viernes, 24 de abril de 2020

Títeres: arte y educación.

Títeres: arte y educación. 


A mí me capturaron desde niño, mientras iba al jardín de infantes. ¡Me emocionaba tanto ver a esos muñecos con vida! aunque bien sabía que eran mis maestras educadoras las que estaban detrás del teatrino. Miraba con ansias la hora en que se aparecieran en ese hueco. Observaba, también que a mis compañeros, todos sentados en el suelo, les ocurría lo mismo. No sé si si las palabras logren transmitir que realmente era una sensación mágica estar en el aula de usos múltiples, todos encerrados y sabidos de que íbamos a presenciar un espectáculo que no era tan común en las clases diarias. Porque realmente se trataba de un espectáculo mágico, de esos que no quieres ver terminar.



Los títeres tienen gran potencial artistico y educativo. A veces no nos damos cuenta de qué tanto lo disfruta un niño. Pero eso sí, hay que saber hacerlo bien para no caer en el aburrimiento, porque corremos el peligro, ¿Cuál? ese que alguna vez sufrió el payaso: muchos terminan odiando sus acciones y "gracias". También hay que tener en cuenta que hoy por hoy, las nuevas generaciones tienen una visión mucho más acostumbrada al movimiento, a la rapidez y exigencia de berrinchudos gustos. Por ejemplo, si un video, un juego o hasta un comentario nos aburre, inmediatamente tenemos el control de virar y buscar mejor opción para nuestro entretenimiento o hasta bloquear su visión de por vida. El mundo de hoy es como un grupo de niños egocéntricos.



Pero no todo está perdido, aunque la tecnología avanza, el ser humano siempre volverá a lo básico; porque resulta que somos finalmente eso: humanos que buscamos algo qué llenar. A veces no sabemos qué, pero ahí está. Hay muchas cosas que las damos por hecho, porque así nacimos y no nos ponemos a reflexionar de dónde vienen ¿para qué? ¿por qué? Solo así podemos desarrollar la creatividad, poniéndonos fuera de nuestra área de confort. Cuando tenemos necesidad de algo.




En otras palabras, podemos ser creativos mientras tengamos la necesidad de solucionar una situación. Un títere en la mano te pone creativo. Porque no eres tú, es él. Es él y tú. Cuando te des cuenta, que ese títere vive por tí, podrás experimentar después que provoca una reacción en otra persona. Si provoca una reacción, haz creado. Creas una interacción que te lleva, muy posiblemente a una sonrisa. Es una sencilla satisfacción que, damos por hecho es algo normal, natural y simple; pero que si revisas a profundidad es Felicidad.



La felicidad es relativa, pero si sonríes eres feliz, aunque sea un segundo. Tal vez la oración debería ser: la felicidad no es eterna. Al menos aquí en la tierra no. Puede ser entonces:

CASO 1.
-Alguna vez fui feliz.

CASO 2.
-Alguna vez seré feliz.

CASO 3.
-Soy feliz,
-¿De veras, por qué, de qué o de quién depende tu felicidad?

CASO 4.
-Estoy feliz. Me siento feliz.
-¿por qué?

CASO 5.
-¿Eres feliz? ¿estás feliz?

 A veces, cuando lo somos, ni cuenta nos damos porque no podemos disfrutar. Pero el arte nos enseña a disfrutar. Puedes aprender a disfrutar con el arte y en el arte y después por el arte. Esto pasa, por todo lo que nos rodea en cuanto a los medios de comunicación que nos bombardean. Nos enseñan, nos exigen, nos imponen sin nosotros saberlo: la *música, la *moda, lo que es gracioso, lo que me hace estar actualizado. Pero la mayoría de todo ello es desechable.

Muchas ocasiones o casi siempre la reflexión por lo que recibimos queda manchada por lo que no tenemos permitido pensar. Estamos en un mundo donde todos tienen la razón y nadie. Es un caos. Pero el arte es belleza, el arte busca la expresión de lo bello. Por eso es tan noble la labor de enseñar artes. Prueba el arte. Los títeres son un pedacito de él.

¿Qué piensas?

*La música y la *moda los puse como ejemplos; pero tal vez me ha faltado referirme específicamente a aspectos superficiales de estos dos aspectos, por ejemplo: la canción del taxi. Sonó mucho, por todos lados; pero finalmente a muchos les gustaba solo por escucharla en todos lados, aún sin tener un sentido real para tí, para mí o cualquier persona, porque solo era un ritmo de moda del que ahora nadie se acuerda. Solo porque "está pegando", quizá tampoco hubo un real ejercicio artístico detrás, es decir que no hubo una real trasmisión de emociones, sentimientos y a tí como espectador, tampoco te lo ha provocado porque está hueca. Como un Tik tok sin gracia. En cambio, algo que tuvo un claro proceso consciente de creación, reflexión, esfuerzo, disciplina, entrega, sensibilidad, expresión seguramente será mucho más trascendente, como una obra literaria. "Macario", de B. Traven. , o la obra de Leonardo Da Vinci, son ejemplos de trascendencia, aún sin ellos haberse propuesto eso. 

Maestro: Ramsés Parral Hernández.

286 comentarios:

  1. REYES, LUZ DEL CARMEN:
    La felicidad siempre va a depender de nosotros, lo correcto no sería depender de alguien o algo para ser feliz. El arte no solo ayuda a tomar sensibilidad a lo que nos rodea, sino ayuda a hacer una introspección hacia nuestra persona, nos ayuda a descifrar que nos gusta, que nos tranquiliza o divierte, nos ayuda a conocernos. El comprender lo o llevarlo a la práctica nos hace reflexionar acerca de cómo se encuentra nuestra sociedad hoy en día, puesto que gira en torno a nuestra realidad. Para el arte, todo posee una cierta belleza, sin embargo, estamos tan acostumbrados a ver la negatividad del mundo (porque así nos han educado los medios masivos de comunicación) que nos cuesta observar más allá que lo que está en nuestras narices, por ello, muchos de nosotros no sabemos apreciarlo en pequeñas cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Luz. Ahora es una misión más para con tus alumnos.

      Eliminar
    2. TELLEZ,SARAI El arte es una forma de expresión para todo ser humano, si se logra trabajar en el desde la infancia se estará abriendo una puerta muy amplia para que los niños logren expresar sus sentimientos a través de este en sus diferentes disciplinas. Es en la niñez donde tenemos una gran capacidad de asombro, de imaginación entonces es aquí donde se debe trabajar para que cada alumno identifique con el arte varias formas de expresar su sentir hacia los demás. La tecnología ha alejado a niños y adultos del arte y de muchas otras cosas, porque nos ha facilitado las cosas, no hacemos uso de nuestra creatividad porque todo lo encuentras fácil y rápido en Internet, pero si vivieras en una comunidad rural donde la tecnológica aun no es un privilegio tendrías que hacer uso de la imaginación y de la creatividad para no pasar tus días en aburrimiento. Los niños en las zonas rurales te demuestran que su felicidad no se basa en el juguete mas caro si no en como ellos logran convertir una botella de plástico en su mejor juguete y pasar horas de diversión con sus amigos que realmente es lo importante, la felicidad que te puedan dar esos momentos compartidos con las personas que te rodean, y que tu felicidad solo depende de ti y de nadie más.

      Eliminar
    3. PÉREZ,NIEVES:
      Sarai, lo que cometas es muy cierto, actualmente los estudiantes demandan mucha atención, cada uno trae consigo problemas diferentes y como docentes tenemos la tarea de, ademas de transmitir conocimientos; es importante ser empáticos, muchos educandos son no saben como manifestar sus emociones, mas los estudiantes de zonas rurales, es por ello que los docentes debemos innovar nuestra forma de enseñar, reitero mediante la empatía y desde luego el arte, ya que a través de este ellos pueden expresarse.

      Eliminar
    4. NUÑEZ,DESIRE:
      Estoy en total acuerdo contigo Sarai. El arte es una forma de expresión maravillosa, que nos permite transmitir los sentimiento y emociones que vivimos. Considero que como docentes es de suma importancia transmitir el amor por el arte a los niños, a través de diversas estrategias didácticas que fomenten su curiosidad y creatividad; esto con la finalidad de que adquieran las habilidades necesarias para desarrollarse plenamente en sociedad.

      Eliminar
    5. coincido contigo Nieves , es importante como docentes darse a la tarea de buscar diversas estrategias de enseñanza aprendizaje para atraer la atención de los niños, en la cual los títeres son una alternativa , donde los niños de esta manera pueden expresar sentimientos y emociones, ya que en ocasiones a unos se les dificulta , y esta es una manera de poder lograrlo.

      Eliminar
  2. RAMIREZ, JUAN ANTONIO:
    Es cierto eso que dice esta lectura, la felicidad es relativa, la hay cuando sucede algo bueno en la persona, por ejemplo, la expresión de las artes me permite sentirme sereno y con ganas de más. Me gusta escuchar la música que me pone de buenas, la música que bailo, la que canto y la que imito. Cuando era niño, me tocó ver algunos títeres y me agradaba la idea de que ese personaje me contara una historia y su voz tan chistosa, era para que descubriera que ese personaje de trapo, era una nueva persona. La verdad reía y disfrutaba mucho esos actos. Cuando ha habido ferias, me gusta muchísimo ver unos títeres tradicionales de México pero son manejados a través de hilos, pero me encanta ver como bailan o se mueven tan real es impactante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Antonio. No es precisamente una lectura, sino una reflexión que hice con base a lo que ayer comentamos en el chat. Tú también eres artista y tienes la sensibilidad para hacer. No la pierdas nunc.a

      Eliminar
  3. RODRÍGUEZ, ALEJANDRA:
    Cuando uno crea algo, lo es todo, es el gran trabajo y dedicación, en ocasiones resulta ser positivo y por otro lado no tan agradable, siempre hay algo para mejorar, pero para ello, la creatividad es lo primero que se debe poner en pie, nunca rendirse si es que la creación no cumple con lo que uno quiere, siendo en este caso los títeres, es algo manual, a muchos no les gusta o les implica difícil crear algo, pero sin duda para mi es algo que disfruto.
    La creatividad en el aula debe empezar por el propio docente, al emplear técnicas y estrategias didácticas que motiven e impliquen a los niños y les posicione favorablemente hacia el aprendizaje, uno de las estrategias tan fácil es que ellos creen su propio títere que les salga de su imaginación que lo hagan propio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ALEJO, FLOR:
      Al crear algo nos damos cuenta de las grandes cosas que podemos hacer haciendo uso de nuestra creatividad, aunque como mencionas no siempre obtendremos los resultados que esperemos, por ello debemos seguir practicando lo que nos falla hasta mejorar. En esta actividad la verdad para mí si implica un reto porque siento que no soy tan creativa y se me dificulta realizar este tipo de trabajos, pero igual me servirá de ayuda para mejorar en mis próximas creaciones.

      Eliminar
    2. Muy cierto, Ale. Que disfrutes esta actividad.

      Eliminar
    3. PÉREZ, NIEVES :
      Hola, comparto tu opinión actualmente los niños están siendo abandonados incluso por sus padres, y al hablar de abandono me refiero que aún qué estén presentes físicamente, no les ponen la atención necesaria, por lo que aquí entra nuestra tarea como docentes, es importante además de enseñar, entenderlos y ayudarlos a que se expresen y puedan liberar sus temores, para poder seguir aprendiendo, una forma de ayudar a expresar sus emociones es el arte. Así que es momento de reflexionar sobre nuestra labor docente, trabajar con compromiso, responsabilidad y vocación. Considero, que somos la esperanza de los niños para un futuro mejor.

      Eliminar
  4. MORALES, MARLENE
    Considero que hemos crecido con un concepto de felicidad erróneo y de verdad que en lo personal era algo que me podía mucho y que me ponía mal pensar si realmente era feliz; el hecho de pensar que si no encontraba mi vocación no podría ser feliz era feo hasta que un viaje que realice sola pude comprender que la felicidad no es permanente y nunca lo sera, eso era algo que no me alentaba mucho pero comprendí que a veces nos aferramos por querer alcanzar la felicidad permanente cuando realmente no existe devido a que la vida esta llena de alegrias, tristezas, decepciones, luchas, triunfos y fracasos que hacen que la persona no pueda estar feliz todo el tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VÁSQUEZ, GEMA:
      Concuerdo contigo, la felicidad sigue siendo un concepto difícil de entender y explicar. Sonreir no es felicidad, como llorar no es tristeza. No en su mayoría. Habrá quienes de felicidad se desbordan en llanto y otros quien en risas ocultan sufrimiento. Disfruta el momento, vive y siente. No te enfoques en querer una vida 100% feliz, porque lo unico que pasará es frustración. Usa las artes como medio de expresión, pintar se te da muy bien. Ánimo. Tqm :)

      Eliminar
    2. Gracias por tu sinceridad. Sigue el buen consejo de tu amiga Gema. Mucho depende de tu punto de vista.

      Eliminar
  5. El arte es un medio de expresión que nos hace disfrutar lo que hacemos, como el realizar un dibujo, pintar, crear una escultura, entre otras; nos hace sentirnos a gusto y libres por expresar nuestras ideas y sentimientos, plasmándolas en cualquier forma artística. A través del arte podemos crear grandes cosas, eh ahí la importancia de llevarlas a cabo en el aula. Pues estas son un gran recurso en el que niño aprende de una manera divertida y pone a prueba sus capacidades y habilidades al hacer algo. Además ayuda al niño a poder superar sus miedos, por ejemplo, en el teatro, les ayuda a poder hablar frente al público y saber conectarse con él por medio de su actuación, también les ayuda a poder comunicarse con los demás de otra forma, como lo es con los títeres, en donde una vez más muestran su creatividad y su esencia la hora de dar vida a ese personaje que los caracteriza y hace único de los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo en que el arte nos permite expresarnos de diversas maneras, de manera libre. también creo que el arte en el aula ayuda a los niños a desarrollarse, aprender de una manera divertida.

      Eliminar
    2. Bin, Flor. Ahora deseo verte en acción.

