Cómo hacer teatro (sin ser descubierto) y las disciplinas escénicas relacionadas con el teatro.
El teatro sirve para divertirse, para conocerse mejor y conocer mejor a los demás. Darnos cuenta de que la realidad no siempre es lo que parece ser, sino que podemos convertirla en lo que queramos que sea. No se trata de convertirnos en actores, la intención es descubrir juntos muchas cosas que no sabemos que podíamos hacer.
Esto no es competencia. Lo importante no es ser el mejor, sino mejorar un poco cada uno. En el teatro todos ganamos cuando nos divertimos y logramos aprender algo nuevo. Por el contrario, todos perdemos cuando nos burlamos de alguien a quien le cuesta más trabajo hacer algunas cosas.
El teatro solo requiere de las cosas que nosotros queramos. Todo sirve, todo puede ser transformado según lo que necesitemos. Con imaginación y un poco de trabajo, telas viejas, cartones y hasta cosas que pensábamos tirar pueden servir. Cualquier lugar es bueno para jugar: el salón, el patio, una casa. Por otro lado, puedes hacer un juego, cuatro o también; repetir diez veces el mismo, según quieras o puedas. De todos modos, es mejor que no juegues algo hasta aburrirte. Cambia de juego cuando ya no tengas más ganas de seguir con ése.
El maestro debe tratar de estimular el protagonismo del niño. Cuando ellos están interesados, buscan la manera de organizarse para cumplir con su objetivo; en este caso: jugar. En el proceso irán aprendiendo, a través del método de ensayo y error, a comunicar ideas, discutirlas, compartir decisiones, asumir responsabilidades, y a accionar creativamente para solucionar de manera individual o en grupo los obstáculos con los que se encuentren,
Para compartir experiencias con el grupo, sería interesante que intentemos rescatar capacidades perdidas como la de jugar y la de expresarnos gestual y corporalmente. Expresión, que nos permite no limitarnos solo a las palabras como medio de comunicación.
En el juego teatral el acento está puesto en el proceso. Esto es válido en sí mismo, pero también puede finalizar con una representación. Lo importante es que esto surja en forma natural o como necesidad grupal. Se menciona esto, a raíz de lo frecuente que es ver en las fiestecitas escolares, sobre todo en las conmemorativas, el uso de los niños más hábiles o menos introvertidos para recitar de memoria textos cuyo contenido generalmente no entienden. Este acto, basado en niños tensos y no siempre divertidos es observado por padre orgullosos de lo bien que les queda el disfraz que les compraron o les hicieron y, por la dirección de la escuela que queda satisfecha de que los maestros hayan cumplido con lo solicitado.
En estas circunstancias el chico actúa sin jugar, sin crecer, sin ser tenido en cuenta ni haber sido parte de un proceso creativo de carácter grupal. Es muy importante que los alumnos experimenten todo para luego escoger, llegado el caso, la manera de participación que prefieran: actuando, dirigiendo, o colaborando con el vestuario, el escenario, la sonorización, la escritura de la historia, etcétera.
Puede ser de muchísima utilidad tener en cuenta los temas tratados en las escenas y el material que salga de las improvisaciones para abordar situaciones conflictivas y cotidianas que pueden enriquecer lo formativo y que a veces no sabemos cómo manejar. Para no confundirnos debemos hacer una diferencia entre juego teatral y juego dramático.
Ambos juegos deben de tener conflicto. La diferencia radica en que el juego dramático no es imprescindible la presencia de observadores o espectadores y en el juego teatral sí. El trabajo en subgrupos le da la característica de teatral. En el juego teatral y en el espectáculo teatral, el teatro espectáculo tiene como finalidad la representación.
Los problemas de estereotipos que aparecen con frecuencia son:
*De personajes: cuando el participante elige o lo eligen siempre como el mismo personaje para jugar. Ejemplo: “Pedro siempre juega de policía”.
*De conducta: si frente a distintos estímulos se mantienen iguales respuestas de acción. Ejemplo: “El gordo siempre es enojón, no importa el personaje que realice”.
*Rítmico:
a) Las respuestas son verbales, sin variaciones rítmicas. Esto es, solo notamos un cambio a través del texto, no por la actitud del cuerpo que tiene qué ver con la acción en la historia.
b) Todos los personajes tienen el mismo ritmo que el actor que los representa. Ejemplo: el actor hace un payaso, un médico, un campesino, etcétera; y todos hablan, caminan y se mueven igual.
Es importante estar atentos a los distintos estereotipos que se dan cotidianamente entre nosotros e intentar superarlos mediante la ayuda del grupo. Recordemos que algunos juegos permiten trabajar varios objetivos al mismo tiempo.
