viernes, 29 de mayo de 2020

La música (y la danza)

La música (y la danza)

La música invita a la danza, la danza es música en movimiento. El movimiento viene del arte dramático, el drama es teatro...


EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL
 

La música juega un papel relevante en la vida cotidiana de cualquier persona. Tararear, cantar, escuchar música o participar en eventos musicales colectivos, son algunas actividades mediante las cuales se establece un contacto estrecho con esta manifestación. La presencia de la música en los ámbitos más diversos permite afirmar que cuando los niños llegan a la escuela ya son portadores de alguna experiencia musical.

 

Por ello, la enseñanza la música debe partir de las capacidades de los alumnos y de sus propias vivencias. En este sentido, se considera el quehacer musical en el aula como una posibilidad de abordar nuevas experiencias y ámbitos diferentes a la realidad cotidiana de los niños; además de ser un medio para que ellos exploren aspectos que pertenecen a su necesidad de expresión y de interpretación del mundo que les rodea.

 

Así, el área de expresión y apreciación musical en la educación básica pretende hacer explícita la relación que hay entre las vivencias sonoras y musicales de los niños y el mundo sonoro en el que ellos se desenvuelven, desarrollando su sensibilidad y propiciando que se expresen a través de los sonidos. También busca enriquecer el gusto musical de los alumnos, ofreciéndoles la mayor variedad posible de opciones.  

 

EL NIÑO Y LA MÚSICA
 

Los niños sienten una especial atracción por los sonidos cuando son pequeños. Una parte muy importante de la exploración sensitiva que hacen de su entorno es la imitación la reproducción y la generación de sonidos, ya sea por medio de su cuerpo o por la manipulación de objetos. ¿Quién no ha visto a un niño golpear con fascinación una cacerola? ¿cantar y hablar con sus juguetes o divertirse con el sonido que se produce al pisotear un charco? Los juegos infantiles están llenos de sonidos de toda clase.

 

Existen sonidos que nos remiten a un lugar o situación particular (los de un tren o una fábrica), otros nos colocan en un estado de ánimo determinado (el sonido de una explosión, de un disparo) y algunos sirven como señales reconocibles (el timbre para salir al recreo, las campanillas del carro de los Helados o el silbato del cartero).  Igualmente, hay sonidos débiles, sorprendentes, agitados, gratos o irritantes. Hay sonidos que impresionan, atemorizan o tranquilizan. Al contrario de los ojos, los oídos no tienen párpados que los protejan. Nuestros oídos están permanentemente abiertos a recibir todo un mar de sonidos, pero también son vulnerables. El mecanismo de protección que tenemos es psicológico, seleccionamos los sonidos que realmente nos interesa escuchar haciendo oídos sordos a otros sonidos.

 

Todos estamos inmersos en un universo sonoro que posee características particulares, según el lugar donde nos encontremos. Auditivamente, no será lo mismo estar en una oficina en una escuela o en un puerto; cada espacio tiene sus propios sonidos. A esto le llamamos paisaje o entorno sonoro. El entorno sonoro contemporáneo tiene cada vez un mayor número de estímulos. En ocasiones, algunos elementos del entorno sonoro son demasiado fuertes o desagradables y entonces se habla de una contaminación auditiva que, en algunos lugares, se ha convertido en un problema.

 

La música es parte del entorno sonoro. Hay música en la calle, en los medios de transporte, en las casas. Ahora, con apretar un botón, podemos seleccionar de entre una amplia gama de música de todo tipo, donde lo cultural y lo social desempeñan un papel determinante para orientar el gusto musical de niños y adultos. Es decir, las preferencias musicales dependen en gran medida de la música, que se hace y escucha en el ámbito más cercano familiar o comunitario;  aunque también la televisión y los medios de comunicación influyen poderosamente.

 

Las relaciones que establecemos con el entorno sonoro desde que somos niños nos brindan elementos básicos para entender el fenómeno musical. Cuando los niños se incorporan al proceso escolar, cuentan con una amplia gama de vivencias sonoras. Algunas de estas experiencias son propias y las han desarrollado en sus juegos y actividades, por ejemplo cuando hacen caminar un carrito, mientras producen el sonido rum rum; se mueven mientras cantan, están aprendiendo a hablar y balbucean jugando con la intensidad y la altura de su voz. Otras experiencias se dan a partir de la interacción con el mundo adulto, cuando les hablan, les cantan; los mecen para dormirlos o calmarlos, juegan con ellos.