      Eliminar
    3. MOTASELENE
      el arte es un medio en el cual se expresan las emociones mas bellas y feas que puede tener un ser humano es un medio en el cual se pueden canalizar las emociones y sirve para que los docente se den cuenta de las emociones de sus alumnos,considero que el contenido de la lectura es muy bueno ya que por medio de los títeres el niño puede desarrollar su creatividad al real izarlo pero al mismo tiempo aprende a expresarse mediante el títere

      Eliminar
  6. RUGERIO,DIANA PATRICIA
    Siempre un títere muy bien elaborado o no, va llamar la atención de los pequeños aunque sabemos que para que produzca eso es importante que la persona que esta atrás de ese personaje lo intente interpretar muy bien como lo dicen en el guion.
    De cierta manera considero que la parte mas divertida de los alumnos es la creación de sus propios títeres. Como he visto en las anteriores prácticas los niños se ponían muy contentos cuando les tocaba realizar el muñeco,podías ver esa cara que hacían cuando estaban pensado que material pueden agarrar o como seria su títere, en eso momentos estaban felices y más cuando lo terminaban se los querían mostrar a todo el mundo. Y es ahí donde te das cuenta de la felicidad que produce un objeto o muñeco pero que es realizado por ellos mismo,pienso que para que una persona se sienta feliz o que llegue estar siempre comienza con los logros que va realizado en su día a día,ademas que se sienta satisfecho con lo que el logro de si mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, Paty. Vas mejorando y deseo que así continúes.

      Eliminar
  7. Ginez, Alejandra:
    Comparto mi opinión con respecto a que conforme va surgiendo nueva tecnología que mejora actividades artísticas, las personas nos volvemos más exigentes. Entonces tenemos como consecuencia que aquellas actividades como la del teatro de títeres va perdiendo potencia para poder atraer espectadores. Pero es importante enfocarnos en aquello que podemos desarrollar al participar, ya sea siendo un personaje o solo un espectador, esto con respecto a los docentes. Porque si uno mismo se da cuenta de que puedes aprender muchas cosas por medio del arte, podremos obtener buenos resultados cuando lo podamos utilizar para manipular aprendizajes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien que has pensado de esta manera, Ale. Sé que podrás desarrollar más tu creatividad y transmitirlo a tus alumnos.

      Eliminar
  8. SÁNCHEZ,CARLOS DANIEL:
    Considero que el uso de los títeres juega un papel muy importante dentro de la dinámica educativa. Si bien es cierto, desde mi experiencia personal, no era muy común que observara por parte de mis profesores un espectáculo basado en títeres o actos de esta índole. Sin embargo, pienso que esa es una de las razones por las que actualmente me cuesta trabajo entender la artística y sus variantes. No obstante, estoy de acuerdo que nunca es tarde para aprender y poner tu sentido creativo en juego, siempre y cuando de uno nazca hacerlo.

    Estoy de acuerdo, que existen muchas maneras de desarrollar la creatividad en los infantes, una de ellas es a través de los títeres, pero se tiene que tener presente, que el simple hecho de trabajarlo en las aulas, puede responder ante un marco de felicidad y satisfacción para nuestros alumnos. En muchas ocasiones, el docente no se llega a imaginar lo que el teatro y en especial las artes pueden significar en sus vidas. Me queda claro entender, que es indispensable que como futuro docente se intente transmitir ese gusto por el teatro; estoy consciente que mi experiencia a través de la artística no fue la mejor, pero efectivamente es tarea mía el seguir trabajando en este aspecto, con el objetivo de que un futuro no muy lejano las transmita no desde un sinónimo de pasatiempo, sino como fuente en la que los estudiantes pueden poner a prueba diversas habilidades por medio de las artes como lo es el teatro, creando así un sentido de felicidad y gusto en cada una de sus personalidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien,Carlos. Lo importante es que has abierto más tus ideas y tu mundo, el cual si ya lo es, será mucho mejor.

      Eliminar


  9. CASTILLO, ABIGAIL.
    Mi opinión respecto al texto es que considero que a veces pensamos que un títere no puede llegar a causar un impacto en los alumnos, sin embargo, considero que el impacto está en la forma que lo manipulamos y le damos vida para llamar la atención de las personas, de igual forma estoy en contra de que actualmente la tecnología sea el centro de atención y concuerdo que los títeres permiten contribuir para desconectar un poco a las personas de la tecnología y mirar más su alrededor. el trabajar con artes y en este caso en con títeres considero que ayuda a ambos actores los que visualizan y los que participan en la creación y utilización de títeres puesto que en la persona que muestra los títeres está desarrollando habilidades lingüísticas, imaginación y narración mientras que el que lo observa está teniendo un aprendizaje, así como generando sus propias estructuras e ideas en relación a lo que percibe a través de su sentido en el mismo tiempo que muestra emociones y sentimientos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, Aby. ya vi tu títere. Ahora práctica para que vayas tomando la confianza que necesitas. Vuelve a ser niña.

      Eliminar
  10. FERNÁNDEZ,YESENIA:
    Los títeres son muy importantes en la enseñanza, ya que a través de ellos se pueden expresar ideas, sentimientos, así como hechos de la vida diaria que el alumno tenga. Les brinda oportunidades de crear en su mente su personaje y con sus manos, diferentes acciones que pueda realizar.
    Cabe mencionar que para lograr que el alumno se interese en las actividades de artísticas, el docente tiene que desarrollar seguridad y confianza en ellos mismos para que puedan plasmar lo que sienten con el arte, sin poner ninguna barrera, dejarlos explotar y que encuentren su felicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, Yesenia. Sé que a veces dudas mucho de lo que puedes hacer. Aquí es momento de atreverse y cumplir, con tu títere lo que veces dudas en hacer: De alguna manera serás libre de temores e inseguridades. Podemos equivocarnos; pero si lo hace el títere sentirás lo tanto que puedes aprender de ello.

      Eliminar
  11. GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO:
    Me encantó la narración, me hizo sentir que al momento de que nosotros realizamos los títeres ellos cobran vida completamente desde que lo comenzamos a elaborar, es un trabaoj muy divertido para los niños, aparte de que ayuda en su desarrollo creativo e imaginativo. Sinceramente, estos tipos de trabajo a mi me encantan demasiado para incluso abordar contenidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Toño. Es cierto. Espero ver el tuyo, para que pongas en práctica tus habilidades.

      Eliminar
  12. VÁSQUEZ, GEMA:
    Al saber que este texto es su autoría me hace pensar muchas cosas, una de ellas es que las artes en usted estuvieron presentes desde muy pequeño y desde entonces sabía el valor o apreciación de ellas. Por lo que ahora entiendo el porqué de su amor hacia ellas. Pero al mismo tiempo me hace pensar, la importante tarea como docentes de inculcar las artes en nuestros alumnos. Para que desde una menor edad puedan crecer con ese amor hacia ellas, ya que cuando uno es mayor o adulto, encontrar este cariño puede ser un poco difícil, ya que como usted dice, estamos más preocupados por otros asuntos. No hay más que buscar un medio por el cual sentirnos felices, el mejor de ellos, las artes, en cualquiera de sus ramas que nosotros queramos.

    PD. Tengo duda en cuanto a su opinión sobre la moda y la música, ya que usted las llama desechables, pero ¿no es arte también?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La música y la moda los puse como ejemplos; pero tal vez me ha faltado referirme específicamente a aspectos superficiales de estos dos aspectos, por ejemplo: la canción del taxi. Sonó mucho, por todos lados; pero finalmente a muchos les gustaba solo por escucharla en todos lados, aún sin tener un sentido real para tí, para mí o cualquier persona, porque solo era un ritmo de moda del que ahora nadie se acuerda. Solo porque "está pegando", quizá tampoco hubo un real ejercicio artístico detrás, es decir que no hubo una real trasmisión de emociones, sentimientos y a tí como espectador, tampoco te lo ha provocado porque está hueca. Como un Tik tok sin gracia. En cambio, algo que tuvo un claro proceso consiente de creación, reflexión, esfuerzo, disciplina, entrega, sensibilidad, expresión seguramente será mucho más trascendente, como una obra literaria... Macario, que ya has ledo, o la obra de Leonardo Da Vinci. Son ejemplos de trascendencia, aún sin ellos proponerselo.

      Eliminar
  13. CORONA, ALDO ALEXIS.
    Creo que todos en algún momento todos hemos visto un títere que nos llamo mucho la atención o nos gusto, ya sea por la forma que tiene, los colores que se le pusieron o la interpretación que se le da. Así que concuerdo con la lectura de que ver una función de títeres es muy entretenida y nos causa alegría, puesto que muestra como una marioneta nos transmite algo, ya sea felicidad o alegría. Por tal motivo considero que los títeres son de gran ayuda para contar para enseñar o recrear algún contenido, pues hará más entretenida la clase, saldrá de lo tradicional y llamara la atención del alumno. para finalizar quiero decir que las artes se tiene que tomar en cuenta en las clases, de esta manera se tendrá mayor atención por parte de los alumnos y sera una clase más divertida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Definitivamente, Aldo. Solo que debemos cuidar algo que caracteriza también al juego. No dejarlo morir, es decir, no lo agotes tanto que ya no sea del interés.

      Eliminar
  14. MARTÍNEZ,VÍCTOR EDUARDO:
    El arte influye mucho entre nosotros los individuos,esto con el fin de satisfacer algún placer, divertirnos,expresarnos, pasar un día, desarrollar la creatividad, y más que nada, esto llega a un fin que es la felicidad. Es una estrategia que se puede implementar en el aula de una buena manera, porque causa interés en los alumnos, desarrolla la creatividad, como nosotros lo haremos en la siguiente actividad que el objetivo es realizar un títere.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, Víctor. Solo tengo un comentario para tí: entraste muy tarde al Blog y desearía que hubieran leído tus compañeros tu comentario.

      Eliminar
    2. Concuerdo contigo la elaboración del títere incluso para los niños más activos podría funcionar para centrar su atención y despertar su creatividad

      Eliminar
  15. RUI, DIANA:
    Es el primer docente que tengo el gusto conocer que realmente está interesado en las artes, en compartir todos sus conocimientos con los alumnos y podría sonar como justificación pero al no tener a nadie que me involucrara con las artes o me acercara a ellas yo no tenía mayor conocimiento. Con estas actividades y sobre todo las manuales me logró concentrarme. La elaboración de los títeres es muy entretenida y divertida, al realizar uno propio se le da mayor importancia al momento de presentarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Diana y no solo porque no tengan como una motivación, como lo decía anteriormente el profe, yo también te he observado y eres muy buena haciendo algunas actividades de artes, y sin duda alguna no dudo de que en tus practicas lo puedas aplicar con tus alumnos.

      Eliminar
  16. PARRAL HERNANDEZ:
    Diana: qué bueno que se está despertando en ti ese sentir. Eso es la base para dar comienzo a la apreciación del arte.

    ResponderEliminar
  17. PARRAL, RAMSÉS:
    Así como este ejemplo debes poner tu comentario. Es decir que antes de escribir coloques tu nombre con mayúsculas comenzando con tu apellido paterno una coma y tu nombre. Pones un Enter (o salto), y comienzas a escribir tu comentario con mayúsculas y minúsculas. Al finalizar le das Clic en Publicar, y para revisarlo, Vista Previa.

    ResponderEliminar
  18. AGUILAR RAMOS LEONIDES
    Realmente las artes tienen un gran potencial en la educacion, todo dependera de como las implementemos y les saquemos el mayor provecho en cada una de nuestras clases, las cuales deben estar llenas de emociones, de igual manera es necesario profundizar en nuestra reflexion y pensar lo que queremos lograr en los estuidantes, es decir analizar el por que y para que de nuestras acciones.
    Por otra parte es necesario explotar nuestra imaginacion y hacer de nuestras clases un momento de oseo para los alumnos, ya que con lo poco o mucho que tengamos a nuestra disposición, podemos hacer de nuestra clase algo magico y que realmente tenga un impacto positivo en los aprendizajes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente el trabajo del docente va más allá de lo que nosotros imaginamos, el arte no es sólo aprender a pintar o bailar lo que común mente se hace, sino es genera es amor a la espresión y de poder transmitir ciertas emosiones que aveces nos perturban......

      Eliminar
    2. MIXTECO, FRANCISCO:

      Considero muy acertado tu comentario,compañero. Las artes tienen demasiado potencial en la educación y podrá ser potenciado de acorde al compromiso del docente, involucrar en su planeación, indagar estrategias, etc. Más allá de generar conocimiento en los estudiantes también estimulamos por medio del arte, la creatividad, imaginación y responsabilidad. Complemento tu opinión, argumentando que las artes sensibilizan y forman al ser humano.

      Eliminar
  19. El arte es la que nos transmite la felicidad en un instante cuando sabemos valorarlo porque a partir de ello generamos y comunicamos emosiones. Tal vez la verdadera función del arte es poder generar emosiones y sentimiento que aveces nos podemos transmitir. El goce del arte depende de lo que realmente necesitemos, de lo que realmente nos hace feliz, es decir, algunos nos gusta la pintura, la música, el baile, etc, generando alegría en nuestra persona, y es a partir de lo que debemos trabajar. Retomando la lectura "los títeres" la escuela puede ser un lugar de felicidad, de encontrar el amor al arte pero para ello el docente debe encontrar esa atracción en los estudiantes como la maestra en ultilizar los títeres a trayendo la atención de los niños y deseando que no se a términe la actuación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AGUILAR RAMOS LEONIDES
      Asi es compañero las artes nos permiten transmitir sentimientos, y que los estudiantes desarrollen su gusto por ellas dependera mucho de nuestro trabajo, es decir el como les demos y hagamos las clases, ya que si lo hacemos solo por hacer no podemos esperar que a nuestros alumnos les guste, entonces seria importante empezar por nosotros y valorar la importancia de las artes y darle el lugar que se meserese en las clases

      Eliminar
  20. El arte es un forma de encontrar una libertad de expresión ante nuestros sentimientos, el trabajo del docente es porderlas introducir de una forma creativa, salirse de su zona de confort, comprender primero cómo y para qué el arte, ya que no es anda sencillo....

