viernes, 14 de mayo de 2021

La música en la práctica real

 


LA MUSICA EN LA PRÁCTICA REAL



¿Cuáles son los beneficios científicos de la música y por qué hay una búsqueda de belleza en el arte?

Es momento de observar una lista de videos que resultan del trabajo, en su mayoría, de un servidor. Lo comparto no por ego, sino con la finalidad de que, al igual que los títeres, tú te des cuenta que se pueden hacer muchas cosas con el arte, en especial con la música ¡y en beneficio de los niños!

Tal vez, en algunos casos, te ha de parecer algo aburrido o simple; pero ¿lo has hecho? Como autor y defensor de muchas obras en pro del arte, puedo decirte muchos beneficios que he visto en mis alumnos. Deseo que veas la actitud de los niños, algunos aún de rechazo, otros más cómodos y felices, unos en un nivel de expresión de emociones, con mayor dominio de sí mismos, tengo muchas evidencias grabadas. Pero en esta ocasión solo me limitaré a presentarte las que se relacionan directamente con nuestro tema: la música

Retos, como verás hay muchos. Y desafortunadamente, la mayoría de esos retos son: pretextos, falta de organización y compromiso. 



1.-Observa el video de alumnos de escuela Secundaria. ¿es posible cantar y bailar en ese nivel? ¿es posible lograr que los alumnos de esa edad amen la música y el arte? Aquí, fue invitada la secundaria a celebrar el día Internacional de la Lengua Materna. Observen a niños tocar y bailar danzón. 

Marimba y danzón-Escuela Secundaria esfuerzo Obrero

2.-Observa a alumnos de nivel primaria cantar una canción que para su edad sería totalmente aburrida y anticuada. ¿cómo lo hacen? ¿cómo lograrlo? ¿qué beneficios tiene? Aquí celebramos el día del compositor. 


3.-Observa a alumnos de nivel primaria cantar una canción por demás extraña ante la comunidad escolar, un tema de Julieta Venegas, para recordar una tremenda etapa del porfiriato en el norte del país, contra la comunidad Yaqui. ¿Es posible sensibilizar con la música con temas de historia? ¿cómo hacerlo?


4.-Observa a alumnos de nivel primaria entonar con lenguaje de señas mexicano una canción muy conocida, para relacionar un tema de Ciencias Naturales, por el cuidado del sentido del oido; pero también integrarse (a la inversa) con un compañero (que se encuentra ahí mismo) y que tiene hipoacusia. El cual, se nota orgulloso y sonriente, al sentirse no señalado, sino integrado. 


5.-Observa a alumnos de nivel primaria aprender historia de México con música. Aquí hablan de la Reforma. Incluso, logré que dos alumnos se vistieran de de acuerdo a la época. Te invito a que lo veas desde el minuto 2:50   Como verás, ellos cantan y participan. Aquí hay niños con muchas dificultades familiares muy difíciles (¿recuerdas la clase que te comenté?) 

Analiza ¿cómo lo hacen? ¿qué actitudes tienen, independientemente de la pena (normal)? ¿servirá hacer arte de esta manera?


La evidencia de esta actividad es responder con un comentario global a las preguntas planteadas previamente en cada video (aquí en el Blog). Después sube la captura de pantalla de tu comentario a Classroom. NO OLVIDES PONER, ANTES DE TU COMENTARIO, TU NOMBRE Y PRIMER APELLIDO. 

42 comentarios:

  1. Yadira Elena Orozco Ramos
    claro que podemos hacer que los niños bailes y canten en el nivel de secundaria ya que influye mucho la animación del docente y de igual forma cada pensamiento del alumno pero creo que si existe buena comunicación se logaría
    2do en la actitud se bio que les dio pena pero se bio el logro por que cantaban con entusiasmo se logro por que digo que se logro al estar hay enfrente y cantar pues ya es un logro que nosotros como docentes no los proponemos y les metemos a los alumnos ese entusiasmo para cantar y enseñarles el arte de diferentes maneras .
    3.- creo que si es posible antes que nada platicarles el por que y darles un motivo el por que la cantan y que pues no es nada extraño creo que influye mucho el dialogo para lograrlo
    4.- esto si es un gran reto primero el aprenderse la canción en lenguaje de seña y expresarlo con los demás compañero pero claro todo en esta vida se puede y no hay nada mas hermoso que incluir a los alumnos a las actividades esto cuenta mucho en su autoestima y no se sienten rechazados o señalados.
    5.- en la expresión la pude notar normal y creo que representaban muy bien la letra creo que le costo mucho la interpretación independientemente la actitud de cada alumno en estas actividades también es arte y es algo que debemos de inculcarles mas a los alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Lizett Zavaleta Landa
    En la educación básica, es posible todo, por lo que llevar a los alumnos a interesarse por el canto y baile es curioso, ya que aprenden a escuchar otro tipo de música a la que normalmente les gusta, pues la marimba es una música mexicana y un verdadero tesoro cultural, de esta manera en el video 2, los alumnos interpretan una melodía, donde lo hacen con mucha dedicación y ponen sentimiento que es lo mas importante felicitar aun compositor u otra persona, de esta manera alargando sus cuerdas vocales podemos lograr en ellos, desarrollar procesos cerebrales, en el video 3, los alumnos cantan, pero por supuesto que se puede sensibilizar una historia a través de la música, de hecho existen miles de melodías que transmiten una historia de amor, de temor u felicidad, para poder lograrlo es preciso ponernos en contacto con nuestras emociones y sentimientos.
    Video 4, en este video puedo percibir lo que el maestro los explico en clase un alumno debe creerse su papel protagónico, además que pueden estar pasando situaciones que inunden sus sentimientos y verse mas real, realmente me conmovió la letra de la canción y las mímicas que fue el toque final para que realmente fuera arte...
    En el video 5 la interpretación de los alumnos es increíblemente bien la manera de coordinación y una actitud alegre que muestran, en ningún momento vi caras de pena, al contrario felicidad de hacerlo...

    ResponderEliminar
  3. Guzman Nopaltecatl Jareth S
    8°semestre Grupo 1
    Marimba y danzón - Escuela Secundaria Esfuerzo Obrero

    ¿es posible cantar y bailar en ese nivel?
    Si es posible, siempre y cuando los niños tengan motivación por parte del docente a su cargo, y entiendo que la música parezca aburrida, pero cuando se participa de manera grupal o en este caso los alumnos que se presentaron en el festival, se vuelve o se percibe de manera distinta
    ¿es posible lograr que los alumnos de esa edad amen la música y el arte?
    Obviamente si se puede, cuando entiendan o comprendan la importancia de las danzas étnicas y culturales que representan cada estado de nuestro país, y por lo visto en el video cantan y tocan instrumentos como la marimba y crean de manera llamativa y armónica un ambiente agradable para conmemorar el día, en lo personal me admiro de los pequeños, ya que no es fácil pararse en un escenario, bailar, cantar y tocar algún instrumento.

    “Eres tú” Juan Carlos Calderón
    ¿cómo lo hacen?
    Coordinadamente, y después algunos alumnos comienzan a cantar o dar tonalidad distinta sin perder ritmo, letra y sin arruinar el canto a los demás compañeros
    ¿cómo lograrlo?
    Se tiene que tener práctica, y todos deben saber en qué tiempo de la canción entrar para cantar sin desorganizar todo y el apoyo mutuo de los compañeros y la buena organización del docente para la entrada de los diversos sonidos y acompañamiento para formar de una canción interpretada de manera distinta
    ¿qué beneficios tiene?
    El beneficio que encuentro es que ellos pueden cognitivamente organizar sus acordes, integrar sonidos manteniendo limpia la letra y la entonación de los demá.

    "Sabiéndose de los descalzos" de Julieta Venegas por alumnos de la Primaria Francisco Ferrer Guardia
    Me gustó mucho, al principio se desentonan un poco pero después encuentran el acoplo, esta vez utilizan palmadas para acompañar esta canción, y el tema y letra de lo que redactan en la canción es hermosa y me pareció buena la idea de acoplarla a un hecho importante que, emocionalmente interpretada por estos niños sensibilizan conciencia acerca del tema de la discriminación

    Recuérdame de Coco-Francisco Ferrer Guardia
    ¿cómo lo hacen?
    Todos los niños interpretan la canción mediante señas, con este método aparte de integrar sin exclusión al compañero que tiene una discapacidad, comparten este método de comunicación como algo nuevo, que le servirá después para no perder y entender a las personas con esta discapacidad.
    ¿qué actitudes tienen, independientemente de la pena (normal)?
    Solidaridad, están felices, organizados, responsabilidad, perseverancia, integridad, equidad, respeto etc.
    ¿servirá hacer arte de esta manera?
    Claro que podemos hacer arte, a partir de la comunicación con señas, porque es una forma de transmitir algo que queremos dar a entender mediante la comunicación, como por ejemplo el teatro inclusivo, artes escénicas con luz y sombra, los mimos, bufones etc.
    En lo personal tuve una compañera que es sordomuda, tuvimos que aprender a comunicarnos con ella por medio de señas, y si es innovador llama la atención como niños ya que, de esta manera podremos entender el significado de lo que nos trate de decir y a veces a manera de juego lo utilizábamos para mensajes secretos, que nos sirve con el paso del tiempo.
    El guajito y La pasadita (La Reforma)-Canciones de Puebla
    Esta canción se escucha más mexicana, tradicional, me gusta siento que a los niños les llama más atención o que, les gusta más lo alegre, jaja sin excluir la acomodación de lo chusco en la letra, y llama la atención por los niños que bailan también en esta escena.

