EJEMPLO DE PROGRAMA
ANALÍTICO
FASE CUATRO
ESCUELA |
Francisco
Ferrer Guardia |
|
GRADO
Y GRUPO |
Cuarto
A |
Fase:
4 Fecha: Semana del 09 al 20 de
enero de 2023. |
DOCENTE |
Ramsés
Parral Hernández |
|
CAMPO
FORMATIVO |
Lenguajes
Ética,
naturaleza y sociedad |
CONTENIDOS:
a) Entrevistas a
personas de la comunidad para conocer diversos temas.
b) El derecho a
la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo
situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso o la explotación de tipo
sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para
solicitar ayuda y/o denunciar.
c) Descripción de
personas, lugares, hechos y procesos.
PROCESO DE DESARROLLO
DE APRENDIZAJE |
EJES ARTICULADORES |
1. Participa en entrevistas a distintos
personajes de la comunidad acerca de condiciones problemáticas que padecen y
posibilidades de solución. 2. Elabora preguntas pertinentes que
recaben la información deseada y evita plantear redundantes. 3.Usa signos de interrogación y
puntuación para escribir las preguntas y respuestas. 4. Planifica entrevistas: define
propósito(s), identifica persona(s) por entrevistar, plantea pregunta(s),
duración, lugar, fecha. 5.Usa
pautas que norman intercambios orales: respetar turno para hacer uso de la
palabra, prestar atención, adecuar tono y volumen de voz, emplear fórmulas de
cortesía, plantear preguntas, exponer opiniones. |
*Pensamiento
crítico *Artes
y experiencias estéticas *Apropiación
de las culturas a través de la lectura y la escritura |
6. Dialoga acerca del derecho a que la
niñez sea protegida contra toda forma de maltrato, abuso o explotación de
tipo sexual. 7. Propone y practica algunas medidas
preventivas ante situaciones o personas que representan un riesgo para la
protección de la integridad. 8. Analiza
situaciones de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual, que puedan
ocurrir en el aula, la escuela y la comunidad, y propone acciones para su
denuncia y erradicación. |
|
9. Planea,
escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos
con los que tiene cierta familiaridad. Reflexiona sobre el uso de palabras y
frases adjetivas y adverbiales para describir procesos. 10. Utiliza
algunos conectores secuenciales, como en primer lugar, posteriormente,
finalmente; y temporales, como al mismo tiempo, simultáneamente, más tarde,
antes, cuando describe un proceso, a fin de dar claridad al texto. 11. Revisa y
corrige las descripciones que realiza, para transmitir ideas de forma clara,
evitando repeticiones innecesarias. Reconoce el uso del punto y coma y los
dos puntos, y los emplea al enumerar diferentes elementos o aspectos. |
|
ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE CUARTO GRADO |
|
*Tomar en cuenta que a los niños les interesa, por la moda
y el contexto histórico el manga y anime. m *Los alumnos tienen poca motivación para el trabajo
autónomo y la autorregulación. Es un problema en la escuela y en el grupo de
cuarto grado. *A los alumnos les interesa aprender a mejorar y a dibujar.
* El quinto
rasgo del Perfil de Egreso menciona: Desarrollan
una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios
argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y
mundial; conscientes de la importancia que tiene la presencia de otras
personas en su vida y la urgencia de oponerse a cualquier tipo de injusticia,
discriminación, racismo o clasismo en cualquier ámbito de su vida.
*El séptimo rasgo del perfil de egreso menciona: Interpretan
fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y
sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en
razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía
para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto. *El rasgo VIII del Perfil de egreso menciona: Interactúan
en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades,
características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar
de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de
las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas
relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio para
emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida
transformación. *El rasgo IX del Perfil de egreso menciona que: Intercambian ideas, cosmovisiones y
perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos
en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan
habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras
lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera
ética y responsable para comunicarse, así como obtener información,
seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
|
|
SUGERENCIAS DE EVALUACION |
|
*Tomar en cuenta los avances individuales y diversos de
cada alumno. *Evaluar sistemátocamente el progreso en la expresión
escrita y en el desempeño autónomo durante las actividades. *Concentrarse en el desarrollo y evaluación del pensamiento
crítico y creativo. |