    ResponderEliminar
  21. ROSAS,ERIKA:
    Se concibe al arte como una manifestación profunda de la sensibilidad y estética humana.Es decir, mediante ella podemos dar presencia y vida verdadera a un títere, e inclusive a algo abstracto. Nos ayuda a crear, innovar y forjar nuevos conocimientos de forma permanente. En ella transmitimos todas nuestras emociones, y estás a su vez cobran trascendencia y relevancia a nivel personal y social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más que una materia que el niño debe cursa debe de ser una oportunidad de poder conocer a sí mismo y tener en claro sus límites, es por ello que el docente deber ser más específico en sus actividades y que realmente tengan una finalidad...

      Eliminar
    2. Buena respuesta; pero fata poner tu nombre.

      Eliminar
  22. Tepole, Maria Antonia:
    El arte como parte fundamental en el proceso educativo, en el cual trasmite un espectáculo cuando este es elaborado con amor, tiempo y eficacia, así es, aquellas acciones que salen a la luz introduce al alumnado a detenerse a poner detenida atención donde sus emociones comienzan a viajar su imaginación sobre lo que está pasando y pasará, de inmediato este comienza a tener reacciones de lo que considera como actuaría si estuviera ahí, el arte sin duda alguna es el despertar de la parte interna de nuestro yo, así como también la complementación de los títeres en el arte juegan un papel muy importante para la atención del alumno porque lo hace ver más dinámico, creativo, llamativo e innovador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto Antonia, dentro del arte es importante que sea realizado con amor y eficacia, ya que transmite un mensaje que llega a un receptor, y que puede impactar su vida de manera importante. Al mismo tiempo hay una conexión con su imaginación y de dicha manera expresa lo que le pasa. Por ello es importante que haya sentimientos en el artista ya que esto es lo que la vida al arte como tal.

      Eliminar
    2. Realmente es fascinante tu forma de ver las cosas. Me llamó mucho la atención lo que mencionas acerca del yo interior, esta parte es lo más importante, el expresar lo que somos, pero sobre todo lo que como personas disfrutamos. La parte de transmitir el amor a través del espectáculo conlleva un gran compromiso, el de expresar la felicidad, siendo feliz, creo que esa parte se te da, se nota en la interacción con los demás, y así cada uno de nosotros expresamos lo que somos a través de sentimientos genuinos. Muchos niños reirán con tus ocurrencias fundamentadas, pero sobre todo, amarán al personaje que tienen enfrente. el arte se transmite a través de lo que damos a conocer pero sobre todo en lo que perciben de nosotros sin que se requiera explicación.

      Eliminar
    3. Comparto tu postura, el arte en la escuela es escencial, gracias a ella se puede orientar y canalizar las emociones de los estudiantes. Si todos los docentes trabajamos para estimular y desarrollar las destrezas artísticas, la enseñanza cobrará sentido. Por ello es también importante reconocer y valorarlo en nuestros alumnos. Cambiando nuestras prácticas tradicionales, y no ponernos limitantes en nuestra práctica educativa.

      Eliminar
  23. La vida en sí es arte, dependiendo de la perspectiva de cada uno de nosotros. dependiendo de la visión que se tenga, de las vivencias y la forma de enfrentar las circunstancias. Estos tiempos hacen caer a la reflexión y retomando las ideas de lo expuesto por el autor, nos hace creativos. ahora es cuando tenemos el tiempo para adentrarnos en la magnífica oportunidad de valorar el arte, lo que nos rodea, las vivencias, el tedio nos acerca a las cosas que tal vez habíamos olvidado y nos lleva a tratar de encontrar las razones que por la vertiginosidad de la vida habíamos perdido. retomando todas estas ideas, me acerco a la perspectiva de que a través del arte podemos retomar las cosas y darles un nuevo sentido, mencionando que a través de los títeres podemos ser de otra manera, nuevas personalidades con un nuevo sentido de vivir, y de paso aportar un poco a la vida de alguien a través de estos personajes que pueden terminar siendo parte de nosotros.
    imagino la cara de los niños al ser sorprendidos con algún personaje de la historia, que se mueve por nosotros, pero que retoma una personalidad distinta. algunos pueden tener la didáctica, sin embargo es necesario crear un ambiente en el que el niño esté predispuesto para aprender. no existe manera más adecuada que a través de lo que le hace feliz, de lo que lo conmueve. el enfoque y la forma en que aprendí me llevan a pensar que las cosas debieron ser diferentes, de haber aprendido con títeres tal vez hubiera disfrutado más mis materias. no es añoranza, o tal vez si, pero considero que es un buen punto de partida para innovar en la forma en como se lleva a cabo la práctica docente que de aquí en adelante se convertirá en un estilo de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bello comentario, es verdad, la vida es arte, y en este momento, tenemos oportunidad de encontrarnos con nosotros mismos, y ocupar el arte, como un medio para expresar nuestros sentimientos, y reencontrarnos a nosotros mísmos.

      Eliminar
    2. JUÁREZ, CRISTINA:
      Que bello comentario, es verdad, la vida es arte, y en este momento, tenemos oportunidad de encontrarnos con nosotros mismos, y ocupar el arte, como un medio para expresar nuestros sentimientos, y reencontrarnos a nosotros mísmos.

      Eliminar
  24. FLORES, CARMEN

    Consideró que el arte es muy bonito,en el que se pueden aprender grandes cosas. En este se pueden crear estrategias educativas, que hagan posible la adquisición de conocimientos significativos.por lo que se pueden escenificar o crear obras teatrales sobre algún tema de relevancia, el cual debera de ser centeado en un personaje, el cual es observado por los alumnos de forma alegre. Por esto el arte es un apoyo educativo en el que el docente transforma la enseñanza, para lograr ser creativo e innovador.






    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es compañera, pienso que el arte es una manera de hacer que la educación sea más creativa e innovadora, ya que permite implementar actividades más llamativas, logrando que los niños tomen interés en el desarrollo de las actividades y sobre todo adquieran nuevos conocimientos.

      Eliminar
    2. mota selen
      si yo también creo que el arte es esencial en la educación basica por que los niños desarrollan su creatividad y adquieren conocimiento de una forma significativa

      Eliminar
  25. MALDONADO, MARTHA ESTEFANIA
    El arte es una expresión que los seres humanos podemos utilizar para transmitir nuestros sentimientos, gustos, emociones así como las vivencias que pasamos en cada momento de nuestra vida.En el arte se puede encontrar refugios en los cuales cada persona puede encontrar y sentirse plena, satisfecha y feliz al expresarse. Dentro del ámbito educativo las artes juegan un papel importante, debido a que cada alumno puede conocer y expresarse mediante alguna forma que el arte le puede brindar, por ejemplo: a través de la música, la danza, la pintura, la poesía, entre otras.Es cierto que el arte permite la felicidad en las personas, por ello el docente no debe dejar a un lado el lado artístico de sus alumnos, ya que es parte de su aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto compañera en ocasiones el docente es quien fractura el desarrollo e importancia de las habilidades artísticas en los alumnos. No se le da una pauta o simplemente el docente no tiene desarrolladas o desconoce dichas habilidades . Es por ello que las evita y solo imparte su materia de manera teórica. por ello es necesario implementar las artes como estrategia pedagógica en el salón de clases.

      Eliminar
    2. comparto la misma opinión compañera,sobre todo a través del arte podemos comprender las situaciones problemáticas que presentan los alumnos,y de esta manera saber de donde partir.

      Eliminar
  26. TEZOCO TEQUIHUATLE ANDRES:

    Las artes son muy importantes en el proceso de enseñanza del estudiante, ya que de acuerdo a ella el niño se interese por la educación. Además de que el niño encuentra una nueva manera de expresar sus sentimientos.
    "El arte es belleza, el arte busca la expresión de lo bello. Por ello es tan noble la labor de enseñar Artes"
    Por ello como docentes debemos salir de nuestra área de confort y hacer de nuestra labor docente un sitio donde el alumno se interese por seguir aprendiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Xilohua David.
      El labor docente es poder instruir en el estudiante más que un aprendizaje es el aprende a valorar lo que tiene y de lo que podrá llegar a ser. Es poderle generar confianza es sí mismo, en que todo se puede y de ser capaz de expresar lo que piensa y es aquí donde al arte toma posesión.

      Eliminar
    2. El arte es una enseñanza para los alumnos, lo cual como docentes debemos de implementarlo de actividades innovadora, para que ellos tengas esas ganas de seguir aprendiendo de todo lo hermoso que se puede lograr en el arte.

      Eliminar
    3. TEZOCO TEQUIHUATLE ANDRES

      Eso es muy cierto ya que el docente es el encargado de crear las estrategias idóneas en dónde el alumno se interese por las artes, de una manera nueva dejando aún lado seguir practicando una labor tradicional que con los estudiantes de la actualidad no funciona.

      Eliminar
  27. MONTALVO, GAUDENCIA:
    El arte es una actividad que puede producir cualquier ser humano, se trata de crear cosas creativas valiéndose de las herramientas del entorno. No solo es la pintura,sino también la música, el baile o el teatro, implica apreciar el sentido que transmite cada una de ellas. Por eso es necesario fomentar el arte en la educación, para que los niños identifiquen sus emociones y las puedan comunicar a través de ella. Quizás a muchos se les dificulta realizar estás actividades, por ello se tiene que motivar y dejar que cada niño se inspire e identifique el valor de apreciar el arte a través de sus distintas producciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Xilohua David
      Efectivamente el arte es una forma de expresión para que el estudiante pueda transmitir sus emosiones a parte de la expresión ya sea del baile, el dibujo, etc., que el mismo docente debe dominar o conocer para poderlas generar en los demás.

      Eliminar
    2. Efectivamente compañera es importante fomentar el arte en los estudiantes ya que también implica un gran reto para el docente ya que tiene que adecuar las actividades, incluso buscar estrategias para poder favorecer este tema en los niños, inspirarlos para que se logre el objetivo.

      Eliminar
  28. LOPEZ, MELANI :
    ciertamente las artes es el medio de expresión y comunicación esencial del ser humano. se comprende que desde pequeños nos leían cuentos, nos presentaban pequeñas obras de teatro y quedábamos fascinados. De igual manera en el transcurso que se vivían estas dos actuaciones nuestra imaginación se desprendía e incluso nosotros también eramos parte del cuento o la obra.De acuerdo a la lectura analizada , el camino de las artes es una vertiente dentro de potencializar y desarrollar habilidades en los alumnos que les permita desenvolverse de una sociedad de manera eficaz y pacifica.

    Por otro lado el representar una obra de teatro o realizar una marioneta / títere conlleva a crear en nosotros un personaje al que le vamos a prestar voz , carisma y actitud . Como bien lo menciona la lectura esta acción sera parte de nosotros . Esta es una de las estrategias en la que los alumnos podrán expresar, no solo lo que perciben o piensan de igual manera lo que aprenden en un día de clases sobretodo entretenido, ludico y divertido. en el se busca que los educandos sean participes de su propio aprendizaje logrando un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUÁREZ, CRISTINA:
      Tienes razón, al leer este escrito, todos viajamos a recordar el arte en nuestra infancia, lo cuál nos causaba gran emoción, que hasta el día de hoy, se atesoran en nuestras mentes y corazones

      Eliminar
    2. Muy cierto cuando estamos al frente de una obra se viven los momentos de risa, alegría lo cual hace sentirnos bien y algunas ocasiones se quiere que ese momento continué o que la obra aun no acabe. La manera en la que expresamos que fue excelente son las risas y aplausos de las personas presentes ante estas acciones. Es así la importancia de llevar a cabo estas actividades dentro del ámbito educativo. Y ahí la importancia de la creatividad e imaginación de los docentes.

      Eliminar
    3. Yopihua, Elizabeth.
      Efectivamente, al innovar en el aula con los títeres se puede llegar más a un aprendizaje significativo. Aparte de divertirse los niños llevan algo con ellos al final del día. Para enseñar con títeres se necesitará de un esfuerzo por considerar a todos y cada uno de los participantes, se necesita captar su atención con la forma de hablar y moverse de los títeres. Representar una lectura o tema con títeres puede ser muy divertido, aunque muy consciente en la creación de cada uno para que se llegue al objetivo.

      Eliminar
    4. comparto con tigo lo dicho, que el arte es un medio de expresión y comunicación, en el cual los niños logran imaginar y trasladarse al entorno que se les señala en una obra o cuento. Lo cual hace posible que el niño imaginé. Logrando así la creación de habilidades que hacen posible la comprensión de su entorno. Por lo que las obras son un arte apropiado para los estudiantes, en el cual se logra fomentar una clase lúdica y divertida, observando así el interés del alumno en la actividad.


      Eliminar
    5. comparto con tigo lo dicho, que el arte es un medio de expresión y comunicación, en el cual los niños logran imaginar y trasladarse al entorno que se les señala en una obra o cuento. Lo cual hace posible que el niño imaginé. Logrando así la creación de habilidades que hacen posible la comprensión de su entorno. Por lo que las obras son un arte apropiado para los estudiantes, en el cual se logra fomentar una clase lúdica y divertida, observando así el interés del alumno en la actividad.


      Eliminar
    6. comparto con tigo lo dicho, que el arte es un medio de expresión y comunicación, en el cual los niños logran imaginar y trasladarse al entorno que se les señala en una obra o cuento. Lo cual hace posible que el niño imaginé. Logrando así la creación de habilidades que hacen posible la comprensión de su entorno. Por lo que las obras son un arte apropiado para los estudiantes, en el cual se logra fomentar una clase lúdica y divertida, observando así el interés del alumno en la actividad.


      Eliminar
  29. JUÁREZ, CRISTINA:
    El arte para mí, es el medio más creativo y noble, para expresar nuestro interés, reflexión, análisis y sensibilidad hacia algún tema específico. A través del arte, se tiene acceso al disfrute y gozo propio, mediante diferentes acciones, como en este caso lo son los títeres. Sin embargo, tenemos oportunidad de poner empeño, ganas y amor, con, y en el arte, para lograr transmitir felicidad a las personas presentes. El arte, es un medio de expresión que nos ayuda a encausar nuestras emociones de manera placentera, funcionando como una terapia, que ayuda a transformar nuestro ser, en algo mejor.

    El arte en la educación, sirve como un medio de expresión, para que los estudiantes puedan manifestar su felicidad, dolor, preocupación o tristeza. Esto puede contribuir a que el arte sea buscado en sus diferentes formas, para experimentarlo y encontrar nuestra pasión dentro de esta. Los docentes, tenemos el deber ético y moral, de fomentar el arte en sus diferentes vertientes, guiando a los aprendientes, a encontrar la forma de arte, que más te haga sentir a gusto, feliz. Es por ello, que el arte surge como un medio eficaz para crear un ambiente propicio de armonía en el aula, en el que esta, sea utilizado de manera transversal, para generar aprendizajes permanentes.

