde se apoyen y tener un mejor ambiente laboral en el caso de los docentes, tomando en cuenta en los alumnos que cada uno tiene una manera diferente de aprender; considerando el punto anterior es importante crear reglas y normas tanto en los salones como en el centro ya que estas mismas fomentaran una convivencia mas saludable y confiable tanto en el entono de los alumnos como en el de los docentes, ya que desde ahí estaremos fundamento a la vez conocimiento sobre nuestros actos y el aprender a conocer sobre lo bueno y malo.
    Es importante tomar en cuenta que a medida que el tiempo va pasando y todas las nuevas estrategias que aprendizaje que se van formando, algunas buscan su modificación y otras se implementan a través de los nuevos modelos tecnológicos que se van implementando como propuestas; como primera competencia es importante tener en claro que habrán situaciones y necesidades que el alumno tenga o cuente que nos dificulte un poco el empleo de algunas actividades, esto se va sujetando de las necesidades o carencias de cada alumno en el momento de la actividad, ya que cada alumno independiente de la escuela en un caso interno puedo tener problemas con algún tema psicológico; EN la segunda competencia es muy importante o podría llamarse de alguna manera el evaluar el modo de saber que presentan, ya que este se vuelve un escalafón , debes checar en que escalón esta para poder guiarte de esa manera el como implementar las actividades o desde que punto empezar; estas competencias tienen como finalidad la conjugación del alumno con el docente, el docente como debe evaluar o conocer un poco mas en campo en el que esta , para que de esta manera el docente pueda tener a todos los alumnos de igual medida .. tomando en cuenta la interacción, el aprendizaje , la participación y solución de situaciones que se vayan presentando, este punto nos llevar a tener como tal una mejor convivencia, entre todos, tanto padres, maestros , alumnos y directivos, puedan ser un apoyo en conjunto y el alumno pueda salir de mejor manera adelante en su día a día; por ultimo es importante que actualizarnos de manera constante y satisfactoria sobre nuevas formas de aprendizaje , un ejemplo claro podría ser las tecnologías, ya que nos muestran un numero considerado de nuevas tendencias para enseñar y este pueda ser de alguna manera una forma mas didáctica de aprender, así como fomentar la convivencia dejando en un contexto pasado la mala conducta o agresión, pero esto solo puede llegar a ser posible si tanto alumnos como maestros, directivos y padres de familia reflexionamos y apoyamos mutuamente.

    ResponderEliminar
  19. ANA MIREYA RODRIGUEZ CUICAHUA:
    1.- Poner en practica algunas de las 10 competencias paran enseñar ya que se pretende obtener buenos resultados, es decir obtener aprendizajes significativos, propiciando ambientes de confianza, inclusión, de igual manera adaptarse a los recursos y contexto al que se encuentren, punto fundamental la organización entre profesor y alumnos.
    considerar todos los aspectos para planear y evaluar.
    2.-vinculan las competencias para enseñar con su planeación y respecto a la asignatura proporcionada, así mismo hacen mención de ejemplos de las competencias a ejecutar y como se realizara.
    3.-trabajar en equipo, utilizar nuevas tecnologías, prevenir la violencia en la escuela, informar e implicar a los padres para que sean participes en el aprendizaje de los alumnos, trabajar a partir de los errores , afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión, todas ellas son respecto a las asignaturas a trabajar.

    ResponderEliminar
  20. GABRIELA SANCHEZ GUTIERREZ: El equipo F, muestra una perspectiva no muy clara acerca del tema de las competencias y criterios, dado que no se nota hayan tenido un análisis claro de las lecturas, puesto que no mencionaban en algún punto como iban a relacionar estas lecturas con su planeación, igualmente no hicieron mención de las competencias a trabajar en su planeación para así ellos puedan diseñar distintas actividades, para lograr los aprendizajes esperados.
    El equipo G muestra una perspectiva clara acerca de las competencias y criterios y muestran un análisis correcto de las lecturas, dando ejemplos en algunos puntos, aunque falto relacionar un poco su planeación con estas, ya que no se distingue que competencias y estarán trabajando en su planeación, por lo cual deben relacionar su planeación con las competencias a trabajar para tener un resultado favorable en su meta planteada en sus aprendizajes esperados.