FUENTE DE CONSULTA:
Silberman, L., Markovitch, P, Querillacq, P. (1994) Cómo hacer teatro (sin ser descubierto). México: SEP.
Aquí puedes consultar algunas disciplinas relacionadas con el teatro:
PANTOMIMA, TÍTERES, TEATRO DE SOMBRAS, CLOWN Y TEATRO DE OBJETOS.
https://www.youtube.com/watch?v=swiATPbDFEw&feature=emb_logo Abigail
https://www.youtube.com/watch?v=NHFzd5LaAv8&feature=emb_logo Aldo
https://www.youtube.com/watch? =KTctsiLehZA&feature=youtu.be Ale Ginez
https://www.youtube.com/watch?v=eTKCiQtz6RI Ale Rodríguez
https://www.youtube.com/watch?v=xWEVvdDTv64 Carlos Daniel
https://www.youtube.com/watch?v=hwP_nEhembA&feature=youtu.be Luz del Carmen
https://www.youtube.com/watch?v=W8oyreheqnQ Dania Cristal
https://www.youtube.com/watch?v=Dzjj6GHaPEo Diana Patricia
https://www.youtube.com/watch?v=5kQwvolHrYY Flor
https://www.youtube.com/watch?v=6pJ7AHNZNbM Gema Laura
https://www.youtube.com/watch?v=M93Tnp-QVNg Marlene
https://www.youtube.com/watch?v=DN_lWCjDu-0 Víctor
PARRAL, RAMSÉS:
ResponderEliminarAsí coloquen su texto: primero su primer apellido, una coma y posteriormente su nombre o sus nombres en caso de tener dos. Todo eso con mayúsculas. El resto, es decir, sus comentarios, con mayúsculas y minúsculas; siguiendo el ejemplo tal y como lo están leyendo en este instante. Observen y sigan indicaciones, por favor. Así también, revisen su publicación y lean que quede perfectamente escrita.
Redacten con coherencia y noten que, en muchos casos. Espero sirva de algo este ejercicio que consiste en ver lo que sus compañeros han investigado y experimentado, y que el texto que precede a los hipervínculos enriquezca lo que hemos estado aprendiendo. Recuerden tomar captura de pantalla de su publicación en este blog y adjuntarlo como imagen en Googleclassrom.
Saludos, muchachos. Seguimos en contacto.
DIANA PATRICIA RUGERIO SÁNCHEZ
ResponderEliminarAl conocer un poco mas lo beneficios del teatro,me pude dar cuenta que algunas veces no me involucraba o mas bien no lo ponía como un juego para los alumnos,por que siempre se los ponía como un trabajo.Realmente considero que era necesario poner en sintonía al alumno y no tratar cuyas actividades involucras al teatro se vean como una tarea de aula ,sino que sea como un juego ya que es el lugar donde se desenvuelve en ese ambiente.
Al ver como mis compañeros me explicaban lo tipos que hay en el teatro me pude dar cuenta que no siempre va con reglas, sino que es necesario poder lograr una improvisación para que se sientan libres y con esas maneras de encontrar cualquier objeto para convertirse en un personaje. Es así como nos habla estos tipos que se ven mas reflejados en de objetos y los clown,que siguen esas características.
Para finalizar, siento que si son necesario estas actividad en el aula,ya que nos hacen ser activos ,por que hace que los alumnos lleven una imaginación y de esa manera nos lleva a la confianza. Y es eso lo que hace falta en las aulas.
los vídeos que vi son de Abi,Carlos,Ale Ginez, Gema y Víctor
Bien, Diana Patricia. Ahora es momento de comenzar a plantearte cómo podrás usarlos y con qué otros temas en la Escuela Primaria.
EliminarRODRÍGUEZ, ALEJANDRA.
ResponderEliminarLa obra de teatro es algo divertido de hacer, sin darnos cuenta en ocasiones hacemos uso de ella, aunque en ocasiones si es muy complicado apropiarse de un personaje y darle vida desde la esencia de uno mismo, sin embargo, para llevarlo a cabo surgen dos juegos que el texto menciona, estos ayudando a que no se llegue en blanco a la hora de realizar una obra de teatro. El juego dramático y el juego teatral ambos deben tener conflicto sin embargo los diferencia un aspecto que es el que uno necesita forzosamente espectadores que es el juego teatral lo contrario del juego dramático que es algo más íntimo. Este tipo de juegos hace que les llame la atención a los alumnos, motivándose por desempeñar un buen papel y prepararse para algo mejor. Además, es importante que el maestro estimule el protagonismo del niño, dándole confianza y ánimos de que puede lograr hacer cualquier cosa.
