viernes, 5 de junio de 2020

La música en la práctica real

LA MUSICA EN LA PRÁCTICA REAL



Ya vimos, en la sesión anterior, cuáles eran los beneficios científicos de la música y el por qué de la búsqueda de belleza en el arte. Ahora, es momento de observar una lista de videos que resultan del trabajo, en su mayoría, de un servidor. Lo comparto no por ego, sino con la finalidad de que tú te des cuenta que se pueden hacer muchas cosas con el arte ¡y en beneficio de los niños!

Tal vez, en algunos casos, te ha de parecer algo aburrido o simple; pero ¿lo has hecho? Yo, como autor y defensor de muchas obras en pro del arte, puedo decirte muchos beneficios que he visto en mis alumnos. Deseo que veas la actitud de los niños, algunos aún de rechazo, otros más cómodos y felices, unos en un nivel de expresión de emociones, con mayor dominio de sí mismos, tengo muchas evidencias grabadas. Pero en esta ocasión solo me limitaré a presentarte las que se relacionan directamente con nuestro tema: la música. 

Retos, como verás hay muchos. Y desafortunadamente, la mayoría de esos retos son: pretextos, falta de organización y compromiso. 



1.-Observa el video de alumnos de escuela Secuendaria. ¿es posible cantar y bailar en ese nivel? ¿es posible lograr que los alumnos de esa edad amen la música y el arte? Aquí, fue invitada la secundaria a celebrar el día Internacional de la Lengua Materna. Observen a niños tocar y bailar danzón. 

Marimba y danzón-Escuela Secundaria esfuerzo Obrero

2.-Observa a alumnos de nivel primaria cantar una canción que para su edad sería totalmente aburrida y anticuada. ¿cómo lo hacen? ¿cómo lograrlo? ¿qué beneficios tiene? Aquí celebramos el día del compositor. 


3.-Observa a alumnos de nivel primaria cantar una canción por demás extraña ante la comunidad escolar, un tema de Julieta Venegas, para recordar una tremenda etapa del porfiriato en el norte del país, contra la comunidad Yaqui. ¿Es posible sensibilizar con la música con temas de historia? ¿cómo hacerlo?


4.-Observa a alumnos de nivel primaria entonar con lenguaje de señas mexicano una canción muy conocida, para relacionar un tema de Ciencias Naturales, por el cuidado del sentido del oido; pero también integrarse (a la inversa) con un compañero (que se encuentra ahí mismo) y que tiene hipoacusia. El cual, se nota orgulloso y sonriente, al sentirse no señalado, sino integrado. 


5.-Observa a alumnos de nivel primaria aprender historia de México con música. Aquí hablan de la Reforma. Incluso, logré que dos alumnos se vistieran de de acuerdo a la época. Te invito a que lo veas desde el minuto 2:50   Como verás, ellos cantan y participan. Aquí hay niños con muchas dificultades familiares muy difíciles (¿recuerdas la clase que te comenté?) 

Analiza ¿cómo lo hacen? ¿qué actitudes tienen, independientemente de la pena (normal)? ¿servirá hacer arte de esta manera?


La evidencia de esta actividad es responder con un comentario global a las preguntas planteadas previamente en cada video (aquí en el Blog). Después sube la captura de pantalla de tu comentario a Classroom. NO OLVIDES PONER, ANTES DE TU COMENTARIO, TU NOMBRE Y PRIMER APELLIDO. 


63 comentarios:

  1. ELIUT HERNANDEZ. De acuerdo a los videos observados previamente podemos decir que las artes influyen de manera positiva en el desarrollo escolar y en la vida diaria de los estudiantes. Es por ello que es posible cantar, bailar y aprender jugando, un video que me llamo mucho la atención es la canción de coco y el desempeño que el docente hace por incluir a un alumno con discapacidad. Por ende podemos decir que se necesita tener la capacidad de poder enseñar por medio del arte, ya que como lo pudimos ver es muy importante llevarlo a la práctica. Como se menciona anteriormente, algo esencial que no debemos dejar pasar es tener la vocación de ser maestro, ya que muchos maestros dejan pasar excelentes oportunidades cuando se encuentran a alumnos con discapacidad y no saben cómo poderlos incluir en actividades.


    Por ello nosotros como futuros docentes debemos de poner el mayor desempeño en nuestra práctica docente. Por lo que pudimos observar en los videos, el enseñar artes trae muchos resultados positivos. Una de las cosas que me pareció muy importante es la inclusión de los alumnos y que haciendo las actividades con profesionalismo, entusiasmo y vocación los alumnos no recaen en el aburrimiento o la nula participación. Ya que el docente debe implementar estrategias sea cual sea el nivel educativo para que los alumnos sean participativos y todo esto el docente lo haga con amor a su labor..

    ResponderEliminar
  2. Maldonado, Martha Estefanía:
    La música es una herramienta muy grande que puede ser implementada en las aulas y adecuarse a las necesidades de los alumnos o a los aprendizajes que se están abordando. Pero es indispensable que el profesor tenga es deseo por trabajar con sus alumnos de forma creativa, tomando en cuenta las artes ya que son un medio en ue los niños pueden expresarse libremente y lo mejor es que se pueden adaptar a las diferentes materias por ejemplo, las Ciencias Naturales, la Historia, Español, etc. En fín, la música es buen elemento para trabajar en el aula sólo se requiere el compromiso del docente, la responsabilidad y el entusiasmo por querer realizar un excelente trabajo.

    ResponderEliminar
  3. JUÁREZ, CRISTINA:
    Los videos me parecen bastante buenos e interesantes; me recordaron a mi época en secundaria, también me enseñaron a bailar danzón. Puedo decir, que es posible en su totalidad cantar y bailar en este nivel educativo, pues lo demuestra el video; y muchos de nosotros, creo yo, hemos tenido amplia perspectiva sobre el arte, gracias a este tipo de estrategias y proyectos durante nuestra educación básica, y más allá de esta. Además es una manera práctica de enseñar e iniciar al amor arte, pues es una fusión/coordinación de movimiento, canto y ritmo. Me parece maravilloso que a esa edad, los alumnos ya puedan representar este género, y el buen resultado colaborativo entre la música y el baile.
    Respecto al video de canto (eres tú), considero, que no importa la antigüedad de la canción, siempre y cuando se encuentren la/las formas de guiar a los aprendientes para que vean lo divertido dentro de esto, y por supuesto el aprendizaje. Lo hacen de manera pausada por grupos, ya que en algunas ocasiones algunos hacen el coro, y otros las voces; se turnan para tener oportunidad de desarrollar diferentes tonos de voz. Esto tiene grandes beneficios, ya que con esta estrategia ellos puedan apreciar el arte, practicarlo en su vida diaria, y utilizar esto como un medio para el aprendizaje.
    Admiro la manera en que se coordinan los niños en el video “sabiéndose de los descalzos”, entre el tono de voz, los cambios entre el ritmo que ejercer con las palmas y el coro. Es bastante interesante, como a partir de arte, los conocimientos y aprendizajes son más digeribles, se aprecian más, y se hacen propios. Esta es una gran estrategia para enseñar historia, geografía, e incluso matemáticas, que en mi niñez consideré de las materias más difíciles; esto sin duda me hubiese sido de gran ayuda.
    Me conmovió el video de la canción “recuérdame” en lenguaje de señas mexicanas, es fabuloso como se correlaciona un tema de ciencias naturales, con el aprecio a la diversidad. Es una gran estrategia para utilizar, dado el auge de inclusión educativa, pues integra en su totalidad a los alumnos con necesidades específicas. Pero al mismo tiempo, contribuye a que los demás alumnos tengan concienciación de sus necesidades, de la importancia de ser empáticos, de aprender para apoyar a los demás, de incluirlos y buscar la manera de trabajar en conjunto con ellos. Y, de manera general, es un aprendizaje que sin duda será permanente, dado a la innovación y la aportación emocional, social y educativa.
    Me parece interesante, como incluso los alumnos cantan, respecto a la reforma, que no es tu tema sencillo; y lo hacen bastante bien, se observa entusiasmo, incluso algunos llevan el ritmo con su cuerpo (se balancean), y aunque los que tiene participación con vestimenta tienen un poquitín de pena, es bastante normal, y eso los impulsa a quitarse miedos, tomar confianza, y continuar participando. Es una gran idea, para aprender sobre algún acontecimiento histórico, pues a través del arte, se puede lograr. Se nota, su amor y compromiso docente maestro, pero además la gran apertura que tiene para innovar, para desarrollar el amor a las artes, y generar aprendizajes permanentes a través de esta estrategia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, puse a los dos más penosos. La mamá del niño, sigue agradecida por sus cambios.

      Eliminar
  4. ANDRÉS TEZOCO:

    Después de observar los videos, considero que trabajar con las "artes" es muy importante. Por medio de ella podemos desarrollar varias habilidades y los vídeos son prueba de ello. Además que se puede desarrollar actividades que se relacionen con otras asignaturas, algo más lúdico, innovador, sin que el alumno lo vea cómo algo tedioso. La música es un buen elemento para poder expresarse libremente. Algo que es muy rescatable, es que el docente debe mostrar la responsabilidad por realizar estás actividades.

    ResponderEliminar
  5. HILARIO GONZÁLEZ
    El baile y el canto no podrían venir sino del amor, lo cual permite que se pueda realizar de forma empírica y a capela. Los contextos pueden ser variados pero lo importante es lo que se siente y se transmite, como la emoción de externar un sentimientos través de las palabras y de los movimientos. recuerdo algunas veces en que en la escuela tuve que cantar, tal vez con voz no tan armónica pero si con la idea de expresar lo bueno del momento. El canto no debe ser producto de la obligación, ni requisito para pasar una materia, más bien se debe sentir, saber que todo cuenta... los ensayos, los momentos compartidos con los compañeros, es entonces cuando podemos vincularlo a las experiencias que conforman la existencia, entonces, es cuando se vuelve arte.
    Una pizca más de creatividad, cuando se combina la música, el canto y las expresiones artísticas con los contenidos. ¡Siempre hay algo que aprender!, por lo tanto me parece perfecto relacionar las artes con la transversalidad, de a poquito sumergirse en la cultura sin los métodos rigurosos que a veces aburren, más bien adentrarse sin darse cuenta, aprender historia a partir de la música y el baile, etc. Considero que la parte más importante de los procesos de aprendizaje es que debemos disfrutarlos, por lo tanto, reconozco que las artes abren nuevas ventanas para la creación de estrategias dinámicas, todo lo anterior implica un compromiso personal, así es que... ¡a aprender!, descubrir nuestro potencial y dar paso al aprovechamiento de las capacidades de todos. Resalto que el beneficio es para todos, tanto docentes como estudiantes y de paso a los que nos rodean.