 

La educación básica abarca años decisivos en la formación infantil. Es un buen lugar para estimular y desarrollar actitudes musicales permitiendo a los niños sorprender si jugar con el sonido. 


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2001). LIBRO PARA EL MAESTRO EDUCACIÓN ARTÍSTICA PRIMARIA. SEP: MÉXICO.  (Páginas 169-171)

Observa cada uno de los videos que aparecen en la tabla siguiente, después llena los elementos siguientes.



VIDEO

Estilo de música (tipo, clasificación)

Instrumentos que se tocan en la música del vídeo

¿Qué emoción y sentimiento expresa la música?

¿Qué emoción expresa el baile?

Ritmo que lleva la música

¿Para qué se creó esa música?

¿Qué te ha provocado?


VERACRUZ Bruja, Danzón y sones jarochos


 

 

 

 

 

 

 


INDIA Rola De Rola


 

 

 

 

 

 

 


NAYARIT Jarabe Nayarita


 

 

 

 

 

 

 


POP Rihanna (A partir del Minuto 1:42)


 

 

 

 

 

 

 


JALISCO Son de la Negra

 


BOLIVIA Caporales (A partir del Minuto 2:12)


 

 

 

 

 

 

 


ECUADOR Zapateando Juyayay


 

 

 

 

 

 

 


POP ROCK, SYNTH-POP Aphrodite


 

 

 

 

 

 

 


HIDALGO Huapango (A partir del minuto 0:33)


 

 

 

 

 

 

 


YUCATÁN Jarana


 

 

 

 

 

 

 


POLKAS Chihuahua, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Bajas Californias


 

 

 

 

 

 

 





miércoles, 20 de mayo de 2020

Aspectos para montar un espectáculo

Última llamada 

 

Aspectos que se necesitan en el teatro para montar un espectáculo. 

Escenografía:

 La escenografía está compuesta por los elementos que se colocan en un espacio para sugerir que se trata de la escena donde transcurre la historia que se va a actuar. 

Utilería: 

La utilería está compuesta por los objetos que se requieren para la escena: sombreros, espadas, botellas, libros, cigarros, etcétera. 

Vestuario: 

Son los trajes que usan los actores. 

Sonorizar: 

Sonorizar es decidir, qué música o efectos auditivos se van a usar en una obra de teatro, en qué momentos y con qué objetivo. 

Espacio escénico: 

El espacio escénico es cualquier área que sea utilizada para representar teatro.  Desde el patio de tu casa hasta el mejor escenario de un teatro. 
  

Maquillaje: 

El maquillaje son las pinturas que se aplican los actores en la cara, para parecerse más a los personajes que van a representar. 

Iluminación: 

La iluminación se refiere a las luces que se utilizarán en una representación teatral, en qué momentos y con qué propósito. 

Director: 

El director es el que define el estilo en que

se representará la obra y es también el que coordina el trabajo de todos los que participan en el espectáculo (actores, músico, escenógrafo, diseñador de vestuario, etcétera). 

Asistente de dirección: 

Es el que se encarga de ayudar al director y es un intermediario entre el director y el resto del equipo. 
 
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 

 Silberman, Larry (1997) Cómo hacer teatro (sin ser descubierto)/texto de Larry Silberman, Paula Markovitch y Patrick Querillacq, ilustraciones de Aída Emart. –México: SEP, 1994. 120 p.

martes, 19 de mayo de 2020

Desafíos Matemáticos 19 mayo 2020

DESAFÍOS MATEMÁTICOS TAREA 19 DE MAYO DE 2020


*En una bodega hay 148.5 latas de aceite con 2.48 litros cada una.

1. ¿Cuántos litros de aceite hay en total? ________________

Si el litro de aceite vale $31.50,

2. ¿cuánto pagaré por dos latas de 2.48 litros? _________________

Hay un descuento en caja del 8%

3. ¿cuánto dinero me voy a ahorrar con ese descuento, al comprar mis dos latas de aceites? _____________

 

*Un automovilista condujo a una velocidad de 89.5 km por hora durante 2.35 horas.