    ResponderEliminar
  4. En la educación es posible todo lo que los involucrados quieran y estén dispuestos a lograr, los niños a esa edad toman todo lo que se les parezca interesante y si desde temprana edad se les introduce al mundo de la música y el arte de forma novedosa y creativa podemos lograr una valoración y amor hacia lo verdaderamente importante.
    La música y el baile no son aburridos, quizá la sociedad ha generalizado un tipo de música o un tipo de baile, pero en realidad cualquiera de este tipo pueden llegar a fascinar a las personas. Incluso a los niños, si encontramos verdaderas razones por las cuales enseñar a los alumnos el valor de cada una de estas, ellos sabrán respetar y entender lo que se quiere transmitir.
    Claro que la música nos enseña y nos transmite grandes cosas, quizá en un alumno no sea tan visible comprender que lo que se quiere transmitir, pero si se trabaja en eso con ejemplos de la realidad que vivimos, los alumnos se interesarán aún más por saber las cosas que aún no logran entender.
    Tanto la música como el arte se pueden transmitir de diferentes maneras, para los que no ven pueden escuchar, para los que no escuchan pueden ver, para los que no se mueven pueden sentir, y para todos hay un lugar, un lugar en donde podemos enseñar y demostrar nuestras emociones a través de maneras increibles.
    Las emociones y como nos sentimos son cosas que igual podemos decir de esta manera, podemos expresar sentimientos con solo escuchar una canción o con solo dibujar, podemos decir lo que nos pasa con solo desahogarnos haciendo lo que más nos gusta, no para evadir la realidad sino para afrontarla con más fuerza y con mayor entusiasmo, el arte y la música son más que una simple actividad, son una forma de vivir y una manera de conocer las diferentes caras de la vida de una realidad tan diferente en cada persona y que para los alumnos resultará atractivo que conocer.

    ResponderEliminar
  5. Gudelia Panzo
    Los alumnos de nivel secundaria si es posible cantar y bailar al mismo tiempo ya que el docente les brinda apoyo y la motivación, de igual manera ellos tienen habilidades de realizar esas actividades. En ese nivel se necesita estrategias y actividades lúdicas para que se interesen en la música y el arte, en la música es más fácil de involucrar ya que conocen sus gustos podrían cantar algo que les llama la atención. en el arte es un poco complicado o tal vez depende de los conocimientos de los alumnos, ya que ellos mismos no quieren expresar algo que llevan en el corazón.
    Algunos niños tienen la habilidad de cantar, a la vez siempre les gusta cantar una canción y en todo el tiempo cantan porque les interesa, otros observan en las redes sociales donde participan niños a su edad, cantan, bailan, etc. ellos también quieren lograr ese reto. Para logar que los niños canten, debemos enseñar desde la edad temprana es decir en nivel preescolar se implementen juegos con música para que su conocimiento vallan desarrollando. El canto beneficia el niño en mejora la atención y concentración.
    De acuerdo de la comprensión de las letras de la música el alumno podrá sensibilizar porque el ritmo y las palabras lograran entrar en sus pensamientos, por lo contrario, con los alumnos que tomaría como juego no se podrá sensibilizar. Para poder hacerlo tenemos que involucrar en varias actividades como la identificación de diferentes sonidos, la forma de expresión, etc.,
    Es un reto para el docente integrar a los alumnos con NEE, para que no se sienta rechazado por los demás, además sienta el apoyo de sus compañeros y del docente.
    Desde mi punto de vista los niños son los que cantan más fuerte y transmiten una emoción. Los niños tienen una actitud positiva, todos participan y expresan cada sonrisa. Si se puede hacer arte de es manera porque es un reto como docente tiene que involucrar más a los alumnos.

    ResponderEliminar
  6. La disposición de los participantes es clave para la obtención de resultados fructíferos y con ella poder hacer que los niños baile y canten en el nivel de secundaria, otro elemento vital en este nivel es la influencia; asi como la animación del docente, de igual forma cada pensamiento del alumno. También se debe considerar a la comunicación como pieza clave, puesto que ella dará cavidad al dialogo entre maestro – alumno.
    Mientras que, en el nivel de primaria los ánimos están en su máximo esplendor, esto da como resultado que se construyan actividades más atractivas y emocionantes. Un gran reto del docente es despertar el interés y curiosidad del alumnado, buscar música, pasos de baile llamativos y acordar vestuarios coloridos para una puesta en escena.
    La música es una forma de expresión, la cual brinda tranquilad, armonía, felicidad y sobre todo despiertan sonrisas guardadas en cada niño, niña o adolescente, por ello debería poseer un apartado dentro de la jornada escolar para el disfrute y goce de los alumnos de los distintos niveles educativos. De igual forma, la música promueve la inclusión de los alumnos a las actividades, fortalece su autoestima y no se sientan rechazados o señalados.

    ResponderEliminar
  7. Iliana Abigail Apale Cruz
    Con el arte es posible la representación de diferentes temas como he mencionado anteriormente se expresan diversos mensajes e inclusos sentimientos, ya que es una de las actividades que más llama la atención de los observadores, como también es posible que el cantar y bailar se puedan realizar al mismo tiempo si se enseña de manera adecuada, para que los niños, jóvenes y demás amen la música y el arte, siendo una manera para que los educandos se diviertan de una forma sana, en especial maravillosa.
    Incluso puede marcar la vida de los alumnos al ser una motivación para poder desarrollar estas hermosas actividades que son el canto y el baile en su vida futura, realizándolo con gran felicidad, por consiguiente, logran dar a conocer el objetivo principal que pueden ser el amor, felicidad entre otros sentimientos, teniendo el beneficio principal que es el acercamiento a la implementación de este gran tema en generaciones futuras.
    Por el cual es posible sensibilizar con la música temas de historia, por la exhibición que los niños o jóvenes quieren ofrecer al público, esto deriva de la preparación que aporta el docente a los educandos, para que ellos realicen una presentación manera adecuada y entendible.
    Siendo una herramienta esencial en los entornos escolares, porque se involucran a toda la comunidad escolar, observando los videos, se muestra uno en donde los alumnos realizan una presentación con señas, tema que muy pocas veces se logra apreciar, gracias al apoyo de cada uno de los que participan, obteniendo una buena interpretación, el arte forma parte del desarrollo de los individuos, tanto en lo personal como social, siendo un proceso de creatividad y expresión, para su vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  8. Karina Monserrat Esparza Castro
    En el primer video si es posible hacer que los alumnos participen en cantar y bailar, siempre y cuando el docente los motive a realizarlo y manifieste un ambiente de confianza para que se sientan seguros y no les de pena. Así forjando que les despierte el gusto por la música y arte. En el video 2 los alumnos de primaria cantan “eres tú” con un mismo ritmo y tonalidad de voz, logrando que se escuche la canción de una forma clara donde se es capaz de comprenderla. También es importante mencionar que para lograr que esto suceda, el docente debe poner mucho de su parte para organizar a los alumnos, mostrarles cómo deben ser los tonos de voz para ejercer la canción y sobre todo practicar con ellos seguido la canción. Algunos de los beneficios que se tienen al realizar el canto es desarrollar su inteligencia, creatividad e imaginación.
    En el tercer video los alumnos interpretan un tema de Julieta Venegas, donde se puede observar que si es posible sensibilizar con la música temas de historia, ya que pueden promover sentimientos y ayudaran a entender con más claridad el mensaje de la canción. En el cuarto video interpretan con lenguaje de señas la canción recuérdame que desde mi punto de vista me pareció algo muy bonito que el alumno que tiene hipoacusia se sienta integrado y contento, porque eso permitirá que se crea en él, el gusto por la música. También me parece un enorme reto para el docente y los demás alumnos aprenderse el lenguaje de señas e interpretar una melodía.
    En el video 5 cantan una canción sobre la reforma, donde la mayoría muestra una actitud alegre y algunos de pena. Exponiendo que note que al principio hubo un alumno que se ponía muy nervioso por la forma en qué movía sus manos y su cuerpo. Sin embargo, después empezó a cantar con seguridad y se miraba contento. Es posible hacer arte de esta manera ya que manifestaran sus sentimientos e ideas a través de las expresiones del cuerpo o cara que realicen al cantar.

    ResponderEliminar
  9. Angela Daniela Nuñez
    1.Claro qué es posible qué los alumnos de esa edad canten y bailen con un poco de motivación por parte del encargado de grupo se puede lograr, considero qué a esa edad los adolescentes le gusta otro tipo de música, pero es posible inculcarles un gusto por otro tipo, también se puede decir qué son apacionados así qué no habrá problema por qué amén el arte, en el vídeo se puede notar qué algunos de ellos sonríen al estar en el escenario presentado dicho bailable, también qué tienen mucha coordinación al realizar los movimientos, a los qué tocan los instrumentos lo hacen perfectamente.
    2.Desde mi punto de vista lo hacen muy bien, todos se siguen acordé, aunque están muy serios,se logra gracias a la coordinación por parte de ellos y del maestro, varios días de ensayos.Se tiene beneficios cómo perder la pena al estar frente al público, cantar es algo tan bonito pero realmente en muchas ocasiones da pena por el echo de estar desentonados, pero con práctica esto puede mejorar.
    3. Claro es posible sensibilidar con la música, ya qué cómo esta canción existe otras qué tiene una historia qué contar, y sólo se puede entender si se pone atención en la letra y al lograr entenderlas pueden llegar a nuestra imaginación esa historia, debemos afinar el sentido del oído para poder entender el sentimiento qué gurda está y otras canciones con una historia por detrás.
    4. En está canción el niño se sintió feliz al ser integrado en una actividad de esta magnitud, creó qué para sus compañeros fue gratificante aprender un poco más de su compañero y apoyarlo, pues en un grupo debe existir la inclusión y este tipo de actividades lo demuestra perfectamente, nada es imposible así qué se debe hacer lo posible para qué todos los estudiantes aprendan de la manera en qué cada uno puede.
    5. Todos van a la par al momento de cantar, y de puede notar qué existe la entonación de acuerdo a la canción de fondo, tiene una actitud de compromiso y coordinación, si sirve hacer arte de esa manera ya qué cantan, pero hace falta más actitud, talvez qué con alguna motivación los niños logren dar un poco más de ellos.