    ResponderEliminar
  6. Beatriz Tezoco Merino
    En cualquier nivel las artes son muy importantes ya que ayudan a desarrollar otras habilidades que permiten desempeñarse mejor. Lo observado en los videos da reflejo del trabajo de un buen maestro que sabe motivar a los estudiantes y por ello es posible lograr el interés y dedicación en el mismo y es así que de acuerdo a su edad pueden poner interés en las diversas actividades que se relacionan con los temas de estudio. Esto genera beneficios incontables puesto que es más fácil recordar algo cuando se realiza de manera estratégica, con un juego, canto, etc. que con el hecho de solamente leer la información en un libro. Es ahí la importancia de relacionar las demás asignaturas con el arte, esto a través de la imaginación y creatividad del docente.

    ResponderEliminar

  7. Marimba y danzón, se puede mencionar que se tuvo de mucho tiempo y dedicación por parte del docente para poder sacar este número, marcar una actividad como esta, significa algo para los alumnos, en aprender a tocar un instrumento requiere de concentración al igual de la parte de los que bailan, escuchar el ritmo y los tiempos. considero que esto depende del docente en brindar a sus alumnos el interés propio de las artes, así como de valorizar las habilidades que posee cada uno, un claro ejemplo, los que son hábiles para un instrumento darles la oportunidad y otros en el baile, entonces existirá una buena coordinación.
    En cuanto al canto “eres tú” y “sabiéndose de los descalzos”, cantar como lo hacen estos niños es un claro ejemplo, a muchos docentes les falta incentivar a sus alumnos ante esta actividad, cabe mencionar que existe mucho talento por parte de los alumnos, implica sensibilizarlos. Además, en esta actividad se muestra una excelente organización y coordinación.
    Para el canto de recuérdame, fue muy importante realizarlo a base de lenguaje de señas, muchas veces no hay concentración en la música, a lo que se refiere es transmitir un mensaje, entonces se esta realizando de manera simultanea escuchar y comprender lo que el emisor nos está proporcionando, así el público podrá captar lo que se les esta mostrando. Ya que veces uno cae en el aburrimiento y lleva la mirada a otro sitio. Así como el canto “EL guajito y La pasadita”, la vestimenta para la representación de la música significa el conocer la cultura de tal lugar, en este caso los niños tienden a participar, no solo para obtener una calificación sino para mostrar sus habilidades.

    Mediante estas actividades en representaciones de cantos, bailes y lenguaje de señas, requiere de mucho trabajo y dedicación. El docente, cuenta con mucho material y estrategias que en la actualidad apenas es notorio en algunas escuelas y este en un claro ejemplo, cada docente decidirá emprender un trabajo como este en las artes, así como la colaboración de todos los alumnos. Provocar sensibilidad a veces es muy laborioso y a veces los mismos aprendientes se acercan, pero todo ello dependerá del esfuerzo de docentes, alumnos y padres de familia.

    ResponderEliminar
  8. XILOHUA, DAVID:
    Es posible que los niños canten y bailen, CLARO, el video observado muestra en como los niños desempeña ese entusiasmo y carisma, tal vez se tenga que partir de las cualidades de los niños, y claro transmitirles esa pasión, desde bailar o tocar, es algo muy, pero muy divertido. Hacer que los niños canten, es una tarea complicada para un maestro, ya sea artes o del grupo, pararse enfrente de muchas personas, hasta un adulto le parece complicado. Estando frente a una cantidad de personas y cantar, te permite adquirir ciertas habilidades como seguridad y expresión.
    La historia es algo aburrida para algunos, porque siempre es teórica, que hace que no comprendamos, la música dentro de la historia lo hace más divertido y menos aburrida, y para los niños es algo grandioso, porque les permite imaginar y adentrarse dentro de la historia. La música te permite expresarte de mil maneras, así como aprender, tenemos la transversalidad, que no específicamente una materia se ve en su horario establecido, la podemos trabajar en cualquier momento, como la materia de español, la podemos abordar en matemáticas, ciencias, historia, etc., y es lo que podemos hacer con la música, trabajarla en cualquier momento.

    ResponderEliminar
  9. AGUILAR RAMOS LEONIDES
    Como se pudo observar en cada uno de los vídeos, a través de la música podemos influir de diversas maneras en los estudiantes y son una poderosa herramienta que las artes nos proporcionan, es importante que como docentes aprendamos a aprovechar estos recursos de manera adecuada, para poderlas utilizarlas en clase y de esta manera hacer que los estudiantes tengan aprendizajes trascendentes, los cuales son producto de actividades que pueden considerar muy atractivas, lo importante es que el docente aplique actividades de este tipo, ya que tienen muchos beneficios para sus alumnos, por lo que la actitud y disposición del docente por estas actividades sera un factor clave, ejemplo detrás de cada presentación vista en los vídeos, existe una gran labor por parte del docente quien debe organizar y preparar, verificar que todo este listo, así como tener la iniciativa en cada actividad, esto permite poder contagiar al alumno las ganas por realizar actividades de este tipo, que seria un caso contrario si el docente esta apático y sin iniciativa.
    Reconocer que la música tiene potencial para favorecer los aprendizajes de los estudiantes es algo que como futuros docentes debemos tener bien cimentado en nuestros ideales, si buscamos brindar mejores experiencias de aprendizaje y momentos que trasciendan en el alumno. Con la música podemos compartir mensajes experiencias, así como hacer que el estudiante desarrolle su sensibilidad.

    ResponderEliminar
  10. MIXTECO FRANCISCO: Retomando el vídeo analizado de secundaria en el cual representan un acto de marimba. Considero que es una actividad muy gratificante y que es muy considerar que unos bailen y otros sean los que producen los sonidos y la música. En esta edad los niños deben ocuparse en cosas que les gusten, que los distraigan del mundo de drogadicción, alcoholismo, violencia, etc. Con actividades artísticas como la expuesta el alumno se relaja, se hace comprometido con su trabajo, se hace responsable porque quiere ser de los mejores, desarrolla el compañerismo e interactúa con sus compañeros en algo que le puede llegar a gustar.
    Algunas veces debemos contemplar los gustos del alumno, pero es necesario también trabajar con ellos involucrando actividades artísticas que tenga algo realmente impactante que pueda servir en su vida. En este caso, pueden ser canciones que le puedan ayudar a subir el autoestima, a sentirse queridos, que aprendan una historia o algún tema como se planteaba en algún video, también rescató la actividad inclusiva que implicó el lenguaje de señas, donde se ve la empatía y en los estudiantes hay sensibilización por los niños con discapacidad auditiva, en lo personal fue de los vídeos más cortos pero deja muchas enseñanzas, quizás es uno de los mejores aprendizajes, más allá de lo académico ser una persona de bien y respetuoso puede desarrollar más habilidades con base a su proceso de formación.(El estudiante que es) Es normal la pena en los niños, pero no trabajar ese pánico en ellos puede generar mucha inseguridad y formar estudiantes insensibles, defectos que pueden estar presentes provocando problemas en su vida escolar o cotidiana. El involucrar las artes como parte de los procesos de adquisición del aprendiente y cómo hacerlo depende de la creatividad del docente en la cual este debe buscar estrategias para que el alumnado desarrolle las competencias necesarias para la formación del educando, garantizando así una educación de calidad y excelencia basada en las actividades artísticas.

    ResponderEliminar
  11. Varillas Sandra.
    Con respecto a los vídeos analizados puedo hacer mención que la música, es una forma de expresar nuestros sentimientos gracias a la letra y el ritmo de cada una de las canciones.Es muy importante que se le enseñé a los alumnos diferentes género y sobre todo que los puedan interpretar a través del baile.En este caso la mayoría de los alumnos que participaron en cada uno de los vídeos se podía notar su disposición e interés que ponían al estar realizando la actividad de cantar o bailar sin importar el nivel educativo.Muchas veces resulta más difícil hacer que los alumnos de secundaria quieran realizar las actividades,si embargo el docente debe de buscar estrategias con la finalidad de que participen.Sí bien es cierto el maestro es quein da el ejemplo y para ello debe de motivarlos y hacer que descubran el amor por la música y ella arte.Considero que la música se puede trabajar de manera transversal en el aula, con las diferentes asignaturas siempre y cuándo se cumpla con el objetivo, de está manera las actividades que se realicen serán innovadoras y despertaran el interés por el alumno además que se les facilitará los contenidos.

    ResponderEliminar
  12. MELANI LOPEZ
    La música es arte, contemplado como uno de los medios de expresión. La cual transmite sentimientos, emociones de agrado o disgusto , derrochando acciones como el ponernos felices , llorar , enojarnos etc. Esto ocasionado tal vez ´por los sonidos o la letra de la canción. La música nos es solo una transmisora de sentimientos sino que a partir de ella también se genera aprendizaje.
    Dentro de la labor educativa el docente será el responsable de desarrollar el gusto por aprender a escuchar, hacer e interpretar música. El docente debe propiciar actividades en las cuales sensibilice y cree actitudes positivas hacia la música en general y el comprender que cada una de ellas es diferente. Es por ello que las hace ser únicas y diversas.
    Emplear la música dentro del salón de clase como estrategia para un mejor aprendizaje dinámico y eficaz es el hacer uso de ellas para adaptarlo a los diversos contenidos curriculares e innovar la enseñanza.

    ResponderEliminar
  13. MONTALVO GAUDENCIA:
    El canto y el baile son dos procesos esenciales en el desarrollo del ser humano, ya que con ella se adquieren diversas habilidades. Preparar la presentación de una canto o baile no es algo fácil, pero un docente optimista, creativo y responsable consigue lo contrario. Estas son las actitudes que debe mostrar un docente para que los niños hagan lo mismo, a muchos quizás les cuesta bailar o cantar, pero las ganas de participar, logran mejorar los pensamientos negativos. Es necesario desarrollar actividades relacionadas con las artes, porque ademas de aprender a bailar o cantar, también se pueden adquirir aprendizajes de otras asignaturas, por lo tanto es importante fomentar las artes, por que ello se consiguen diversos resultados favorables en la formación de los niños.