    Lo que percibo sobre este escrito, es que el arte, puede y debe generarse, desde edades tempranas, llevándose a la práctica en todas sus formas. Así, desde pequeños podemos encontrar lo que nos apasiona, y expresar mediante esto, nuestra sensibilización y concienciación sobre el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo, podremos hacer felices a las personas que nos rodean (aunque sea por un instante), mostrando lo más profundo de nuestra persona, y compartiendo con los demás. Esta reflexión, me parece un texto que expresa, amor al arte y la apreciación del mismo como un medio para generar independientemente de aprendizajes, paz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto, con las artes podemos conocer los sentimientos y emociones de los niños

      Eliminar
  30. El arte es una forma de enseñanza de manera lúdica. Ya que se pueden abordar diferentes temas en los cuales si utilizamos el arte atraemos la atención de los estudiantes. Lo cual genera un mayor aprendizaje y de esta manera se lograrían los objetivos que se deben conseguir en cada tema de acuerdo al área o campo formativo en el cual se esté trabajando. Además esto permite que los estudiantes se interesen en las actividades que se planean, además de conseguir el interés de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

    De acuerdo a la experiencia del relato es una manera grata de como los estudiantes disfrutan la enseñanza a través de los medios que se utilizan para abordar las temáticas. Es una forma en la cual se logra que los estudiantes pongan atención a las actividades que se realizan. Asimismo a través de estas estrategias el estudiante adquiere un aprendizaje significativo. Es por ello que el docente debe ser creativo para llevar a cabo estas actividades y adecuarlas a los contenidos.

    ResponderEliminar
  31. Yopihua, Elizabeth.
    Considero que los títeres son excelentes para abordar contenidos o temas hacia los aprendizajes de los niños. Estos llegan a transmitir un vínculo entre las emociones de los participantes,el profesor con los títeres y estos con los niños, ellos esperan grandes cosas y si no se le da la entonación y las palabras adecuadas según el contexto que los rodea puede perder el sentido. Al perder el sentido la obra, los niños se aburrirán rechazando a los títeres. El arte puede ayudar a que varios niños aprendan de otra manera y los títeres causan muchas risas e interés por las cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto los títeres se pueden ajustar al tema y presentar el contenido ayudando al alumno olvidar la tristeza o enojo que pudiera tener en casa y fortaleciendo las emociones.
      y es así que podemos lograr el desarrollo de las artes tomando en cuenta sus necesidades

      Eliminar
    2. TELLEZ, SARAI

      Toda forma de expresión en el arte si se trabaja con las estrategias adecuadas tendrá resultados en los alumnos, todo depende del trabajo que el docente realice en el aula, encaminando a los niños a encontrar la mejor forma para expresar sus sentimientos.

      Eliminar
  32. TEHUINTLE, LUCERO:
    El arte es un mundo de creaciones, donde se refleja la creatividad del ser humano. Para expresar lo que siente o piensa, de una manera realista o imaginaria pero sobre todo que se le da sentido. Las emociones trabajan en el arte y gracias a los materiales de apoyo uno puede trabajar para hacer más favorable el aprendizaje. El arte es una herramienta favorable ya que se adquieren habilidades esenciales para mostrar el talento.
    El arte en la educación genera mucho interés en los niños ya que es algo divertido, que les llama mucho la atención. Un aprendizaje basado en la creatividad, donde los niños aprenden a explorar, crear mediante técnicas que les ayude a favorecer ciertas habilidades. Permite que los niños conozcan sus talentos, facilita la capacidad de expresarse y comunicar a través la creatividad el mensaje. Por eso es importante transmitir en los estudiantes el entusiasmo del arte ya que forma parte del aprendizaje para desarrollar sus potencialidades.
    El texto da un mensaje inspirador donde refleja la importancia que tiene el arte en la educación. Ya que nos da a conocer cómo transforma el mundo de las personas que lo visualizan más aún en los estudiantes, ya que a ellos les llama la atención. El uso que se le da a los títeres tienen una función esencial para comunicar un mensaje a través de la dramatización, uno se divierte y aprende mucho. Por eso es importante familiarizarse con el arte para poder trabajarlo con los estudiantes darles las herramientas necesarias para que ellos dia con dia crezcan como potencialidades de aprendizaje, donde puedan expresarse de manera creativa y divertida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo con tigo el arte es un medio en donde el niño puede reflejar y desarrollar su creatividad y expresar lo que siente con el arte el niño puede llegar a desarrollar capacidades para descubrir su talento

      Eliminar
  33. Tepole,Beyra
    Las artes permiten expresar sentimientos y emosiones, mediante las habilidades con las que cada persona cuenta. Por ello es que son muy importantes en el ámbito educativo, puesto que permite desarrollar la creatividad en los niños. Y es que desde pequeños comienzan a interesarse por las artes, lo que permite que los alumnos adquieran aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es muy cierto las artes son un medio de expresión ante las diferentes situaciones en las que cada individuo se puede presentar en el ámbito educativo así como el presentar alguna situación en para lograr la reflexión y el análisis.

      Eliminar
    2. cCUEYACTLE, JESSICA
      es muy cierto las artes son un medio de expresión ante las diferentes situaciones en las que cada individuo se puede presentar en el ámbito educativo así como el presentar alguna situación en para lograr la reflexión y el análisis.

      Eliminar
  34. CUEYACTLE SANCHEZ, JESSICA
    En algún momento de nuestra educación hemos visto o manipulado algún títere sin importar tamaño, color o características.Que en particular llamo nuestra atención o despertó una curiosidad en nosotros. Los títeres pueden ser de un gran uso para poder representar algún tipo de situación para el beneficio de los alumnos o en este caso a los invitados, lograr una reflexión o análisis de algún tema de interés. Con ayuda de una demostración de títeres podemos pasar de algo tradicional a algo nuevo con adecuaciones del tiempo, la escena, el contenido para lograr una mejor enseñanza.
    Es por eso que se debe de tomar en cuenta en el salón de clases el uso de las artes. Por el simple hecho de hacer o crear algo nuevo con materiales sencillos o reciclados. Se logra que el arte se ponga en práctica y esta llame su atención formando parte de la clase o un tema en particular sea más interesante. También debemos tomar en cuenta el proceso para elaborar el títere de manera autónoma sin presionar a los alumnos y el darle vida tomando en cuenta los tiempos para no aburrirlos.

    ResponderEliminar
  35. CUEYACTLE, M.CLARITA

    Lo que menciona la lectura es muy cierto, los títeres son muy valiosos, ya que a través de ellos se pueden expresar ideas, sentimientos, así como representar hechos de la vida diaria.sobre todo se le debe de dar importancia el arte, porque para los alumnos es muy llamativo.

    Los títeres para los niños son un medio didáctico de extraordinario valor que educan y entretienen. Son el recuerdo ideal para captar la atención de los niños y niñas más pequeños, se catalogan como medios para descargar emociones: miedos, tensión y otras.

    Este tipo de artes que los alumnos realizan son muñecos reciben diferentes nombres, de acuerdo con el material con que estén elaborados. el arte e salgo muy bonito, donde uno hace las actividades expresan la emociones, y sentimientos que se sentimos en esos momentos de estar realizando las actividades.En ese momento es donde cada uno de nosotros conocemos nuestras habilidades por el arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los títeres son importantes en el desarrollo del alumno debido a que expresan emociones y sentimientos así mismo se apoyan de material que tienen en casa.
      Otro aspecto muy importante es que van desarollando ciertas habilidades como la creatividad, imaginación.

      Eliminar
    2. Sandra Varillas Rosas
      Los títeres son importantes en el desarrollo del alumno debido a que expresan emociones y sentimientos así mismo se apoyan de material que tienen en casa.
      Otro aspecto muy importante es que van desarollando ciertas habilidades como la creatividad, imaginación.

      Eliminar
  36. MIXTECO, FRANCISCO:

    El arte y la educación han trascendido desde tiempos muy remotos, en la antigüedad. Aunque han surgido cambios con motivo a los avances tecnologícos, su objetivo siempre ha sido el mismo, preparar a los estudiantes para enfrentarse a la vida. Sensibilizar y enseñar por medio del arte como un recurso educativo, es una propuesta asertiva. El arte es sinónimo de disciplina, compañerismo, constancia y enfrentar retos día con día, mismos que se debe estar dispuestos a lograr.

    La currícula exige la creación de ambientes de aprendizaje, considero que las personas aprenden cuando están felices. Por medio de las disciplinas artísticas existen expresiones y siendo sincero no recordaba lo feliz que era estar frente un títere, ni las emoción que podría provocar un pequeño trozo de tela, que había sido confeccionado con mucho amor para poder facilitar el aprendizaje de un tema, o tratar los valores. La parte bonita e interesante de las disciplinas artísticas es la creatividad y la imaginación tal cómo lo dice en el texto, estás surgen tras la necesidad de lograr algo o enfrentarse a alguna situación. El arte dentro de la educación tiene o debería tener una gran importancia o impacto.

    La planeación desde siempre debe ser contextualizada, que considere las cualidades de los estudiantes. Practicar las disciplinas artísticas con base a los estilos de aprendizaje y tipos de inteligencias multiples, garantizaría varios logros en la adquisición de aprendizajes. Creación de esculturas, figuras (artes plásticas) con el estilo kinestésico, realización de pinturas para el visual, etc. Consideró que el arte en el ámbito educativo es muy útil, porque puede ser adecuado a distintas asignaturas con transversalidad, genera ambientes de aprendizaje, explora, experimenta y contempla el interés del estudiante.

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. El arte es muy importante en el desarrollo del alumno debido a que van a desarrollando diferentes habilidades como la creatividad.
    Los títeres es una buena actividad donde los alumnos van desarrollando habilidades como la imaginación, creatividad, espontáneidad donde dan vida a estos personajes.
    Es por ello que como docentes debemos de apoyarlos para que adquieran aprendizajes significativos y sobre todo que conozcan la importancia del arte.

    ResponderEliminar
  39. Él arte es crear un aspecto de realidad y sentimientos en las que se transmiten emociones A través de imágenes y sonidos expresando ideas para cautivar a las personas la manera en que el arte influye en la educación es una manera de mostrar a los niños a tener seguridad Al momento de expresarse de igual manera desarrollan habilidades de motricidad fina y gruesa estimulando el hemisferio derecho creando comprensión durante su desarrollo otro punto de vista de suma importancia es la práctica constante y perseverancia que se tenga al hacer arte hace que se conozca más las emociones creando combinaciones de las mismas en este texto me permití darme cuenta del Gran impacto que tienen los niños mediante la observación de una obra de teatro las emociones quién ellos provoca tanto positivo como negativo en ello debemos ser Muy cuidadosos de lo que queremos plasmar en cada pensamiento de los infantes otro de los factores son la felicidad que es relativa ya que sólo tenemos cuando sucede un acto o un acontecimiento que nos marque y nos haga despertar esa moción esto depende básicamente de la actitud o creatividad del docente esta reflexión me sirvió para querer ser una maestra creativa e innovadora dejar los problemas de casa atras y trasformandonos Al momento de entrar al aula para crear un área armoniosa y de Confort para los alumnos

    ResponderEliminar
  40. Sandra Varillas Rosas
    El arte es muy importante en el desarrollo del alumno debido a que van a desarrollando diferentes habilidades como la creatividad.
    Los títeres es una buena actividad donde los alumnos van desarrollando habilidades como la imaginación, creatividad, espontáneidad donde dan vida a estos personajes.
    Es por ello que como docentes debemos de apoyarlos para que adquieran aprendizajes significativos y sobre todo que conozcan la importancia del arte.

    ResponderEliminar
  41. El arte es fundamental para todo individuo y mas si este se desarrolla a temprana edad, con el fin de fortalecer los conocimientos a partir de la creatividad desarrollando habilidades y destrezas que permiten valorar una realidad vivida. El arte es importante en la educación ya que permite que el niño desarrolle habilidades físicas e intelectuales.

    ResponderEliminar
  42. HERNÁNDEZ, ELIUT

    El arte es una actividad que desempeña el hombre recreando de forma estética la expresión de sentimientos y emociones. Basándose en aspectoS de la realidad relacionado con nociones mentales para plasmar estas ideas de forma tangente e intangible. Es decir que, a través de acciones en las que se llevan a cabo movimientos corporales de motricidad fina y gruesa. De esta manera que sus expresiones tengan una representación o un significado para él por medio de la danza, música, teatro y artes visuales.


    Aunado a lo anterior, el arte en educación es de suma importancia ya que juega un papel muy importante en el desarrollo del alumno. A través de sus representaciones puede transmitir sus sentimientos que trasladen al receptor a un sentido de reflexión. Del mismo modo el arte desarrolla en el alumno diferentes habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes para que pueda desenvolverse de mejor manera en una sociedad. Así que no se debe dejar a un lado la enseñanza del arte en el currículum de la educación básica ya que es parte importante del proceso formativo del alumno.


    Retomando el tema de el arte considero que el escrito muestra la realidad de lo que pasa en el contexto escolar. Ya que los alumnos tratan de expresar sus sentimientos y emociones a través de materiales y juegos lúdicos que llamen su atención. Por ende es necesario integrar diferentes actividades que llamen el interés del educando en donde demuestre su sentir y lo pueda plasmar. Ya que en algunas situaciones los niños se sienten cohibidos en su ambiente de aprendizaje, por lo que el arte es la única forma en que ellos pueden demostrar sus sentimientos.

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Carlos Asael Cruz García

    Para mí el arte representa una forma de expresión. En donde el ser humano muestra todos aquellos sentimientos Y realidades. Donde su representación la harán por medio de imágenes y sonidos. Como también representándola de forma física en la materia.

    Se considera que las artes en la educación juegan un papel muy importante. En donde el niño mostrará y expresará las emociones reprimidas que tengan. A partir del interés en la expresión de instrumentos musicales, danzas y/o teatro. De acuerdo con el contenido escrito, se considera que las artes y la educación por medio de la representación de títeres.