    ResponderEliminar
  10. ADRIANA TLECUILE COLOHUA
    Es muy importante tener presente la música, el canto y el baile en la educación básica que mediante ello se logra facilitar la comprensión lectora, de la misma manera que para los alumnos es divertido practicar el canto y baile, y más conservando la cultura y nuestra lengua materna, ya que en el primer vídeo presentan el baile de marimba que es una música mexicana y cultural y muy conocida en nuestro maravillosos estado. Al practicar el canto los expresan lo que sienten como bien se sabe que todos los alumnos tienen ese talento de bailar cantar y escuchar la música, por tal motivo uno como docente debe dar continuidad a la música y el canto ya que mediante ello los alumnos se desenvuelven y dan a conocer sus habilidades que tienen. Ya que en los cinco vídeos los alumnos manifiestan una buena coordinación y una motivación positiva, notando que participan con entusiasmo, con ello nos damos cuenta que al fomentar el canto y el baile los alumnos tienen esa motivación de participar positiva mente.
    El baile y el canto se puede aplicar en los tres niveles siempre y cuando buscando cantos y bailes acorde al nivel por ejemplo en preescolar sería algo infantil, primaria algo más formal y de la misma manera en secundaria, eso es muy importante tomar en cuenta que baile y que música se puede trabajar en cada nivel.

    ResponderEliminar
  11. BERENICE SÁNCHEZ CHONCOA

    1.-La Música desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol, la sensibilidad; que favorece el aprendizaje de las lenguas, de las matemáticas, de la historia, de los valores estéticos y sociales; que contribuye al desarrollo intelectual, afectivo, interpersonal, psicomotor, físico y neurológico.
    Si nos paramos a pensar, nos podemos dar cuenta de que la presencia de la música es verdaderamente impresionante en los chicos/as que cursan la Educación Secundaria, ellos mismos reconocen escuchar música durante muchas horas al día. No hay ningún área en la enseñanza general que tenga tanta presencia en su vida como la Música.
    2.-La música potencia la concentración, la memoria y la atención de los niños y niñas. Un niño o niña con una formación musical variada y constante, o que utiliza la música para alcanzar sus objetivos, tiende a memorizar más fácilmente.
    3.-Las canciones sobre diferentes temáticas como la educación o la discriminación de género, los valores, etcétera, según las necesidades que se pretendan enseñar son beneficiosas para la sensibilización de niños y jóvenes, y de los diferentes ámbitos de actuación.
    4.- Es de gran importancia que esta lengua sea implementada en la educación básica a través de estrategias educativas y que los docentes puedan poner en práctica los conocimientos básicos de la lengua de señas, con el fin de que los alumnos puedan desempeñen sus habilidades y conocimientos. En el trayecto de su vida escolar podrán ampliar sus oportunidades que se presentaran al dominar esta lengua y se logre dar una interacción e incorporación con las personas a su alrededor y puedan ser beneficiados a través de sus conocimientos ya que ambos alumnos podrán dominar la lengua oral y la lengua de señas.
    5.- la interpretación que trataron de conectar es desde el interior con su publico; hace transmitir los mas sutiles sentimientos de todo tipo euforia, emoción, tristeza, alegría, etc. El canto es un arte que se basa en la expresión, expresar lo que sentimos a través de sonidos.

    ResponderEliminar
  12. Luz Tania Jarillo Pavón.
    En correspondencia al análisis del primer video Marimba y danzón. Interpretado por los alumnos de la Escuela Secundaria Esfuerzo Obrero y respondiendo a la pregunta: ¿es posible lograr que los alumnos de esa edad amen la música y el arte?, puedo externar mi opinión personal que si se puede lograr este objetivo, ya que para obtener la apreciación a las artes y la música, se requiere de el alumno desarrolle la sensibilización de los sentidos estéticos en este contexto. Los cuales son el ritmo, la métrica, compás, entonación, melodia y así mismo la conjugación de estos. Y el baile, la práctica, la sociabilización y movimientos entre pares, hace de este que el alumno obtenga una experiencia significativa, que lo encamine y lo lleve al objetivo del amor al arte y la música.

    En lo que concierne al segundo video a cargo de los niños de la Primaria Ferrer Guardia. Respondiendo a las siguientes preguntas : ¿cómo lo hacen? ¿cómo lograrlo? ¿qué beneficios tiene?, ya que se podría decir que la canción elegida es anticuada y aburrida para su edad. En este contexto podría externar que justamente es la intervención docente la que lo hace posible, que ellos estén motivados para hacerlo, el mostrarles la importancia de las letras en las canciones, la métrica y la entonación. Por lo visto en el video, los alumnos lo hacen al principio con pena, pero a medida que la pista avanza lograr tener simetría en la letra, la pista y el ritmo. Y el logro de esto se da apartir del trabajo colaborativo visto en esta canción, ya que como se observo, había alumnos guías y líderes que ayudaban o los demás a seguir con la canción y entonación de la misma. Con esto se puede decir que se trae como beneficio adjunto la sensibilización auditiva, de repetición,trabajo colaborativo, liderazgo y participación. Por lo anterior es un trabajo que sin lugar a dudas trabaja muchas habilidades y las ayuda a desarrollar las mismas.

    Pasando al tercer video y respondiendo a las preguntas : ¿Es posible sensibilizar con la música con temas de historia? ¿cómo hacerlo?. Puedo opinar que si es posible lograr la sensibilización, ya que la música, las canciones son muchas de las veces narraciones de acontecimientos, narrados de una forma poética, linda, que cautiva al oyente. Y en este sentido el entonar una canción, aprenderla y externarla, hace de este hecho un proceso psico-sensorial que conecta al alumno y hace más significativo y placentera la experiencia. Teniendo con esto un aprendizaje y una sensibilización más profunda.

    En lo correspondiente al cuarto video la adecuación e inclusión que se hizo en cuanto a la NEE auditiva,creo que fue muy acertada. Desgraciadamente la inclusión es un tema muy nombrado pero muy poco integrado en su totalidad en las escuela, aunque esto es una realidad sigue siendo un reto enorme para la educación y en este sentido la vinculación de asignaturas y la sensibilización en sentido estético, hizo de este momento una verdadera inclusión de un alumno. Mismo que se sintio integrado y no sólo en presencia, sino también en esencia.

    Por último en el quinto video la participación de los niños su actitud de pena es normal, ya que se presentaron protagonistas y llenos de toda la atención, evento que fue normalizando y fluyendo poco a poco. Sin duda estoy segura que será una actividad que recordarán y dejara huella. Que finalmente es el objetivo de las artes y la enseñanza de estas. Y creo firmente que el arte debe sentirse, vivirse para que deje huella y significado en el alumno, es por esto que este tipo de actividades deben trabajarse así prácticas y vividas.

    ResponderEliminar
  13. MARIA ELIZA MARTINEZ
    Marimba y danzón- Escuela Secundaria Esfuerzo Obrero
    ¿Es posible cantar y bailar en ese nivel?
    Sí, claro que es posible, con dedicación y constancia por parte de los alumnos pueden llevar a bailar y cantar lo que se dispongan a aprender, ya que por mi parte el danzón contiene pasos complejos y cuando se les muestra a los niños como realizarlo, ellos lo aprenden de manera divertida, ya que es algo nuevo para ellos porque en esta época que existe una gran diversidad de bailes modernos
    ¿es posible lograr que los alumnos de esa edad amen la música y el arte?
    Por supuesto, cuando se les dé a conocer el valor y riqueza que posee nuestras culturas y se les muestre con el ejemplo llevándose a la práctica, enseñándoles cómo se baila los diferentes bailes que caracterizan a una cultura y enseñando les a tocar los diferentes instrumentos como en este caso la marimba, a un niño le parecerá interesante aprender cosas nuevas para él si
    "Eres tú"-Juan Carlos Calderón
    A mi consideración los alumnos no se aburren tomando en cuenta la seriedad y la pasión por la cual se les enseña nuevas cosas por realizar como cantar, bailar, tocar instrumentos de igual manera al hacerlo en grupo ellos se divierten al mismo tiempo que aprenden cosas nuevas y dan a conocer al público la importancia de que debe prevalecer las culturas en las nuevas generaciones
    "Sabiéndose de los descalzos" de Julieta Venegas por alumnos de la Primaria Francisco Ferrer Guardia
    ¿Es posible sensibilizar con la música con temas de historia?
    Si es posible, al cantarlo con sentimiento y con la música acompañada, da un giro de mensajes que paso anteriormente y aquello nos puede ayudar a dar a conocer temas sobre sucesos que ocurrieron en el pasado, los alumnos cantan de una manera coordinada, ordenada y dando entonación al mensaje que se está dando a conocer.
    Recuérdame de Coco-Francisco Ferrer Guardia
    Es verdaderamente significante para el alumno ser integrado a las actividades escolares, al no sentirse excluido ni discriminado, de igual manera es un gran reto de parte del docente llevar a cabo este tipo de actividades lúdicas con alumnos con diferentes estilos de aprendizaje y con actividades complejas y es muy interesante y practico relacionar canciones con temas de las diferentes asignaturas escolares.
    El guajito y La pasadita (La Reforma)-Canciones de Puebla
    Analiza ¿cómo lo hacen? ¿qué actitudes tienen, independientemente de la pena (normal)? ¿servirá hacer arte de esta manera?
    Ellos cantan con sentimiento y coordinadamente algunos niños están sonrientes, contentos, disfrutan la canción y la participación de los alumnos caracterizados por personajes, por supuesto que servirá hacer arte de esta maravillosa manera dando a conocer diversas situaciones el arte a través del canto y baile.