4. ¿Cuántos km recorrió? _____________

Si ese es el 90% de su recorrido total,

5. ¿cuántos Kilómetros le faltaron para llegar a su destino? __________


*Un grupo de 24 personas obtuvo un premio de $1830 pesos; si se lo reparten equitativamente, 

6. ¿cuánto le corresponde a cada persona? ________________

7. Y si, en vez de repartirlo, deciden donar el 35% para la adquisición de medicinas en el hospital de escasos recursos, ¿cuánto dinero donarán? _________________


sábado, 16 de mayo de 2020

Hola. Es momento que veas al menos diez cuentos y hagas una crítica constructiva a tus compañeros. Aquí te dejo algunas preguntas que te pueden servir de guia:

*¿Atrae lo suficiente para capturar la atención de un niño solo con su voz y expresión? 
*¿El cuentos se escucha fluído, despierta y manitene el interés hasta el final?
*¿El ritmo al contarlo fue el adecuado?
*¿Se veía por lo menos ensayado una vez?
*¿Resultó atractivo?







Eliut
























































martes, 12 de mayo de 2020

Entrevista a Isabelle Adjani


DOS ¡DIABÓLICAS! BELLEZAS

Por Óscar Uriel


Ella es un mito cinematográfico en vida, uno de los rostros más bellos que se han fotografiado, la diva de Francia. ha sido Adela Hugo, Camille Claudel, la Reina Margot. Ella es Isabelle Adjani -para muchos, una de las mejores actrices de carácter del cine contemporáneo; sin embargo, debemos reconocer, no ha sido una de las figuras más importantes del cine comercial-. SOMOS tuvo la oportunidad de platicar con ella quien junto a Sharon Stone protagoniza el remake del clásico thriller francés y uno de los argumentos más recurrentes dentro del género de suspenso Diabolique protagonizada originalmente por Simone Signoret y Vera Clouzot.
 


La diabólica propuesta de Sharon Stone

Isabelle recibió la propuesta para participar en el filme, de la mismísima Sharon Stone en persona -quien ha confesado abiertamente ser una seguidora del trabajo de la controvertida actriz francesa-. La Stone dio luz verde al proyecto y, desde un principio, consideró que hacer pareja con Adjani llamaría de inmediato la atención del público, y sería un buen truco publicitario para la promoción de la cinta: ¡dos personalidades muy fuertes en un clásico! Cuando le preguntamos a Adjani qué la motivó a participar en esta nueva versión, nos dijo: Diabolique es una de mis películas favoritas, creo que es una de las historias más entretenidas del cine francés. Todavía la veo y me emociona, pues [el director original] Henry Cloud realizó un trabajo muy exacto y veraz. Cuando se me propuso participar en una versión americana no lo pensé dos veces, así tendría la oportunidad de trabajar en Hollywood -algo que quería hacer desde hace mucho tiempo- y, a la vez,  interpretaría a mi personaje favorito en la historia: la esposa abnegada que decide terminar con los abusos de su marido.

 

Cómo trabajar con dos diosas y ¡no morir en el intento!

Se podría pensar que dos divas de esta magnitud acabarían por tensar el ambiente en la filmación; pero fue todo lo contrario. Isabelle nos cuenta: trabajar con Sharon Stone fue divertido. Es una mujer muy fuerte y tiene un sentido del humor bastante negro; de mi tipo, ríe Isabelle. De hecho, hasta mi hijo se encariñó con ella, pues le impresionaba muchísimo el cabello Rubio de Sharon, le provocaba risa y curiosidad.

De vuelta al diabólico Hollywood

Diabolique marca el retorno Adjani a Hollywood. Los ojos de la industria están puestos en ella; anteriormente había participado en algunas superproducciones norteamericanas (¿recuerdan Ishtar’), pero no le dejaron buen sabor de boca: en realidad no me había interesado trabajar en Estados Unidos por diversas razones; la experiencia que tuve no fue del todo exitosa y me di cuenta de la presión que puede ejercer un estudio en determinada producción, Sin embargo, Diabolique cambio mi manera de pensar, pues fue algo totalmente diferente y, sobre todo, agradable. El rodaje estuvo muy interesante y la relación con el elenco y con el director fue muy estrecha. Quiero seguir trabajando en Hollywood; creo que el momento llegó y estoy muy contenta de poder compaginar mi trabajo con mi vida profesional; tengo dos hijos y es por eso que estoy tratando de encontrar un equilibrio laboral y sentimental. Próximamente, trabajaré con Polanski, uno de mis directores favoritos en una comedia que se titula El doble, en la que estará John Travolta; estoy muy emocionada. Al terminar la plática, Isabel Adjani vuelve a colocarse sus características gafas oscuras, que resaltan la línea de sus labios -tal vez los más hermosos que he visto.

