LA MUSICA EN LA PRÁCTICA REAL
¿Cuáles son los beneficios científicos de la música y por qué hay una búsqueda de belleza en el arte?
Es momento de observar una lista de videos que resultan del trabajo, en su mayoría, de un servidor. Lo comparto no por ego, sino con la finalidad de que, al igual que los títeres, tú te des cuenta que se pueden hacer muchas cosas con el arte, en especial con la música ¡y en beneficio de los niños!
Tal vez, en algunos casos, te ha de parecer algo aburrido o simple; pero ¿lo has hecho? Como autor y defensor de muchas obras en pro del arte, puedo decirte muchos beneficios que he visto en mis alumnos. Deseo que veas la actitud de los niños, algunos aún de rechazo, otros más cómodos y felices, unos en un nivel de expresión de emociones, con mayor dominio de sí mismos, tengo muchas evidencias grabadas. Pero en esta ocasión solo me limitaré a presentarte las que se relacionan directamente con nuestro tema: la música.
Retos, como verás hay muchos. Y desafortunadamente, la mayoría de esos retos son: pretextos, falta de organización y compromiso.
1.-Observa el video de alumnos de escuela Secundaria. ¿es posible cantar y bailar en ese nivel? ¿es posible lograr que los alumnos de esa edad amen la música y el arte? Aquí, fue invitada la secundaria a celebrar el día Internacional de la Lengua Materna. Observen a niños tocar y bailar danzón.
2.-Observa a alumnos de nivel primaria cantar una canción que para su edad sería totalmente aburrida y anticuada. ¿cómo lo hacen? ¿cómo lograrlo? ¿qué beneficios tiene? Aquí celebramos el día del compositor.
3.-Observa a alumnos de nivel primaria cantar una canción por demás extraña ante la comunidad escolar, un tema de Julieta Venegas, para recordar una tremenda etapa del porfiriato en el norte del país, contra la comunidad Yaqui. ¿Es posible sensibilizar con la música con temas de historia? ¿cómo hacerlo?
"Sabiéndose de los descalzos" de Julieta Venegas por alumnos de la Primaria Francisco Ferrer Guardia
4.-Observa a alumnos de nivel primaria entonar con lenguaje de señas mexicano una canción muy conocida, para relacionar un tema de Ciencias Naturales, por el cuidado del sentido del oido; pero también integrarse (a la inversa) con un compañero (que se encuentra ahí mismo) y que tiene hipoacusia. El cual, se nota orgulloso y sonriente, al sentirse no señalado, sino integrado.
5.-Observa a alumnos de nivel primaria aprender historia de México con música. Aquí hablan de la Reforma. Incluso, logré que dos alumnos se vistieran de de acuerdo a la época. Te invito a que lo veas desde el minuto 2:50 Como verás, ellos cantan y participan. Aquí hay niños con muchas dificultades familiares muy difíciles (¿recuerdas la clase que te comenté?)
Analiza ¿cómo lo hacen? ¿qué actitudes tienen, independientemente de la pena (normal)? ¿servirá hacer arte de esta manera?
La evidencia de esta actividad es responder con un comentario global a las preguntas planteadas previamente en cada video (aquí en el Blog). Después sube la captura de pantalla de tu comentario a Classroom. NO OLVIDES PONER, ANTES DE TU COMENTARIO, TU NOMBRE Y PRIMER APELLIDO.