    ResponderEliminar
  14. Adela Xitlama Colohua
    En el primer video, Marimba y Danzón, se observa la seriedad y timidez de los alumnos en el baile, quizá por pena o por el simple de que a algunos alumnos en esa edad no les gusta tanto ese género de baile, en lo personal me gusto ya que no algo ordinario, además de que también se dan a conocer distintos géneros de baile, que en estos tiempos ya no se presentan en las distintos eventos escolares que se realizan., a mí me gustaría aplicarlo con mis alumnos de preescolar.
    Pasando a las preguntas, creo que es posible cantar y bailar en todos los niveles de educación básica, solo que como docentes tenemos un gran desafío para tener iniciativa y trabajar estas áreas con nuestros alumnos, e inculcarles amor e interés por el arte, llamase canto, baile, actuación, pintura, etc.
    En el video de la canción “Eres tú” se observa mucha apatía en los alumnos, se ve que solo lo hicieron por cumplir con lo que se les encomendó, la canción se escucha bien, pero no se ve que lo hayan disfrutado.
    Quizá para lograr una mejor actitud y que disfruten el canto, seria involucrarlos en la elección de canciones y cuestionarlos si les gustaría que se agregara algo más al momento de estar cantándolo, a lo mejor unos ademanes o algo que haga más interesante y llamativo para el público.
    El tercer video del canto “Sabiéndose de los descalzos” considero que el hombre por naturaleza en la mayoría de los casos es sensible y considero que depende de la letra junto con el ritmo de la música transmite un mensaje y un sentimiento al mismo tiempo, en este caso quizá se deba trabajar un poco más con la claridad en las palabras del canto y un poco más de expresión corporal.
    Continuando con el cuarto video del canto “Recuérdame de coco”, en lo personal me encanto, la canción tiene mucho sentimiento y es una acción en donde todo el grupo se adaptó al compañero con Hipoacusia, aquí si podemos hablar de empatía, de igualdad, de compañerismo, y muchos valores, cosas que tenemos que trabajar en un salón de clases, se está llevando a cabo un excelente trabajo del docente y de los alumnos, logrando el objetivo que se tenía planeado con el tema y área al que están enfocados.
    El último video se puede observar algunos espacios de la canción se pierde la claridad de la letra, y en consecuencia se pierde el mensaje de la canción, el baile de los dos participantes es con mucha pena y timidez, pero se observa que es por las risas de sus compañeros, ya que la mayoría están formado y cantando, mientras ellos deben cambiarse de un lugar a otro bailando.
    Concluyo que como maestros tenemos la responsabilidad de inculcarle y enseñarle al alumno como el arte puede mostrarnos, y disfrutar de todo lo que nos rodea, de conocernos a nosotros mismos, de desarrollar o crear nuevas habilidades artísticas en nosotros, pero más que nada sembrar el interés y disfrutar de todo lo que podemos hacer con el arte, principalmente en el nivel de educación básica.

    ResponderEliminar
  15. Sin lugar a duda la música y el baile se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida, ya sea en la niñez, la adolescencia y en la edad adulta. Los niños y adolescentes que escuchan música son mas imaginativos y logra que el mundo interior de las personas desarrollen todo su potencial.
    La música es un elemento fundamental en la formación cultural y que tiene mucha influencia en la formación de las emociones y costumbres, además es un factor influyente en la conducta. Gracias a la diversidad de los estilos musicales se construye la identidad de cada persona, como los peinados, el lenguaje y el vestuario.
    Es muy bonita cantar una canción ya que con ella podemos transmitir los sentimientos que a veces por pena o temor a ser reprendidos no podemos expresar, con ella podemos dar a conocer nuestro estado de animo y nuestro comportamiento.
    La letra de cada música es de suma importancia, ya que dependiendo de lo que se esta cantando, son los sentimientos que podemos transmitir, algunas canciones nos enseñan a sacar emociones como de alegría, felicidad, tristeza, enojo, tranquilidad, entre otras. El gusto por la música infiere espacios adecuados de ejercer libremente sus actividades, escuchar música clásica para estimular el cerebro favoreciendo así el procesos de aprendizaje.
    La educación a través de la música aporte al educando la capacidad de aprender a escuchar al otro, gracias a que la música implica una metodología activa y participativa, en la que la improvisación se convierte en un recurso decisivo para garantizar el desarrollo de la empatía.

    ResponderEliminar
  16. Ana Karen Santiago Rodríguez.
    Las artes son parte fundamental en la vida del alumno ya que aumenta la capacidad de expresión, creatividad e imaginación, en el cual pueden ir desarrollando desarrollando los elementos que beneficien al pensamiento artístico, dándole importancia en el proceso de aprendizajes dónde su potencial crea creativo, reflexivo y crítico.
    La danza es un concepto muy importante en dónde transmiten movimientos expresivos pues es una posibilidad de una intención en dónde se pueden distintas emociones con base a las cualidades de calidad.
    Es muy importante que se enseñe el conocer y entender la lengua de las señas ya que es algo fundamental para la inclusión por lo tanto este tipo de estrategia permite a la persona con deficiencia gozar de ese momento a la integración.
    La música es muy importante ya que es algo que escuchamos constantemente en la cuál se va adquiriendo un proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición del conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un adecuación al nivel educativo en qué es atender aspectos de contextos.

    ResponderEliminar
  17. APRENDIENTE PAULINA TEMOXTLE TEMOXTLE GRUPO”2”

    1. Marimba y danzón - Escuela Secundaria Esfuerzo Obrero
    Claro que es posible cantar y bailar estando en ese nivel escolar de secundaria, mientras y cuando los alumnos les justen bailar o cantar porque como docentes no podemos obligar a los alumnos a que les juste algo, pero en este caso se nota que los alumnos tienen la motivación para bailar y la iniciativa de participar. Además, si es posible lograr que los alumnos amen la música y el arte, hay que enseñarles el significado de cada uno de estos conceptos cuando comprenda la importancia de las culturas, danza y música ellos tomaran el significado como un reto que les justaría seguir conservando como este caso la Marimba es una cultura que viene desde muchos años que en muy pocas regiones lo siguen conservando es por ello que a los alumnos hay que enseñarles el significado de las culturas.
    2. “Eres tú” Juan Carlos Calderón
    Los alumnos canta de manera muy inspirados y de una forma muy coordinada, se nota la dedicación que les brinda en los ensayos para poder presentar esta hermosa canción, gracias a un buen guiador en sus procesos de aprendizaje de la música ellos pudieron lograr con éxito presentar su canto, se nota la práctica y la responsabilidad de cada uno de los integrantes para no desentonar. Los beneficios que obtuvieron de que pudieron expresar sus emociones a través del canto, además aprendieron las reglas que tiene que llevar a cabo para cantar bonito, aprendieron a trabajar en equipo.
    3. "Sabiéndose de los descalzos" de Julieta Venegas por alumnos de la Primaria Francisco Ferrer Guardia
    Me justo la letra de la canción, además los niños cantaron con toda la actitud, aunque al principio no todos iba entonados, pero con más practica y con menos nervios lo hará mucho mejor, se nota la unió que tiene como grupo.
    4. Recuérdame de Coco-Francisco Ferrer Guardia
    El estudiante representa la canción en forma de señas, y lo hace perfectamente esta muy coordinados se me la inclusión de todos de ellos, esta estrategia me parece muy interesante ya que es una forma de comunicación con los alumnos que no puede hablar ni escuchar, me justo esa representación. Las actitudes que mostraron fue solidaridad, alegría, organización, responsabilidad, perseverancia, inclusión, equidad, y respeto. Claro que, si servirá hacer arte de esta manera, porque es una forma de expresión y de comunicación con los niños que sufre una discapacidad por ejemplo los sordomudos es como ponerse en los zapatos de ellos y es correcto enseñarles a los alumnos las diferentes formas de expresión sin utilizar la boca con los movimientos corporales podemos hablar o comunicar algo a otra persona.
    5. El guajito y La pasadita (La Reforma)-Canciones de Puebla
    Me justo la canción se escucha alegre además de ello me encanto la letra es muy interesante, los alumnos lo cantaron muy bien, aunque algunos de ellos se mostraban nerviosos, pero lograron trasmitir alegría y paz con la canción.

    ResponderEliminar
  18. Ameyali Xochicale Colohua
    En lo que respecta a los videos observados, todos nos dejan un aprendizaje y son un motivo para poder lograrlo con nuestros alumnos en un futuro. La música transmite, da a conocer, motiva, despierta muchos en nosotros y más más los niños y adolescentes ya que para ellos son retos grandes los que atraviesan y la.musica es la forma de expresar que ellos encuentran. En el primer vídeo quizá es posible que los alumnos si amen la música y el canto ya que se les ha inculcado desde pequeños el amor a ella aunque de la misma forma puede que sea complicado, por la edad que ellos tienen pueden llegar a tener pena al estar frente al público.
    En niños de primaria considero que es más sencillo realizar y representar música en muchos aspectos observo que lo hacen sin sentir pena ni presión, para lograr que los alumnos lo hagan es una labor del.docente que esta a cargo y como él puede despertar y transmitir alegría, emoción felicidad a través de música y baile. Integrar a todos los alumnos es importante y prueba de ello es la canción en lengua de señas fue otro reto que el docente tuvo para que todos los alumnos pudieran aprenderlo y para que en caso de tener un alumno con sordera se sienta involucrados y exista la inclusión.
    Con la música podemos aprender muchas cosas como se muestra historia, medio ambiente, español, incluso matemáticas. Por lo que cabe recalcar que la música puede estar presente en todo con fines educativos y favorecen mucho el aprendizaje y la inclusión de todos los alumnos.