Respecto a las disciplinas, la verdad no conocía todas, solo conocía dos que es el teatro de sombras y el de títeres, son los que normalmente se ven en el contexto o inclusive en los proyectos de español. el que me llamó más la atención y no tenía ni idea de lo que era es el de objetos, al investigar sobre él, me gustó mucho, hasta me puse a ver vídeos porque no comprendía como un objeto tenía el protagonismo. En global el aprender de cada uno de ellos, dándome la clase mis compañeros me abrieron un panorama amplio para interpretar y apreciar de otra manera el arte, es este caso el teatro.
Por último, es evidente que el teatro ayuda en la vida diaria de los alumnos, es importante que este tipo de contenido se enseñe en la primaria. Conociendo más opciones para llevar a cabo una obra de teatro hace que el alumno tenga la oportunidad de elegir una partiendo de su interés, esto favorece porque tendrá una motivación por lograr algo sorprendente. También se puede vincular con muchas materias, en mi caso en una de las prácticas que realicé, en mi proyecto hice que representaran una obra de teatro de sombras con personajes de la guerra de los pasteles y la revolución mexicana, en este caso vinculé la materia de Veracruz.
Excelente, Ale. Me da gusto que tengas esa iniciativa. Consérvala y no dudes en aplicar y perfeccionar lo que estás aprendiendo.
EliminarVi el video de todos mis compañeros.
ResponderEliminarGrandioso.
EliminarRAMIREZ, JUAN ANTONIO:
EliminarNunca había tenido la oportunidad de escucharte como cuenta cuentos, me gustó mucho tu interpretación Ale, aunque como a mí, te recomendaría tratar de hacer las voces de los personajes o mostrar una característica del personaje, te desenvuelves muy bien contando un cuento. Felicidades Ale!
GINEZ, ALEJANDRA
ResponderEliminarCada docente recupera las estrategias que mejor le favorezcan para que sus alumnos aprendan. La lectura presenta una forma de utilizar las artes desde lo que los alumnos hacen la mayor parte del tiempo. Como docentes deben conocer como dirigir un contenido y aprovechar de la mejor manera el recurso. En este caso el teatro, porque todo puede ser aprovechado para transformar la realidad a lo que uno quiere que sea, solo se necesita le creatividad y la imaginación
El teatro es importante para el ser humano ya que le permite expresar a través de la interpretación de historias reales o ficticias emociones, miedos, sensaciones, dudas, inquietudes y a través de ellas comunicarse con un público que se siente más o menos cercano a esas realidades y que puede identificarse con ellas. Cada uno de los videos que vi demuestran como cada una de las disciplinas desarrollan habilidades específicas, pero al final sirven para expresarse como lo mencioné en un principio. Puede ser posible que si intentamos aplicar cada una de esas representaciones artísticas los alumnos puedan valorar lo que viven desde otras perspectivas.
Practicar alguna representación del teatro en la educación primaria va a permitir que los alumnos tomen conciencia de la capacidad expresiva de su voz y puedan comprender el lenguaje. consiguiendo que se vuelvan más hábiles para comunicarse, lo que es necesario para la sociedad contemporánea en que vivimos.
Buena observación. El reto es aplicarlo a la Escuela Primaria. Tú puedes.
EliminarRAMIREZ, JUAN ANTONIO:
EliminarMe gustó mucho tu cuento, ya lo había escuchado, creo que está bien ponerse nervioso frente a una cámara, y a veces se nos puede ir el cuento, pero me gusta esa forma que tienes para hablar tan bien con tus manos. Muy bien Ale!
REYES, LUZ DEL CARMEN:
ResponderEliminarAl iniciar con la lectura sobre el libro me detuve al analizar la frase "El teatro sirve para divertirse", es algo a lo que nunca me detuve a pensar. Cuando veo obras de teatro admiro el esfuerzo que los actores ejecutan para llevar a cabo la obra, el trabajo y dedicación que existe detrás, sin embargo, jamás me había preguntado si los artistas se divierten en escena. Ahora llevándolo a cabo en el aula, he imaginado (porque así lo creo), lo conflictivo que sería realizar este tipo de actividades, el solo hecho de pensar en realizar un guión es frustrante para mi. No obstante, la lectura lo hace tan fácil y no hablo del solo hecho de practicarlo, sino de iniciarlo, de empezar con pequeños juegos que pongan a prueba habilidades en los niños que ni siquiera ellos saben que tienen.