    ResponderEliminar
  14. TEHUINTLE, LUCERO:
    El cantar y bailar implica un gran reto, considero que se debe de tener un control para poder bailar y al mismo tiempo cantar. Se tiene que equilibrar puesto que al realizar el baile implica mucho esfuerzo pero, para los estudiantes lo hace de una manera agradable, claro solo en algunos se pudo observar la cara de alegría hay quienes no. Hay muchos alumnos que no les agrada toda la música y optan por escuchar la más moderna. Pero uno como docente debe de sensibilizar a sus alumnos para que tomen interés en todos los tipos de géneros, se pudo observar que algunos alumnos no le encontraron interés en esa canción pero sin embargo lo realizaron. Pero ya es un logro que los niños se vayan interesando en participar en la música.
    Hay música que si trasmite un poco de tristeza, también en como lo canta, pero se pudo observar que los niños no les agrada ese tipo de música, puesto que se escucha en la voz. Aunque deberían de sensibilizarse más por la letra de la canción, pero considero que es una forma más dinámica para conocer la historia. Ya que hay muchos alumnos que les aburre leer y esa una buena forma para tratar historia, pero se necesita de mucho esfuerzo. Sensibilizar al público es un gran reto, puesto que hay muchas personas que no pueden escuchar o ver y es algo triste que no puedan realizar las mismas actividades que los demás. Se tiene que hacer conciencia de las dificultades que presentan algunas personas, pero también implica un reto el hacer que los niños trasmitan esa motivación para que el público se interese por escucharlos y verlos, si se puede lograr el arte en la educación todo es posible con esfuerzo y dedicación.

    ResponderEliminar
  15. CUEYACTLE,CUEYACLE MARIA CLARITA

    Marimba y danzón-Escuela Secundaria esfuerzo Obrero
    La canción de marimba y danzón, los alumnos lo hicieron muy bien, llevaron muy bien los pasos con el ritmo de la música, una excelente presentación, lo cual es importante llevarla a la práctica, y claro que, si es posible bailar cantar, uno lo que se proponga lo cumple, y llevarlo a la práctica. Para que los alumnos vean la música que es de suma importancia, lo cual en el arte le da sentido, y llevarlo a la práctica para que los alumnos lo vean como un ámbito.
    Sobre lo de Eres tú" Juan Carlos Calderón
    Los alumnos al cantar lo hacen bien, aunque en realidad hay unos en ellos donde sienten nervios de cantar en el público, es porque no están acostumbrados. Al lograr hace, pasar a cantar es de mucha responsabilidad pasar al frente, actitud, hacerlo de la mejor manera, poner mucho empeño y que no estamos acostumbrados a que nos vean cantar en público, pero es una de las mejores prácticas, sobre todo en los nervios que uno presenta al estar en público más que nada poner más en práctica hacer este tipo de actividades para que se vayan poco a poco mejorando los nervios. A todo esto, tiene el gran beneficio de poder ser un mejor docente sin tener pena a nada, ante los alumnos y tener esa seguridad de lelvar4 acabo este tipo de actividades con los alumnos. Es muy bonito la música como cantar nos beneficia de mucho estas actividades.
    "Sabiéndose de los descalzos"
    Esta canción es de mucha importancia, donde los alumnos ellos mismos se dan cuenta que hay muchas historias importantes lo cual, lo cual se puede componer una canción con el acompañamiento de una canción que le dé entonación. Y claro que es posible sensibilizar una música con una historia, es combinar con la voz de los alumnos para que se escuche bien la historia, sobre todo poner a la práctica. Es cuestión de saber hacer las cosas bien. Para que salga todo mejor, uno debe de poner de mucho esfuerzo y empeño en la actividad para que todo salga bien, y practicarlo las veces que sea necesario.


    Recuérdame de Coco-Francisco Ferrer Guardia
    En esta actividad está muy interesante, lo cual los alumnos se enfrentan nuevos retos en la vida, hacen todo lo que pueden para que todo salga bien. Sobre todo, hay pocos alumnos los cuales se sienten orgullosos de lo que ellos dicen y sienten en esos momentos, sobre todo al momento de participar se sienten felices, sonrientes, llenos de alegría.
    El guajito y La pasadita (La Reforma)-Canciones de Puebla
    En esta actividad se observa que lo hacen bien con mucha responsabilidad, pero con muchos nervios que presentan ellos. Las actitudes que presentan es de nervios y están inquietos, no todos cantan y sinceramente no todos tiene la mejor postura que debieron tener, si ponen atención de lo que dicen ellos mismos, se observan y en realidad para hace estas actividades no es conveniente tener esa postura lo cual ellos presentan, mucho menos en público, es importante la actitud y la p[ostra correcta para el público, en realidad somos muy penosos al pasar al público y debemos de superar esos nervios.

    ResponderEliminar
  16. Aredis Juarez :
    opino que la música y el arte deben ser parte primordial dentro de la escuela, el participar en actividades artísticas -musicales les da a los estudiantes oportunidades para el gozo y expresiones estéticas, pero no lo la música y otras áreas artísticas permiten desarrollar múltiples formas de pensamiento y aprendizaje. Para lograr que los alumnos encuentren las clases suficientemente interesantes es necesario potenciar su motivación intrínseca, es decir, el interés que sale del interior del propio alumno o alumna. como en los videos se visualiza se puede tomar de apoyo canciones para enseñar algunas materias, y son una fuente de información importante ,su función es servir de apoyo para la comprensión del pasado, estimulando inicialmente las emociones de los alumnos, de igual manera es importante involucrar a todos los alumnos cual sea su condición y a motivarlos a que participen a las actividades , sin discriminarlos Como recurso didáctico la música facilita la adquisición de conocimientos y la memorización. Lo ideal sería incluir de forma directa la educación musical como una materia del currículo escolar, comenzando desde el preescolar hasta el nivel de superior.

    ResponderEliminar
  17. ITEHUA,NORMA:
    Con base a los vídeos vistos,podemos afirmar que las artes es fundamental en la formación de los alumnos,donde a través de la música se puede transmitir un sentimiento,un emoción. Cosa que muchas veces los docentes dejan un lado la importancia que tiene las artes en cuanto ala formación del alumno.de igual forma desarrollan mejor sus habilidades por ejemplo.
    en el vídeo de Marimba y Danzon. Se observa a los alumnos realizando un baile muy hermoso,donde se muestra disponibilidad y encanto por parte de los alumnos,en conmemoración del día internacional de la lengua materna.es una actividad que se pude trabajar en las instituciones rurales,donde aun existe el habla de las lenguas maternas es muy hermoso inculcar a los alumnos la importancia que tienen el saber hablar una lengua indígena. Me gusto mucho el vídeo “eres tu”-juan carlos calderon,podemos ver que en este vídeo,los alumnos cantan con tanta devoción,es decir disfrutan de lo que están cantando y igual forma los movimientos que realizan van muy acorde al ritmo del canto.
    como podemos ver es muy importante que todos los docentes tomen en cuenta las artes para la formación de su aprendizaje,la cual esto permitirá adquirir aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar
  18. Elizabeth Yopihua.
    Creo que todos sea cual sea la edad que tengan pueden llegar a "amar" la música y el baile, es cuestión de querer, siempre se podrá, en algunos costará más que en otros pero lo lograrán. En secundaria, claro que es posible que los alumnos bailen y canten, es preciso que alguien los motive para que lo hagan, si solo se les ordena, es muy lógico que lo hagan mal y enojados. La unión que crean al cantar o bailar todos juntos es muy importante para la convivencia, aprenden a respetarse, a seguir a alguien y a hablar fuerte sin que tengan miedo, pues es así la música. Cada presentación requiere de mucho esfuerzo en los ensayos, con paciencia y tiempo se puede lograr lo que se propongan.
    La música ha expresado parte de la historia, por lo que es muy bueno que se tome en el aula para generar aprendizajes. Debe ser el docente muy consciente del aprendizaje que quiere generar, no solo es cuestión de ponerlos a cantar, todo tiene un fin. Al tener grupos es muy bueno que aprendan a respetarse y escucharse, al incluir a todos y representar la música con señas hará feliz al alumno que rechazan o se sienten menos. La participación de todos es muy importante para realizar con éxito los bailes, hace que se sea tolerante a cualquier música, por ejemplo los tradicionales, que en ocasiones son menos escuchadas o hasta rechazadas.

    ResponderEliminar
  19. Por lo visto en los vídeos, iniciando con los de la secundaria, denominado Marimba y Danzon, puedo decir con esto que si es posible bailar y cantar en ese nivel, ya que los chicos lo están demostrando. Sabiendo así que si se les inculca la música y el baile, se logrará que ellos amén la música y el arte, basados de motivación y paciencia, favoreciendo así su capacidad de atención y concentración.
    De igual forma con los otros vídeos en donde se muestra el compromiso y empeño, observando que lo hacen muy bien, notandose la concentración y el ritmo que dan a conocer. Pues como se sabe que esto se puede lograr por medio de la enseñanza brindada en la escuela, ya que al innovarlos en esta enseñanza, se hará posible despertar el interés y la emoción para Acer de esta actividad algo placentero. Logrando en ellos una concentración y paciencia que favorese al logro en la atención, ya que se puede decir que la música, estimula a la memoria, al razonamiento, etc. Lo cual es muy benéfico para la enseñanza, es por ello que cada docente debe motivar para que se realicen estas actividades afín de mejorar la enseñanza.
    Pues la música es muy benéfica la cual logra sensibilizar a los alumnos por medio de la vinculación con temas relevantes como lo es historia en donde se logra una decoración de la letra y un conocimiento sobre lo que el autor escribió. Pues al analizarlo logran comprender los sucesos que marca la letra de la música, es por ello que uno de los labores docentes es saber elegir la música, afín de contribuir en el conocimiento de los estudiantes. Diciendo con ello que al hacer este tipo de actividades se logra analizar un compromiso al aprenderse la letra y lograr brindar una presentación placentera ya que la vexpresion es de manera alegre, motivada y con suficientes conocimientos para mostrar confianza y actitud positiva ante el público. Pues saben lo que hacen y tratan de mejorar de manera positiva. Analizando así que este tipo de de actividades sirve de mucho para los alumnos, logrando que aprendan de manera innovadora y significativa.