    ResponderEliminar
  19. MARIA DE LOS ANGELES MARINEZ REYES.
    El arte nos ayuda a poder expresaros pero también conocernos y descubrirnos, la música permite poder conocer una historia o experiencias de otras personas y poder sentirte identificado y compartirlas.
    todos solemos tener miedo o pena ate nuevos retos o el salir fuera de nuestra zona de confort, al trabajar con adolescentes si duda es un reto mayor debido a los cambios que los mismos presentan pero no es imposible, poder romper esos paradigmas y buscar estrategias que favorezcan sus proceso de aprendizaje , como la música, el feeling, la interpretación etc.
    En cuanto a los siguientes 2 videos claro que se puede lograr la interpretación de la música de distintas épocas , contenido o genero esta es la transversalidad que el arte posee ya que unos de sus beneficios son mejorar de la fluidez de expresión, estimulación de la imaginación y la creatividad, reforzar su seguridad y autoestima , etc.
    muchas de las veces el docente es el puente que tienen los alumnos para poder tener nuevas aspiraciones de vida, y poder enseñarles a trabajar ajo la igualdad la inclusión y la empatía para saber que todos podemos ser parte de una comunidad de aprendizaje y ayudaros a aprender juntos. e los videos hay varios niños con reacciones muy naturales desde la pena o la inseguridad , pero hay otros que realmente disfruta lo que esta haciendo juntos, felicidades igual profe es increíble ser de esos maestros que te hace amar cosas que no hubieras pensado que podrías hacer.

    ResponderEliminar
  20. Yadira Sanmiguel Cuahua
    En la educación básica todo es posible incluso en los alumnos de nivel secundaria, como sabemos bien en esta etapa de los niños a veces es complicado pero mientras ellos y el docente estén involucrados y disponibles es posible lograr que amén la música y el arte siempre y cuando haya un docente que les brinde apoyo y motivación y lo que considero más importante es la confianza, como les mencionaba anteriormente a veces es complicado llevar a cabo ciertas habilidades teniendo en cuenta que en la actualidad los jóvenes les dejo de interesar la música mexicana como la marimba y la danza pero con un docente la música les puede llegar interesar.

    Video 2¿cómo lo hacen? Los alumnos interpretan la letra de la canción, donde se nota la dedicación y el ritmo, el sentimiento que les provoca, tienen una buena coordinación.
    ¿Cómo lograrlo? Como docentes nuestra tarea es llevarlos a la práctica, organizar los tiempos en la entonación de las letras buscar estrategias para lograr un buen ritmo en la canción, incluyendo sonidos.
    ¿Qué beneficios tiene? La música nos transmite emociones como la felicidad, tristeza, alegría entre otros ya que es una forma de expresión.

    Video 3 claro que se pueden sensibilizar con la letra de la canción, siempre y cuando sea de su agrado ya que al cantarlo encuentran el sentido de las palabras, de lo que querrá transmitir.
    Video 4 es muy conmovedor especialmente el trabajo que realizo el docente ya que es en verdad un gran reto involucra a los alumnos y lograr un nuevo conocimiento entre ellos
    Video 5
    Es muy bonito ver como los alumnos se ponen en el lugar del otro en este caso la inclusión de los demás compañeros influye mucho, ya que mediante señas, mímicas los alumnos se integran al mundo del compañero que presenta esta barrera y al llevarlo a cabo aprecian el tipo de comunicación que esas personas utilizan.
    Las actitudes que presentan especialmente es la solidaridad ya que a pesar de que ellos se encuentran bien tratan de entender al compañero.
    Recordemos que el arte es la expresión de sentimientos emociones el cual mediante ciertas actividades lo podemos llevar a cabo haciendo de esto un medio creativo en el cual los alumnos expresan la más mínima emoción o sentimiento.

    ResponderEliminar
  21. Briseida Aneliz Sánchez Ramírez
    En la educación básica contemplada por 3 niveles, se pueden llevar a cabo diferentes actividades respecto al tema del ARTE, puesto que, para cada nivel académico hay un límite ya que la condición física de los alumnos es muy diferente por las edades y el nivel de desarrollo que tienen.
    El arte ayuda a expresarnos ante todos los sentidos, de acuerdo a los videos vistos, me di cuenta que se diferencia mucho el nivel en que realizan las actividades de canto y baile, también su expresión, aunque a muchos no les gusta porque tal vez antes no las ponían en práctica se les es difícil realizarlo y mostrarse libremente ante el público. Pienso que, el arte nos ayuda a desenvolvernos física y psicológicamente ante la sociedad porque desarrollamos habilidades y aptitudes que benefician a nuestra persona y que es muy importante ponerla en práctica en la escuela con los alumnos e inculcarles el arte como algo significativo y además llamativo para ponerlo en práctica.

    ResponderEliminar
  22. María Guadalupe Flores Sánchez
    1. Como profesores es de suma importancia que desde la educación básica los niños comiencen a experimentar diferentes tipos de géneros musicales y formas de expresarse que existen, es muy interesante ver como los niños de nivel secundaria logran bailar este tipo de música la cual ya no es muy común que los jóvenes adolescentes escuchen, este tipo de música Y claro todo es posible mientras se les dé a los alumnos la confianza y seguridad.
    2. Es interesante ver cómo los niños logran sintonizar sus voces y hacer una misma esto ayuda a que los compañeros comienzan a trabajar cooperativamente e involucrarse, haciéndolos ver que pertenecen y conforman un mismo grupo y que para ello tiene que esforzarse cada uno de ellos, para lograr un buen resultado, sobre todo trabajar colaborativamente, ademas de que este género suele ser muy romántico, hermoso y con un bello mensaje.
    3. Una manera fácil y de qué quede claro un hecho histórico, es por medio de la música y esto lo hemos venido escuchando durante por mucho tiempo, existen diversos corridos que narran cómo fue la Revolución Mexicana y los principales personajes, esto permite que el niño comprenda los hechos que ocurrieron de una forma fácil e incluso podemos llegar a motivarlos a conformar y crear sus propios corridos de ciertos hechos relevantes de nuestra historia.
    4. En este video se comienza con una breve explicación y vinculación que tiene la música con una asignatura, pero lo más hermoso y admirable es observar el compromiso de los alumnos, interés y la integración que se lleva acabo, el aprender el lenguaje de señas y poder interpretar una canción por medio de ellas, muestra un gesto amable y de una correcta inclusión y excelente trabajo docente, porque no es nada fácil llevar a cabo este fragmento de canción de esta forma.
    5. Es interesante y muy llamativo que incluyen el canto, la historia y el baile al mismo tiempo, además de que es más probable de formar así un aprendizaje significativo, tanto para ellos como quienes los observar, ya que sale de lo habitual y es mucho más probable que lo recuerden, se tiene que tener mucho compromiso, responsabilidad y comprender el mensaje que transmiten en su canción.

    ResponderEliminar
  23. Casi toda la gente ama la música, no a todos les gusta bailar por diversos factores, quizá no son hábiles, aquí el detalle es que los estudiantes amen el tipo de música que se presenta en los videos, puesto que cada vez mas el genero urbano acapara la atención de las nuevas generaciones, por ello es importante que los docentes inculquen en los niños esa cultura desde pequeños, de hacerles saber que sus gustos musicales propios son buenos, pero también deben saber que a través de cierta música ellos pueden representar diversas emociones y sentimientos que les ayuden en su desarrollo personal y que no necesariamente deben adoptar esa música como un genero mas a su lista de reproducción sino mas bien hacerles ver que los géneros tradicionales representan con mucho orgullo a cada país, entonces si es posible que los adolescentes adquieran ese gusto por el arte en el nivel secundaria.
    Ahora, dentro del nivel primaria es un poco complicado, pero no imposible el trabajo, puesto que los niños están en la etapa en que las cosas por alguna razón les da pena y son causa de burla, para ello es importante el trabajo que debe conllevar el docente con padres de familia y autoridades de la escuela, para que los estudiantes aprendan a convivir de manera pacifica y sobre todo que sean extrovertidos, que se den cuenta que el hecho de pararse a cantar o bailar sobre un escenario implica mejoras a su persona y que es importante que realicen este tipo de actividades para un mejor desarrollo como personas y como participes de una comunidad escolar.

    ResponderEliminar
  24. Rosa Isela Montalvo Tzompaxtle
    Después de haber observado los videos esto nos dejan de un aprendizaje favorable ya que se muestra de un gran motivo con los alumnos para obtener confianza y seguridad ya que muestran un amanera de expresarse.
    en el video 2: los alumnos cantan la melodía "eres tu" de lo cual ellos muestran un solo ritmo, voz seguridad sin llevar un desorden para que sea entendible de lo que presentan ya que para ello el docente organizo bien a los alumnos . En el video 3: los alumnos interpretan una canción donde ellos muestran de una gran sensibilidad ya que trasmite una historia donde expresan de sus emociones y sentimientos tomando en cuenta la claridad del de la canción. En cuanto al cuarto video interpretan acerca del lenguaje de señas con la canción titulada recuérdame donde los alumnos expresan el mensaje con claridad con señas ya que presentan seguridad emoción y felicidad siguiendo el sonido y todo realizando el mismo movimiento.
    en el ultimo video los alumnos cantan una canción de una manera donde ellos interpretan seguridad, actitud, emoción, alegría tomando en cuenta la expresión aunque de repente mostraban nervios pero lo hacen con seguridad de tal manera mostraban una actitud positiva ya que de tal manera el docente integra todo los alumnos mostrando integridad, coordinación actitud al presentarlo.