    Juega un papel muy importante ya que esto hace a que los niños expresen sus emociones por medio de representaciones teatrales. En la cual mediante el juego de los títeres, sin darse cuenta los niños expresan acciones reprimidas. Como también ayuda a que los niños tengan ese desarrollo tanto en la motricidad fina como gruesa. Esto ayudándolos en el desarrollo cognitivo en su aprendizaje en su proceso educativo.

    ResponderEliminar
  45. Jiménez, Crispina:
    El arte permite al ser humano expresar su visión de manera sencible sobre el mundo, las personas, la naturaleza, etc. Dentro de la educación el arte permite la libre expresión de los alumnos con respecto al mundo que los rodea. Si bien es cierto, la tecnología ha hecho que los niños e incluso los adultos tengan intereses en otras cosas, principalmente las redes sociales es por ello que dentro del salón de clases es responsabilidad del docente hacer ver lo bello del arte esto debido a que ayuda a expresarnos, a poder ver que todos podemos transmitir sentimientos de una manera única y que puede trascender en la vida de alguien más que en este caso son los niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo compañera en el ámbito educativo es de gran importancia impulsar el arte. Donde les permitimos que se expresen libremente. En definitiva la tecnología no puede adueñarse del arte porque eso es único. Como futuros docentes debemos proponer actividades como la de títeres para mejorar el interés y motivación.

      Eliminar
  46. Cuahua,María Guadalupe.
    Las artes forma parte de la educación.Por lo tanto es importante llevarlo a cabo en cada institución.El cual permite transmitir diferentes emociones que nos hacen sentir en el momento que practicamos o llevamos a cabo una actividad.De está manera impacta en la educación. Para los alumnos, las artes es una motivación que los motiva para seguir creciendo como persona.

    Las artes permite expresar fácilmente las emociones, si lo transmitimos con amor a través de un espectáculo, lo que conlleva a un gran compromiso. Es importante que cada docente considere las artes como primer lugar para lograr el aprendizaje en los alumnos. El cual permitirá que los estudiantes desarrollen sus habilidades y capacidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con la compañera María Guadalupe, el docente es quien debe de iniciar el trabajo del arte con entusiasmo y amor, es quien debe transmitir esa seguridad. Dentro del aula si un docente no muestra interés o simplemente no hace las clases más interesantes a los estudiantes tampoco les interesa y es ahí donde se genera desinterés. Además el arte también puede hacer que los alumnos descubran y desarrollen habilidades que no conocían. El amor al arte es algo que debe de transmitirse no sólo enseñarse

      Eliminar
    2. Muy cierto como futuros docentes bebemos de trasmitir ese amor a las artes a los alumnos ya que de los docentes depende que los alumnos logren su aprendizaje de manera en la que quieran conocer más y no quedarse solo con lo que se les da.

      Eliminar
  47. LARA, IRMA
    El arte es poder crear cosas maravillosas mediante nuestra creatividad. Este medio de expresión nos ayuda a disfrutar los dibujos que hacemos. En la formación de los alumnos el arte les da la oportunidad de expresarse, mostrar seguridad y confianza en sí mismos. Por ello la tarea del docente es sensibilizar a los alumnos para que tomen conciencia y vean el arte como una manera más de poder aprender a expresarse.

    ResponderEliminar
  48. LARA, IRMA

    Los títeres resultan importantes en la enseñanza, estos permiten al alumno expresar sus sentimientos. Un títere nos lleva a desarrollar más nuestro instinto creativo y este nos conecta entre sí. Con ellos podemos provocar sonrisas en nosotros mismos e incluso con las demás personas. En la formación del niño le brinda oportunidades de crear en su mente su personaje y con sus manos, diferentes acciones que pueda realizar.

    ResponderEliminar
  49. Desde mi perspectiva el arte es una gran forma de expresión que refleja los sentimientos que los individuos tienen lo cual permite fluir y ser uno mismo sin miedo al qué dirán. Sin embargo la felicidad no tiene nada que ver con los estímulos que vienen del exterior ya que la verdadera felicidad es el estado natural del ser.
    El vivir conectado a su propio ser te permitirá indagar adentro, sanar dentro y ordenar dentro para luego interpretar de una manera más sabia los estímulos externos y la forma en cómo lo relaciono con mi ser.
    El que siente la felicidad desde dentro podrá exteriorizarla y disfrutar con el medio por el que se ve rodeado haciendo lo que más le agrade y así no podrá apegarse, aferrarse o incluso volverse adicto a los estímulos externos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SALAZAR, SHARON:Asi como lo mencionas el arte es libertad, el arte permite ser feliz, el arte permite descibrir tu yo, ya que por medio de ella se puede respirar algo magico que conecta tu personalidad con tus habilidades o bien dones. El arte es la manera de encontrarte mediante un universo ya sea real o imaginario, pero que permite desenvolver al humano con libertad sostenido de sus capacidades y habilidades.

      Eliminar
    2. Tienes una gran perspectiva de lo que es la felicidad en combinación con el arte me interesó mucho tu forma de interpretar la lectura y el punto de vista que nos presentas

      Eliminar
  50. Las artes son un elemento muy importante en donde el ser humano puede expresarse de distintas maneras, es el medio por el cual se pueden expresar las emociones. Cómo lo menciona la lectura las artes juegan un papel muy importante en la vida de los alumnos ya que como docentes debemos inculcar a cada uno de ellos ese amor por las mismas, ya que ellos son esos títeres a los que nos corresponde manejar de una forma correcta. En la que los alumnos logren desarrollar esa parte de expresión y la creatividad para realizar algo.

    ResponderEliminar
  51. FITTA, SARAY:
    Considero que el arte es tan hermoso y nos permite expresarnos a nuestra manera, es de vital importancia en el desarrollo de todo ser humano. El arte trasmite felicidad, nos hace apreciar de todo lo bello y olvidarnos de malos momentos. Como hace mención la lectura, el teatro es un potencial artístico y educativo que atrapa desde que lo observas a todos en especial a los pequeños. Se debe desarrollar la creatividad y provocar diversas emociones y el arte contiene todo eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PERLA ALARCÓN MORALES

      Es cierto lo que dices Saray. Como futuros docentes debemos de entender que el arte no solo es para pintar o bailar sino para innovar. Así como para aplicar diferentes formas de aprendizaje y creatividad como lo es la expresión artística que nos muestra este articulo. Y no solo para aprender sino para expresarnos y comprender las emociones que no podemos expresar de manera verbal.

      Eliminar
    2. Con cuerdo con mi compañera ya que si vemos con otros ojos el arte podemos darnos cuenta lo importante que es enseñar artes también darnos cuentas de los aprendizajes que podemos dejar en nuestro alumnos.

      Eliminar
    3. TZITZIHUA, NATALI
      cuerdo con mi compañera ya que si vemos con otros ojos el arte podemos darnos cuenta lo importante que es enseñar artes también darnos cuentas de los aprendizajes que podemos dejar en nuestro alumnos.

      Eliminar
  52. PERLA ALARCÓN MORALES

    El arte es una expresión del cuerpo y mente. Con ella aprendemos a demostrar diferentes estados de ánimo. Y como expresar tus ideas plasmadas en pinturas, escritura, baile, música, etc. Que podemos aplicar en nuestra vida para hacerla más grata.

    Esta también puede utilizarse en el aula de clases. haciendo que los alumnos exploren sus propios talentos. De manera que no solo se enfocaran en las demás materias. Así comprenderán como expresarse para ayudarse a si mismos.

    en este articulo de Blog nos muestra una fracción mas del arte. Este es de gran importancia en los niños y niñas por ser un medio didáctico. Con los títeres puedes aprender y entretener a los alumnos. De manera que contribuyen al desarrollo cognitivo de los niños.

    Al igual que ayudan a desarrollar la imaginación no solo del alumno sino del docente. Así como ayudan para la expresión de emociones y sentimientos que se ocultan. Ademas de que permiten disfrutar y reír. Y lo mas importante que ayudan a innovar las clases para que los alumnos se sientan felices y gustosos aprendiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GARCÍA, MARIO
      Efectivamente compañera, el arte es un medio con el cual uno como docente puede identificar el talento de los niños, donde se pueda apoyar y motivar al alumno y no poner limitantes o juzgar.puede que se estén formando futuros escritores, pintores, etc, del mañana.

      Eliminar
  53. TZITZIHUA, NATALI
    Para mí el arte es ver más allá de un objeto, es representarlo de una forma única cargada con el sentir de artista. En el arte no se debe buscar lógica ni orden, ya que son interpretaciones personales de algo. Pero uno puede sentir una obra y al sentirla es posible encontrar sentidos y mundos que se salen de lo común.La presencia del arte en la educación, por medio de la educación artística, contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños y jóvenes.
    Esta se caracteriza por enriquecer y realizar un gran aporte cognitivo en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes. como el emprendimiento, la diversidad cultural, la innovación, la creatividad o la curiosidad.el texto me parece interésante porque podemos darnos cuenta el impacto que puede tener una clase o una actividad en los alumnos. pensamos que no son importantes o que son aburrido pero si le pones un poco de atención podemos darnos que el alumno obtiene más aprendizaje con este tipo de estrategias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VELASCO, ZENIA MONTSERRAT
      Estoy de acuerdo con tu comentario Natali, cuando dices que podemos enriquecer el conocimiento, considero que es verdad, ya que si alguno de nosotros tuvo la oportunidad de experimentarlo, ese recuerdo ha quedado guardado para siempre y de esta forma hemos obtenido un aprendizaje y no solo eso, también socializamos y conocimos habilidades en nuestros compañeros o hasta en nosotros mismos.

      Eliminar
  54. VELASCO,ZENIA MONTSERRAT
    El arte para mí, es una forma de hacer algo que actualmente se está perdiendo, gracias a los medios de comunicación y a tenerlo todo en un click. Me refiero a la imaginación, imaginar, es arte, tener esta capacidad, nos permite estar en lugares soñados, nos deja ser "super héroes", volver a ser niños o incluso ser ancianos. Por tanto considero que si logramos rescatar el arte dentro de las aulas, podremos reunir grandes personalidades en historia (por ejemplo) o podemos volvernos animales salvajes para explicar la fauna de la selva, en fin, es una forma innovadora de enseñar.
    Retomando lo dicho en el escrito, me queda muy claro que el arte nos enseña a disfrutar. El arte tiene la ventaja de fomentar nuestra creatividad para poder dar solución a diversas problemáticas. Si como docentes unimos estas dos capacidades (disfrutar y creatividad) y las inculcamos en nuestros alumnos estaremos rescatando la parte humana para dejar la robótica que tanta falta nos hace actualmente. Ojalá que no se pierda esta oportunidad de llegar a tocar las fibras más sensibles de nuestros alumnos mediante el arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo monse, hoy en día en la. Mayoría de las escuelas, no se les da el reconocimiento a las artes, las dejan a un lado, por que los docentes creen que no es. Importante. Pero al igual que tu pienso que la imaginación y creatividad que llegamos a tener, cuando alguien cuenta un cuento, o escuchamos una canción es gracias a las artes, es importante implementarlas para un mejor desarrollo en los niños. Ya que permitirá que ellos se vuelvan más sencibles y expresivos con sus sentimiento, que no les dé miedo de demostrar lo que sienten y esto ayudará para dar un giro en la sociedad. Es por ellos como futuros docentes debemos ser parte del cambio y trabajar más en actividades artísticas.

      Eliminar
  55. SALAZAR, SHARON:Realmente considero que el arte es una de las creaciones realizadas por el humano con el fin de expresar sensibilidad acerca de mundo o su contexto, ya que como se ha visualizado el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones, sentimientos, sensaciones. Es decir algo nuevo que quiza el ser humano con la rutina diaria del día a día pierde, al vivir en una sociedad tan mecanizada y tan opresora de si misma, donde se olvida la sensación y la obligación de buscar la felicidad mediante la alimentacion del alma. Para ello se considera que es necesario inculcar el arte en la educación desde una edad temprana, ya que por medio de ella se formaron individuos no solamente capaces de construir conceptos matematicos, lingüísticos, etc. Sino formar ciudadanos humanistas, donde su educación sea completamente holistica en el alimentar de su conocimiento y de su espíritu para poder ser una persona completa en esta sociedad demandante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo contigo compañera, el arte desde la edad temprana ayuda mucho al niño no nada más a la estimulación, sino que también a la socialización completa y sobre todo confianza hacia ellos mismos.

      Eliminar
  56. Aremi Díaz
    Desde mi punto de vista las artes son importantes para los alumnos, en cuanto su desarrollo, ya que les permitirá que expresen sus emociones,e interactuen con sus demás compañeros y maestros.Es importante que que se realicen actividades lúdicas y enfocadas en los intereses de los niños, que permitan un ambiente de aprendizaje armónico, ya que esto se obtendran un gran potencial en las actividades artísticas y a su vez los pequeños disfrutarán y tendrán una mejor sensibilidad.lograr obtener creatividad e imaginación en los niños podrán representar las artes de distintas maneras, mediante dibujos, canciones, se volverán más expresivos y tendrán más seguridad en ellos mismos, por ello considero que es importante trabajar las artes en la educación y darle el valor que merece esta materia. Como futura docente es importante llevarlas acabo, en su aplicación en la escuela y darle el reconocimiento que merece, para conseguir aprendizajes en los niños, pero sobre todo que disfruten del aprender, y obtengan más habilidades en su desarrollo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ixmatlahua, Isabel.

      Siempre concuerdo con la opinión de Aremi. Ya que las artes son muy importantes para el desarrollo de los alumnos. Así mismo es importante que se realicen mediante actividades lúdicas para propiciar el desarrollo de la expresión y sobre todo desarrollar las emociones. Sin embargo, quiero resaltar que las artes deben de ayudar a que los niños disfruten del aprender.

      Eliminar
    2. HERNANDEZ, MARIA FERNANDA
      Concuerdo contigo aremi, las artes son fundamentales desde la infancia ya que permite desarrollar las emociones de los pequeños mediante distintas formas, creando un ambiente de armonía y confianza en donde es fundamental que el pequeño crea en si mismo. el trabajar con las actividades adecuadas creara aprendizajes con una finalidad.