    ResponderEliminar
  20. ROSAS,ERIKA:
    La música y la danza son recursos escenciales para el desarrollo de diversas habilidades; poseen la capacidad para estimular sentimientos, emociones y una diversidad de experiencias placenteras a nivel individual. Ambas tienen como vínculo, la capacidad del movimiento, mediante ella podemos transformar los diferentes ritmos. Cómo se visualizó en lo videos, los estudiantes de cualquier nivel pueden desarrollar aprendizajes en torno a la música y el baile, especialmente en secundaria podemos tener mucha participación, pero esto depende de la motivación que los docentes tengamos frente a los estudiantes; en el primer vídeo se observa que los estudiantes gozan del ritmo de la música, hay una sensación de interés y valoración por el danzón. Principalmente hay motivación por aprender, y eso se logra gracias al estímulo que realiza el docente.
    Es importante que como docentes tengamos en cuenta que para incidir en la apreciación de la música, primeramente debemos apreciarla nosotros mismos, ser capaces de encontrar valor al ritmo y ala letra.

    ResponderEliminar
  21. Gabriela García Peinado
    La música transmite alegría,armonía y ritmo por medio del sonido al escucharla o bien al bailarla,la importancia de la música dentro de la educación ayuda a los alumnos a estimular sus conocimientos,van ejerciendo a mejorar su capacidad de concentración y aprendizaje. así mismo la música ayuda a la sociabilización y fomenta la colaboración del espíritu y el respecto cuando el alumno realiza actividades colectivas y muestre interés al realizarlo. En los alumnos se pretende llevar acabo el interés de motivación y que le den un buen sentido lo que ellos aman y les gusta hacer.
    Al bailar y cantar se puede trabajar con alumnos de diferentes maneras, en el cual habrá beneficios en los niños para que tengan una buena actitud y una buena relación en el medio que viven.

    ResponderEliminar
  22. Considero que la música es parte de la vida desde que nacemos, ya que son sonidos de medio natural al que nos adaptamos y tomamos esa sensibilidad, dónde terminamos de amar de formas distintas, dónde los niños adquieren el gusto por melodías y eso va a depende de que un niño muestre el interés por el sentido de la música para bien o para mal.
    Enfatizamos el gusto por la música ya que de esta de pende la actitud y aptitud que el niño muestre en la realización de alguna actividad, el sentido de la música que como humanos tenemos hace que el desempeño sea a un mejor en el rendimiento de una actividad, la música como tal manifiesta múltiples beneficios para la vida, ya sea físico, cognitivo, como también para la enseñanza-aprendizaje tanto personal como para los frutos a educar.
    La música va a depender del sentido que uno quiera darle y esta ocasión considero que una historia en la música conmoverá al ser humano de acuerdo en el estado en el que se encuentre y se identifique, la música ara por si misma que el espectador se atraiga y conmueva por los hechos narrados por la música con sus diferentes estilos de tonos.
    La música es parte integradora para el ser humano ya que no depende del estado físico y cognitivos en el que se encuentre, y esto hace a qué todo ser humano pueda ser incluído para diversas actividades en el arte.
    La canción de la reforma, muerta en los niños timidez pero poco a poco lo van perdiendo, para esto sirve el arte para romper esa desfavorecida timidez en los niños y hacer que se vuelvan más expresivos en la realización de actividades en el arte.
    El arte es sinónimo de amor ya que explota todos los sentidos y emociones de un ser humano y ayuda a la tranquilidad de uno.

    ResponderEliminar
  23. en el primer vídeo los niños representan un bailable con la música de la marimba y lo hacen al son del sonido se logra ver en el vídeo que disfrutan el baile , este baile lo hacen de una manera lenta,el beneficio que tiene esta música es que se relajan los niños permitiendo así bailar mas relajadamente y disfrutan un poco mas del baile así mismo los niños que tocan los instrumentos lo hacen con pasión,disfrutan de la música que tocan todo esto se puede lograr con esfuerzo y dedicación tanto como del docente como del alumno.
    en el segundo vídeo cantan la canción consentimiento ellos siente la música.con la música si se pueden sensibilizar temas de historia por que en ella el alumno puede comprender mejor los hechos que sucedieron en la historia ya que esta le permite imaginar los hechos. esto se puede lograr con ayuda del docente ya que depende de el para que ayude a imaginar hechos y de resta manera se sensibilice
    en el tercer vídeo se logra ver como cantan la canción los niños y hacen uso del lenguaje de señas para integrar a su compañero que tiene hipoacusia lo cual es muy favorable por que se logra la integración del alumno y eso hace que entienda lo que se esta cantando.
    con la música se puede sensibilizar al alumno con cualquier materia ya se historia o alguna otra esta puede lograr cosas realmente sorprendente.

    ResponderEliminar
  24. mota selene
    en el primer vídeo los niños representan un bailable con la música de la marimba y lo hacen al son del sonido se logra ver en el vídeo que disfrutan el baile , este baile lo hacen de una manera lenta,el beneficio que tiene esta música es que se relajan los niños permitiendo así bailar mas relajadamente y disfrutan un poco mas del baile así mismo los niños que tocan los instrumentos lo hacen con pasión,disfrutan de la música que tocan todo esto se puede lograr con esfuerzo y dedicación tanto como del docente como del alumno.
    en el segundo vídeo cantan la canción consentimiento ellos siente la música.con la música si se pueden sensibilizar temas de historia por que en ella el alumno puede comprender mejor los hechos que sucedieron en la historia ya que esta le permite imaginar los hechos. esto se puede lograr con ayuda del docente ya que depende de el para que ayude a imaginar hechos y de resta manera se sensibilice
    en el tercer vídeo se logra ver como cantan la canción los niños y hacen uso del lenguaje de señas para integrar a su compañero que tiene hipoacusia lo cual es muy favorable por que se logra la integración del alumno y eso hace que entienda lo que se esta cantando.
    con la música se puede sensibilizar al alumno con cualquier materia ya se historia o alguna otra esta puede lograr cosas realmente sorprendente.

    ResponderEliminar
  25. GIL, OLIVIA.
    En el primer vídeo se puede visualizar a los alumnos tocar la marimba, bailar y cantar considero que si se pueden desarrollar esas habilidades siempre y cuando haya interés en los alumnos. A esa edad si es posible que amen la música debido a que se encuentran en la adolescencia y puede influir en su conducta e identidad. Mediante el arte pueden expresar sus sentimientos y sentirse parte de la cultura de nuestro país. Se podía observar que los alumnos cantaban con mucho sentimiento y dedicación esto permite que capte la atención del espectador, es muy importante llevarlo a la práctica de una manera transversal, mencionando que tiene grandes beneficios como contrarrestar sentimientos de tristeza y depresión.Considero que si es posible sensibilizar con la música la asignatura de historia esto debido a que existen distintas canciones que narran hechos históricos de nuestro país y que mediante ellos pueden adquirir aprendizajes significativos de una manera lúdica. En cuanto al lenguaje de señas me pareció algo muy bonito debido a que se puede fortalecer la inclusión en el aula y la empatia hacia la diversidad. Gracias a estas actividades me ha permitido la sensibilización hacia el arte y la importancia de poder implementarlo para contribuir con los aprendientes a un desarrollo integral y pleno de los niños.

    ResponderEliminar
  26. JANET CANIZALEZ COTLAME
    Es importante como docentes implementar el canto y el baile, ya que se pretende el desarrollo y la construcción de conocimientos académicos basada en competencias adquiridas desde la cultura musical a través de la promoción de las actividades y las prácticas artísticas como lo es el baile con la finalidad de mejor la capacidad de memorización, atención y concentración alcanzadas gracias a la música. Asimismo la música pretende una educación integral de los educando propiciando destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos musicales que les permita desarrollar la experiencia artística para lograr una forma de expresión que favorezca la socialización , el aprendizaje y la creatividad, en la cual se puede desarrollar habilidades cognitivas en los niños.
    En la cual es posible que los niños puedan amar el arte y la música, ya que permite estimular en el sus propias experiencias, sus emociones, de igual manera fomenta la actitud creadora de los alumnos y la aptitud creativa, en el que la libertad de realizar los movimientos beneficia el aprendizaje, además de poder crear en ellos seres humanos sensibles, empáticos y creativos. Es importante destacar, que para que los niños no se aburran al cantar, es primordial interpretar y darle énfasis a la entonación de la voz, es decir, diferenciar los diversos matices y darles sentido para hacer más atractiva dicha canción, en la que la ayuda de la música de fondo es esencial para hacer más interesante la interpretación. Asimismo beneficia en los niños a transformar cualquier momento de estrés, de tensión o de ansiedad, en un instante más sereno y tranquilo.

    ResponderEliminar
  27. CUEYACTLE JESSICA
    Los vídeos me parecieron muy interesantes ya que cada uno de ellos nos transmite algo diferente pero a la vez el interés por la música y el baile. A mi punto de vista para poder enseñar arte en la música no importa la edad puede ser desde pequeños en casa o en una guardería o es así como también desde el nivel preescolar. Pero cabe recalcar que es como el docente les platee esa propuesta a los alumnos de manera voluntaria u obligatoria mente es decir dejarlos ser libres y orientar los. En lo personal recuerdo que desde el preescolar me interesaba por el baile ya sean rondas y en la primaria aprender a bailar sones jarochos y puedo decir que se los he trasmitido alumnos de preescolar y secundaria y les provocado ese interés de hacerlo y compartirlo.
    Es posible que los alumnos puedan hacer las dos cosas a la vez bailar y cantar pero es importante la motivación a base de esfuerzo pero sobre todo la intención de querer hacerlo. Como docentes podemos lograr que los alumnos se interesen por la música o el arte o todo en conjunto a base de esfuerzo y es así que se le pueda mostrar todo y el escoja lo que más le gusta o lo que quiera aprender y desarrollar. Y es así como lograríamos los beneficios de saber artes y de poder desarrollarlos. Los beneficios que podríamos adquirir es encontrar una manera de expresar los diferentes sentimientos o emoción.
    Me conmovió el vídeo de la canción “recuerdame” en lenguaje de señas mexicanas, es fabuloso como se relaciona un tema de ciencias naturales, con el aprecio a la diversidad. Es una gran estrategia para utilizar, dada la inclusión educativa, pues integra en su totalidad a los alumnos con necesidades específicas. Pero al mismo tiempo, contribuye a que los demás alumnos tengan conciencia de sus necesidades, de la importancia de aprender para apoyar a los demás, de incluirlos y buscar la manera de trabajar en conjunto con ellos. Y de manera general, es un aprendizaje que sin duda será permanente, dado a la innovación y la aportación emocional, social y educativa.
    Me parece interesante, como incluso los alumnos cantan, respecto a la reforma, que no es tu tema sencillo; y lo hacen bastante bien, se observa entusiasmo, incluso algunos llevan el ritmo con su cuerpo (se balancean), y aunque los que tiene participación con vestimenta muestran pena, es bastante normal, y eso los impulsa a quitarse miedos, tomar confianza, y continuar participando. Es una gran idea, para aprender sobre algún acontecimiento histórico, pues a través del arte, se puede lograr. Se nota, su amor y compromiso docente maestro, pero además la gran apertura que tiene para innovar, para desarrollar el amor a las artes, y generar aprendizajes permanentes a través de esta estrategia.

