miércoles, 3 de junio de 2020

El diálogo

TEMA: El diálogo. 


 
El diálogo debe ser acción. Cuando los personajes hablan deben estar modificando la situación o aportando datos que provocan que suceda algo.  No se habla por hablar sino porque hay un motivo dentro de la historia. 

Observa los siguientes videos: 




Realiza un comentario en este Blog, respecto al uso de los diálogos y la importancia de un conflicto en la historia. Así como el desarrollo de cada una. 

Al terminar, realiza con un compañero las siguientes instrucciones del juego Güiri güiri. 

63  GÜIRI GÜIRI 

 Cuando vemos una obra de teatro, pastorela o programa de televisión, nos preguntamos cómo es que los actores pueden aprenderse tanto texto, y cómo saben cuándo y cómo decirlo.  Ahora que nosotros estamos escribiendo la historia tenemos que decir qué personajes van a hablar, cómo, cuándo; todo esto según lo necesite nuestra historia.  Dadas estas situaciones, crear y escribir diálogos en grupo. 

• Una mujer trata de explicar a otra la razón por la que faltó a una cita mientras la otra está muy enojada y no quiere responder. 
• Un hombre trata de declararle el amor a una mujer pero no se anima. 
• Un hombre entra en una casa de joyas, y para distraer al dueño trata de hablar de las cualidades de las piedras mientras las examina para hacer el robo. Al final se leen los diferentes trabajos. 
  
 
Preguntas para contestar en grupo 
⇒ ¿De qué hablan los personajes? 
⇒ ¿Qué está pasando? 
⇒ ¿Los personajes hablan de lo que pasa o de otra cosa? 
⇒ ¿Todo lo que dicen los personajes nos parece posible? 
⇒ ¿Por qué sí?  ¿Por que no? 
 


 
 

16 comentarios:

  1. RODRÍGUEZ ALEJANDRA:
    El diálogo es la conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa, dentro de la obra de teatro es importante tener en claro que los movimientos del cuerpo y gestos deben ir acorde a la manera en como se va a dar a conocer el mensaje. Los conflictos son creados a través del diseño de los diálogos, de tal manera que le da un sentido de entretenimiento al espectador, provocando realismo y sincronización con la historia. El diálogo es esencial en el teatro ya que el drama se comunica exclusivamente a través del diálogo de las figuras dramáticas. El dialogo debe ser muy claro y precioso para que cualquier actor pueda descifrarlo e interpretarlo dando a conocer de manera asertiva el mensaje.

    ResponderEliminar
  2. REYES, LUZ DEL CARMEN:
    El conflicto es el que le da "sabor" a la historia, es aquel que guía el camino de la obra, sin él no tendría sentido y sería interesante de ver. El uso de diálogos permite llegar hasta el conflicto y la solución del mismo, es la conexión que existe entre el público y la historia.

    ResponderEliminar
  3. La importancia de utilizar los diálogos es el comunicarse de una manera social y correcta para dar a entender algún mensaje que queremos compartir. Sin embargo, en muchas ocasiones se nos dificulta por no tener conocimientos sobre lo que es o como se deben interpretar, los chicos que interpretan estos guiones lo realizan de una manera significativa para la resolución de conflictos, a lo que esto igual implica el ayudarte en tu vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  4. ALEJO, FLOR:
    Los diálogos y un conflicto en una obra de teatro son de vital importancia, ya que permiten ambientar y caracterizar a los personajes y la obra. Los diálogos permiten tener una mejor organización para que todos los personajes puedan participar, generando de esta forma un medio de comunicación. El conflicto es el efecto que logra atrapar al público, ya que en este los personajes buscan darle solución. Al llevar a cabo estos dos elementos, se requiere una buena comunicación para que en el momento que se presente la obra esta se vea organizada, tenga sentido y coherencia de principio a fin.