 Uriel, O. (1996). Dos ¡diabólicas! bellezas. (P. Tamez, Ed.) SOMOS uno, 14-16.

 


jueves, 7 de mayo de 2020

Guion didáctico A ¿Los títeres son teatro?

Guion Didáctico A

¿Los títeres son teatro?

Expresión y apreciación artística II







COPIA EN TU LIBRETA DE APUNTES EL SIGUIENTE PROPÓSITO


↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭
Aprecio las formas de representación del teatral mediante el estudio y creación de personajes y elaboración de actividades teatrales para fomentar la creatividad y expresividad de mis alumnos.
↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭

LEE LOS SIGUIENTES PASOS Y LLÉVALOS A CABO:


PASO 1. Lee el texto de Ilse Rodemberg  Papel que juega el teatro infantil en el desarrollo de la imaginación creadora.

PASO 2. Observa el video León sin cola, y presta atención a la historia, los personajes, el uso de la música y las voces. 

PASO 3. Responde las siguientes preguntas en un archivo de Word y envíalas a tu maestro en la otra tarea de la Plataforma Classroom llamada Papel del teatro infantil en el desarrollo de la creatividad, sin faltas de ortografía y con base a la lectura de Ilse Rodemberg: "Papel que juega el teatro infantil en el desarrollo de la imaginación creadora. 
↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭

EL TEATRO, EL ARTE, LOS TÍTERES...


1*¿Qué relación hay con el movimiento, el juego y la creatividad en el niño?

2*Explica qué implica el sentido creador en el niño.

3*¿Cuáles son las condiciones esenciales de la creatividad, según Ilse Rodemberg?

4*¿Cuáles son las condiciones necesarias para la acción creativa en el niño según Ilse Rodemberg?

5*¿Cuál es el fin más grande el teatro (títeres, también)?

6*¿De qué manera el teatro puede transformar al ser humano?

↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭

TAREA


Busca información sobre cuáles son los tipos de títeres que existen y sus características. 

Anota la información en tu libreta de apuntes, con un dibujo de cada uno (vas a subir evidencia de ello en la plataforma la siguiente sesión).

miércoles, 6 de mayo de 2020

Guion didáctico 2 La caída de Constantinopla

GUION DIDÁCTICO 2

HISTORIA SEXTO GRADO 

LA VIDA EN EUROPA DURANTE LA EDAD MEDIA. LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA

OBJETIVO: 
Vas a conocer cómo vivía la sociedad europea durante la Edad media mediante videos y lectura de tu libro de texto para que valores lo que tienes en la actualidad al lado de tu familia. 

↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭

SIGUE LOS PASOS DE ESTE GUION, UNO POR UNO, SIN PASAR POR ALTO ALGUNO. TODOS SON IMPORTANTES. VAMOS A APRENDER MUCHAS COSAS. TE ENVÍO UN SALUDO CARIÑOSO. TU MAESTRO RAMSÉS. 

PASO 1. Copia el título de este guion en tu libreta y el objetivo. Después lee la página 91 de tu libro de Historia, "El Imperio Bizantino".

PASO 2. Ve el video Drácula para que te des una idea de lo que acabas de leer y cómo era la forma de pensar y por las cosas que se luchaban. Observa, ¿por qué salió a luchar el guerrero protagonista?, ¿En qué año tomaron Constantinopla los turcos? ¿Cómo vestían?

PASO 3. Observa el video Constantinopla y pon atención en la historia de Constantinopla y el pueblo Bizantino. 