    ResponderEliminar
  28. Al observar los videos es importante darse cuenta lo que la música y el arte puede lograr, por ello es imporatante crear esa sensibilidad por el aprecio a las diferentes manifestaciones artísticas. Lograr cantar y bailar al mismo tiempo no es imposible, sin embargo se tiene que crear un sentido de apreciación hacia los educandos, esfuerzo y compromiso son la clave. A través del tiempo se ha compuesto música para contar diferentes etapas de la historia, crear sensibilidad a partir del composiciones musicales, es dar un conocimiento mas trascendente. En el video de "Coco" se trata de mantener un espiritú de compromiso sin importar de que existan diferentes dificultades, con base en este video tambien se puede notar que de alguna manera se hace con su sentido de inclusión y respeto a la diversidad, lo mismo que en el primer video. Claramente se puede notar en el último video que apesar de la dificultad que implica realizar eso, se nota el compromiso, interés y las ganas de hacerlo.
    Al enseñar a partir del arte es importante dejar salir ese potencial del educando para que en determinado momento lo realice de manera libre sin necesidad de forzar su aprendizaje. El arte es entonces una manera de generar diferentes procesos cognitivos.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. NAVARRO, MARICARMEN.
    Es muy notorio en los videos la disposición de los alumnos al momento de participar. probablemente lo hagan con pena, miedo, algunos con mucho entusiasmo, por el simple hecho de recibir una calificación, pero lo más importante de esto es que lo están realizando y eso implica que en algún momento le tomarán más sentido y podrán mejorar o despertar esas ganas por cada día aprender más y tomar amor por el arte. quizás eso los lleve a reflexionar que no es lo suyo o probablemente que es su talento; sin embargo es bueno llevar a cabo este tipo de actividades ya que dan pauta a que el alumno descubra y fortalezca sus habilidades por sí mismo.
    Recordemos que las capacidades se desarrollan mediante la práctica entonces el cantar y bailar sería posible solo si se practica y se dedica a ello, por otra parte esto tiene muchos beneficios para los alumnos ya que este tipo de actividades son fuera de la rutina en el aula y esto les llama mucho la atención de los alumnos, por lo que es preciso tomarlas en cuenta dentro de la enseñanza.

    ResponderEliminar
  31. la música influye positivamente a las personas en cualquier ámbito es por ello que los niños de cualquier nivel pueden llegar a gustarles casi cualquier ritmo, sin embargo debemos tomar en cuenta las habilidades que tienen de manera innata y aprendidas para que estos les llame la atención cualquier tipo de música.
    De acuerdo a los vídeos analizados se muestra la música como una herramienta que favorece positivamente a los alumnos ademas de ser una practica divertida e innovadora así como ya se a visto ayuda a los niños a socializar, trabajar en equipo, a sacar tensiones así como ayuda a la inclusión de los niños que tienen algunas discapacidades y dificultades.
    Es así como volver a resaltar la participación del docente en estas diferentes actividades en donde él debe de poner empeño en lo que hace con sus alumnos e investigar diferentes estrategias que están acompañadas del arte para hacer que los alumnos aprendan de manera significativa, es necesario decir que esto ya es mas fácil gracias a las herramientas actuales y el uso de las TIC´S.

    ResponderEliminar
  32. PERLA ALARCON MORALES

    La música influye positivamente a las personas en cualquier ámbito es por ello que los niños de cualquier nivel pueden llegar a gustarles casi cualquier ritmo, sin embargo debemos tomar en cuenta las habilidades que tienen de manera innata y aprendidas para que estos les llame la atención cualquier tipo de música.
    De acuerdo a los vídeos analizados se muestra la música como una herramienta que favorece positivamente a los alumnos ademas de ser una practica divertida e innovadora así como ya se a visto ayuda a los niños a socializar, trabajar en equipo, a sacar tensiones así como ayuda a la inclusión de los niños que tienen algunas discapacidades y dificultades.
    Es así como volver a resaltar la participación del docente en estas diferentes actividades en donde él debe de poner empeño en lo que hace con sus alumnos e investigar diferentes estrategias que están acompañadas del arte para hacer que los alumnos aprendan de manera significativa, es necesario decir que esto ya es mas fácil gracias a las herramientas actuales y el uso de las TIC´S.

    ResponderEliminar
  33. CUAHUA, MARIA GUADALUPE.
    De acuerdo a los vídeos visualizados, puedo comentar qe la música es algo indispensable para el ser humano, puesto que permite tener una conexión con los sentimientos y pensamientos, que a la misma ves nos relaja. A todo ello lo podemos presentar mediante los movimientos físicos que se le conoce como baile, esto es presentado de acuerdo al ritmo de la música.
    De esta manera la música y el baile constituye una gran importancia en los alumnos, durante la formación académica. Para algunos alumnos pueden desarrollar sus habilidades a la misma vez, es decir, que pueden bailar y cantar al mismo tiempo
    Para que los alumnos les guste la música y el baile, debe empezar del que hacer docente, te tanto hace para lograr que los alumnos les guste la música y el baile. Es necesario que los docentes inyecte los alumnos el amor al arte. Y también la chispa de la locura en apreciar todo tipo de música para que al momento de dirigir un bailablre o la música sea con mayor facilidad.y es así que conforme los niños van creciendo se van enamorando del los bailables y cada ves se les hace más divertido participar. Es necesario llevar un seguimiento, es decir empezar desde preescolar asta la secundaria.

    ResponderEliminar
  34. Crispina Jiménez
    Los videos presentan lo importante que es la música y el baile en las personas, está llega a mejorar incluso el estado de animo, esto con solo escuchar una canción o bailar. Los videos que nos presentan son muy interesantes además se observa una muy buena participación por parte de los alumnos, como bien sabemos en ocasiones trabajar en ese nivel puede ser complicado por la edad en qué se encuentran los estudiantes sin embargo esto no fue ningún obstáculo. Es necesario hacer ver a los estudiantes que existe muchos tipos de música y baile pero que cada una tiene algo especial que transmitir y contar,es papel del docente crear en los estudiantes ese gusto y amor por la musica. Además en los videos también se puede observar como los estudiantes presentan una canción en lenguaje de señas, este aspecto puede ser muy significativo para aquellos estudiantes que tengan alguna discapacidad porque con ello se sentirán más seguros al participar con sus compañeros, además también se logra visualizar el gran compañerismo que existe. Enseñar arte es un acto muy bonito y el cual todos debemos de transmitir con sentimientos para que los estudiantes también logren ese interés.

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Salazar, sharon:
    En los videos vistos previamente, podemos analizar que la musica es una belleza un arte en todo su explendor, ya que es capaz de sensibilizar al humano en todos sus sentidos, es por ello que los videos me parecen tan exelentes, ya que la. Musicaes plasmada como arte en la educacion, donde los ninos y jovenes puedesn expresarse libremente, por medio del canto, baile etc. De igual manera la musica permite la inclusión ya que de ella mana diversas posibilidades de incluir a todos los seres humanos. Esta herramienta, o bien decir arte favorece bo tan solo a los alumnos, si no tambien a los docentes ya que al ser tan agradable facilita los procesos de aprendizaje dentro de la. Cultura o bien tambien dentro de clase, ya que los alumnos se sientes estimulados al escuchar musica la cual les motiva a relaizar las actividades de una manera amena, por lo que las artes en general como la musica es una herramienta eficaz para la mejora de desempeño de nuestros alumnos

    ResponderEliminar
  37. VILLANUEVA,EULALIA

    Sin lugar a dudas las artes están presente en niños, jóvenes y adultos, porque es común encontrar que no se fomente las artes y mucho menos en los niveles de primaria y secundaria, pero al ver el primer video note que en secundaria se puede buscar la manera de que ellos disfruten las artes, por ejemplo los alumnos disfrutaba de la música bailando mientras que los demás compañeros disfrutan tocando los instrumentos, confirmando que es posible lograr que ellos se involucren en las artes, amando la música y el baile
    En el segundo video notamos que en la clases lograran poder cantar una canción que les ayudo a expresar sus emociones por medio de una canción y darle valor a las personas que expresan la belleza en su música a través de sus escritos en el tercer video notamos que por medio de la música se buscan explicar la historia del Porfiriato para que la personas que la escuche hagan suya los acontecimientos que se vivieron, en el cuarto video notamos la integración de los alumnos con necesidades y que son involucrados en la artes
    En el quinto y sexto video me conmociona como se puede buscar la transversalidad en la historia para llevarlo a las artes, eso fue una excelente idea para que yo pueda buscar estrategias que me permita relacionarlo con las artes y así no aburri a los alumnos porque la mayoría de los alumnos se chocan con de la historia, con estos ejemplos nosotros podemos enriquecer nuestra practica porque notamos que las artes pueden ir de la mano con otras asignaturas haciendo las clases, motivadoras, agradables e interesantes.