    ResponderEliminar
  5. MARTÍNEZ,VÍCTOR EDUARDO:
    Es importante utilizar diálogos, ya que esto se puede dar entre dos o varias personas, con el fin de comunicarse, dar ideas, punto de opinión, pensamiento y emplea un gran ejercicio que es escuchar detenidamente a la otra persona. Considero que tiene como objetivo que como seres humanos podamos comunicarnos mejor y resolver conflictos.

    ResponderEliminar
  6. GINEZ ALEJANDRA:
    El dialogo en las obras teatrales son las lineas que los personas siguen para representar la historia que se está observando. Dicho así, los diálogos permiten apreciar una historia de una forma real. Lo importante dentro de un dialogo es la entoncación al interpretarlo, pues servirá para atraer la atención del espectador.
    La importancia del conflicto en la historia parte del interés que se quiere llegar a obtener. A las personas a quienes vaya dirigida la historia se les debe tener entretenidos y eso se consigue por medio del conflicto que puede ser una sorpresa para quien lo esté viendo y que lo enganche para que sea conmovedor o significativo.

    ResponderEliminar
  7. DIANA PATRICIA RUGERIO SÁNCHEZ
    El diálogo es una herramienta fundamental en la área de las obras de teatro. Por que son un elemento básico ,ya que nos hacen ilusión sobre lo que vamos estar escuchado además de que podemos estar entendiendo lo que se esta tratado la obra. Siento que de alguna forma los actores también se están guiando con lo que el personaje que va antes dice su dialogo que va antes del que va salir. En cierta forma te hace que desarrolles muy bien la parte del oído por que estas pendiente de lo que esta pasado y de da la pauta de que es tu turno. Es así que es importante el dialogo por que en cierta forma te comunicas tanto con los personajes y con el público.

    ResponderEliminar
  8. RAMIREZ, JUAN ANTONIO:
    Me agradó muchísimo los diálogos en esas partes de obras, en especial disfruté muchísimo la parte de la pastorela donde un pastor dice "Yo traigo... yo traigo mucha hambre, regalame una frutita no?" Jajajajaja la verdad me dió mucha risa y no paraba de reír y de repetir esa escena. Considero que los diálogos en las tres obras, permiten dar a conocer sobre lo que va a suceder, sin embargo, la historia puede cambiar con las acciones de los personajes. Como espectador, considero que no me esperaba ese chiste que mencioné pero fue muy apropiado con lo que decían los demás, también fue muy bueno para amenizar.

    ResponderEliminar
  9. CORONA, ALDO ALEXIS:
    El diálogo nos sirve para dar a expresar información o expresar nuestras ideas, por lo cual en una obra de teatro es necesario que los actores interactuen entre si para transmitirnos algo. De igual manera los diálogos que se interpretan deben de ser naturales, que no se vea la voz forzada para que lo que transmitan sea mejor y más claro. También algo importante que se debe tomar en cuenta es captar la atención del publico, puesto que una mala interpretación seria algo aburrido. De igual manera se tiene que dar solución a un conflicto en la obra de teatro, para que sea más interesante.

    ResponderEliminar
  10. MORALES, MARLENE
    El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor. por eso es muy importante que dentro de una historia se desarrolle un "conflicto" debido a que este es el centro de la historia el que nos ira guiando para llegar a su resolución a través del dialogo​

    ResponderEliminar
  11. CASTILLO, ABIGAIL.
    La importancia del diálogo en un conflicto es lo que le da la emoción debido a que permite tener una mejor comprensión de lo que esta sucediendo en ese momento, así como favorece la interacción entre los diferentes personajes ya qe si no pudiera hablar no habría ni siquiera un conflicto que resolver, ademas su importancia radica en la comunicación debido que es la forma en la cual se puede llegar a una solución, acuerdo o concretizar el problema
    en el primer caso
    es para resolver un conflicto
    en el segundo caso el niño habla con un ladrón pero como el tiene la capacidad de persuadir al niño con sus palabras hace que el lo ayude a no ser descubierto aun mintiendo con sus padres y a pesar de que la muchacha trato de desmentirlo el niño tuvo la facilidad de inventar que eran simples fantasmas
    en el tercer caso se utiliza el dialogo para comunicar un evento importante