    ResponderEliminar
  21. SERNA GARCÍA SURIZARAY:
    Los equipos F y G, muestran cierta similitud en las perspectivas que abordan respecto a los temas y que cada uno se enfoca principalmente en los aprendizajes que es objetivo que consideran alcanzar. De manera muy creativa dieron explicación a los temas correspondientes enfocados cada uno en la planeación . Englobando de esta manera la forma en que se debe planear, poniendo en practica los aspectos que considera la misma.
    Las competencias que se toman en consideración, siempre encaminadas a que el alumno se desarrolle de manera eficaz en diversos contextos de la vida.

    ResponderEliminar
  22. Ojeda Morales José Rolando
    Analizando los videos del equipo E y F, encontramos que estos muestras un buen y excelente dominio del tema, la estructura y organización se puede apreciar desde la presentación e inicio del video. La información es completa y se muestra más ilustrado y dinámico el video del equipo E, inicie ron un buen manejo de las herramientas necesarias; mientras que el equipo F desgloza la información relevante del los criterios y competencias necesarios en un docente.
    En general para ambos fue un excelente trabajo para ser la primera vez de algunos.

    ResponderEliminar
  23. Elías Sabino Guzmán Muñoz

    En los vídeos analizados la perspectiva cambia de acuerdo a cada uno de los equipos, pero sin dudarlo estoy seguro que lo vinculan directamente con la educación, ya que nuestra formación esta encaminada a ello y considero que cualquiera que sea nuestra profesión en un futuro, debemos tener las bases teóricas bien cimentadas para posteriormente llevarlo a la práctica. Es así como lo relacionan a su planeación pues buscan aterrizar las 10 nuevas competencias para enseñar en el trabajo con los alumnos, de una manera real y que sea significativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Considero que un docente requiere de competencias tales como la actualización permanente y constante ya que tenemos que mantener un panorama amplio de lo que queremos enseñar, teniendo como resultados ambientes de aprendizaje de forma conjunta y colaborativa, también la adaptación a estilos y formas de trabajo. Un ejemplo claro es la nueva forma en la que estamos trabajando a distancia ya que considero que como docentes y alumnos debemos manejar las tecnologías de la información y comunicación a nuestro favor.

    ResponderEliminar
  24. COCOTLE OLTEHUA FLORA
    La disponibilidad de los equipos es buena, se muestra mucha organización y preparación para la realización del video además del dominio del tema, y el buen enlace que hacen del tema con las diez nuevas competencias para enseñar, pues de cada una fueron mencionando la importancia que tiene y como beneficia en la enseñanza ya aprendizaje de los alumnos.
    Un docente debe tener muchos aspectos para realizar una planeación, pues sus actividades deben ser congruentes con los enfoques disciplinares actuales y para ello requiere de ciertas competencias como por ejemplo organizar y animar situaciones de aprendizaje, organizar y animar situaciones de aprendizaje, trabajar en equipo y algo importante utilizar las tecnologías de forma adecuada y que sobre todo fortalecen los aprendizajes.

    ResponderEliminar
  25. CUAQUEHUA CHIMALHUA JOSÚE URIEL: los equipos b y c tienen ideas diferentes, pero a final de cuenta se tiene un objetivo en común y claro, que es el guiarse mediante una planeación y un modelo educativo, sin pasar por alto las necesidades que se presentan en los centros de trabajo y su entorno.
    Abarcan muy bien el tema de las competencias en sus planes de trabajo y muestran la importancia de trabajar con ellas. El trabajar con material para hacer más didácticas las clases, pero tomando en cuenta las necesidades y carencias que podemos encontrar, el trabajo colaborativo fomentando valores, la inclusión de los padres de familia entre otras, el uso de las TIC’s para mejorar el aprendizaje y hacerlo más didáctico, entre otras.