    ResponderEliminar
  38. Solo me queda decirle, que admiro su capacidad de innovación, de salir de lo rutinario, de hacer notar la diversidad de aptitudes que poseen de los alumnos; Cualquiera pensaría, que la música de marimba solo lo bailan las personas adultas, pero con esto queda claro que todo esto es parte de los perjuicios como sociedad, porque cuando los niños ven el entusiasmo, la responsabilidad, la inclusión, el amor por enseñar, y la innovación del profesor; Ellos se vuelven partícipes de estas acciones y su formación es integral además se fomenta el rescate las tradiciones, la cultura y la diversidad.
    En conclusión, los alumnos son el reflejo del docente, por ello enseñar no se debe tomar a la ligera, es necesario dar nuestro mayor esfuerzo para dejar huella y cambiar la forma de enseñar, es fundamental salir de la educación tradicionalista donde nos hemos refugiado durante años. Es urgente buscar una educación integral, donde se evalúe al alumno tomando en cuenta sus aptitudes de arte y no solo evaluar datos memorísticos de las asignaturas como español historia y matemáticas.

    ResponderEliminar
  39. Ixmatlahua,Isabel:
    Como se ha comentado anteriormente la música forma parte del arte y esta presente en casi todas las acciones cotidianas que se hacen en el día a día. Es posible cantar y bailar en cualquier edad que nos encontremos. Así mismo también es posible que los alumnos de cualquier nivel amen la música. Sin embargo, un factor sumamente importante es el docente. Los niños no pueden amar, la música, el canto o el baile si el docente que esta al frente no muestra amor por ello. Por esta razón es que el docente es factor esencial de la practica.
    Es posible lograr que los niños muestren interés por la música por medio de actividades diversas, ya sea el canto, baile, o quizá aprender a tocar algún instrumento. Se pueden utilizar muchos medios para poder lograrlo, con actividades diversas, lúdicas y que integren a todos los niños. Un claro ejemplo son las actividades que hemos visto en los vídeos, la forma en que los niños tocan instrumentos, interpretan a través del lenguaje de señas, interpretan una canción referente a la historia, entre otras. Lo que más me sorprendió de los vídeos es poder ver a los niños tocar la marimba y sobre todo el lenguaje de señas.
    Es indispensable utilizar diferentes medios para mostrar que se puede interpretar la música, se puede trasmitir muchas cosas a través de ella. Ademas de que ayuda a los niños a poder desarrollar habilidades de coordinación, expresión y concentración. La música también tiene poder en la sociedad y sobre todo poder fomentar que la música es arte. En el aula siempre se debe de fomentar el arte en todas sus facetas para poder descubrir cual es la modalidad en que los niños pueden destacar.

    ResponderEliminar
  40. JONATHAN MARCELINO.
    Considero que sincronizar el canto y el baile es un desafío interesante ya que se implementan habilidades tanto físicas como mentales. Es posible claro, siempre y cuando el interés por su aplicación esté presente por parte del maestro, paralelamente el despertar el mismo interés en los alumnos puede dificultar un poco pues muchas de las canciones puede que no atraigan su atención. Sin embargo, esto dependerá mucho de la capacidad de cada docente ya que cada uno comunica la información de manera diferente. Entonces si el profesor no realiza su intervención dinámicamente, lógicamente puede que no capte el interés de sus estudiantes.
    La implementación de la música en cualquier asignatura puede crear un ambiente más ligero en las actividades, además de incentivar la inclusión pues muchas canciones pueden ir enfocadas a formación cívica y ética y a la par se estaría trabajando la historia y las artes. Entonces, todo es cuestión de cómo se organice cada docente y de cómo organice a sus alumnos, además de su relación con los mismos; lo que llevaría a una práctica de las activadas más adecuada y eficaz. El planteamiento de cualquier actividad que conlleve una presentación pública existirá la pena en los participantes, sin embargo si se trabaja la expresión de manera adecuada, esto puede ser un factor secundario en el logro de los objetos.
    La implementación de la música dentro de actividades no solo artísticas posibilitaría la adquisición y enriquecimiento de muchas más habilidades que solo ver un libro lleno de texto. Es importante tomar en cuenta que la sensibilización de los niños en prácticas artísticas es necesaria para desarrollar valores de apreciación, inclusión y respeto a la diversidad. Por ello es fundamental que nosotros como profesores tengamos la disposición de enseñar las artes, esto conlleva a la formación continua y no conforme con ello, se debe profundizar en las relaciones entre el docente y alumnos con el objetivo de reconocer sus necesidades reales y poder desarrollar estrategias de apoyo verdadero y conseguir los aprendizajes significativos que se buscan.

    ResponderEliminar
  41. TELLEZ,SARAI

    Al observar los vídeos me llevaron a recordar mis días en la primaria donde los lunes siempre en los honores a la bandera, el grupo encargado de realizar el programa tenia que presentar una canción, una obra de teatro o un poema, esos días en lo particular para mi fueron muy lindos ya que como alumno tenias que hacer tu mejor esfuerzo para poder cantar, bailar e incluso actuar, a mi parecer las artes se pueden enseñar desde la infancia y logran tener impacto en los niños y niñas ya que a través de ellas podemos trabajar valores, la integración de los alumnos en clase, enseñar a respirar correctamente, ayuda también con la memoria, en la atención y en la autoestima de los alumnos, ya que los hace tener mas confianza en lo que ellos pueden hacer, ademas también el trabajo colaborativo es importante y se refuerza mediante las artes ya que todos los involucrados deberán estar enfocados es hacer bien el trabajo de cada uno para que todo salga bien.
    La música tiene un gran impacto en todas las dimensiones de la vida del ser humano y al estar expuesta la música en un ambiente educativo ayuda con la comunicación, a aprender a socializar, en la parte cognitiva, incluso en la motricidad para organizar el movimiento con los ritmos y a reconocer emociones en los alumnos ya que la música nos ayuda a expresarnos sin problema.

    ResponderEliminar
  42. Limón Ivette:
    Al ver lo vídeos se puede decir que es muy importante enseñar las artes desde una edad temprana para que el niño durante su formación le tome ese cariño a esa materia. Al ir observando cada una de los vídeos, cada uno de ellos nos muestran por medio de la música podemos transmitir las emociones, así como hacer que los alumnos pierdan la timidez a bailar, cantar o jugar, ya que por medio de la música se pueden desarrollar muchas actividades con relación a las asignaturas dentro del contexto escolar.
    Es importante que como docentes mostremos ese amor, interés y empatía por lo que hacemos al enseñar artes para que los alumnos al realizar lo que se les pide también lo hagan con ese interés de aprehender. Así como también la edad de los estudiantes también es un factor determinante en el uso adecuado de los ejercicios con música. Es por eso que, con los más pequeños se pueden utilizar las rondas y canciones infantiles con múltiples temas, y para los niños y los jóvenes existe una diversa selección de temas que van desde distintos géneros para la representación de algún tema. Por ultimo la apreciación musical es una experiencia muy personal y una misma canción puede tener distintos significados para distintas personas.

    ResponderEliminar
  43. NUÑEZ DESIRE:
    El canto y el baile no tienen una edad específica para practicarlos, son un arte que todos los seres humanos podemos expresar y disfrutar a través de nuestros sentimientos y emociones, de manera que cualquier canción o melodía pueda adaptarse a nosotros, en ocasiones algunas personas sienten un rechazo hacia cierto genero musical, pero considero que lo importante es que seamos tolerantes y respetuosos, además de tener una mentalidad abierta que nos permita disfrutar de cada momento, por esta razón cantar y bailar una canción diferente a lo habitual puede resultar un reto para algunas personas, pero sin duda vale la pena el esfuerzo y dedicación con la finalidad de conocer, aprender y experimentar cosas nuevas.
    La música nos transporta a otro mundo, a través de ella podemos sensibilizar a las personas y trasmitirles diversas ideas, por tal motivo, es una herramienta perfecta para trabajar con los alumnos cualquier contenido que se desee enseñar, ya que estimula su desarrollo cognitivo y genera motivación e interés, lo cual permitirá llegar a un aprendizaje significativo. La finalidad de realizar este tipo de actividades artísticas es sensibilizar a los alumnos a disfrutar del arte, para esto es fundamental que las clases sean innovadoras, colaborativas, integradoras y se desarrollen en un ambiente de respeto y cordialidad, de esta manera todos se sentirán en confianza para expresarse libremente.

    ResponderEliminar
  44. Tzitzihua cocotle Natali
    Con los vídeos antes vistos nos podemos dar cuenta de la importancia de enseñar artes ya que nos ayuda a desarrollar varias habilidades,la comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, lingüísticos, sonoros, corporales.tambien nos ayuda a fortalecer la confíanza entré alumno maestro y esto facilita el aprendizaje del alumno.tambien esto hace que el alumno aprenda de manera divertidas. También se muestra que estás estrategias se pueden ocupar en diferentes materias.

    ResponderEliminar
  45. ISIMAR MARTINEZ
    Ambos videos me gustaron mucho ya que en cada uno había cosas y momentos, que en alguna etapa de mi primaria y secundaria los viví, como el bailar también marimba en mi primaria. Respecto al video del bailar y cantar al ritmo de marimba y danzón, considero que en la edad de los jóvenes de secundaria si se puede lograr esto, pero se debe tener practica o ensayar un tiempo considerable, así como debemos enseñar a nuestros alumnos a desenvolverse de una forma en la que ellos aprendan y descubran cosas nuevas, como se observa en el video, tocando un instrumento, bailando o cantando. Amar la música y el arte es posible en todo ser humano, ya que ambos nos permiten explorar y experimentar emociones e ideas a partir de lo que sentimos, vemos y oímos. Esas emociones se plasman de muchas maneras y causan algún efecto en quien esté escuchando u observando.
    En el canto “eres tú”, considero que no importa que la canción sea antigua ya que muchas veces el sonido o la letra de la canción son aspectos que nos hacen sentir alguna sensación o sentimiento, sin importar el año de producción de esta; en este video pude admirar que en la canción la mayoría de niños expresa con sentimiento el cantar. Admiro la manera en que se coordinan los niños en el video “sabiéndose de los descalzos”, ya que, aunque no hubo música de fondo, el tono de voz fue el adecuado y el sonido de las palmadas en el coro de esta canción fue algo que resalto en esta presentación. Considero que esta canción desarrollo en los niños su aprendizaje auditivo, sensorial, del habla y motriz.
    El video de la canción “Recuérdame de coco” mediante señas, fue en lo personal el que AME más e incluso despertó en mis sentimientos de felicidad y tristeza, ya que aquí recalque, él porque quiero ser maestra. También observe que no importa las diversidades que puedan existir en el aula, el docente debe tener estrategias donde todos los alumnos obtengan aprendizajes que se adapten a las necesidades de cada uno de ellos. Este será para mí un aprendizaje permanente, dado a la innovación y creatividad, emocional, social y educativa que desarrollaré a un corto plazo. Y finalmente en el video “El guajito y La pasadita” los niños desarrollaron de manera emotiva el video, aunque un poco tímidos cuando cantan o cuando bailan. Por ello es importante inducirlos a realizar actividades lúdicas para que ellos desarrollen su expresiones, habilidades y capacidades, pero ante todo debemos conocer bien a cada alumnos y cuales sean los factores que puedan afectar en su desarrollo educativo.