Sabía que existían distintas disciplinas dentro del teatro, pero no sabía la profundidad que tenían cada una. El reflexionar acerca de cada disciplina puso en juego mis conocimientos previos, porque en algunos vídeos conocía de lo que hablaban gracias a experiencias vistas, pero no sabía como tal el nombre (o la teoría, por así decirlo). Gracias a esta actividad pude complementar conocimientos y aprender, cabe destacar que fue más aprender que complementar. Ver algunos compañeros ejemplificar cada disciplina me hizo confirmar lo competente y grandiosos futuros docentes que serán, aunado a esto, lo fácil que pueden lograr grandes cosas.
Por último, hablaré de la utilidad y posible uso del teatro en la escuela primaria. Como lo había dicho anteriormente, siempre he pensado que la ejecución de está actividad es muy laboriosa, a pesar de ello, al leer este texto cambio ese pensamiento. El llevarlo a la práctica puede beneficiar a los alumnos a no solo crear aprendizajes basados en el plan y programa de estudios sino, a conocer la capacidad que cada uno posee. Por ejemplo el crear una obra de basada en la Pantomima, con temas de violencia, pueden aprender a comunicarse de manera corporal y gestual, además de concientizar a toda una escuela.
Vi todos los videos
ResponderEliminarRAMIREZ, JUAN ANTONIO:
EliminarLuz, está muy bueno tu cuento, me hubiera gustado verlo en persona, lo que tu tienes es que tienes un tono de voz tan dulce que le permite al espectador estar al pendiente de la historia, pero ten cuidado con eso, también está bien hacer algunos gestos. Felicidades Luz!
SÁNCHEZ,CARLOS DANIEL.
ResponderEliminarSin duda alguna, me queda claro entender que el teatro no debe verse ni mucho menos trabajarse desde un sinónimo de fastidio o aburrimiento para el niño, sino que debe tratarse desde un panorama lúdico que le permita al infante descubrir factores o cualidades no conscientes en su ser. Si bien es cierto, se debe reconocer que no todos los niños poseen las mismas habilidades para realizar actividades de carácter teatral, pero pienso que de eso se trata, en dejar al alumno experimentar sus capacidades y ponerlas en juego desde un marco de ensayo-error. Es decir, no siempre como profesor vas a obtener los resultados que deseas, pero se debe aprender a valorar los esfuerzos de cada uno y ante todo tratar de mejorarlos. No obstante, algo que me llamó la atención, es que la intención de trabajar con el teatro no es con el fin de identificar como docentes quién es el mejor, sino más bien se trata de un sistema, el cual debe basarse en la estimulación y reconocimiento de capacidades reflejadas en los alumnos a partir de las posibilidades de cada uno.
Sumado a lo expuesto, considero que en estos últimos días fue de gran ayuda el haber indagado y analizado algunas de las disciplinas relacionadas con el teatro. Sinceramente, nunca había escuchado algo con respecto a este tipo de técnicas teatrales, por lo que me pareció muy sorprendente, útil e interesante estudiar su utilidad, variaciones, estrategias y demás aspectos para su posible aplicación dentro del aula. Sin embargo, debo ser consciente que al principio me costó algo de trabajo comprender el objetivo de cada una de ellas, pero a la hora de profundizarme un poco más, me di cuenta que esta serie de métodos representa un abanico de posibilidades y recursos, los cuales puedo llevar a cabo dentro del aula a favor del aprendizaje de mis alumnos. Finalmente, puedo decir que gracias al estudio de estas disciplinas aprendí que el ejecutarlas favorece al desarrollo principalmente del autoconocimiento, sensibilización, expresión de sentimientos y emociones no solo con uno mismo, sino también con los demás.
Por último, considero que el llevar a cabo el teatro con los alumnos, representa un medio en el que ellos pueden expresar y desarrollar posibilidades relacionadas a la diversión y el juego. Por ello, pienso que el docente tiene la obligación de estimular siempre al niño, pero sobre todo mostrarle la importancia que este radica no solo a favor de sus aprendizajes, sino también como recurso para conocerse a sí mismo y a sus pares. Se debe tener en claro, que no resulta un impedimento para el maestro favorecer el teatro dentro de su quehacer educativo, pues se puede hacer uso de diversos materiales que en muchas de las ocasiones se creen que son inservibles. Asimismo, y para finalizar se debe tener presente que el teatro puede resultar una manera muy benéfica de trabajar con los diversos contenidos de educación primaria, pues representa una forma verdaderamente significativa de poner al alumno como una figura activa a favor del proceso de su aprendizaje.
Observé los videos de todos mis compañeros. Realmente, todos mencionaron muy buenas aportaciones.