      Eliminar
  57. Hernández, Leonel:
    El arte para mí es un medio en dónde podemos ser felices sin la necesidad que nos presionen o nos presionemos. Es una libertad de expresión de nosotros mismos o del alumno de lo que quiere dar entender.En la educación, el arte es la base para crear momentos y relajar tensiones del contexto que nos rodea. Los títeres son una manera de expresión en la forma de manipularlo para darle vida y llamar la atención al público sobre todo en las emociones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo compañero,el artes nos crea satisfacción porque a través de ellas nosotros trasmitimos felicidad y los tires son una buena estrategia para captar la atención de los niños.

      Eliminar
  58. Ixmatlahua, Isabel:
    Si bien es cierto, todas las personas estamos en busca de la felicidad. Nos preguntamos, si fuimos felices, si seremos felices y si somos felices en esta etapa de nuestra vida. Sin embargo, a veces somos felices sin darnos cuenta, ya que la felicidad esta compuesta por momentos que a veces son inimaginables o simplemente instantes. Por medio del arte podemos brindar felicidad a los otros.
    El arte es una forma de expresión, de comunicación y de exploración de nuestro mundo interior. El arte puede permitirnos crear un gran impacto en los niños. Pero hoy día, el reto es aun mas grande, ya que vivimos en una sociedad cambiante, por esta razón, es sumamente importante desarrollar la creatividad para poder ofrecer cosas que realmente impacten en los alumnos, poder crear significados mayores en ellos y sobre todo poder transmitir sentimientos y emociones en los niños. Que los niños disfruten el arte y puedan sentir la felicidad.
    El mayor reto del docente es que los niños disfruten el arte. Que los alumnos tengan interés por poder plasmar sus sentimientos y sus emociones, que logren poner empeño en las actividades que se tienen que realizar dentro y fuera del aula. Que puedan disfrutar el arte. Así mismo que esta disciplina los ayude a formarse en otros aspectos de la vida, ya que el arte permite a los alumnos a ser perseverantes para poder cumplir sus objetivos y sobre todo ser felices.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es tan increíble que de nosotros puede llegar a depender el estado de animo de un niño, y en cuanto a lo que dices es cierto, ser docente es pasión a crear en el alumno felicidad ya sea temporal o para siempre, dejando que el alumno destaque en lo que mas le guste, sin llegar a presionarlo tanto y permitirle disfrutar de lo que hace.

      Eliminar
  59. Villanueva,Eulalia
    desde mi punto de vista considero que todo lo que nos rodea es arte, porque a través de ella nosotros le damos damos a lo que persivimos por ejemplo nuestras emociones,es decir cuando crean en nosotros felicidad por ello como futuros docentes las artes en la educación deben ser transmitidas hacia los educandos

    porque si nosotros por medio de la creatividad plasmados la belleza de las artes los alumnos tendrán esa curiosidad y las ganas de seguir aprendiendo porque nosotros creamos en ellos ese interés porque hicimos innovaciones a nuestras clases, considero que esta articulo en un claro ejemplo de como debemos de ser creativos e innovadores porque las nuevas generaciones están mas despiertos a curiosidades.
    por ello debemos de tomarlo en cuenta para nuestras clases.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo como docentes debemos de no pasar desapercibida ningún campo formativo ya que es de gran importancia dar a conocer al niño las diversas maneras de expresión, las cuales ayudaran a trasmitir sentimientos, emociones, y todo lo que forme parte de su personalidad. Considero que el Arte como lo mencionas nos permite ser creativos e innovadores y como docentes debemos aprovechar los medios que nos brinda, como el teatro , la danza, la música, las obras plásticas, etc., para enseñar al alumno de forma dinámica todos estos conocimientos.

      Eliminar
  60. MARTINEZ, ISIMAR DEL RAYO.
    Como futura docente el arte para mi es una forma de expresar libertad a través de un sentimiento, de una expresión corporal, de un color, de música, de baile, etc. Considero que enseñar Artes dentro del aula es de gran importancia ya que es parte integral del ser humano para que puedan canalizar sus sentimientos, experiencias, emociones y percepciones de todo lo que les rodea en sus vidas y así también con ello poder resolver conflictos. Para la enseñanza de Artes podemos utilizar como medios de aprendizaje los títeres ya que como se menciona queremos despertar en los alumnos formas de expresión y estos ayudan al niño a expresar lo que sienten, piensa o quieren trasmitir de una manera en el que se sientan confiados y sin pena alguna por expresarse. Antes de enseñar a nuestros alumnos debemos conocerlos y saber cómo darles no solo la mejor educación, si no como hacerlos feliz y ayudarles en alguna situación que se pueda presentar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo Isi, las artes permiten la libertad de expresión e incluso si tienes algún sentimiento guardado puedes desahogarte ya sea cantando, bailando, etc. En lo personal, yo disfruto mucho bailar porque me lleno de recuerdos muy bonitos y pues me siento liberada de todo <3

      Eliminar
  61. ARELLANO, VALERIA
    Las artes son un medio muy padre para expresar los sentimientos e ideas que tenemos. Es importante saber reconocer todas las lineas y trazos que los niños plasman, ya que, de esta manera podemos darnos cuenta como docentes y padres de familia si se enfrentan a alguna problemática y poder darle una solución. En cuanto a los títeres y guiñoles, estos permiten que utilicemos al máximo nuestra imaginación y crear paisajes de lo que nos están presentando los narradores. El utilizar las artes como medio de aprendizaje es una herramienta muy interesante, ya que, permite que bailando, cantando, pintando, moldeando se obtenga un aprendizaje significativo sin hacer a un lado la diversión y los juegos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo Vale es importante notar lo que cada alumno plasma para darnos cuenta que es lo que nos quiere compartir, ya sea de un sentimiento de tristeza o felicidad.Ademas las artes son un medio fundamental en la que el alumno se prepara emocionalmente para la vida y de esto depende como sea a futuro.

      Eliminar
  62. TEQUIHUATLE LIZBETH
    Para mí el arte es una forma de expresión en la cual las personas pueden transmitir sus sentimientos, el arte ocupa un papel muy importante en la educación y en nuestra vida diaria, porque en ella podemos transmitir no solo sentimientos sino también conocimientos. Ayuda al ser humano a desarrollarse en un ambiente pleno y libre.
    El arte en la educación ayuda a los alumnos a expresar sus emociones, como docentes es importante implementarlas para que el niño se exprese y conozcamos cuáles son sus fortalezas y debilidades. Es importante reconocer lo que cada alumno sabe y no hacer de menos en lo que más destaca.
    Nosotros podemos expresar nuestros sentimientos de varias maneras o mediante algo, lo importante es valorar todo lo que nosotros expresamos, debemos dejar que cada persona diga lo que siente y sabe, para que a partir de ello comience a sentirse libre.

    ResponderEliminar
  63. HERNANDEZ, MARIA FERNANDA
    En lo personal, las artes son fundamentales a lo largo de la vida, ya que mediante todas sus ramas trasmite distintas emociones que desarrollamos desde la etapa inicial, es tan emocionante observar a los pequeños como se emocionan al contar un cuento y utilizar diversos titeres, para ellos es ver magia, su concentración es al máximo, es por ello que se les debe motivar para crear un ambiente de confianza motivarlos en todo momentos y sobre crear actividades mediante la música, pintura, etc. todo lo que nos rodea es arte el cual es tan hermoso de admirar, desde un amanecer hasta la bella luna que estas noches hemos podido observar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LARA IRMA
      con cuerdo con FERNANDA, ya que como lo menciona tenemos contacto con las artes a lo largo de nuestra vida no solo en el ambito escolar, también en lo cotidiano. Ya que las de las artes permiten la libertad de expresión de los niños cuando estan tristes o alegres.

      Eliminar
  64. En los niños, el arte juega un papel muy importante, tan importante que logra estimular el aprendizaje y este a su vez favorece en el aprendizaje de otras materias.Permitiendo el desarrollo de la manera de percibir las cosas y comunicar de manera libre lo que desean.Es por ello que dentro de la educación, el arte debe generar gran impacto en los niños, permitiendo que puedan lograr expresarse de diversas maneras.

    Pero en base a que los títeres son el primer contacto que los niños tiene con las artes, ya que si volteamos, están en todas partes, como en el medico, la escuela, fiestas, en películas, etc. Y el niño sin darse cuenta lo disfruta, disfruta observarlo y como dice el texto logra hacerlo feliz aunque sea por largo o corto tiempo.Lo mas importante de ello es que lograr dejar un mensaje que a lo mejor los niños no lo ven en el momento pero se ha plasmado en ellos.

    Me atrevo a decir que las generaciones actuales impactan en este mundo, donde los adultos aun no logran comprender a estos niños, y que poco a poco se buscan estrategias que permiten captar su atención, provocando sensaciones y emociones que logren estimular su creatividad y pensamiento, así como valores, criterio, lenguaje y sensibilidad.Pues esta generación esta tan expuesta en la tecnología, que ha sido un reto lograr igual la atención de la misma.

    El retomar los títeres en la expresión, permitimos que los niños logren acercarse a la cultura, que puedan descubrir otra opción de diversión, y dejar un poco a un lado la manera en la que están acostumbrados normalmente (tecnologia). Y es muy cierto que se debe de buscar la manera en atraer a esta arte, sin volverlo tedioso, creando en el niño el deseo de descubrir hasta realizar uno, o un mini teatro.

    ResponderEliminar
  65. GARCÍA, MARIO.
    En lo personal el arte es una forma más de expresión, donde uno puede externar todos sus pensamientos de manera libre, y pueden expresarse a través de pinturas, poesías, cartas, etc., con el objetivo de que las demás personas sientan las emociones que se pretenden transmitir. Considero que el arte es un medio importante el cual el docente puede valerse para la enseñanza-aprendizaje de los alumnos de manera lúdica y creativa. Además de enseñar contenidos, a través de las artes los alumnos pueden expresar sentimientos, emociones y sueños, que difícilmente podrían expresar de manera directa, donde se pueden utilizar movimientos, sonidos, colores, etc., y pueden representarse desde la música, el teatro, la danza y la pintura. Retomando lo escrito en el blog, se puede identificar el autor expresa el sentimiento que le genera la práctica de las artes y como es relevante, que como docente se fomenten desde temprana edad, dando la importancia a la práctica dentro de las aulas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. concuerdo contigo compañero las artes nos sirven para expresar los sentimientos y emociones , y que los docentes debe implementar dentro de su práctica educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes y que desde temprana edad le den la importancia que merece.

      Eliminar
  66. El arte es sin duda una manifestación del ser humano para expresar diversos sentimientos, de alguna manera busca crear cierto tipo de sensibilidad hacia el ser humano. Las expresiones artísticas dan sentido a la vida de ser humano en cualquiera de sus manifestaciones, música, literatura, pintura, teatro. En el ámbito educativo al poner en práctica manifestaciones artísticas, damos a los alumnos herramientas que potencian sus capacidades y habilidades creativas e intelectuales. Con relación a lo anteriormente descrito conviene decir que, utilizando una forma de expresión artística como lo es el de los títeres ayudamos a nuestros alumnos a despertar sentimientos y fortalecer su lado humano.

    ResponderEliminar
  67. Nuñez, Desire:
    Es complicado expresar con palabras lo que significa el arte, porque engloba muchas cosas extraordinarias, que nos permiten expresar nuestros sentimientos y emociones a través de diversas disciplinas, como son; la música, danza, dibujo, etc. Como profesores, tenemos la fortuna de poder enseñar a los alumnos esta maravillosa asignatura desde una temprana edad y de esta manera impulsar a los pequeños a expresarse libremente con la finalidad de que adquieran múltiples habilidades personales y sociales para desarrollarse plenamente en sociedad.

    ResponderEliminar
  68. Las artes han retomado fuerza en la mayoría de los centros educativos como estrategia de mejora y la libertad a los alumnos de expresarse de manera libre y creativa encontrando la satisfacción del propio ser al tener la oportunidad de construir conocimientos con bases lúdicas u de gran significado para su vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  69. MARCELINO, JONATHAN.

    El arte es una forma de expresión de sentimientos y emociones por medio de ilustraciones, teatro, música y danza. el proceso que se lleva a cabo con el arte apoya a la mejor interacción entre una población, en este caso la del aula o de la institución en general. Por este medio, los alumnos basándose en su imaginación hace una representación de la misma a partir de diferentes maneras. Estas representaciones comprenden la disposición de diferentes habilidades tato cognitivas como físicas.

    Retomando la perspectiva acerca del arte, debemos reconocer la importancia de su aplicación dentro de la educación básica. La necesidad de brindar una buena enseñanza mediante el arte considera un mejor desarrollo para los estudiantes. Puesto que es desde esta área que logran externar sus sentimientos de manera libre y sin sentirse presionados. Por ello debemos comprender la importancia de implementar actividades relacionadas a esta asignatura, para motivar y desarrollar un mejor aprendizaje.

    Considerando la lectura, las actividades que integren el uso de materiales lúdicos desarrollan una mejora en el aprendizaje de los estudiante. En este caso, el uso de los títeres hace más fuerte la expresión de pensamientos y sentimientos de los alumnos. Haciendo uso de ellas los niños hacen una retransmición de sus ideas para que estas las expresen de manera oral. Es por ello que es necesario trabajar con estos pues de esta forma niños que no se expresen pueden comenzar a hacerlo pues tomaran mayor confianza a jugar con los mismos.

    ResponderEliminar
  70. GIL, OLIVIA.
    El arte contribuye al desarrollo integral y pleno de las personas en cualquier nivel educativo. Permite un gran aporte cognitivo para desarrollar habilidades y destrezas, además de despertar la fantasía, imaginación y creatividad. Llevándolo a la práctica permite el respeto a la diversidad cultural, el trabajo colaborativo y la formación de la personalidad. Por lo tanto es muy importante que en los espacios educativos se enseñe la educación artística.

    ResponderEliminar
  71. Norma Itehua Tzompaxtle.
    las artes deben y deberían ser bases fundamentales,en el proceso de enseñanza de los alumnos. A través de las artes se puede definir el por que las deficiencias que presentan en el aprendizaje,por lo tanto estoy de cuerdo con la opinión de la compañera Selene Mota.