    ResponderEliminar
  46. Díaz Aremi:
    Desde mi punto de vista, los vídeos me parecen bastante interesantes, es sorprendente como alumnos del nivel de secundaria estén realizando este tipo de bailes, es bueno fomentarles el danzón, considero que es posible lograr estas actividades y fomentarles gusto por ellas, si se trabaja con entusiasmo, utilizando estrategias que despierten el interés, de los alumnos.En cuanto las canciones interpretadas, y bailadas muestran interés, por lo que puedo visualizar en el vídeo, considero que todos deberíamos de tener una alta perspectiva de las artes, ya que son fundamentales en el desarrollo cognitivo de los alumnos, y a su vez podemos utilizarlas con transversalidad con otras materias. la manera de enseñar también forma parte de invitar a los niños a realizar las actividades, en este caso, en llevar acabo actividades artísticas; me parece algo muy bonito que desde pequeños puedan interpretar canciones como estas, en cuanto el vídeo (eres tú) no importan la época de la canción, siempre y cuando se tengan las ganas de interpretar y enseñar , guiando el aprendizaje, esta interpretación me recordó, a los niños del preescolar donde estuve de apoyo, el día de las madres inpterpretarón la canción de "veracruz" de "Agustín Lara" y "Amor de mis amores" de "pedro infantes" y fueron del agrado de los pequeños. Admiro mucho la la coordinación y la voz de los niños al interpterar "Sabiéndose de los descalzos" los cambios de ritmo que tuvieron, fueron bastante buenos , ya que dieron énfasis con las palmas y coros, mediante ella pudieron obtener, un gran aprendizaje gracias a las artes, pero sobre todo enseñar mediante una canción un poco de historia, geografía, es un conocimiento que permanecerá en ellos, durante toda su vida.

    Algo que me gusto mucho, fue la interpretación de la canción de "Coco" "Recuerdame" mediante Lenguaje de señas, al incluir la inclusión haciendo que todos los alumnos sean integrados, permitirá un desarrollo emocional muy grande en ellos, aparte el conocer una nueva manera de comunicarse les dará mucho conocimiento y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  47. Amador,Juana.
    De acuerdo a los videos que observé, es importante reconocer que la música desarrolla grandes beneficios para el ser humano. Es por ello, que es indispensable que los maestros lo comiencen a fomentar desde una temprana edad.Como hemos visto, los alumnos pueden desarrollar habilidades y gusto por la música, pero sobre todo aprendizajes, donde pusieron mucho esfuerzo y dedicación. Claro, dentro de esta gran estrategia, es importante reconocer la gran motivación y el amor con el que el docente les apoya.
    Por lo tanto, el profesor debe ser muy creativo y sobre todo debe adecuar las actividades con base a las necesidades de los alumnos, sin importar el tema o asignatura que este trabajando, las actividades deben ser muy entretenidas y divertidas para el aprendiente.Donde los alumnos logren desarrollar habilidades y capacidades que les permitan expresarse y obtener un aprendizaje significativo.En pocas palabras, cuando un maestro fomenta la música, el bailey el canto, ayuda a desarrollar capacidades que tare grandes beneficios para los alumnos, maestros y hasta para los padres de familia.De acuerdo a la experiencia vivida, se puede ver y sentir que al trabajar con el apoyo del arte, todos aprendemos con amor y nos motiva para seguir aprendiendo.

    ResponderEliminar
  48. VELASCO, Z. MONTSERRAT
    En realidad los videos son fuera de lo común, considero que como sociedad nos hace mucha falta ilustrarnos, por lo que siento que se debe aprovechar la oportunidad de tener a los padres de familia reunidos para explicarles la finalidad de cada una de las canciones que se bailan y se cantan, porque por lo regular hacen comentarios en contra sin saber cual es la meta o el objetivo que se pretende al poner a sus hijos a hacer lo que visualizaron. Asi como también que reconozcan la labor docente porque definitivamente no es fácil que los alumnos accedan a realizar este tipo de actividades. Quedé sorprendida con el primer video del danzón. Los alumnos se desenvuelven en el escenario, rescatan tradiciones, tocan instrumentos, memorizan los pasos de acuerdo a lo que escuchan, sonríen, se apoyan como pareja y se percibe que también como grupo.
    Si se logra influir en ellos acerca de los beneficios que tiene todo lo que se prepara para pararse frente una multitud y si les reconocemos que lo hacen muy bien y aparte los acomodamos o se acomodan en lo que les guste mas hacer (como bailar, cantar o tocar un instrumento), de esta forma estaríamos haciendo que disfruten el arte, más aún si descubrimos cualidades en ellos.
    En cuanto al segundo video "Eres tu" observe que los niños lo hacen bien, aunque resalta la voz de uno de ellos al que siguen los demás. Esto hace que se note el apoyo que existe por parte de ese compañero y su intención de que salga todo bien. Esto trae como beneficio que se sienta importante y que sean capaces de plantarse en un escenario con valor. De igual manera desarrollan el sentido del oído, memorizan, pronuncian bien las palabras. Al intercalar sus voces, le da un toque diferente y especial que logra captar la atención de los espectadores, por lo que me imagino que al terminar su presentación, esos niños se sintieron unos verdaderos artistas!!.
    Respecto al video número tres donde los alumnos cantan una canción de Julieta Venegas para resaltar temas históricos, opino que desde el momento en que se canta a capela y el instrumento musical de este canto son sus aplausos,los alumnos recordarán el hecho histórico primero por su participación en el canto y segundo porque una canción difícilmente se olvida. A la edad de los estudiantes que la presentaron es difícil que aprendan temas de historia y sin duda esta es una buena e innovadora opción.
    La presentación de la canción con lenguaje de señas para retomar un tema de ciencias naturales me parece una idea estupenda donde los alumnos se pueden poner en lugar de una persona que presente esta problemática, aparte nuevamente aprenden algo nuevo que pueden necesitar en cualquier momento.
    Por último el video que se observó al final se retoma un poco de lo se hizo en el número 3, la diferencia aquí es la vestimenta de los alumnos, que hace que resalte la propuesta, en general, de todos los videos se aprende mucho.

    ResponderEliminar
  49. TEQUIHUATLE LIZBETH
    Los alumnos al cantar lo hacen de una manera entusiasta en donde todos ponen en práctica sus habilidades tanto de canto como la de movimientos, en ocasiones podemos encontrar alumnos que se les da más bailar que cantar, lo importante es incluir a sin hacer distinciones. Con el canto los alumnos desarrollan sus habilidades comunicativas pero sobre todo hace que los niños se conozcan a sí mismos y valoren sus habilidades. Plantear cantos con temas de historia hará que los alumnos se les hagan más divertidos y dejar atrás lo tradicional para ver la historia con una visión diferente.
    Me pareció muy interesante la interesante la interpretación de lenguaje de señas ya que es uno de las cosas que más nos olvidamos en ocasiones en la aulas, como docentes debemos incluir a todos los alumnos en los proyectos de danza o canto para que puedan desenvolverse poniendo en práctica sus habilidades. Valorar la participación es muy importante porque con ello los alumnos se convencen más de lo que saben hacer y dejan un lado la timidez, la pena y el miedo.

    ResponderEliminar
  50. Choloctle Cirilo:
    De acuerdo a los vídeos interesantes que se observaron, puedo mencionar que la música y el baile ha Sido parte de la formación desde mi adolescencia, ya que existe una experiencia sobre el danzón en la primaria y secundaria. En el momento no percaté la importancia,con el vídeo visto, se constata que en ese nivel dos se puede cantar y bailar a base de esfuerzos y amor a esta forma de manifestar el verdadero ser.
    Es un placer haber disfrutado de los vídeos, en ellos se identifica el gran valor que tiene para los alumnos la facultad de liberar sus pensamientos y sentimientos. El baile y la música ha Sido un medio de expresión para toda la sociedad; en momentos difíciles, este ha significado una oportunidad de sonreír, sacar la felicidad que se lleva dentro. Es fantástico darse cuenta de los pasos,los cambios que realizan los alumnos, de esta manera es indispensable reflexionar de que sí se puede aprender.
    De acuerdo a las líneas descritas anteriormente, se dice que en el ámbito de la educación, el arte ha representado para los docentes una forma de descubrir a cada uno de los alumnos, ya que han descubierto a fondo, el porqué de las actitudes. Es necesario retomar el papel del docente con más energía y entusiasmo.

    ResponderEliminar
  51. Revisando los vídeos se observó que las artes se suscitan en cualquier momento, lugar.Enseñar el arte con música, baile, danza, canto, es un impulso para motivar al a los educandos.
    Llevar a cabo las artes sin distinción, discriminación, respetar las características de los participantes, y espectadores. Trabajar en conjunto para atrapar el interés.
    Las artes se llevan a cabo en todo tipo de actividades, integrando padres de familia, alumnos en general, y docentes.
    Las artes ayudan a despertar habilidades, capacidades y posibilidades dependiendo del desempeño y nivel de los alumnos.
    Mediante el arte se llega a sensibilizar y también se vincula en todos los aspectos u u contextos.