RAMIREZ, JUAN ANTONIO:
EliminarCarlos, me gustó tu cuento y la forma en la que lo contaste, haciendo las voces y características físicas de cada uno de los personajes, también fue muy buena tu interpretación de las manos y los gestos que ocupabas. Muy bueno Carlos!
MARTÍNEZ,VÍCTOR EDUARDO:
ResponderEliminar"La verdad quede muy motivado a la hora de leer" Empecé con está frase, ya que describe cuál fue la impresión que tuve a la hora de leer. En cierto momento la lectura nos marca de como los docentes debemos utilizar los recursos que tenemos a nuestro alcance para poder utilizarlos y así darle maravillas a la materia de artes, esto quiere decir que, a los alumnos ayudará a desarrollar varias habilidades, como la expresión oral, la seguridad, la fluidez, como lo corporal, y la manera de su gesticulación. Para mi parecer es muy importante el utilizar el teatro en la escuela primaria, ya que ayuda a varias cosas como lo anterior mencionado, al analizar esto, pienso que es un gran reto para los docentes, como para mi, ya que es por primera vez tomar en cuenta esta estrategia y poderla aplicar. Los motivos son la falta de organización, el poder que los alumnos se adentren y adueñen de un personaje, para que así la obra, cuento o lo que se espera salga en una perfecta manera.
En un momento intuí y me imaginé, que todas esas disciplinas tienen un objetivo como un impacto social, o otro caso en lo educativo. En un segundo momento me motive más para ver los vídeos, cuando los veía me quede impacto, a la vez muy satisfecho de poder tener más herramientas para aplicar dentro del aula. Esto tiene como objetivo que nuestros alumnos aprendan de una manera más amena, sin que se les sea más complejo, facilita la manera de entregar trabajos finales, que quiero decir con esto, que mediante estás disciplinas podemos vincularlas con otras materias, un ejemplo sería el tema del cuento "a mi parecer, podría utilizar el teatro de sombras e interpretar un cuento". Es así que me da gusto porque cambiamos la manera de trabajar, haciendo que estos alumnos se motiven más para aprender.
CATILLO, ABIGAIL
ResponderEliminarMe resulta interesante el tema de la obra de teatro y al momento de expresar que es divertido hacerla es aún más puesto que siempre al visualizar las obra nos percatamos de lo bonito y el impacto que llega a causar frente a los espectadores. sin embargo, nunca me había cuestionado que tuvo que pasar antes para que la obra quedara perfecta. todo el desarrollo y preparación que conlleva, pero independiente del esfuerzo y tiempo de ensayo muestra la otra cara de la práctica donde con pequeñas actividades se van formando los actores. Además, considero que realizar actividades donde lejos de estresarse se divierta creo que de forma personal me cambio la perspectiva e inclusive genero el interés por querer practicar este tipo de actividades.
El indagar sobre diferentes formar de recentar la obra me abrió un panorama más amplio al que tenia de solo representar una obra con los niños y los vestuarios si no que también se pueden abarcar diferentes técnicas que fomentan la imaginación en los alumnos. Inclusive contribuye a mi formación con docente puesto que ahora tengo almeno más de una opción que mostrarle y enseñarles a mis alumnas que lo que marcan solo los libros de texto. Sin embargo, considero que para poder aplicarlas dentro del aula debo de investigar más puesto que son actividades muy complejas y requieren de mucho compromiso. Ya que pude experimentar trabajar con la pantomima y creo que también como docente en formación debo de practicarlas para después transmitirlas.
Considero que la utilidad dentro de la escuela es muy buena ya que contribuye al desarrollo integral de los alumnos. de igual forma me permite trabajar con las emociones de los alumnos y generar un ambiente de confianza en el aula. Otro punto que considero que ayuda es generar confianza en los alumnos ya que estas actividades se prestan a la socialización y a trabajar con la seguridad del alumno. Así mismo poder trabajar con la comunicación mejorando los procesos de expresión oral, escrita e inclusive corporal. Por esta razón pienso que es muy bueno que los alumnos conozcan y apliquen estas técnicas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRUIZ SANCHEZ DIANA:
ResponderEliminarNuestra vida sin duda alguna podría estar basada en el teatro, en donde la historia principal es nuestro día a día, nos vemos en situaciones donde debemos ser los mejores actores, para poder salir a delante de cualquier cosa que se nos presente, nos permite expresar y comunicar ideas, sentimientos de tal manera que hacen de nuestra vida más divertida. El teatro en general es un generador del desarrollo de la expresión creativa que todos traemos dentro y nos ayuda a estimular nuestras cualidades, valores e incluso más personal como el autoestima.
