PARA EL ALUMNO NORMALISTA
Ramsés Parral Hernández
Te comento algo: he sido asesor de Documentos recepcionales y ahora revisor de Tesis de la Licenciatura en Educación Primaria desde el año 2005. A partir de esa experiecia, he notado que uno de los aspectos donde más dificultades tienen los alumnos normalistas, durante su último año de estudios, en su elaboración, es el análisis y la redacción. Esto es un problema que veo gravísismo, de acuerdo al nivel en el que se encuentran. Al leer, se dificulta la comprensión de sus experiencias, observaciones, hipótesis y aportaciones que pretenden dar a la educación. Es frustrante, también ver cómo algunos de esos alumnos terminan llorando y desesperados de ver sus resultados.
Resultados que son fruto de tiempo y esfuerzo frente a la computadora y en la práctica docente. Pero ¿por qué? porque no saben cómo expresar sus pensamientos de manera escrita. Un ejercicio que es, por demás práctico y real. ¿Te has puesto a pensar, por ejemplo, en cómo escribes vía whatssap? ¿qué palabras usas? ¿cómo escribes el nombre de tu profesor, o hasta cómo te refieres a él o a ella? Yo sí lo he visto, por eso te lo digo ahora mismo.
-el trabajo de ramses
-que
-lo hiciste
-si
-que pidio
-lo puso en la pagina
-weee no lo hecho
-aber te lo paso pero le cambias
Sé que te has reído con el ejemplo y, si no, al menos lo has visto en algún lado. Pero te diré algo, no es tan gracioso cuando tú eres el docente. Tú eres quien debe hacer el cambio de perspectiva en las siguientes generaciones. Recuerda que eres agente de cambio y debes creértela desde ahora; pasar de tu etapa de estudiante a un periodo de profesionalización. El tiempo pasa rápido y llegará el momento donde serás el modelo de generaciones. Tu profesión es trascendental y debes comenzar a cuidar tu vocabulario, tu crítica, incluso, y ser más diplomático y prudente en lo que dices y haces. En pocas palabras, dejar ser ser egoísta y pensar en los demás.
Me refiero a compartir tus talentos, lo que sabes, puedes y debes. No exactamente a ser caritativo y regalar todo a todos, porque tampoco es el caso. Mejor enseña, muestra el camino. Un camino hacia un mejor mundo. ¿Te quejas de cómo estamos? aprovecha tu labor y tu papel para hacer mejor a los demás comenzando contigo desde ahora. La disciplina, la responsabilidad y el respeto deben ser parte característica de un docente. Se tenía que decir y se dijo.
: D
Estamos en el mismo camino y, adelante.
Para continuar con nuestro trabajo, vas a narrar de manera escrita. ¿Y qué vas a narrar? pues lo que vives hoy. Para ello, vas a leer, primeramente, el texto Corazón, porque la lectura nunca debes dejarla a un lado y si te enamoras de ella lo más pronto posible, será mejor. Yo te doy el motivo: responder un formulario, a manera de examen de todo lo que leíste. ¿Sabes por qué Corazón? porque es un niño, es la perpectiva de un niño. Habla de los maestros, de la escuela, del director, de los padres de familia ¡y debemos aprender de esas experiencias! Recuerda que será lo que verás en los más de treinta años, cuando trabajes frente a un grupo o como director, no lo sé. Lo que sí es seguro, es que estarás conviviendo con esos personajes diariamente, esas dificultades y esas carencias.
¿Te acuerdas cuando vimos una parte de la película Los olvidados? no ha cambiado mucho México en cuestión de la pobreza y la delincuencia. Te enfrentarás a contextos muy difíciles y necesitas ser creativo para resolver las situaciones críticas y no limitarte.
Tú ya narraste de manera oral, en la tarea anterior; elegiste un texto que ya estaba elaborado, para comenzar. Es momento de dar el siguiente paso. Narra una experiencia de esta película.
Ya sabes la mecánica, entonces NO PIERDAS EL TIEMPO y pon manos a la obra, o más bien, ojos en la obra XD.
TU FUNDAMENTO TEÓRICO ES EL SIGUIENTE EXTRACTO DEL TEXTO DE AEBLI, QUE YA LEÍSTE PREVIAMENTE; PERO TE LO PONGO AQUÍ POR SI LO HAS OLVIDADO.
¿EL RETO? ¿POR QUÉ ESE PREVIO "SERMÓN"?
PASO 1. Vas a ver la película Los olvidados completa.
PASO 2. Redacta un texto que te ayude a sensibilizar a tus alumnos sobre la situación actual. Es decir, vas a poner en práctica otro nivel de Narrar y Referir, a partir de la película vista; para que tus alumnos (como si vivieran en esa película, por ejemplo que tu alumno fuera Pedro) quisieras que cambiaram , quisieras mejorar su mundo mediante la palabra, el diálogo, la sensibilización.
PASO 3. Sube tu texto a la Plataforma Classroom.