    ResponderEliminar
  12. RUOZ DIANA:
    Los diálogos forman parte de los guiones que se llevan a cabo para formar una obra de teatro, una película, historia, etc. Y son fundamentales, sin estos el actor no podría expresarse se forma fluida, considero que el diálogo es una herramienta básica no solo dentro de las actividades mencionadas anteriormente sino en general dentro de la sociedad es la base de la comunicación

    ResponderEliminar
  13. HERNÁNDEZ ANGÉLICA
    Los diálogos son las partes escenciales que llevan la batuta de una obra de teatro ,pues son las ideas que nos van a comunicar los personajes del teatro,por otro lado el conflicto también es una parte importante del teatro pues con base en él,se llevará a cabo la presentación de la obra,y se desarrollarán diversas emociones al estarlo presentando ,ambos son meramente importantes por qué conllevan a tener la atención del público

    ResponderEliminar
  14. VÁSQUEZ, GEMA:
    Cuando en una obra de teatro se utilizan diálogos se pretende que el espectador se sienta parte de la situación o conflicto que se esta presentando. Ya que lo hace familiar, es decir, saber que diálogos que tiene en casa los pueden ver reflejados en una obra de teatro. Cuando los actores hablan, al mismo tiempo transmiten sus emociones y sentimientos, dando un impacto a la historia. Por último, cuando un personaje habla, se puede identificar muy rápido, pues tiene un estilo particular de hacerlo.

    ResponderEliminar
  15. SÁNCHEZ,CARLOS DANIEL:

    Realmente, las tres representaciones teatrales de los videos me llamaron mucho la atención. Si bien es cierto, cada una contaba con conflictos y tramas completamente diferentes que, sin duda alguna, lograban captar la atención de los espectadores. Asimismo, fue muy emocionante observar las gesticulaciones, movimientos corporales, vestuarios y ante todo la seguridad con la que los niños se expresaban en plena actuación. Me sorprendió mucho la manera en la que los infantes participantes pudieron aprenderse los diálogos de memoria y sobre todo saber el momento en el que les tocaba hablar. Como se sabe, el aprenderse un guion teatral para después ser interpretado por medio de diálogos no es nada sencillo, pues es necesario que el personaje se tome muy enserio su papel y trate de hacer lo mejor posible, ya que resulta ser una manera más sencilla para el que el espectador comprenda el mensaje que se está queriendo transmitir.

    Aunado a esto, es así como el diálogo independientemente de considerarse una herramienta indispensable tanto para el narrador como para los personajes, es sin duda, un sistema de comunicación, donde en este caso les sirvió a los infantes para producir la acción a representar. Es decir, es el diálogo la base dinámica y eje rector de toda obra teatral. Pienso, que los diálogos tienen que realizarse desde un marco de expresión en que el espectador pueda sentir esa emoción o sentimiento que el personaje trata de interpretar en la obra. Es por ello, que se debe tener en claro que sin diálogo simplemente no hay teatro.

    Derivado de lo anterior, considero que gracias al uso de los diálogos que los niños empleaban en sus actuaciones, al mismo tiempo se desprendía desde un eje detonador un elemento super importante, el cual es el conflicto, donde los personajes tenían que dar solución al mismo. El conflicto es un punto donde los personajes se ven obligados a actuar de la mejor manera a fin de dar solución a dicha problemática dentro de la historia. Es por ello, que la importancia de que exista un conflicto dentro de cualquier representación de carácter teatral erradica en ser este una pieza clave para todo tipo de trama. Se debe tener presente, que, si no existe un conflicto en una historia, la representación se convierte en una simple descripción, con poco o ningún interés para el espectador.

    ResponderEliminar
  16. FERNÁNDEZ, YESENIA:
    El dialogo que se llevaron acabo en las tres representaciones fueron buenos, me agrado muchísimo porque se escuchaba fluido y a través de eso la representación toma otro sentido, porque luego pueden estar a medias o que de plano no se entiendan, porque la fluidez es muy importante y pueda entenderse el conflicto.

    ResponderEliminar

Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...