El conocer estas disciplinas estéticas me es de gran funcionalidad, pues mi panorama se amplía un nuevo panorama en el cual nunca antes hubiera pensado investigar, además de que podría retomarlas y vincularlas como estrategias para la enseñanza dentro del aula.
El teatro en la educación lo hemos conocido y limitado a una sola obra de teatro, con escenografía y un guion, sin embargo desde ahora podríamos darle otro uso, utilizando las diferentes formas en las que se presenta haciendo que el alumno desarrolle capacidades artísticas que no se pueden retomar o despertar desde lo teórico, sino enfocarlo en lo práctico. Los alumnos pueden expresarse no solo oralmente como están acostumbrados, ejercita también habilidades personales como la memoria, creatividad, trabajo colaborativo, entre otras; Donde se puede desarrollar un ambiente lúdico y relajado haciendo parte del proceso a los alumnos.
RAMIREZ, JUAN ANTONIO:
EliminarDianita, me gustó mucho tu cuento aunque me generó unas preguntas por el final que narraste, lo que da a pensar que el cuento se les puede poner a los alumnos y que ellos den un final a la historia, me pareció muy divertido tu propuesta, me hiciste pensar en muchos finales coherentes!
Felicidades Diana!
Al leer el primer texto, me imaginaba actuando, ciertamente como lo dice el autor, el teatro te puede llevar a sitios que conoces, que aún no conoces o que sólo existen en tu mente. En mis prácticas anteriores me he limitado a realizar teatro, porque tal vez pienso que será muy caro, se necesita mucho tiempo o simplemente no me creo capaz de hacerlo. Pero ahora sé que puede nacer de un simple juego, del tema que sea y sin motivo alguno, más que el divertirse. Los beneficios son bastantes, algunos de ellos son: aumentar el autoestima, mejorar su capacidad de comunicación (no sólo verbal), mejorar la convivencia entre la comunidad escolar y crecer como persona. Sabiendo que los beneficios pudieran ser infinitos... ahora me pregunto ¿qué me ha limitado a llevar a cabo durante mi formación como docente?
ResponderEliminarExisten diversas expresiones teatrales, algunas de ellos son: pantomima, clown, teatro con títeres y con objetos. A su vez todas son distintas, pero tiene algo en común, nuevamente los beneficios, que la mayoría de ellos contribuyen a la calidad humana e incluso a la salud mental. Tuve la oportunidad de visualizar los videos de mis compañeros y todos son bastantes enriquecedores. Jamás pensé llevar mimos o clowns al aula. Podría decir que el uso de títeres lo conocía pero pocas veces lo he llevado a cabo, gracias a mis compañeros me surge este proceso creativo para visualizar de qué otras formas podría llevarlo al aula. A mi me tocó investigar sobre "Clown" y la verdad me llena de curiosidad, capacitarme y poderlo llevar al aula. Sé que captaría por completo a los niños ¿a quién no le gustaría reírse y aprender? Creo que es el sueño de todo niño.
Para ir finalizando, como lo menciono anteriormente tuve la oportunidad de ver los videos sugeridos por usted, realizados por mis compañeros. En todos hay cosas realmente interesantes, desde Aldo que nos permite conocerlo como mimo, hasta Alejandra R. que nos enseña cómo hacer un muñeco para teatro de objetos. Partiendo de lo espontáneo y de cualquier tema que nos haga ruido en nuestra mente. Considero mi panorama se amplía y conozco diversas técnicas que podría llevar al aula. Me entusiasma llevarlas a cabo, pero al mismo tiempo sé que serán un gran reto, cómo todo lo que hacemos. Al final de eso se trata, experimentar ahorita que somos docentes en formación. :) Gracias por compartir.
VÁSQUEZ, GEMA LAURA
EliminarHERNÁNDEZ ANGÉLICA
ResponderEliminarAl momento de dar inicio a la lectura de este apartado rico en conocimiento teatral, pude obtener una información basta acerca del panorama teatral del cual realmente estaba desconocida, pude darme cuenta que el teatro es una fuente de diversión por llamarse así considero que desgraciadamente este mismo está catalogado como aburrido o tedioso, incluso no llama mucho la atención de la sociedad, ciertamente el hacer teatro es un gran reto pero nada fuera de lo común, considero que se trata de un panorama bastante amplio y creativo que hace exponencial la participación del niño puesto que al momento de hacer una representación teatral se ponen en juego muchas habilidades y emociones que inclusive no se sabia que el niño poseía, pienso que al entrar en un papel puedes transformarte a ser otra persona que quizá tiene lo que tu quieres decir y no puedes expresar.