    ResponderEliminar
  52. Es importante conocer y darse cuenta que el tanto el arte como la música pueden lograr si se incluye en las actividades de otras materias, para ello es importante sensibilizarse, aprender cantar, tocar y bailar son posibles con la practica y el gusto de hacerlo, me eh dado cuenta que la música puede componerse de acuerdo a las emociones, algunas etapas de la historia, y lo que mas me intereso es que con los artes podemos incluir a gente con diferentes ideologías, con alguna necesidad especial, etc y conocer de ellas, de los videos vistos me gusto la interpretación de “recuerdame” ya que incluye el lenguaje de señas para dar a conocer lo que esta interpretando y sensibilizar con la gente que tiene esa necesidad especial, por ello el arte ayuda potencializar las actitudes y aptitudes del alumno sin necesidad de forzar su aprendizaje y generar diferentes tipos de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  53. ARELLANO, VALERIA
    La música logra que los niños desde temprana edad puedan apreciarla, incluso si desde muy bebes los motivan a escuchar o a bailar. De este modo los pequeños crecen con mas concientizacion hacia la música pueden apreciar todos los ritmos. Gracias a la música y a las artes en general, podemos aprender sobre otras asignaturas, puesto que mediante proyecciones, obras, cantos, etc. podemos aprender nuevas estrategias o información que desconocíamos. De igual manera, la música en algunas personas influye de manera positiva porque eleva nuestros niveles emocionales y nos motiva a realizar nuevas actividades.
    Es importante reconocer cuales son las necesidades de nuestros alumnos y adecuar las actividades para no caer en la exclusión, como lo maneja con el vídeo de recuerdame. También se puede crear un cine mudo o de mimos para nuestros chicos con dificultades. Considero que las artes son lo mejor para comunicarse porque no necesariamente debemos hablar, lo podemos hacer bailando o mediante expresiones corporales. Ayudan mucho para liberarnos del estrés y tambien a ser mas creativos.

    ResponderEliminar
  54. FITTA, SARAY:
    Es posible cantar y bailar en cualquier nivel educativo, ademas de amar la música y el arte desde pequeños, cuando algo te apasiona no se te hace aburrido al contrario, es hermoso. Es importante desarrollar el gusto y placer por la música y representarla logrando conocer mas de ella. Como docente es importante que exista la transversalidad donde se involucre el arte pero también ciertos conocimientos de diversas asignaturas y es de una manera mas atractiva de adquirir un aprendizaje e integrar a todos los estudiantes en estas actividades. Por medio de la música se obtienen conocimientos de manera significativa que se llevaran durante toda la vida. las interpretaciones me agradaron mucho en lo personal, los estudiantes tienen actitudes de motivación, entusiasmo donde participan y colaboran.
    El arte es muy importante y mas si se trasmite de esa manera, la cual no se olvida. En mi experiencia como estudiante son recuerdos que permanecen, me enseñaron a bailar, cantar y recitar lo cual disfrute, pero aprendí e inclusive las canciones de la revolución mexicana "corridos" los tenga presentes.

    ResponderEliminar
  55. Pino, Beatriz.
    La música es creatividad en sí misma.Es un medio que permite la cohesión entre individuos de diversas características, ofreciendo a cada uno de ellos un espacio propio dentro del grupo que lo hace único y necesario. Llega a lo más profundo de las personas transfiriendo un sentimiento, una vivencia, una idea que, de una manera u otra, provoca un movimiento interno en el ser humano, desarrollo personal, crecimiento y superación personal es el objetivo que se pretende en la vida a través de un proceso de transformación en el que la persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento para generar nuevos comportamientos y actitudes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo.
    de acuerdo a los vídeos deja a reflexión que debemos de inculcar el arte adecuando al entorno, así mismo a lo que los alumnos puedan expresar según sus sentimientos expresando por medio de la expresión corporal u oral

    ResponderEliminar
  56. El baile y la música es algo posible y de gran apoyo pedagógico para el fortalecimiento de las actividades en la labor docente en cualquiera de los niveles educativos, siempre y cuando se adecuen de la mejor manera para beneficio del alumnado, el amor a la música es algo natural del ser humano y cuando logramos identificar gustes y preferencias de los mismos sera mas fácil el desarrollo cognitivo de los estudiantes para beneficio educativo. El cantar es una forma de expresión realmente fantástica que fomentara la inclusión y en paralelo ayudara a mejorar la nacionalización dentro de la misma comunidad educativa. por otro lado la música es un medio perfecto para sensibilizar a las personas puesto que la sensibilización se da a través de cualquiera de los cinco sentidos (tacto, gusto, olfato, oído y vista) por lo que de algún modo activan a nuestro cerebro despertando emociones, generando sentimientos logrando estimular emociones de nuestros cuerpos.

    El involucrar alguna pasión o gusto, se transformara en una estrategia la cual favorezca una educacional de excelencia y si bien la historia es difícil de enseñar por si sola, en colaboración con la música o alguna otra de las bellas artes favorecerá la adquisición de conocimientos relacionados con temas con la historia como se puede contemplar en la experiencia que se circunscribe dentro del vídeo.

    ResponderEliminar
  57. Tezoco Chimalhua María Elizabeth
    De acuerdo a los vídeos que observé, es importante reconocer que la música desarrolla grandes beneficios para el ser humano. Cantar sirve para reforzar la memoria y aprender nuevos conceptos. Todo lo que se aprende cantando lo recordarán en el tiempo, estimulando su capacidad de memorización y concentración. Lo mismo ocurre con el baile, que desarrolla su capacidad de concentración y disciplina, elementos fundamentales para cualquier actividad que quieran emprender en la vida. Cantar desarrolla y mejora el habla, así como su conducta social y control de la agresividad, esto hace que se sientan mejor. Además, a través de la danza los niños liberan todo el estrés que puedan tener acumulado y esto produce una sensación de bienestar.La música provoca en los niños y niñas un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración; es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse con el baile, estimula los sentidos. Por otra parte como docentes debemos mostrar la creatividad y apoyo a los alumnos fomentando la inclusión.

    ResponderEliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Yanahi Solano
    Conforme a los videos que se analizaron, podemos decir que la música tiene múltiples beneficios ya que en el ámbito escolar siempre debe estar presente, es una herramienta que se puede implementar en cualquier contexto y situación, para mejorar el proceso de enseñanza, porque la música es un recurso atractivo y así involucrarlo en cualquier tema. Algunos alumnos les causa pena o no les agrada, pero en el video visto de la secundaria todos se muestran participativos y favoreciendo un acercamiento social entre los alumnos
    Cualquier tema educativo se puede relacionar con la música y los contenidos la música dan un efecto positivo en el desarrollo cognitivo, intelectual y psicológico de los niños, incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro quién es el encargado del aprendizaje del lenguaje los números y el uso de la lógica por lo que resulta de gran importancia el involucrar la música en los temas educativos de la educación básica

    ResponderEliminar
  60. El desarrollo de las habilidades en los estudiantes es de suma importancia, ya que le permitirá el desarrollo de en diversas areas. Sin embargo para que logre descubrirlas, es indispensable que que los docentes a cargo, motiven al estudiante, buscando maneras de despertar la curiosidad por el arte.
    El canto favorece el lenguaje favorece el desarrollo del lenguaje, enriquece su vocabulario y motiva a los estudiantes a nuevo aprendizajes.
    Las personas, regularmente, buscan el canto como una manera de relajarse, existe una gran satisfacción por el mísmo, donde logran identificarse en muchas ocasiones por algun genero o cancion en particular.
    por otro lado el baile, se ve de manera comun dentro de las instituciones educativas, teniendo como objetivo general, el que los estudiantes logren conocer parte de la cultura y la historia, ya sea de un lugar determinado a general.
    Particularmente, las escuelas representan bailes típicos, esto con el objetivo de mostrarles a los estudiantes como vivían nuestros contemporaneos, mostrando su vestimenta y la manera en la que vivían.
    todo lo anterior va a permitir que los alumnos crean una mayor confianza en ellos mismos, permitiendo desenvolver de la manera que en lo que ellos se sientan mas cómodos. Como ya he mencionado anteriormente, estas formas de expresión, también son estrategias que van a provocar despertar en los estudiantes interés por otras materias, o simplemente las relacionan con ellas y les resulte mas sencillo su realización.

    ResponderEliminar
  61. Mario García.
    A través de la observación y análisis de los 5 videos, se pudo identificar, como es que al innovar las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los contenidos de algunas asignaturas, que usualmente suelen ser tediosas para los alumnos, se logra despertar su interés y llamar su atención. Así mismo se fomentan habilidades y actitudes que le serán de ayuda en grados o niveles posteriores, esto se pudo demostrar al ver las destrezas que desarrollaron para tocar los instrumentos y al aprenderse los pasos de los bailes. Se pudo observar en los videos el esfuerzo disposición de los alumnos al participar en estas actividades, que en muchas ocasiones no quieren participar por pena o vergüenza, sin embargo, aquí es donde entra la dedicación del docente, pues no es necesario mencionar que organizar y planear actividades de este tipo llevan mucho tiempo y esfuerzo. Además, que a través de estas actividades los iniciamos en el amor al arte y su práctica.
    En este sentido, el video que más llamo la atención y gusto, fue de la canción “Recuérdame de coco”, pues no solo se trabaja la asignatura de artes, sino que existe una transversalidad con otras materias, en esta situación con la de Formación Cívica y Ética, pues se estar trabajando el tema de inclusión mediante el lenguaje de señas donde se trabaja con las necesidades que pueden presentar los alumnos.

    ResponderEliminar
  62. los vídeos llamaron mi atención son bastante interesante, se puede notar la paciencia y entrega de los alumnos de secundaria, es importante que se fomente estos tipos de bailes, ya que en ocasiones a nivel secundaria por pena o desinterés no les llama la atención o pierden el interés, el brindar las estregas necesarias que despierten su interés, ya que es un baile típico dentro de nuestro estado, esta de mas que lo conozcan y lo implementen.
    Las canciones interpretadas y bailadas se observa un gran desenvolvimiento por lo que se visualiza, todos deberíamos de tener esa pasión y entrega hacia las artes ya que forman parte de nuestra vida en los distintos aspectos, desde crear un ambiente de confianza en todos los alumnos. de igual manera el llevara a cabo las interpretaciones como las llevaron los alumnos, son muy creativas son representaciones como en el caso de "eres tu" no importando la época de la canción si no el entusiasmo como lo hacen. Algo que llamo mas mi atención fue la interpretación de coco "recuerdame" con el lenguaje de señas, donde la la importancia que se incluya a todos los alumnos creando un ambiente de confianza e integridad.

    ResponderEliminar

Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...