    ResponderEliminar
  25. Anabel Huerta Solares
    Si es posible hacer que los niños de nivel secundaria amen la música y el arte aunque, si es más difícil que se animen a participar en eventos artísticos o que aprendan a apreciar música de otros géneros que no están de moda o son de otra generación, pero, siempre es posible motivarlos y hacer que desarrollen el gusto por todo tipo de música y diversas manifestaciones de arte, en el caso de la primaria con el tema “eres tú” pasa lo mismo que aunque no es un tema de su época los niños se muestran motivados y lo realizan muy bien, al conocer otros géneros y música de otra época se enriquece el acervo cultural de los niños, se vuelven más críticos y desarrollan un gusto propio sin tener que estar a la moda.
    El arte no solo sirve para transmitir emociones, también es una herramienta importante para trabajar otras materias de forma dinámica y divertida, se pueden tratar temas de historia, de ciencias naturales o de cualquier materia, solo se necesita un poco de creatividad y buena organización, el arte se convierte en un medio de socialización e inclusión importante, ya que cuando montamos una obra o un bailable, los niños ensayan y conviven entre ellos, desarrollan empatía hacía las condiciones y características de sus compañeros, aprenden a valorar la diversidad, ya que aprenden que en la música y en el mundo hay un abanico de posibilidades y variedad.
    Los niños en los videos se muestran animados, algunos más que otros, pero, se logra que participen y desarrollen muchas habilidades, sin duda, es trabajo del docente el crear esa motivación en ellos, el desarrollo de interés en las actividades que se realizan, en los bailes y en los distintos tipos de música, el maestro debe contagiar ese interés y esas ganas por hacer cosas distintas y nuevas, pero siempre respetando el gusto y la individualidad de los niños, no a todos les gusta cantar o bailar, pero, tal vez si el docente crea un ambiente de confianza, respeto y los motiva, los alumnos lo intenten o si no es así, tal vez puedan hacer otra actividad relacionada, pero no se les debe obligar a hacer algo que no quieren.

    ResponderEliminar
  26. SILVIA ELIZABETH En el primer video se observan a algunas parejas de nivel secundaria al son de la marimba con un baile que es como danzón me llama mucho la atención en la que los alumnos participan desde tocar instrumentos, llevarse por las notas musicales, el ritmo, los pasos acordes y la concordancia de si mismos...

    En el segundo video se refleja la participación de los alumnos con la melodía celebrando el día del compositor en esta escena vemos el reflejo de la poema y los jóvenes muestran sus habilidades a través de la música. Sin duda un bonito ejercicio artístico para trabajar con los niños como en eventos de día de la madre y así.

    En el tercer video los niños interpretan una canción muy padre en lo particular me encanta la letra y la compositora que esJulieta Venegas pues habla de discriminación, los niños dan un mensaje muy bueno a través de esta participación.

    En el cuarto video, aparte de interpretar una obra de teatro con los alumnos De 5to grado en nivel primaria hacen muy buena actuación entre si, la adaptación, el escenario, la música el sonido y los personajes hacen de está representación algo muy productivo, con el lenguaje de señas que utilizan.

    Finalmente en el quinto video me gustó muchísimo la rima que llevan hace que se escuche bonito el sonido y la entonación como que me transporto a los eventos navideños Ofrecen un mensaje como de tiempos de reforma, algo muy interesante sin duda arte...algo bien estructurado y ensayado.

    ResponderEliminar
  27. María del Rocio Verde Balleza
    - La música en la práctica real
    La música es parte de la vida del ser humano, crecemos escuchando música y siempre estamos en contacto o relacionándonos con ella, la podemos encontrar en todos lados, transporte, escuelas, en tiendas, supermercados, la televisión y en los radios de cada casa cuando mamá ponía sus bellas canciones para hacer los quehaceres domésticos. Además existen diferentes ritmos, estilos, tipos y cada una de las personas le toma amor a cierto estilo o tipo dependiendo de sus intereses o vivencias, pero dentro de la escuela ¿Cómo hacemos que los niños se interesen por otro tipo de música? o ¿Cómo podemos utilizar la música como apoyo a nuestras clases?
    La música es guía para muchas actividades y nos puede abrir la puerta a muchos aprendizajes, con la música lloramos, reímos, nos divertimos, bailamos, aprendemos y muchas cosas más. Todo niño o adolescente es capaz de bailar y cantar cualquier tipo de música y es parte fundamental de nosotros como padres y maestros motivarlos a realizar cosas que ellos consideran incapaces de hacer, darles a entender que para conocer algo nuevo es importante la práctica y el interés que pongan en lo que hacen o aprendan, es como la enseñanza – aprendizaje de la lectura, escritura o tablas de multiplicar en donde unos serán tan buenos que no les costara, pero habrán otros que se les dificulte un poco y tendrán la necesidad de ensayar y practicar una y otras vez hasta que se logre el objetivo propuesto.
    Dentro de las aulas la motivación, el respeto por lo que cada uno hace o puede hacer, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la actitud y el compromiso son parte fundamental al trabajar en un grupo, en los videos que observe de estudiantes de primaria y secundaria me he dado cuenta de todas esas características o valores antes mencionados se deben seguir para obtener grandes resultados como los vistos, además del apoyo y motivación de su profesor, quien también siempre debe de explicar el por qué o para qué de lo que realizan. En cada uno de estos videos se puede notar la preocupación o pena de algunos integrantes, pero estas causas no hacen que la presentación decaiga, sino con el pasar de la música o canción y al ver que los demás compañeros trabajar en equipo y unidos se van esos nervios y empiezan a disfrutar.
    Es admirable todo lo que un equipo bien organizado y comprometido pueden realizar, me quede impresionada con niños de secundaria que armaron un espectáculo increíble donde se pude percibir la música, el baile y canto y quiero rescatar la importancia del maestro que debe aprender ritmos, pasos, aprender a tocar diferentes instrumentos para que después los pueda compartir con sus alumnos. Me encanto la inclusión que realizaron los niños de primaria al cantar una canción con sus manos y darnos cuenta que todos los niños tienen derecho a una educación de calidad, además les enseñas a los niños que una persona sorda es igual que cualquiera de ellos y que somos nosotros los que debemos de adaptar al grupo a esos cambios y tomar esas necesidades como oportunidades para aprender algo nuevo, es algo que me gustaría se implementará en todas las escuelas.
    Sin dudarlo la música sensibiliza y nos puede ayudar a comprender situaciones o sucesos que existieron, de cómo se sentían las personas y sus vivencias. La música favorece la memoria, aprendizaje, sensibiliza y nos ayuda a expresar y comprender muchas cosas. La música es vida, vívela.

    ResponderEliminar
  28. JUANA TOCOHUA TZOYONTLE
    1. De acuerdo a lo que se observó, considero que si es posible trabajar con danza y canto en el nivel secundaria, ya que siempre se empieza por la motivación e interés que despierta el docente hacia las actividades que implementan. Por ello es necesario trabajar en este nivel diversos tipos de género de música y danza para que conozcan las emociones que transmite, lo experimenten y sobre todo que despierte la curiosidad por seguir descubriendo y aprendiendo este tipo de música; para lograr esto, el docente siempre debe brindar la confianza para que expresen sus emociones.
    2. De acuerdo al canto que sintonizan los estudiantes se logra ver, la participación y motivación por parte de ellos, la cual es una estrategia muy buena, puesto que a partir de ello, comprenden mejor los temas de historia, y solo quedarse con la lectura de los textos; es increíble como la música y la danza se puede adaptar en otras asignaturas, permitiendo que esto sea un más interesante.
    3. En este video se logra visualizar el gran desafío a la que enfrentó el docente para organizar y transmitir contenidos de historia de manera lúdica. Mientras los docentes guíen a los estudiantes para que puedan desarrollar aprendizajes con actividades motivadoras, siempre se adquiere un aprendizaje significativo; trabajar con cantos en historia llama la atención de los niños.
    4. Desde que empiezan por una pequeña introducción del tema que se trabaja y después a partir de la música lo interpreten mediante señas, es lo más admirable que se logra visualizar que en la educación básica desarrollen estas habilidades y sobre todo el compromiso del docente hacia los aprendizajes que deben desarrollar los alumnos en esta etapa. Muy interesante esta representación, donde muestra que como docentes siempre debemos tener el compromiso para que los educandos aprendan algo nuevo todos los días.
    5. Trabajar con canto y baile al mismo tiempo es una actividad retadora muy interesante para los alumnos, y sobre relacionarlo con temas de historia, no cabe duda que existen diversas maneras de trabajar con artes; como en este caso se logra observar la participación y motivación de los niños, con mucha seguridad y confianza demostrando lo aprendido. Por ello un docente nunca debe dejar de aprender para que pueda implementar diferentes desafíos día a día, adquiriendo un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  29. Febe Colohua
    En el nivel de secundaria la música y la danza representan un reto aún mayor ya que el interés, motivación de los alumnos no es el mismo al involucrarse en las actividades propuestas por el profesor. Ya que los nervios, la pena, inseguridad y autoestima están aún más presentes en los jóvenes al ser observados por los espectadores, por ello es necesario escuchar y entender los gustos de los estudiantes para que exista un aprendizaje aún más significativo. Considerar la música en las aulas se convierte en un recurso factible que beneficia el desarrollo de habilidades y exprésion de emociones, es una herramienta que puede apoyar en el estudio de los temas de las asignaturas, promueve el desarrollo de la expresión corporal, permita que el alumno sienta y presente distintos sentimientos.
    Una parte fundamental que ocurre cuando las artes se hacen presentes, es poder tener una educación inclusiva, ya que como se observó en el vídeo por medio del lenguaje de señas la música tiene más sentido e integra a los alumnos con capacidades diferentes. Alegría, libertad de expresión, felicidad, autonomía son actitudes que reflejan que las artes muestran un panorama de satisfacción que se representa por medio de la música, la danza, el teatro, cuando se porta un vestuario en un escenario. En este caso de acuerdo a los vídeos observados se entiende que la música facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y forma parte escencial del arte.