Por otro lado siento que uno de los principales objetivos de las obras de teatro son mostrar una versión distinta de lo que es el arte, y la capacidad que tiene el ser humano para transformarse en otro muy distinto. Para la escuela primaria es un gran reto pues incluso el mismo profesorado no esta ciertamente acostumbrado a trabajar con este tipo de contenidos, dicho esto es una gran oportunidad de transformar las actividades con los niños incluyendo el teatro en la vida académica, como hice mención hace un momento el trabajar esto hace descubrir un sin numero de habilidades y capacidades a los que el niño puede conocer, también lo podemos ocupar para combatir aquellos problemas que se encuentran muy a menudo en los niños como lo son el pánico escénico o el miedo a hablar en público, tiene un sin fin de buenas razones por las que considero que es de suma importancia trabajarlo.
Por otro lado al observar los vídeos de mis compañeros, logré descubrir temas que ni siquiera sabía que existían como lo es el clown, de igual modo el implementarlos en el aula serían de gran ayuda puesto que los mismos alumnos no están acostumbrados a realizarlo y les resultaría divertido aprender a conocerlos, es muy importante seguir aprendiendo acerca de las artes ya que es un elemento que poco a poco se está perdiendo dentro del entorno educativo.
RAMIREZ, JUAN ANTONIO:
EliminarMuy buen cuento Angie, nunca lo había escuchado, me gusta mucho esa forma que tienes de entonación, mucho como una niñita pequeña, también me hubiera gustado ver usando las dos manos. Felicidades Angie!
Fernández, Yesenia:
ResponderEliminarEl teatro es una de las actividades que mas elementos combinan, ya que integran a la música, la expresión y el movimiento corporal. Ya que es una actividad agradable que se puede implementar dentro de la educación y como la lectura lo marcaba, el teatro es una actividad en donde el alumno tienen su acercamiento con representaciones teatrales y con la literatura. El teatro es una herramienta de enseñanza para el desarrollo de la creatividad, de la interpretación, habilidades expresivas y personales. Todas estas capacidades son muy indispensables para la comunicación entre alumnos.
Pero el teatro esta pensando como un proceso de aprendizaje y no como de resultado a algo perfecto.
Ya que permite la capacidad de desarrollar la creatividad en cada uno de los alumnos como lo marcaba la lectura, ya que la creatividad se va desarrollando de forma grupal e individual. Estimula también la integración en conjunto y fortalece el trabajo colaborativo y todo esto se lleva desarrollando con el vinculo y la confianza de cada alumno.
Así que el teatro tiene un valor formativo y humano, ya que actúa con distintos objetivos esenciales de la educación, porque desarrolla y refuerza capacidades individuales y las habilidades sociales o grupales de cada alumno y docente y por su puesto integrando toda la comunidad educativa.
CORONA, ALDO ALEXIS.
ResponderEliminarConsidero que al leer acerca del teatro me llama la atención en como se puede trabajar y las distintas formas que se le puede dar, desde las primeras palabras te das cuenta de que el teatro es divertidos, pues puedes darle innumerables usos. Es bien sabido que entrar en un papel no es fácil, tienes que darle tu propio estilo , ensayar, personificarse y saber como expresarte para que los demás entiendan lo que quieras transmitir. Al salir en los concursos de cuenta cuentos te das una pequeña idea de todo lo que conlleva prepararse y estar enfrente de un publico, pero creo que una obra de teatro es más difícil. Sin embargo es algo muy divertido, una experiencia muy grata saber que te esforzaste por dar lo mejor de ti y sin importar el resultado, realizaste una buena presentación.
Al ver a mis compañeros dando una explicación a cerca de cada forma de teatro, me di cuenta que todas son muy interesantes, la que más me agrado es el teatro de objetos. Cabe destacar que yo no conocía las demás formas de teatro que se presentaron,pre gracias a cada compañero que explico en que consistía su técnica, logre identificar cada forma teatral y algunos elementos que se utilizan. De igual modo los ejemplos que pusieron fueron de mucha ayuda para comprender como se realizan. Posterior a eso al ver los vídeos, me dieron un panorama más amplio de que podría utilizar al ir a la primaria, puesto que con todos, se desarrolla la creatividad, la seguridad y el trabajo en equipo.
Para utilizarlo con los niños será un reto, puesto que nunca se me a ocurrido montar algo de este tipo. Creo que sera muy divertido puesto que no solo los niños van a ir aprendiendo de esto, yo también acompañare a los infantes en esa fase. De igual manera al llevar a cabo una de las técnicas con los niños, sera de mucha ayuda para que ellos mismo se den cuenta del potencial que tiene cada uno y lo bien que se pueden expresar. Además de que una obra de teatro se puede vincular con cualquier tema, lo cual hace que sea muy fácil utilizarla.