    ResponderEliminar
  72. Aredis juárez xocua.
    las artes son una manera de expresar sentimientos y emociones,ademas que es una herramienta indispensable en proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes donde desarrollan capacidades ,habilidades, la imaginación y la creatividad que la transmiten a través de diferentes actividades como es el teatro pintura música entre otros.

    ResponderEliminar
  73. Tezoco Chimalhua María Elizabeth
    El arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, como elemento esencial en el desarrollo y evolución del estudiante mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos sonoros, plásticos o lingüísticos. Las artes, desde edad temprana, cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida en su vida adulta.
    Por ejemplo:
    El dibujo, la pintura o la construcción, constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.
    El teatro, pensado como proceso de aprendizaje y no como resultado, permite desarrollar la creatividad individual y grupal, estimula la integración en conjunto a través del juego dramático desarrollando el vínculo y la confianza personal.

    ResponderEliminar
  74. Amador,Juana.
    Hoy en la actualidad, la educación se enfrenta a diversas problemáticas, donde se han dejado de trabajar las estrategias lúdicas, ocasionando en los aprendientes que las actividades sean tediosas y no tengan el mínimo interés por aprender,es por ello, que un docente debe implementar actividades con el apoyo del arte. Como sabemos el arte es una estrategía para lograr motivar a los alumnos, además que permite que el niño logré desarrollar su creatividad. Gracías al arte, el alumno puede expresar sus emociones, de igual manera, lográ aprender a relacionarse con la sociedad.
    Desde mí punto de vista, el arte es indispensable para lograr aprendizajes significativos en los aprendices, de igual manera pone en práctica sus valores y cualidades. A través del arte, el docente puede conocer mejor a sus alumnos , asi como también, puede ayudarlos para anfrentar algún problema.Con el apoyo del arte, el alumno puede crear su propia peesonalidad de manera positiva, poniendose en los zapatos de los demás y ver que los problemas tienen soluciones. Como sabemos, hoy en día los problemas familiares están muy presentes en la vida del niño, y lo único que el desea es encontrar un lugar tranquilo. Por ende, el papel del maestro es ayudar a motivar a alumnos, para que tenga confianza en sus habilidades y capacidades.

    ResponderEliminar
  75. El arte es una gran forma de expresión que el ser humano utiliza para transmitir sus sentimientos, sin embargo no es un causante directo de la felicidad, ya que la felicidad depende del interior, de la paz interna y serenidad que cada individuo posee dentro de sí mismo, ya que muchas de las veces confundimos la alegría con la felicidad, sin en cambio no es un derecho, si no mas bien una obligación la cual depende de ti mismo y que se ocupe uno mismo de las decisiones para adquirirla, la certeza de saber que estamos en el camino correcto y la respuesta está en uno mismo!!

    ResponderEliminar
  76. RAMSÉS PARRAL HERNÁNDEZ
    Así debes escribir tu comentario, antes de él, pon tu nombre completo y después escribes lo que se indica en la actividad. Toma, posteriormente captura de pantalla de ese comentario.

    ResponderEliminar
  77. Yadira Elena Orozco
    Para mi el arte es algo bello por que en el podemos expresar diferentes sentimientos o logros que hemos tenido en en el trascurso de nuestras vidas y lo podeos expresar con pinturas dibujo o en la música etc.

    El arte en la educación es muy importante implementarlo con los niños ya que a hora los niños piensan en celulare o video juegos y definitivamente existen papás que no se les hace importante esta materia, pero ese es elnproblema por que existen niños q traen su talento y no se les da seguiniento.
    Por otra parte a los niños le beneficia trabajar asi para que ellos expresen sus sentinientos que traen dentro y tabien para que ellos se sientan felices al ver que pueden pintar, cantar, bailar sin ningún problema.

    Estoy de acuerdo con usted profesor, por que en mi caso solo dos veces pude ver un ecenario de titeres y me enocinaba y me pregunta por mi misma quien estará hablando como es que pueden hacer todo eso y me quedaba sorprendida la infancia es lo mas hermoso que podemos tener y disfrutarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yadira Elena Orozco
      Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario ya que el arte a través de estrategias en este caso el uso de Títeres es muy adecuado al llamar la atención de los aprendientes favoreciendo de manera adecuada el aprendizaje de los educandos.

      Eliminar
    2. Comentario realizado por Iliana Abigail Apale Cruz

      Eliminar
    3. Gudelia Panzo Quiahua
      estoy de acuerdo con el comentario compañera, hoy en día los niños
      pasan mas tiempo con la tecnología, que con otras cosas, para ello en la escuela es importante implementar actividades donde los alumnos aprendan a descubrir sus emociones, logros, dejando un lado el miedo, mediante la pintura, música, teatro, etc.

      Eliminar
  78. Yadira Sanmiguel Cuahua
    Para mi el arte es un medio de expresión que nos hace disfrutar ante nuestros sentimientos, emociones, en donde al ser elaborado con paciencia, amor, tiempo nos trasmite viajar con la imaginación, se trata de construir, crear cosas creativas ya sea en la pintura, música, baile, teatro entre otros.
    El arte para el alumno juega un papel muy importante ya que llama la atención porque lo hace ver más llamativo, creativo, dinámico e innovador, es por ello que debemos motivar y dejar que cada niño se inspire e identifique el valor de apreciar el arte a través de los distintos perspectivas, nuestro labor como docente es instruir al alumno más que un aprendizaje es valorar lo que tiene,generarle confianza en sí mismo.
    Estoy de acuerdo con usted profe en mi casa nunca e percibido un escenario de títeres como tal, solo e visto en la televisión o en las actividades que se les solicitaba los niños cuando participaba en el servicio de conafe y es bonito ver como hacen volar la imaginación al interpretar algún personaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además de que el arte nos permite valorar lo que las personas quieren transmitir, así como también mediante ello los vamos conociendo un poco mejor y en la educación es una manera muy novedosa y entretenida para los alumnos.

      Eliminar
    2. De acuerdo a tus comentarios estoy de acuerdo que el arte permite a los alumnos a construir nuevas conocimientos mediante escenarios, deja una experiencia favorable para cada uno de ellos.

      Eliminar
    3. comentario realizado por GUDELIA PANZO QUIAHUA

      Eliminar
  79. Iliana Abigail Apale Cruz
    El arte para en lo personal es de importacia porque puedo transmitir mis sentimientos a través de canciones e incluso bailes mejorando mi estado de emocional.
    En educación  lo utilizamos como medio de comunicación en los alumnos ya que pueden aprender por medio de cantos, obras literarias, bailes, dinámicas, entre otros.
    Estoy totalmente de acuerdo con el escrito ya que estas nuevas generaciones no han logrado entender la importancia del arte al  no tener  en cuenta el valor del mismo, donde dejan de lado el significado para poder integranse en las modas del Siglo XXI, al no expresarlo,ni sentirlo, de manera adecuada, teniendo una escasez del amor al arte, teniendo gran trabajo para que las nuevas generaciones al tener esas ideas o  costumbres y logrando el involucrar a todo ser humano a esta hermosa creación llamada Arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con tu comentario, las nuevas generaciones no valoran el arte en todo su esplendor, como docentes de las generaciones mas actuales niños pequeños podemos lograr grandes cambios con respecto al arte y que lo vea de una manera donde ellos se pueden expresar libremente sin miedos sin limites.

      Eliminar
  80. Gudelia Panzo Quiahua
    Tomando en cuenta mis conocimientos, el arte es la creación del hombre donde nos permite basarnos en nuestros sentimientos, emociones mediante la música, teatros, pintura y danza, quizá. En la educación el arte permite a los alumnos expresarse, encontrar sus sentimientos, sentirse aceptables por sus compañeros, al igual que encuentran la posibilidad de demostrar sus habilidades.
    Con los alumnos pequeños el arte ayuda a divertirse por medio de la pintura, encontrado la felicidad, en ocasiones el alumno no participa por el miedo, pero tomando en cuenta el teatro el alumno empieza a interesarse al descubrir talentos de sus demás compañeros.
    Con respecto del texto yo pienso que los títeres siempre llaman la atención a los niños de preescolar, aunque sea mal hecho, pero para los alumnos de secundaria entraría la crítica de cada títere sin en caso de que esta bien echo si les llamaría la atención. La felicidad de los pequeños siempre encontraría en la creación del arte, pero para los mas grandes la felicidad llega depende de cada alumno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tomando en cuenta tu comentario sobre los adolescentes de no dar tanta importancia a los títeres, a mi punto de vista creo que dependiendo de lo que se quiera transmitir y el compromiso por dar algo innovador y creativo se puede dar importancia para el interés de los adolescentes.

      Eliminar
    2. Tomando en cuenta tu comentario estoy de acuerdo contigo compañera ya que hoy en día los jóvenes dejaron un lado el verdadero valor del arte, la mayoría de ellos prefieren utilizar la tecnología y dejar de un lado el sentimiento que puede transmitir el arte como docentes queda volver a inculcar a llevarlos a la creatividad a la imaginación para que puedan transmitirles algo.

      Eliminar
  81. Berenice Sánchez Choncoa
    El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo a través del lenguaje, la música, la danza, la pintura y la expresión corporal. La presencia del arte en la educación, por medio de la educación artística, contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños y jóvenes.
    Esta se caracteriza por enriquecer y realizar un gran aporte cognitivo en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes, como el emprendimiento, la diversidad cultural, la innovación, la creatividad o la curiosidad.
    El arte es necesario, no porque vaya a hacer a los niños y niñas más inteligentes, sino porque les permite adquirir una serie de competencias y rutinas mentales que están en armonía con la naturaleza del ser humano y que, a su vez, son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier asignatura escolar. Esto es útil para todos los alumnos, por lo que se convierte en una forma estupenda de atender la diversidad en el aula.
    Como bien decía en el texto de arriba, La ausencia del arte en las aulas se debe a la indiferencia generalizada por las actividades artísticas como parte del desarrollo curricular en los diferentes niveles de enseñanza. Esto puede ser debido a una falta de formación del profesorado, la inexistencia de una política cultural o la influencia de los medios de comunicación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adela Xitlama Colohua
      Creo que es necesario cambiar de ideologías como maestros, y tomar al campo artístico como algo esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje para los alumnos dentro del área escolar, y mas que conocimientos, desarrollo habilidades, trabaje valores, principalmente en estos tiempos, la empatía para una sana convivencia en la vida diaria del mismo.

      Eliminar
    2. Tienes razón en el último párrafo bere, la influencia de medios tecnológicos aparta esta bonita actividad donde interactua el docente y re receptor es el alumno, y pone a la imaginación diversos pensamientos que satisfacen a cada uno de los pequeños o cualquier persona variando edades pero con la misma atracción interesante.

      Eliminar
  82. Adela Xitlama Colohua
    Realmente no tengo mucha experiencia con los títeres para el área de las artes, pero si me llama la atención por los movimientos y expresiones que realizan las personas que los dirigen, y en consecuencia las reacciones que se generan en el público.
    Es muy triste ver a la niñez hoy en día, que con los avances tecnológicos se esté perdiendo este tipo de actividades artísticas, que más que nada pienso que nos ayudan a despejar la mente, a desestresarse de las problemáticas de la vida cotidiana, para nuevamente volver a empezar cada día con una mejor actitud, y que también al mismo tiempo nos ayuda a tener una vida más saludable en todos los aspectos.
    Considero que la creatividad puede surgir en cada uno de nosotros, lo que importa es la buena actitud para desarrollarla y cumplir con el objetivo, principalmente en este caso, artístico.
    Trabajando de manera conjunta aspectos como la creatividad y la actitud positiva ante los obstáculos, se puede lograr tener felicidad plena de manera individual o colectiva para siempre estar en armonía con los nuestros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo compañera, los niños de ahora están inmersos en un mundo de tecnología que considero nos ha rebasado como padres, sin embargo como docentes aún podemos rescatar dentro de nuestras aulas la imaginación de nuestros pequeños, y el arte a través del teatro guiñol es una buena alternativa puesto que, mediante los títeres podemos los docentes y alumnos transmitir y decir aquello que pudiera ser nos de pena o miedo siendo nosotros mismos, además de potenciar la imaginación, desarrollar el lenguaje oral y si, así como lo mencionas, trabajar de manera conjunta y con actitud positiva.

      Eliminar
  83. Arcelia Ramirez Mayahua
    Ahora que ya curse la experiencia formativa de expresión y apreciación artísticas, puedo decir que el arte me sirve para expresar mi sentir en diferentes formas, ya sea realizando alguna acción que signifique algo para mi, plasmándola en pintura, representándola mediante un baile o en una fotografía.
    como docente en el nivel de preescolar, enseñar arte me servirá para que el alumno pueda representar y transmitir sus emociones y a su vez liberarlas, de igual forma, este desarrollará su lenguaje y potenciará su creatividad.
    Ser creativos nos ayudará en algún momento afrontar adversidades; como se menciona en el blog, creando nos llevará a una sonrisa y esta, a su vez a la felicidad aunque sea por un breve instante.
    Creando nos desconectamos de la realidad y plasmamos en nuestras obras parte de nuestra esencia, de nuestro sentir...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al igual que tú, la experiencias formativas me han enseñado y sacado mi punto débil que es la creatividad, esa misma que debemos trabajar y desarrollar como docentes. Debemos potenciar nuestra propia imaginación para así transmitirla a las futuras generaciones que se verán afectadas con tanta basura visual.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo contigo compañera y me gusto la forma de relación con tu trabajo en el nivel preescolar que, en esta área es lúdico educativo, y que nos sirve para la expresión de emociones e ideas, fomentando la imaginación de los pequeños y de la misma forma aprendiendo mutuamente.

      Eliminar
    3. Estoy totalmente de acuerdo contigo Arcelia ya que al vivir en carne propia lo que es el arte, da un giro en tu vida porque te das cuenta lo que es en realidad, lo que puede llegar a transmitir en tu vida y en tus sentimientos, y vez la vida de otra manera, con ojos de vida, que transmiten paz, armonía y tranquilidad, al mismo tiempo provoca diversos sentimientos ya sea de melancolía o de felicidad.
      Claro hay que tener en cuenta los aprendizajes que los alumnos adquirirán con la enseñanza del arte, representando en ellos e identificando las diversas emociones que pueden llegar a sentir con diferentes elementos del arte, vinculando con la enseñanza.
      como maestros debemos buscar diversas estrategias para dar a conocer a los alumnos lo planeado sin aburrir ni estresas a los educandos, para que favorezca la actividad planeada y de resultados fructíferos.