    ResponderEliminar
  30. En educación básica siempre es importante implementar actividades didácticas y lúdicas que permitan a los estudiantes alcanzar su logro educativo, las artes siempre propician a adquirir aprendizajes de forma significativa ya que se valen de la espontaneidad, la creatividad y la imaginación, es por ello que dentro de los 4 lenguajes artísticos se contemplan los diferentes tipos de inteligencia,la música complementa cada uno de los otros lenguajes, es simple notar que al utilizar diferentes tipos de instrumentos musicales la motivación de realizar las actividades surgen por ende en los niños, por ejemplo apesar de que estás escuelas pertenecen al estado de Veracruz, la marimba no es un instrumento muy común, y al ser utilizado en el proceso de aprendizaje se convierte en una propuesta diferente, los estudiantes resultan alegres y con entusiasmo de seguir el ritmo de este instrumento, así como si se aplicarán otros tipos de instrumentos musicales ya que la utilización de los mismos siempre permite dar un enfoque innovador y creativo al proceso de enseñanza.
    Por otra parte, cuando mezclamos la música con otras actividades y motivamos a los estudiantes a expresarse mediante ellas, surge el resultado favorable como la coordinación que los estudiantes tienen al seguir la melodía y cantar, al mismo tiempo que aprenden algo nuevo. Resulta el mismo caso al momento de utilizar estás estrategias de enseñanza con la transversalidad de otras asignaturas, es común ver en relación constante las artes y la educación física, pero así como se logra empalmar estás dos asignaturas, el uso de las artes por ejemplo en historia da otro giro a los modos de aprender, evitando tareas mecanizadas o lecturas largar con nula comprensión, pienso que si la historia fuese enseñanza con tintes musicales los estudiantes al finalizar la educación básica tendrían más en claro sus orígenes, historia y el pasado del mundo.
    Es así que se comprende que la utilización de las artes mejora considerablemente los aprendizajes significativos, permitiendo encontrar y dar solución a las dificultades de aprendizaje en otras materias, es importante mencionar que como docentes podemos valernos de las herramientas necesarias para permitir a los estudiantes alcanzar su perfil de egreso, y si las artes apoyan a comprender otras materias, dentro de la educación básica deben ser vistas como importantes, tan importantes como las asignaturas de español y Matemáticas, pues al trabajar con estudiantes de educación básica, se comprende que su formación está en desarrollo, y que mejor que logren adquirir conocimientos nuevos de formas naturales como el uso de la música, el canto, instrumentos musicales...

    ResponderEliminar
  31. ANDREA INES DIMAS BRAVO. GRUPO 1 OCTAVO SEMESTRE.
    El arte en sus diferentes representaciones forma una parte esencial en la vida del ser humano ya que desarrolla distintas habilidades como el ritmo, la coordinación, encontrado y explorando nuevas formas de expresarse a través de los movimientos de su cuerpo así como también apoyando el trabajo colectivo e individual en entornos escolares.
    Esto contribuye en su aprendizaje; las mezclas de sonidos, los estilos de ritmo, las voces, el lenguaje a señas y los sonidos ayudando a crear sentimientos y conexiones, estimulando la actividad cerebral y su sistema motriz.
    El contacto con la música, la danza, el arte, el teatro tiene efectos positivos en la educación hacen que el alumno ame y se sensibilice potenciando su lenguaje corporal y gestual como ya lo habíamos observado en los vídeos parten también como medios de comunicación para el alumno más naturales y genuinos adquiriendo así mismo conciencia del espacio. En cada vídeo observamos el compromiso de cada docente y la dedicación al apreciar las formas de arte disfrutando lo que en ellos se ve. Así mismo incluyen retos tanto para ellos y los alumnos.

    ResponderEliminar
  32. Arcelia Ramírez Mayahua

    En el nivel secundaria los alumnos ya tienen más desarrollada su coordinación motriz, por lo tanto, pueden bailar y cantar al mismo tiempo y también si desde pequeños no tuvieron un acercamiento artístico, esta edad es perfecta para que ellos puedan crear nuevos intereses, además de que se les enseña con un enfoque cultural diferente al de ellos.
    En cuanto al canto, es una habilidad que no cualquiera posee, pero se puede vocalizar para educar nuestra voz. De manera coordinada los alumnos empiezan a cantar llevando un ritmo distinto sin perderlo, esto es posible gracias al acompañamiento del maestro teniendo como beneficio el estimulamiento del habla además de que les ayuda a mejorar su conducta; el arte siempre ayudará a ser mejor.
    A través de la música se pueden contar diferentes historias, es así como hemos aprendido y sabido de sucesos que ocurrieron anteriormente. La música es para todos, es un instrumento de inclusión y que pueden beneficiarse de ella cualquier persona con alguna discapacidad pues esta les servirá como medio de comunicación, a prenderán a expresarse y como vemos en el video también para integrarse dentro de su grupo.
    Como he mencionado antes, la música servirá de escape, terapia… expresar todo aquello que sentimos con una canción y de paso también bailaremos al sentir el ritmo así se transmite lo que pensamos y sentimos.

    ResponderEliminar
  33. MISAEL ENRIQUE ALVAREZ BAROJAS
    Considero que si es posible que los alumnos de secundaria bailen y canten, ya sea por actividad escolar o algún evento cultural, siempre y cuando el docente ponga el ejemplo y les transmita esa energía y motivación para que participen y desarrollen esas habilidades que ya tiene, solo falta practicar, pero si es posible.
    Tiene muchos beneficios que los alumnos cantes, uno de ellos es expresar sus sentimientos y emociones, como lo menciono, es posible llevar todo este tipo de actividades artísticas con éxito, pero que el docente sea ese motor, para que todos avancen, porque si el maestro no tiene animo o no le gusta, por ende, a los alumnos se les hará aburrido y tedioso, por eso como docentes debemos fomentar la participación en eventos culturales.
    La música y el baile considero que son actividades transversales que podemos ocuparlas en diferentes materias, y que puede ser algo novedoso incluso para los alumnos, y que mejor si se utilizan en la materia de historia, que es en la materia que todos la caracterizan por aburrida, pero como docentes demos ese giro con el arte, y que el uso de vestuarios, es algo llamativo para los alumnos el representar algún personaje de la historia de México o incluso de algún evento de otro tipo.
    Es muy cierto que en las familias existen diferentes problemáticas, pero por medio de las actividades artísticas, expresar y sacar esos sentimientos, que no hacen avanzar o que conducen a una depresión, y que las vean como un generador de felicidad. En mi opinión muy buenas actividades, la que más me gusto fue la interpretación de la canción de coco con el lenguaje de señas, ya que el arte nos enseña que ninguna discapacidad o dificultad hará que se realicen las tareas. Y que realmente es una tarea difícil pero no imposible, hay que expresar nuestra creatividad como docentes y transmitir alegría y felicidad que es lo primordial, todo docente lo puede lograr si se lo propone y quiere.

    ResponderEliminar
  34. Lizet Yareli Guzmán de Jesús
    Octavo semestre grupo 1

    En el danzon presentado por los alumnos de secundaria puedo confirmar que es posible logra que los alumnos canten y bailen en ese nivel, aunque en ocasiones se muestren apáticos, consideró que el docente es quien debe motivar a los alumnos a participar en estas actividades, así mismo la música y el baile puede ser un escape para lo jóvenes en esta etapa de la adolescencia.

    En el segundo vídeo los alumnos interpretan una canción que quizá para su edad sea aburrida y anticuada, sin embargo pude notar que lo hacen con mucho sentimiento que incluso me contagiaron para querer cantarla también yo. Consideró que logra este tipo de actividades conlleva mucho esfuerzo, mucha práctica y sobre todo entusiasmo y ganas de querer hacer las cosas bien, el canto y la música tiene múltiples beneficios para los niños y jóvenes puesto que nos permite expresar e identificar nuestras emociones, favorece la escucha sonora
    y musical propicia la atención y la receptividad, tanto en actividades
    de producción como en las que implican la audición y apreciación.

    Las artes y en este caso como punto principal la música, el canto y la danza pueden sensibilizar a los alumnos en los temas de historia, tal y como se mostró en el vídeo, así mismo mediante los corridos y otro tipo de cantos y danzas que son parte de nuestra historia y nuestra cultura los alumnos pueden comprender mejor los contenidos de diferentes asignaturas.

    En el vídeo cantado con lenguaje de señas, logre reflexionar sobre la importancia que tienen las artes y como estas ayudan en todos los ámbitos educativos y de nuestra vida cotidiana, consideró que fue un reto para los alumnos aprenderse el lenguaje de señas pero lograron realizarlo muy acertadamente, mostrando la inclusión hacia su compañero que presenta una necesidad especial.

    En el último vídeo se relaciona la historia con la danza y el vestuario que llevan los niños, al cantar y entender la letra están aprendiendo sobre historia, sobre nuestro pasado y la cultura que es una parte de lo que las artes nos enseñan.