RAMIREZ, JUAN ANTONIO:
EliminarAldo me gustó mucho tu interpretación del conejo blanco, es tan bueno ver que cambias las voces y las características para cada personaje y me parece muy acertado tu forma de moverte por lo que fuera el escenario. Felicidades.
ALEJO, FLOR:
ResponderEliminarEl teatro es una gran herramienta que puede ayudar a que el alumno se divierta y se desenvuelva en el aula. De igual forma permite que entre ellos mismos vayan reconociendo sus habilidades, así como los aspectos en los que pueden mejorar. A través de éste pueden ir experimentando con sus compañeros, al igual que tener una mejor comunicación. Por ende el teatro es fundamental para que ponga en práctica todo lo aprendido y así pueda expresar y comunicar lo que siente a los demás.
Al ver la gran variedad de disciplinas me pude dar cuenta que es necesario que conozcamos a fondo cada una de ellas. Ya que todas son importantes y pueden ser una gran herramienta para los alumnos. También al observar pude conocer la características, variantes y utilidad de cada una. De igual forma con esta actividad noté que cada uno de mis compañeros tiene distintas formas para expresarse y poner en práctica sus habilidades, como en esta caso la creatividad y seguridad que transmitieron en sus vídeos.
Todas estas disciplinas pueden ser de gran utilidad en la primaria. Ya que todas permiten que el alumno se exprese de diferentes formas. Así mismo se pueden desarrollar diversas habilidades como la creatividad, adquirir más seguridad, entre otras. Las cuales pueden favorecer a futuro para que no tenga miedo al expresarse frente al público. Por ello como docente en formación es importante conocer más a fondo estrategias que despierten el interés del alumno y se sientan cómodos al realizarlas y que seas nuevas para ellos.
Flor, me pareció muy buen cuento, aunque estaba algo corto, pero me pareció muy agradable esa alegría con la que lo contabas, me permitió repetirlo muchas veces para apreciar cada detalle. Felicidades Flor!
Eliminaral leer el texto pude observar que la mayoría de las veces he hecho uso de este recurso sin darme cuenta, y claro que estoy consciente que en ocasiones es muy complicado y difícil apropiarse de un personaje y darle vida porque nos olvidamos de la esencia propia, sin embargo, el texto menciona dos juegos que nos ayudan a tener noción a la hora de realizar una obra de teatro. El juego dramático y el juego teatral ambos deben tener conflicto sin embargo el juego teatral necesita forzosamente espectadores lo contrario del juego dramático que es algo más íntimo.
ResponderEliminarrealmente solo conocia el teatro de sombras, tiretes y el de clon pero pude notar que es importante conocer las demás representaciones del teatro; conocer las características, variantes y utilidad de cada una de ellas para poder hacer uso de ellas en la escuela primaria.
Considero que todos estos recursos son muy importantes y de especial ayuda para los estudiantes debido a que a través de ellos el alumno expresa, desarrolla y refuerza las capacidades individuales y las habilidades que cada uno posee, y hasta podemos beneficiarnos en un mayor rendimiento dentro de las materias "fuertes o bases " como se les suele llamar.
MORALES, MARLENE
EliminarRAMIREZ, JUAN ANTONIO
ResponderEliminarEl teatro es una de las artes que existen en la cual existe un actor y un espectador, y este tipo de arte le permite al actor comunicar una idea o sentimiento a través de la interpretación de un personaje. Éste cuenta con una historia que te envuelve y hace que el espectador viva esa historia junto con el actor. El teatro es una de las formas más claras de expresar emociones, sentimientos y valores de uno o muchos personajes.
Cuando vi los tipos de teatros que existen por parte de mis compañeros, me transmitió mucha energía y actitud de querer intentar algo diferente al teatro común. Las características y variantes de cada uno, hace que el espectador vea el teatro como algo representativo, siendo algo fuera de lo que normalmente se hace. La variabilidad del teatro se puede presentar en cualquier obra que lo requiera, dependiendo de la historia, el guión y la escenografía.
En lo personal, no he tenido la oportunidad de asistir a una obra teatral dentro de un teatro, sin embargo, si he salido en obras teatrales y como tal, me permitió ser parte de una historia de un personaje, y me transforma en alguien diferente. Dentro del aula, me podría permitir involucrar en los alumnos algo significativo que los haga tener una idea diferente de lo que es el teatro.