PASO 4. Ve el video La caída de Constantinopla

PASO 5. Mira con detenimiento cómo es Santa Sofía y busca otras imágenes actuales de ella en Internet

Santa Sofía


PASO 6. Lee la siguiente página de internet y busca en un mapa dónde se encuentra Estambul. Santa Sofía

PASO 7. Ve ¿qué hay que ver en Estambúl? Turquía Estambúl, Turquía

PASO 8. Lee las páginas 92 y 93 de tu libro de Historia La iglesia  y la cultura bizantina y Las cruzadas.
                                                                                                   ↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭

AHORA COPIA LO SIGUIENTE EN TU LIBRETA DE HISTORIA Y RESPONDE DE ACUERDO A LO VISTO.

*La fecha de hoy es: _________________

*Constantinopla se llamó así debido a _____________________________.

*La nueva Roma fue llamada ______________________________.

*En el año 395 d. C. el emperador Teodosio dividió en ___________ a Constantinopla: la de ____________ y la de _____________.

*En el año 476 d. C. sucedió que __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

*La mitad _______________ del Imperio Romano se transformó, gracias al progreso en el Imperio ________________, que duró más de 1000 años. Su primer emperador fue Justiniano "el _______________". 

*Adoptaron el _____________________ como la única religión. 

*___________________ mandó a construir la iglesia de Santa Sofía.

*Dibuja la Iglesia de Santa Sofía. 



* A los _____________ no les gustaba el poder de Justiniano y querían tener el poder absoluto de todos los cristianos del mundo. Fue entonces que la cristiandad se separó en dos __________________________ y __________________________.

*Jerusalén significa Lugar de la __________________.

*Las cruzadas se originaron por: ______________________________________________________ y duraron más de _______ años. La primera fue en 1095, la tercera termina en 1191 y en 1204, los Cruzados saquean Constantinopla. 

*Jerusalén era deseada porque ahí estaba ________________________________________________.

* EN 1453, los chinos inventaron la pólvora y eso ayudó a crear a Mohamed un arma. Dibújala. 

*En la Edad Media la gente creía que la tierra era: ____________________________.

*Los viajes de exploración comenzaron a causa de: ___________________________________.

*Nada tan horrible volverá a suceder, como en la caída de Constantinopla. Escribe un párrafo donde expliques qué sucedió en la caída de Constantinopla. 

*Lo que más me gustó de conocer de Estambúl, Turquía es: __________________________________________________________________________

*Lo que no me gustó de Estambúl, Turquía es: ______________________________________________________________________________________.


Maestro RAMSÉS PARRAL HERNÁNDEZ



lunes, 4 de mayo de 2020

Problemas de Porcentajes

PROBLEMAS DE PORCENTAJES

SEXTO B 

ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO FERRER GUARDIA


↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭

PASO 1. Escribe la Fecha de hoy en tu libreta de matemáticas.

PASO 2. Copia los siguientes problemas y resuélvelos. No olvides lo que has aprendido en clase, como el uso de la regla de tres y realizar las operaciones.

PASO 3. Envía los resultados a tu maestro vía WhatsApp.

↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭↭

Diego tiene 120 pinturas de madera, el 35% de ellas son marca Prisma y el 5%  son marca Rule.

1.-¿Cuántos lápices de marca Rule hay? ______________

En Sexto grado de la Escuela Francisco Ferrer Guardia, les gusta la música electrónica a 12 de sus 60 alumnos. En la escuela Guillermo Martínez a 18 de sus 120 alumnos. 

2.-¿A qué porcentaje de alumnos les gusta la música electrónica en cada escuela? _______________

3.-¿En qué escuela les gusta más la música electrónica? ____________

Mily acertó el 85% de las preguntas del test de inglés. Si el test tenía un total de 160 preguntas, 

4.-¿en cuántas preguntas no acertó? ____________

El 80% de los ahuehuetes en nuestra ciudad están dañados por la quema de sus troncos y el resto están completamente sanos y sin daño alguno. Si en Ciudad Mendoza hay 45 Ahuehuetes dañados por la quema...

5.- ¿Cuántos árboles hay en total en Ciudad Mendoza? _____________

El sueldo mensual de Armando es de $1000 y si le ascienden al rango máximo de la empresa, su sueldo aumentaría un 35%.

6.- ¿Cuál sería el sueldo mensual de Armando si es ascendido? _______


Maestro Ramsés Parral Hernández


Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...