    ResponderEliminar
  35. Verónica Roque Ruíz
    Existen muchos retos en nivel secundaria que los alumnos tienen para expresarse mediante el canto y el baile, sin embargo, debe existir motivación por parte del docente, ya que sí es posible que los niños puedan cantar y bailar, puesto que una parte fundamental que tiene el docente es la de impulsar y acrecentar el amor por el arte y la música que ya traen algunos alumnos y éstos puedan contagiar e inspirar a los demás.
    Al escuchar cantar a los niños de nivel primaria que no está acordé a su edad, pienso que la motivación que tuvieron, es la del alumno está como voz principal, la coordinación y los distintos tonos de voz se acoplan a las notas musicales graves y agudas, Logrando cantar sin ningún obstáculo y lograr en ellos satisfacción en su participación.
    Es posible sensibilizar a los alumnos en temas de Historia con canciones, porque al enseñar historia a los alumnos, puede que no muestren mucho interés por conocerla, sin embargo, si se inicia con una canción, resumiendo la historia o parte de ella, puede que muestren curiosidad por conocer el inicio y el final, sensibilizando acontecimientos mediante la música.
    Por otro lado, sensibilizar a los alumnos en temas relacionados con discapacidades dentro del aula, no es una tarea fácil, pero si se realiza con respeto y empatía puede tener un aprendizaje trascendental y continuo en el trayecto de si vida.
    Por último, los alumnos que cantan: El guajito y La pasadita, muestran una actitud pasiva, probablemente por la situación en la que se encuentran, sin embargo, es necesario involucrarlos en el arte para que tengan un aprendizaje significativo y se desconecten de los problemas de casa. Cómo docente debemos crear ambientes de aprendizaje con creatividad e innovación para que los alumnos logren aprender y crear, a pesar de las adversidades de su entorno.

    ResponderEliminar
  36. Ana B. Reyes García
    Sin duda es muy agradable ver que se sigan enseñando este tipo de baile, actualmente este y tipo de bailes y música han sido olvidados y es muy bueno recordarlos e implementarlos en el aula de clase, lo que si me parece sorprendente es la habilidad de los niños para bailar, pero aún más el hecho que lo hagan, considerando que a esa edad los estudiantes están en una etapa dónde difícilmente obedecen a sus maestros, está demostrado que es posible hacerlo siempre y cuando se tenga las ganas e interés por realizarlo.
    En el segundo video se nota el empeño y sentimiento que los alumnos le ponen al cantar una canción tan bonita, considero que el estarla repasando y escuchando los hizo reflexionar la letra, es cierto, que cuando alguien le toma un sentido a la canción, es interpretada con más ganas y emociones, y sin duda hacerlo de esa manera es satisfactorio, hay que recordar que se pueden transmitir miles de sentimientos mediante gestos o bien una interpretación de canción.
    Es increíble la manera en que relaciona la música en la asignatura de historia, considero que es una estrategia dinámica que a la vez tiene un propósito, en este caso el reforzar un tema histórico importante.
    Qué gran gesto es la inclusión, sin duda el hecho de que se implementen este tipo de actividades dónde favorezcan a todos los alumnos sin excluir a alguien es muy grato de ver, cabe mencionar que la participación de todos los alumnos es muy emotiva, seguramente en el grupo hay un compañerismo increíble, se puede notar el compromiso de todos por haberse aprendido cada movimiento y que la interpretación saliera bien. Es muy emocionante.
    Finalmente el último video representa mucho compromiso y aún más sabiendo los problemas que enfrentan cada uno de los niños como usted lo menciona, si no hubiera ese compromiso de plano no se involucrarían tanto en la participación, considero que probablemente la escuela puede ser un refugio para ellos, por lo que al realizar este tipo de representaciones es muy favorable para que los alumnos se diviertan.

    ResponderEliminar
  37. Los alumnos de esa edad tienen la capacidad de bailar, cantar, es por ello el docente debe de motivar para que sigan participando en diversas actividades así como también involucrar los gustos de los alumnos. En la educación el baile y el canto son muy importante ya que les facilita a expresar sus sentimientos y nace una iniciativa por ellos mismo en participar en las actividades.
    Desde mi punto vista los alumnos al cantar expresan sus sentimientos y sus emociones ya que es importante llevar a los alumnos que se interesen en cantar y bailar.

    ResponderEliminar
  38. Si es posible cantar y bailar en este nivel, puesto que los niños en esta etapa de su vida les surge la curiosidad de escuchar música de cualquier género, es posible hacer que los alumnos amen la música y el arte, solo es cuestión de enseñarles el significado y que comprendan que el arte es una forma de expresar lo que uno siente. A pesar de que la música puede ser aburrida los niños disfrutan cantando, porque se desestresan de las diversas situaciones que viven dentro y fuera de casa, el arte y la música pueden llegar a elevar el autoestima de los estudiantes ya que como docentes es necesario darles animo y decirles que ellos pueden, no importa el genero, la raza o condición física la música y el arte, así como el canto sensibilizan al educando y con ello expresa sus emociones, sentimientos y aprendizajes adquiridos, pero no debemos olvidar que necesitamos incluir a todos los niños; con la música y el arte podemos dar a conocer asignaturas haciendo una transversalidad con los contenidos y en el ultimo video los educandos actúan con confianza y con actitudes positivas y no da a conocer sus tristezas sino que se muestran sonrientes y curiosos ante nuevos desafíos.

    ResponderEliminar
  39. Sandra Hernández
    Definitivamente la música y el canto, es una expresión artística que muchas veces facilita el aprendizaje de los alumnos y favorece su desarrollo motor desde temprana edad, haciendo hincapié en el nivel secundaria, es muy posible que los alumnos canten y bailen puesto que se encuentran en una edad de curiosidad y a la vez el deseo de participar en varias actividades para hacerse notar entre amigos, incluso es una etapa en la que surge su interés por la música, de diferentes estilos y muchos otros son felices siendo participes de todo arte.
    Respecto a los niños de primaria, tienen una excelente participación, concentrados pero a la vez disfrutando de lo que realizan y sobre todo con la capacidad de causar emociones en los espectadores, es bien sabido que es una etapa en la que deben ser motivados para realizar este tipo de representación ya que suelen ser muy tímidos y otros muy traviesos aquí la función del docente es primordial para que logren una buena preparación sea cual sea el arte, es benéfico para los niños el acercarlos a una manera más de expresarse, más allá de las palabras también con movimientos.
    La música a través de su letra o temas en específico es capaz de sensibilizar un gran público, por la capacidad de retención auditiva y cuando hay presentaciones como las de los niños que hacen música mediante el lenguaje de señas es espectacular y toca profundamente los sentimientos, todas las participaciones que pude observar, tienen su propia peculiaridad, logrando transmitir y captar la energía, entusiasmo, deseo de participación, gusto, felicidad, con actitud positiva, con confianza en sí mismos, sonrientes y sobre todo adquiriendo aprendizajes mediante la música y el canto, a inteligencia y superación, de cada uno de los artistas, dejando claro que todos pueden y deben tener la oportunidad de expresarse haciendo uso del arte.

    ResponderEliminar
  40. ADELINA TOCOHUA COCOTLE
    1. Considero que en el nivel Secundaria si es posible de que alumnos logren cantar y bailar, en donde el docente es el principal actor para motivar a los alumnos, en cual despierte el interés mediante actividades lúdicas, con la finalidad de fomentar la confianza y seguridad para desenvolverse ante la sociedad. Es de suma importancia implementar los diferentes géneros para que vayan conociendo los diversos tipos de música y danza que existen dentro de la cultura de nuestro país, el cual también es una forma de expresar los sentimientos y emociones, así mismo suscitar el gusto por las artes.
    2. En este nivel de Primaria quizá existe dificultades en cuanto a los gusto de diferentes géneros de música ya que en los alumnos varia, es un reto el de implementar canciones que a lo mejor suenan aburridas, pero esto depende del docente la actitud que muestre ante esta situación, apoyarlos a perder el miedo y apreciar la música, así como también la letra de las canciones, el cual reconozcan y valoren.
    3. Si es posible sensibilizar a las personas mediante la música, ya que existen canciones que mediante la letra cuentan muchas historias diferentes y que mueven ciertas emociones y sentimientos y que a la vez se pueden identificar con ella, depende de la atención y apreciación de lo que dice cada canción para lograr sentir lo que quiere transmitir la música.
    4. Considero que en este video resalta la inclusión y la empatía, el cual demuestra que todos tienen la capacidad de expresar y comunicar lo piensa y siente de diferentes formas, los alumnos mostraron ese respeto, la igualdad y equidad ante su compañero, el cual considero que es un acto de admirar y de respeto ya que no es nada fácil el aprender a comunicarse mediante de señas.
    5. Las alumnos demuestra el compromiso y responsabilidad al presentar la canción, el cual se puede apreciar la entonación, la coordinación y la seguridad al entonar, el rol que juega el docente es fundamental en todos los aspectos dentro de la enseñanza-aprendizaje en los alumnos.

    ResponderEliminar
  41. El tiempo de los participantes es cifra para lograr los resultados relevantes en la demostración de los bailes que presenta, sin dejar a un lado la participación que tiene que colaborar en el nivel de secundaria con cantos de su mejor agrada y con significativo. Es considerable que los estudiantes tengan una comunicación estable para extraeré el dialogo entre maestro y alumno. En el nivel primaria las estrategias son más abundantes por lo cual se construya actividades mas atractivas y creativas para afrontar el roto de llamar su atención a toda costa por el conocimiento el docente favorecerá el interés y la curiosidad de integrar ser a nuevos retos como el baile en donde encontrara como expresar y interpretar la felicidad el amor y el cariño a cada actividad que realicen refiriendo a los bailes con in perpetración

    ResponderEliminar

Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...