    ResponderEliminar
  26. Zopiyactle Aurioles José Andrés:
    En los vídeos observados del equipo A y G los dos equipos hacen referencia a la planeación y la asocian coherentemente a las competencias que se tienen que tomar en cuanta para el diseño y articulación de las estrategias de enseñanza aprendizaje para un mejor desempeño como futuros docentes.
    Para un buen logro de resultados en cuanto a los aprendizajes esperados es necesario poner en práctica estás 10 competencias a la hora de trabajar con los estudiantes en el salon de clases.

    ResponderEliminar
  27. FRANCISCO CUICAHUA LIZETH
    En los videos observados y analizados los compañeros del equipo E muestran un buen diseño, estructura y la información está bien explicada consideró que ambos equipos muestran organización en los contenidos y objetivos,además de dar información concreta en cuanto a las competencias y la planeación haciendo relación entre ellos, tomando en cuenta cada punto de las lecturas,lo importante es que ambos equipos lograron expresar de alguna manera lo que se pretendía.

    ResponderEliminar
  28. FLORIBERTA BAUTISTA OLIVARES:
    Los dos equipos (D Y E) abordan un análisis detallado acerca de las diez competencias, la importancia que tienen en nuestra formación, se nota la organización que tuvieron para realizarlo, aunque en el equipo “D” al final de las diapositivas la información proporcionada se distorsiona y se escucha mucho ruido, eso impide la comprensión de los demás puntos, pero de igual manera abordaron las diez competencias.
    Al momento de elaborar una planeación se toman en cuenta las diez competencias que son de gran utilidad para establecer un objetivo al cual queremos llegar para con los alumnos y de que manera se va a llevar a cabo y determinar si los resultados fueron satisfactorios tanto para el alumno como para el docente y si se cumplió con el objetivo.
    Como docentes debemos aprender a conocer, es decir, a adquirir los instrumentos de la comprensión. Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno. Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás. Aprender a ser como un proceso fundamental. Tomando en cuenta las diez competencias al momento de llevar a cabo una planeación. Y la evaluación para determinar si vamos avanzando tanto alumno como docente.

    ResponderEliminar
  29. FREDY TZANAHUA MONTALVO.
    Ambos equipos tienen retoman muy bien los temas y tienen bien en cuenta los temas esenciales. Muestran una perspectiva eficaz ya que se entiende muy bien y una organización muy buena. Logran explican de muy buena forma los aspectos que debes tener en cuenta para tu planeación, los criterios, competencias y demás. En cuestión de las competencias se debe implementar mucho mas el uso de la tecnología para comunicarse y brindar lo mas buena posible una clase, implementar el trabajo en equipo, que la evaluación sirva para poder requerir que tanto han obtenido los aprendizajes a los alumnos y mas que nada las actividades como las clases deben de ser atractivas para el alumno.

    ResponderEliminar
  30. Janet Monterrosas Aquino:

    Los vídeos que observe fueron los del equipo "E" Y "F" tienen la información bien planteada ya que tratan de no poner tanta información y solo ponen la que es considerada como las mas importante, hubo un vídeo que hizo que me llamara mas la atención por la forma en que como lo llevaron acabo, trataron de editarlo bien con música e imágenes y a mi parecer me intereso.

    ResponderEliminar
  31. Uno de los videos su perspectiva es desde el grupo que les tocó, relacionan muy bien las competencias que deben desarrollar con ese grupo que tienen y el otro equipo enfoca más conceptos del tema de las 10 competencias para llevar a cabo una planeación. Mis compañeros se basaron en el grupo que tienen, y fueron tomando las competencias de acuerdo al tema que iban a desarrollar y la organizaron en contenidos objetivos y situaciones de aprendizaje. Las competencias que consideró qué debe de tener el docente para diseñar sus actividades son: implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo, organizar y animar situaciones de aprendizaje, elaborar el ser evolucionar los dispositivos de diferenciación, gestionar la progresión de los aprendizajes y utilizar las nuevas tecnologías.

    ResponderEliminar

Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...