      MARIA ELIZA MARTINEZ SALAS

      Eliminar
    4. Adela Xitlama Colohua
      El desarrollo artístico nos puede dar muchas herramientas de trabajo a los maestros, nos puede ayudar a conocer a fondo a nuestros alumnos, conocer sus problemáticas, las dificultades, los obstáculos, así como también las areas de oportunidad de cada alumno, principalmente para aquellos que presentan dificultades en expresarlos o mostrarlos, y esto llega a ser un apoyo esencial para los docentes para saber como trabajar y en que consecutivo llevarlo a cabo.

      Eliminar
  84. MARIA ELIZA MARTINEZ SALAS
    El arte es un elemento esencial en la vida de muchas personas en lo personal lo valoro mucho, ya que es un medio para expresar sentimientos y poder identificarnos con varios de ellos, para mi ser transmite vida a través de mis ojos, sentimientos a través de mi alma, sabor a través del cuerpo al sentir y palpar diversos tipos de elementos que considero arte, volviendo a la vida con la delicadeza que es el arte.
    el arte tiene un vinculo afectivo con la educación ya que mediante ello podemos transmitir a los alumnos diversas emociones, sentimientos, y aprendemos todos juntos ya que existen diversas actividades para ayudar en el aprendizaje significativo en los alumnos, al mismo tiempo que ellos comprendan la importancia del arte en la vida cotidiana de cada uno de ellos, donde podemos encontrar felicidad y el arte de la admiración, respeto, y valorización en cada elemento que constituye el arte.
    estoy en de acuerdo en su totalidad ya que las nuevas generaciones prefieren explorar las nuevas tecnologías dejando atrás el verdadero valor que transmite el arte, nosotros como nuevos docentes debemos de dar un giro racional para poder rescatar el valor del arte inculcando en ellos el amor a ello, utilizando diversas fuentes como es el teatro, los bailes, la creación de elementos de arte, de una manera divertida y significativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es correcto los alumnos de hoy en día son muy superficiales, solo buscan entretenimiento sin beneficio y buscan parecerse a los demás sin transmitir su propia esencia y personalidad.

      Eliminar
    2. De acuerdo a tu comentario es verdad el arte forma parte de nuestras vidas ya que con base a ello podemos transmitir nuestras emociones sentimientos. Pero tristemente hoy en día la mayoría de los jóvenes dejaron un lado la creatividad, el verdadero sentimiento de las cosas. Y como docentes queda trabajar duro para que podamos despertar el interés en ellos que el arte es lo más bonito ya que en ello podemos expresar de manera creativa

      Eliminar
  85. Jareth Sain Guzmán Nopaltecatl
    El artes es la forma de representar emocional, espiritual y físicamente comunicación interna y externa mediante varios medios y actividades que nos motivan personalmente a la expresión corporal, visual, sensorial, táctil, material, etc.
    Nos sirve para demostrar ideas, visión y emociones como: alegría, amor, paz, tranquilidad, miedo, terror, suspenso, enojo, rabia, serenidad, felicidad, ecología de diferentes contextos y medios que inspiran y revolucionan estas obras. Y siendo el preceptor, de la belleza, tratando de comprender la postura del autor, sentir, captar lo que trata a dar a percibir. Mediante la concentración, creatividad de imaginar y dependiendo la autoestima de cada persona que quiere coordinar cualquier tipo de comunicación mediante el baile, música, obras teatrales, obras plasmadas, visuales, palpables etc.
    Me encantó el contenido referente a los títeres (personajes que representan un teatro guiñol). El cual debe ser como se menciona lúdico educativo y que es un tesoro preciado que ya actualmente perdió interés por remplazo de medios tecnológicos, pero que no pierde escencia por ser tan práctico, bello, manipulable y artístico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es grato saber que tienes la misma percepción del arte, esa que da infinidad a la creatividad de trabajar con cualquier cosa que nos permita desarrollarnos de cualquier forma posible, dándonos paz mental y espiritual.

      Eliminar
  86. Mayra Edith González Ixmatlahua

    El arte para mí, es un forma de expresión muy creativa, el arte depende de los sentimientos, las emociones y las situaciones que el autor vive, mas haya de ser solo una simple canción, una pintura o un baile, es una manera en la cual las personas transmiten todo aquello que les apasiona y como tal los espectadores logran percibir.
    Desde una perspectiva educativa, el arte es una de las opciones mas divertidas para los niños, ya que les llama mucho la atención aprender de maneras novedosas, en donde ellos puedan ser libres y expresen lo tienen dentro, lo que piensan y lo que sienten, el arte en la educación es mas que solo memorizar, es una forma de ser quien eres en realidad.
    La lectura transmite muchos sentimientos, es lo que en verdad un alumno siente cuando se le presenta el arte en su vida no lo entiende pero le gusta. Aunque muchas veces pensamos que los alumnos por ser pequeños o por ser niños son felices, muchas veces esto es muy irreal ya que existen terceros que impiden esto.
    La felicidad es un sentimiento que debería ser personal, que debería depender de uno mismo, pero en muchas ocasiones depende de los demás, de la manera en la que nos idealizan y de las distintas formas de ver la felicidad a su conveniencia. Pero si esto se vuelve irrelevante en nuestra vida, la felicidad dependerá de la manera en la que uno mismo la vea y las transmita a los demás, sin estereotipos y sin complejos, solo trabajando para nuestra propia felicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá algún día todos podamos decidir ser felices como dices, solo por nosotros y solo pensando en nosotros, que se convierta en una decisión personal y realmente no nos importe lo que digan los demás, porque es muy cierto que ponemos la responsabilidad de nuestra felicidad en otros y buscamos ser perfectos para los demás.

      Eliminar
  87. Anabel Huerta Solares
    Es increíble como los títeres te transforman, a mi me pasa que si tomo un peluche o las pocas veces que he manipulado un títere, inconscientemente cambio la voz para darle vida a ese personaje, como bien lo dice, nos transforma en él, ya no somos solo nosotros; recuerdo con cariño las funciones de títeres del preescolar y también recuerdo ir una vez a una obra de teatro con marionetas, era muy pequeña tenía como 6 años y no me acuerdo del nombre de la obra, pero recuerdo como las marionetas se movían de manera tan real que me impresionaron.
    El arte nos permite expresar nuestras emociones, sentimientos e ideas, nos permite exteriorizar lo que somos y compartirlo con otros, de la manera que nos plazca, en la educación es una gran herramienta para que los niños se formen un juicio crítico, una autoestima fuerte y un profundo autoconocimiento de lo que les gusta y lo que son, además de hacerlos creativos, con el arte pueden experimentar con distintas formas y materiales y otros lenguajes como la música, la pintura, el teatro, lo que les permite expandir su mundo y conocer otras opiniones o puntos de vista.
    Los títeres se pueden convertir en un recurso importante para captar la atención de los niños y lograr los aprendizajes, aunque si creo que es más complicado que antes captar su atención por toda la tecnología disponible y lo rápido que se mueve el mundo hoy en día.

    ResponderEliminar
  88. Angela Daniela Nuñez Tzompactle
    El arte es una forma de expresar nuestra imaginación y trasmitir nuestra felicidad en diversas maneras. También nos ayudan a conocer más sobre nuestros gustos, preferencias, descubriendo nuevas expresiones qué antes no podíamos reconocer, va formando nuevas expectativas de un nuevo ser.
    Ayudar a los estudiantes a comprender y entender el arte, qué cómo yo puedan sentir esa emoción qué evoca al realizar algo tan significativo.
    El escrito relata una realidad en las nuevas generaciones dónde es más difícil conseguir la atención de los pequeños, pero no es imposible ya qué si realizamos un gran esfuerzo para que el trabajo permita la atención de los estudiantes,para la creación de un titere qué significa mucho ya qué se ponen algunos aspectos qué caracterizan al sujeto o a otra persona en singular, realizar unos de ellos significa es sinónimo de creatividad.

    ResponderEliminar
  89. Angela Daniela Nuñez Tzompactle
    El arte es una forma de expresar nuestra imaginación y trasmitir nuestra felicidad en diversas maneras. También nos ayudan a conocer más sobre nuestros gustos, preferencias, descubriendo nuevas expresiones qué antes no podíamos reconocer, va formando nuevas expectativas de un nuevo ser.
    Ayudar a los estudiantes a comprender y entender el arte, qué cómo yo puedan sentir esa emoción qué evoca al realizar algo tan significativo.
    El escrito relata una realidad en las nuevas generaciones dónde es más difícil conseguir la atención de los pequeños, pero no es imposible ya qué si realizamos un gran esfuerzo para que el trabajo permita la atención de los estudiantes,para la creación de un titere qué significa mucho ya qué se ponen algunos aspectos qué caracterizan al sujeto o a otra persona en singular, realizar unos de ellos significa es sinónimo de creatividad.

    ResponderEliminar
  90. María de los Ángeles Martínez Reyes
    considero que la mayoría de las personas buscan algo que llenar en ellos, pero es así como nace también la necesidad de expresar y comunicar ideas, gustos, sentimientos, experiencias , simplemente arte. es parte de la diversidad cultural el arte no solo es entretenimiento si no también una forma de escapar o identificarte con algunas personas que o conoces.
    el arte permite descubrir ,compartir y cuestionarte un mundo desde otra perspectiva menos compleja, permite enseñar a los alumnos una educación socioemocional atraves de una manera divertida y dinámica estimulado la confianza y seguridad en ellos al expresar sus emociones.
    la felicidad es un concepto tan destruido por la mercadotecnia al sentir que una persona o cosa te da felicidad, un carro , ropa, celulares, accesorios etc, la felicidad es como cuando aprendes a hacer algo y lo vuelves una habilidad y dices soy buena haciendo esto porque lo descubriste y lo mejoraste.
    la felicidad es la habilidad de disfrutar el proceso de Construcción de victorias y fracasos dentro de nuestra vida cotidiana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante lo que dices, disfrutar el proceso de victorias, pero también de fracasos y ser felices, disfrutar lo que tenemos y la vida cotidiana, ¡qué bonito pensamiento! me parece importante también lo que dices de que el arte es una forma de escape, es cierto, el arte busca que expresemos lo que tenemos dentro y que muchas veces no podemos explicar o hablar, pero podemos expresarlo por medio de una canción o una pintura.

      Eliminar
  91. Ameyali Xochicale Colohua
    EL arte en mi vida y en mi como persona quizá antes no tenia un gran significado ya que no le daba la importancia que este requiere, quizá al escuchar música, cantar, bailar o simplemente observarlo causaba algo en mi o transmitía una vibra de emoción alegría y felicidad que pasaba por alto, al cursar hace unos meses la experiencia formativa de expresión y apreciación artística cambiaron varias ideas que tenia, ahora logro comprender a quien escribió la canción el autor logra transmitir en mi sentimientos que ya estaban ahí pero no los notaba.
    En la educación el arte es parte importante aunque no se le da mucho crédito y mucho tiempo con el arte podeos lograr grandes cosas, desde el que sea parte de las asignaturas como español, conocimiento del medio, entre otras. sabemos que es fundamental y con el podemos y nos pueden transmitir sentimientos, emociones que quizá desconocemos de nuestros alumnos.
    En el texto existe mucha razón a cerca de como las nuevas generaciones no aprecian el valor del arte en sus distintas facetas y modalidades, es complejo como ahí lo menciona somos una generación de "egocéntricos" que le damos importancia a cosas sin sentido o que no nos transmiten nada de sentimientos y lo que realmente lo hace le damos menor atención, sabiendo que siempre volveremos a donde somos felices a donde el arte exista y nos despierte esas sensaciones y emociones que son únicas.

    ResponderEliminar
  92. LIZET YARELI GUZMAN DE JESUS

    Muchas veces cuando escuchamos la palabra arte nos imaginamos algún museo, las pinturas y esculturas que en él se encuentran, sin embargo la palabra arte es mucho más que eso, el arte tienen que ver con la creación que cada ser humano realiza buscando transmitir diferentes emociones y sentimientos.

    El arte es para todo el que quiera experimentar y se encuentran en cosas de la vida cotidiana como: la música que escuchamos, en los libros que leemos, en la danza o bailes que realizamos, en una película el teatro y el cine. Para mí el arte es sinónimo de belleza, de mover en mi algún sentimiento profundo, muchas veces utilizamos el arte como una forma de escape, es decir, quizá mediante el arte y sus diferentes lenguajes podemos expresar lo que somos y lo que sentimos.
    El arte en la educación tienen un papel fundamental para el desarrollo integral de los alumnos, mediante el arte los alumnos desarrollan su creatividad y se les permite expresar su emociones, mediante el lenguaje artístico, cuando ellos realizan una obra de teatro, una canción un títere una pintura plasman en su creación lo que sienten, lo que piensan.

    Tomando en cuenta lo que se menciona en la reflexión de este blog concuerdo en que los títeres tienen un gran potencial en la enseñanza y en lo artístico, ya que al crear un títere estamos desarrollando la imaginación y la creatividad de los alumnos, además de que a los pequeños les gusta mucho crear y manipular objetos, así mismo el poder darle vida, causa una gran emoción al ver como estos se mueven y hablan contándonos diferentes historias, contando chistes o simplemente dialogando, es por ello que aunque en la actualidad existan avances tecnológicos en los cuales los alumnos se distraen, como lo son los video juegos, las distintas aplicaciones en las que hoy en dia muchos niños y jóvenes se encuentran inmersos, jamás podrán compararse cuando alguien escucha o ve una representación en teatro guiñol.
    Considero que los docentes debemos retomar las representaciones teatrales, las marionetas y el teatrillo como parte primordial en la enseñanza, para el desarrollo del pensamiento creativo, para que los alumnos aprendan a desenvolverse, a perder el miedo y poder expresarse y sobre todo para hacer las clases más amenas y divertidas.

    ResponderEliminar

Un concepto de educación

Un concepto de educación En la actualidad, existen muchas definiciones de lo que es la Educación. Para hablar de ello, considero importa...